SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXOPLASMA
  GONDII
MARÍA FERNANDA
ACEVEDO RAMÍREZ
Se considera un importante patógeno oportunista, ya que
la infección se asocia a severas complicaciones en los
principales grupos en riesgo:
• sujetos inmunocomprometidos
• mujeres embarazadas
• fetos y recién nacidos
MORFOLOGÍA
El Toxoplasma es un parásito intracelular obligado, invade
la mayoría de las células nucleadas y adopta formas
diferentes(sus formas infectantes son: quiste, trofozoito y
ooquiste):

Ooquistes: Los felinos, hospederos definitivos, eliminan
los ooquistes no esporulados en heces fecales, infectantes
al cabo de 1 - 5 días en medio ambiente (suelo).
Los ooquistes esporulados son ovoidales y contienen 2
esporoquistes, cada uno con cuatro esporozoítos.
Taquizoítos:     formas     replicativas,     intracelulares,
responsables de la diseminación y la destrucción tisular.
De forma oval, con un extremo aguzado y el otro
redondeado. Se reproducen rápidamente por división
binaria en vacuolas parasitóforas que forman en células
nucleadas. 
La replicación conduce a la lisis celular y a la
diseminación de taquizoítos a diferentes tejidos.
Bradizoítos: formas quiescentes, contenidas en quistes
tisulares, de reproducción lenta. Son morfológicamente
semejantes a los taquizoítos. Dan lugar a inmunidad no
estéril y en condiciones de inmunocompromiso se
reactivan y diseminan como taquizoítos.
Los quistes presentan una delgada membrana elástica,
pueden contener hasta cientos de bradizoítos y
permanecer en tejidos durante el resto de la vida del
hospedero. Se ubican principalmente en cerebro, músculo
esquelético y cardíaco
EPIDEMIOLOGÍA
Es cosmopolita y, por tanto, muy diseminada, atraviesa la
placenta produciendo enfermedad congénita y se transmite
también por transfusión sanguínea, fluidos orgánicos y con
carne insuficientemente cocida. En los pacientes con
SIDA, la toxoplasmosis es una de las infecciones
oportunistas más frecuentes.

TRANSMISIÓN
Por la ingestión de elementos contaminados con heces de
gato, manipulación o ingestión de carne o vísceras mal
cocidas,    por   pasaje   transplacentario, transfusión
sanguínea y trasplante de órganos. En los animales, por
canibalismo.
CICLO BIOLÓGICO
Fase intestinal o enteroepitelial.

El gato puede infectarse de dos maneras:
· Porfecalismo, cuando ingiere los ooquistes maduros del
suelo y procedentes de otros gatos o de felinos salvajes o
· Por carnivorismo, cuando el gato devora cadáveres que
contienen en sus músculos o en sus vísceras quistes
tisulares llenos de bradizoitos.
Tras ingerir alguna de las formas del parásito sufre en las
células epiteliales de su intestino un ciclo asexual y luego
un ciclo sexual, eliminándose en sus heces millones de
ooquistes. Cuando estos esporulan se vuelven infecciosos
pudiéndose infectar otros animales por su ingestión.
Fase tisular

Algunas veces los zoitos ingresados por vía oral pueden
atravesar la capa enteroepitelial y son englobados o
fagocitados por células macrofágicas del sistema retículo
endotelial, del sistema nervioso o por células musculares.
Una vez en el interior estos zoitos se multiplican de forma
muy rápida en una vacuola parasitófora, por ello reciben el
nombre de taquizoitos (takis= rápido), este proceso
concluye con la formación de seudoquistes.Y el proceso
culmina con la destrucción de la célula parasitada y con la
liberación de los taquizoitos, los cuales vuelven a invadir
nuevas células del mismo tejido o, por vía hemática o
linfática llegar a otros tejidos.
PATOGENIA Y MANIFESTACIONES
CLINICAS
Toxoplasmosis congénita. Hay tres etapas:

1. Infección temprana: daño extenso, aborto, anencefalia,
retraso mental y psicomotor.

2. Infección tardía: daño neurológico, estrabismo,
hidrocefalia, coloboma, convulsiones, retinitis, coroiditis.

3. Infección reciente: problemas pulmonares, cardiacos,
hepatomegalia y esplenomegalia, síndrome de TORCH.
Generalizada. Daño cerebral, pulmonar, hepático y renal.

Ganglionar. Hay tres tipos: febril, afebril, subfebril; hay
crecimiento ganglionar.

Exantemática. Erupción cutánea, máculo-papular, fiebre,
malestar general, neumonitis intersticial y alteraciones
digestivas.
Cerebroespinal Convulsiones, linfadenopatías, signos
meníngeos y signos encefálicos.

Ocular Uveitis, coroiditis, retinitis e iridociclitis, disminución
de la agudeza visual y ceguera.

En paciente VIH+ SIDA Afecta cualquier tejido, más
frecuente en pulmón y sistema nervioso central.
DIAGNÓSTICO
• Serología:  Pueden     llevarse   a   cabo   técnicas   de
 hemaglutinación, inmunofluorescencia, ELISA y Western blot
 para la detección de IgM e IgA (fase aguda), IgE, e IgG, asi
 como para determinar la avidez de IgG.

• La técnica de Sabin y Feldman es la prueba de referencia de
  IgG, realizada en pocos laboratorios, entre ellos la OMS, ya
  que Implica la manipulación de parásitos vivos. 

• Exámenes de gabinete (Rx, tomografía computarizada,
  resonancia magnética, ultrasonido, oftalmológico).

• En las personas inmunodeprimidas con deficiencia inmune
 combinada, celular y humoral se recomienda el empleo de la
 bateria serológica, imagenología, histopatología y PCR.
PREVENCIÓN
Evitar la ingestión de quistes o el contacto con quistes
esporulados: no comer carne, verdura o huevos crudos, no
tomar leche no pas- teurizada, evitar el contacto con heces
de gato, lavar el sanitario del mismo diariamente para
evitar la esporulación de los ooquistes (recordar que para
que se hagan infectantes tardan al menos dos días),
Evitar transfusiones sanguíneas y tras- plantes de
personas seropositivas a seronegativas. En trasplante de
órganos, en caso de no poder evitarse, efectuar
tratamiento profiláctico en el receptor.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Elizabet Bravo Román
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraMaggie Araujo
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
Rosanna Colella
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
Adriana Olivhdz
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 
Brucella
BrucellaBrucella
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
sarahi alejandro
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaVianey Montes
 

La actualidad más candente (20)

TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Naegleria fowleri
Naegleria fowleriNaegleria fowleri
Naegleria fowleri
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompleta
 

Similar a Toxoplasma gondii

Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
Jackeline Villarreal Nieto
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiUNERG
 
Ficha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosisFicha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosis
Ely Vaquedano
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Alfaro
 
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Yurley Ramirez
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
Josiree Carolina
 
Genero trichinella
Genero trichinellaGenero trichinella
Genero trichinella
Gabiitha Reynozo
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralAdan Colín
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralAdan Colín
 
06 toxoplasmosois
06 toxoplasmosois06 toxoplasmosois
06 toxoplasmosois
Suelí Bessa-Medicina
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Ely León Álvarez
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
williamvaldiviezocal1
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Daniel Guerra
 
Toxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtcToxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtcjosearancel
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosBruno Maldonado
 

Similar a Toxoplasma gondii (20)

Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Ficha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosisFicha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosis
 
5.toxoplasmosis
5.toxoplasmosis5.toxoplasmosis
5.toxoplasmosis
 
Toxoplosmosis
ToxoplosmosisToxoplosmosis
Toxoplosmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Genero trichinella
Genero trichinellaGenero trichinella
Genero trichinella
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
06 toxoplasmosois
06 toxoplasmosois06 toxoplasmosois
06 toxoplasmosois
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtcToxoplasma gondii rtc
Toxoplasma gondii rtc
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Toxoplasma gondii

  • 1. TOXOPLASMA GONDII MARÍA FERNANDA ACEVEDO RAMÍREZ
  • 2. Se considera un importante patógeno oportunista, ya que la infección se asocia a severas complicaciones en los principales grupos en riesgo: • sujetos inmunocomprometidos • mujeres embarazadas • fetos y recién nacidos
  • 3. MORFOLOGÍA El Toxoplasma es un parásito intracelular obligado, invade la mayoría de las células nucleadas y adopta formas diferentes(sus formas infectantes son: quiste, trofozoito y ooquiste): Ooquistes: Los felinos, hospederos definitivos, eliminan los ooquistes no esporulados en heces fecales, infectantes al cabo de 1 - 5 días en medio ambiente (suelo). Los ooquistes esporulados son ovoidales y contienen 2 esporoquistes, cada uno con cuatro esporozoítos.
  • 4. Taquizoítos: formas replicativas, intracelulares, responsables de la diseminación y la destrucción tisular. De forma oval, con un extremo aguzado y el otro redondeado. Se reproducen rápidamente por división binaria en vacuolas parasitóforas que forman en células nucleadas. 
La replicación conduce a la lisis celular y a la diseminación de taquizoítos a diferentes tejidos.
  • 5. Bradizoítos: formas quiescentes, contenidas en quistes tisulares, de reproducción lenta. Son morfológicamente semejantes a los taquizoítos. Dan lugar a inmunidad no estéril y en condiciones de inmunocompromiso se reactivan y diseminan como taquizoítos.
  • 6. Los quistes presentan una delgada membrana elástica, pueden contener hasta cientos de bradizoítos y permanecer en tejidos durante el resto de la vida del hospedero. Se ubican principalmente en cerebro, músculo esquelético y cardíaco
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA Es cosmopolita y, por tanto, muy diseminada, atraviesa la placenta produciendo enfermedad congénita y se transmite también por transfusión sanguínea, fluidos orgánicos y con carne insuficientemente cocida. En los pacientes con SIDA, la toxoplasmosis es una de las infecciones oportunistas más frecuentes. TRANSMISIÓN Por la ingestión de elementos contaminados con heces de gato, manipulación o ingestión de carne o vísceras mal cocidas, por pasaje transplacentario, transfusión sanguínea y trasplante de órganos. En los animales, por canibalismo.
  • 9.
  • 10. Fase intestinal o enteroepitelial. El gato puede infectarse de dos maneras: · Porfecalismo, cuando ingiere los ooquistes maduros del suelo y procedentes de otros gatos o de felinos salvajes o · Por carnivorismo, cuando el gato devora cadáveres que contienen en sus músculos o en sus vísceras quistes tisulares llenos de bradizoitos. Tras ingerir alguna de las formas del parásito sufre en las células epiteliales de su intestino un ciclo asexual y luego un ciclo sexual, eliminándose en sus heces millones de ooquistes. Cuando estos esporulan se vuelven infecciosos pudiéndose infectar otros animales por su ingestión.
  • 11. Fase tisular Algunas veces los zoitos ingresados por vía oral pueden atravesar la capa enteroepitelial y son englobados o fagocitados por células macrofágicas del sistema retículo endotelial, del sistema nervioso o por células musculares. Una vez en el interior estos zoitos se multiplican de forma muy rápida en una vacuola parasitófora, por ello reciben el nombre de taquizoitos (takis= rápido), este proceso concluye con la formación de seudoquistes.Y el proceso culmina con la destrucción de la célula parasitada y con la liberación de los taquizoitos, los cuales vuelven a invadir nuevas células del mismo tejido o, por vía hemática o linfática llegar a otros tejidos.
  • 12.
  • 13. PATOGENIA Y MANIFESTACIONES CLINICAS Toxoplasmosis congénita. Hay tres etapas: 1. Infección temprana: daño extenso, aborto, anencefalia, retraso mental y psicomotor. 2. Infección tardía: daño neurológico, estrabismo, hidrocefalia, coloboma, convulsiones, retinitis, coroiditis. 3. Infección reciente: problemas pulmonares, cardiacos, hepatomegalia y esplenomegalia, síndrome de TORCH.
  • 14. Generalizada. Daño cerebral, pulmonar, hepático y renal. Ganglionar. Hay tres tipos: febril, afebril, subfebril; hay crecimiento ganglionar. Exantemática. Erupción cutánea, máculo-papular, fiebre, malestar general, neumonitis intersticial y alteraciones digestivas.
  • 15. Cerebroespinal Convulsiones, linfadenopatías, signos meníngeos y signos encefálicos. Ocular Uveitis, coroiditis, retinitis e iridociclitis, disminución de la agudeza visual y ceguera. En paciente VIH+ SIDA Afecta cualquier tejido, más frecuente en pulmón y sistema nervioso central.
  • 16.
  • 17. DIAGNÓSTICO • Serología: Pueden llevarse a cabo técnicas de hemaglutinación, inmunofluorescencia, ELISA y Western blot para la detección de IgM e IgA (fase aguda), IgE, e IgG, asi como para determinar la avidez de IgG. • La técnica de Sabin y Feldman es la prueba de referencia de IgG, realizada en pocos laboratorios, entre ellos la OMS, ya que Implica la manipulación de parásitos vivos. 
 • Exámenes de gabinete (Rx, tomografía computarizada, resonancia magnética, ultrasonido, oftalmológico). • En las personas inmunodeprimidas con deficiencia inmune combinada, celular y humoral se recomienda el empleo de la bateria serológica, imagenología, histopatología y PCR.
  • 18.
  • 19. PREVENCIÓN Evitar la ingestión de quistes o el contacto con quistes esporulados: no comer carne, verdura o huevos crudos, no tomar leche no pas- teurizada, evitar el contacto con heces de gato, lavar el sanitario del mismo diariamente para evitar la esporulación de los ooquistes (recordar que para que se hagan infectantes tardan al menos dos días), Evitar transfusiones sanguíneas y tras- plantes de personas seropositivas a seronegativas. En trasplante de órganos, en caso de no poder evitarse, efectuar tratamiento profiláctico en el receptor.