SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ARGENTINA DE DISEÑO DE ESPACIOS
VERDES E INTERIORES
Año 2021
Seguridad e Higiene en la Construcción
ASIGNATURA : PRÁCTICA DE OBRA 1
TRABAJO PRÁCTICO 1- PROF: Arq. Claudia Ferrucci
Alumna : Imperio Rosa
Ejercicio 1:
Resumen del video: Seguridad laboral en las obras de construcción menores sin proyecto:
En las obras menores (no se tocan elementos estructurales, o puede ser aplicar pintura a fachada por ejemplo) , donde no hay proyecto y no se exige al
contratista la elaboracion de un Programa de Seguridad e Higiene , de todas maneras hay que evitar los riesgos laborales.
Se deben gestionar las prevenciones en todas sus fases:
Fase 1: Fase de Diseño
Recopilar información en el lugar donde se realizará la obra; tomando en cuenta los accesos e instalaciones, el terreno . Es importante que el contratista tambien
visite el emplazamiento antes del inicio. Asi se planifican las medidas a adoptar para evitar riesgos.
Fase2: Fase de Contratación
Contemplar no solo los aspectos económicos al contratar a la empresa o gremios que ejecutarán la obra, sino tambien tener en cuenta que los contratistas
elegidos tengan capacidad suficiente para realizar los trabajos en forma segura.
Si intervienen varias empresas o trabajadores autónomos, se designará un coordinador de Higiene y Seguridad.
Fase 3: Planificación
El contratista , recopila la información otorgada por el Promotor , añade la suya y la que aporten los subcontratistas y autónomos . Todos informan sus
procedimientos de trabajo. Con todo lo recopilado, el contratista elabora un documento de Gestión Preventiva en la obra (Programa de seguridad).
En este documento detalla los procedimientos de trabajo para realizar los trabajos en forma segura, detallando las medidas preventivas necesarias. Responde a
quienes y de que forma se deben realizar las tareas. En base a este informe, se podrá Planificar; Organizar; Coordinar y Controlar la Obra.
El promotor, por medio de un técnico competente, supervisa el documento de Gestión Preventiva. Existiendo un Coordinador de Seguridad e Higiene, será este
el que lo supervise.
Tambien en esta fase, se organizarán los recursos materiales y humanos, asegurando que los trabajadores cuenten con la formación e información preventiva
necesaria.
Fase 4: Ejecución
Se comprueba el cumplimiento de los procedimientos de trabajo acordados, mediante reuniones y visitas a obra.
Fase 5: Finalización
El contratista facilitará al promotor , toda la información necesaria para el correcto mantenimiento y uso de lo construido.
Ejercicio 2: Video Obra en construcción
Se observa sogas y cables que
no son aéreos y pueden
ocasionar que se tropiecen con
los mismos. En general , se ve
desorden.
El operario que maneja el
taladro percutor no tiene la
protección auditiva ni la ropa
de trabajo
adecuada.(incorrecto) Lleva
casco.(correcto)
Este operario se
encuentra trabajando
cerca del que maneja el
taladro percutor, tiene la
protección auditiva, pero
no la está usando.
También se ven cables en
el piso , sogas y
desorden. Ropa
inadecuada.
(incorrecto)Lleva casco
de seguridad (correcto).
1- Deberían colocarse barandas
de protección a 40 y 90 cm alto.
y zócalos para evitar caída de
objetos.
2- Se improvisó un pasaje para
transitar , mediante tablones
sin ningún tipo de seguridad
No hay orden y limpieza
La mayoría lleva casco, pero no
llevan protección auditiva ni
ocular.
1
2
El operario que maneja la
motosierra no lleva
protector ocular (gafas o
antiparras), no lleva máscara
(protección de vías
respiratorias ) y tampoco
protector auditivo.
(incorrecto)
La ropa es la adecuada.
Se ve desorden y hierros
acumulados atrás que
dificultan la circulación.
Ejercicio 3:
En las imágenes que están a continuación, describir y marcar indicando con flechas las medidas de seguridad que se cumplen y las que no .
Falta de ropa de trabajo tipo
gafa adecuada en general, el
operario que transporta la el
motor del vibrador de
concreto no lleva faja lumbar .
Los que están hormigoneando
no poseen botas . No llevan
protectores auditivos. No
llevan guantes de goma (la
mayoría) . (INCORRECTO)
En general llevan casco de
protección.(CORRECTO)
Aquí se ve en detalle que no
llevan botas , sino que tienen
los pies enterrados en el
hormigón. La ropa de trabajo
no es la adecuada. Solo
algunos llevan guantes de
protección.
No deberían usar pulseras o
relojes en obra.
Trabajadores cerca de bordes
de losas sin resguardo contra
caídas en altura . No hay
barandas de protección , ni
arnés con línea de vida. La
ropa no es la adecuada, y el
que lleva el vibrador de
hormigón no posee delantal
adecuado
No se ven barandas en el
perímetro de la
excavación.(INCORRECTO)
El personal de supervisión
lleva casco de
protección.(CORRECTO)
No se cumple con la colocación de barandas de
protección a 40 cm y 90 cm , con zócalo de al
menos 10 cm alto. Este lugar posee riesgo de
caída a más de 2,50 mt alto.
Se ve desorden y elementos que pueden caer y
ocasionar lesiones al personal que está en niveles
inferiores. Los elementos dispersos en el suelo
pueden provocar tropiezos y caídas de los
operarios.
Los andamios tienen tablones que no están
sujetos a los mismos. Además los tablones no
están sunchados entre si. La superficie de
apoyo es endeble y riesgosa. La superficie
mínima de apoyo debe ser de 60 cm ancho.
Los tablones de madera deberían sobresalir
20 cm de cada lado respecto del andamio
Falta de orden y limpieza , hay elementos
que pueden provocar el tropiezo y caída de
los trabajadores
Se colocaron las
protecciones de
barandas contra
riesgos de caída de
personas a niveles
superiores a 2,50
mt alto (correcto)
Se observa un cable aéreo
(correcto) pero que cae al piso ,
esto último puede provocar
accidentes
El extintor se encuentra en
obra (correcto) y se puede
acceder a él sin obstáculos.
El trabajador NO cuenta con
casco de seguridad, no tiene
antiparras de protección
ocular , no tiene la ropa de
trabajo reglamentaria . No
hay protección de manos con
guantes . Brazos y parte
inferior de piernas están
desprotegidos.
(incorrecto)Aparentemente
cuenta con calzado de
seguridad.(correcto)
se colocaron correctamente las
pantallas de protección por caída
de materiales (correcto)
Se colocaron correctamente
las barandas a 40 cm y 90
cm de altura. Es incorrecto
no haber considerado
colocar los zócalos para
evitar riesgo de caída de
objetos
se colocaron
correctamente las vallas
de protección en la vía
publica
Este trabajador cuenta con chaleco en color
visible para trabajos en vía publica ; casco de
seguridad y zapatos de protección(correcto)
No se observa el orden y
limpieza adecuados
para evitar riesgos de
caídas de los
trabajadores
incorrectamente
no se colocaron
barandas de
protección a 40 y
90 cm de alto.
Tampoco zócalos
para evitar caída
de objetos
Donde se colocaron
correctamente las
barandas de
protección, omitieron la
colocación de zócalos
No se colocaron (incorrecto)
las barandas diagonales
formando una cruz, para
evitar la caída de personas.
El antepecho parecería estar
ubicado a menos de 90 cm
del suelo, y es recomendable
colocar estas protecciones
inexistencia de barandas de
protección a 40 y 90 cm alto ,
y ausencia de zócalos para
evitar caída de personas y
objetos
Ambos trabajadores cuentan con
casco de seguridad y ropa de
trabajo adecuada (correcto)
Aparentemente y de
modo correcto hay una
sujeción del andamio a la
fachada
Supongo( no estoy segura) que el andamio no
cuenta con tablones porque se está utilizando
como estructura de soporte para la elevación de
materiales con guinche
Este trabajador cuenta con
casco de seguridad y ropa
adecuados.
En forma incorrecta no se
colocaron las barandas de
contención a 40 y 90 cm en
el borde de la losa
Los trabajadores no cuentan con casco reglamentario ni
ropa de trabajo adecuadas. No tienen tampoco
protección de manos y brazos. Están trabajando en la vía
pública, deberían contar con chalecos de señalización
Falta orden y limpieza para que las circulaciones estén libres de obstáculos
En forma incorrecta no colocaron las vallas de
seguridad para el trabajo en la vía pública en este
sector. También protegería contra la caída de
materiales que están apilados cerca del borde de la
excavación
En este sector, se colocaron correctamente
las vallas de seguridad para trabajo en vía
Pública
Aparentemente y en forma
incorrecta, la superficie de apoyo
de los andamios son de 30 cm, y
deberían ser de 60 cm como
mínimo
Los trabajadores tienen colocados los arneses
para trabajos en altura superior a 2,50 mt
(correcto), pero no logro ver el cabo de vida y su
anclaje mediante mosquetón al andamio
Los trabajadores, correctamente, tienen la ropa de trabajo adecuadas, y el
casco de seguridad. En forma incorrecta no tienen antiparras de protección
ocular. Aparentemente llevan calzado de seguridad (correcto)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
jorge andres vargas gomez
 
Programa para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesPrograma para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentes
Didier Arango
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Johanna Mendez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Daniel Velasquez
 
Programa de seguridad industrial en la contraloría municipal
Programa de seguridad industrial en la contraloría municipalPrograma de seguridad industrial en la contraloría municipal
Programa de seguridad industrial en la contraloría municipal
LISZVETT2012
 
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obraAST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
sergiomendez25
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Introduccion a la seguridad e higiene
Introduccion a la seguridad e higieneIntroduccion a la seguridad e higiene
Introduccion a la seguridad e higiene
Eden Rodríguez
 
Medidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladroMedidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladro
Juan Carlos Moná Henao
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Wilfredo Hernandez
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
EnriquezDiego
 
Capacitacion de trabajo seguro en alturas
Capacitacion de trabajo seguro en alturasCapacitacion de trabajo seguro en alturas
Capacitacion de trabajo seguro en alturas
JohanRojas41
 
Hse pr-006 activación de anclajes temporales
Hse pr-006 activación de anclajes temporalesHse pr-006 activación de anclajes temporales
Hse pr-006 activación de anclajes temporales
jhonsousa4
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
RUTH HERNANDEZ
 
Capacitacion trabajos confinados
Capacitacion trabajos confinadosCapacitacion trabajos confinados
Capacitacion trabajos confinados
JohanRojas41
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
Aprendemos Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
 
Programa para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesPrograma para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentes
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Programa de seguridad industrial en la contraloría municipal
Programa de seguridad industrial en la contraloría municipalPrograma de seguridad industrial en la contraloría municipal
Programa de seguridad industrial en la contraloría municipal
 
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obraAST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
 
Introduccion a la seguridad e higiene
Introduccion a la seguridad e higieneIntroduccion a la seguridad e higiene
Introduccion a la seguridad e higiene
 
Medidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladroMedidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladro
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Condiciones y actos inseguros
Condiciones y actos insegurosCondiciones y actos inseguros
Condiciones y actos inseguros
 
Capacitacion de trabajo seguro en alturas
Capacitacion de trabajo seguro en alturasCapacitacion de trabajo seguro en alturas
Capacitacion de trabajo seguro en alturas
 
Hse pr-006 activación de anclajes temporales
Hse pr-006 activación de anclajes temporalesHse pr-006 activación de anclajes temporales
Hse pr-006 activación de anclajes temporales
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
 
Capacitacion trabajos confinados
Capacitacion trabajos confinadosCapacitacion trabajos confinados
Capacitacion trabajos confinados
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
 

Similar a T.p seguridad e higiene imperio rosa

Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sdCronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Jane Sampedro
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
YONIFERALFAROHUARHUA1
 
Actos y situaciones de riesgos sem 1
Actos y situaciones de riesgos   sem 1Actos y situaciones de riesgos   sem 1
Actos y situaciones de riesgos sem 1
Juan Arturo Carpio Tineo
 
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIATRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
Fredy Martinez
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
RichardContrerasRoja1
 
W en alturas
W en alturasW en alturas
W en alturas
lina maria
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
ElianSantilln
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
MarinRamosAlmilcar
 
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
Apuntes sobre seguridad en obras civilesApuntes sobre seguridad en obras civiles
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
Jefferson Alarcon Pastor
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
michell229
 
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Robin Luis Bernuy Ramirez
 
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
yoshiro555
 
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturasestudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
.. ..
 
Programa sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamá
Javier Mendoza
 
Trabajo Seguro en Alturas (El Salvador) 2024
Trabajo Seguro en Alturas (El Salvador) 2024Trabajo Seguro en Alturas (El Salvador) 2024
Trabajo Seguro en Alturas (El Salvador) 2024
ssuserdea4251
 
PTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.pptPTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.ppt
PamelaPerez118895
 
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar senaActividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
rubi patricia asis guera
 

Similar a T.p seguridad e higiene imperio rosa (20)

Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sdCronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
 
Actos y situaciones de riesgos sem 1
Actos y situaciones de riesgos   sem 1Actos y situaciones de riesgos   sem 1
Actos y situaciones de riesgos sem 1
 
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIATRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
 
W en alturas
W en alturasW en alturas
W en alturas
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
Apuntes sobre seguridad en obras civilesApuntes sobre seguridad en obras civiles
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
 
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
 
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturasestudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
estudio de caso programa de proteccion contra caidas en alturas
 
Programa sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamá
 
Trabajo Seguro en Alturas (El Salvador) 2024
Trabajo Seguro en Alturas (El Salvador) 2024Trabajo Seguro en Alturas (El Salvador) 2024
Trabajo Seguro en Alturas (El Salvador) 2024
 
PTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.pptPTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.ppt
 
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar senaActividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

T.p seguridad e higiene imperio rosa

  • 1. ESCUELA ARGENTINA DE DISEÑO DE ESPACIOS VERDES E INTERIORES Año 2021 Seguridad e Higiene en la Construcción ASIGNATURA : PRÁCTICA DE OBRA 1 TRABAJO PRÁCTICO 1- PROF: Arq. Claudia Ferrucci Alumna : Imperio Rosa
  • 2. Ejercicio 1: Resumen del video: Seguridad laboral en las obras de construcción menores sin proyecto: En las obras menores (no se tocan elementos estructurales, o puede ser aplicar pintura a fachada por ejemplo) , donde no hay proyecto y no se exige al contratista la elaboracion de un Programa de Seguridad e Higiene , de todas maneras hay que evitar los riesgos laborales. Se deben gestionar las prevenciones en todas sus fases: Fase 1: Fase de Diseño Recopilar información en el lugar donde se realizará la obra; tomando en cuenta los accesos e instalaciones, el terreno . Es importante que el contratista tambien visite el emplazamiento antes del inicio. Asi se planifican las medidas a adoptar para evitar riesgos. Fase2: Fase de Contratación Contemplar no solo los aspectos económicos al contratar a la empresa o gremios que ejecutarán la obra, sino tambien tener en cuenta que los contratistas elegidos tengan capacidad suficiente para realizar los trabajos en forma segura. Si intervienen varias empresas o trabajadores autónomos, se designará un coordinador de Higiene y Seguridad. Fase 3: Planificación El contratista , recopila la información otorgada por el Promotor , añade la suya y la que aporten los subcontratistas y autónomos . Todos informan sus procedimientos de trabajo. Con todo lo recopilado, el contratista elabora un documento de Gestión Preventiva en la obra (Programa de seguridad). En este documento detalla los procedimientos de trabajo para realizar los trabajos en forma segura, detallando las medidas preventivas necesarias. Responde a quienes y de que forma se deben realizar las tareas. En base a este informe, se podrá Planificar; Organizar; Coordinar y Controlar la Obra. El promotor, por medio de un técnico competente, supervisa el documento de Gestión Preventiva. Existiendo un Coordinador de Seguridad e Higiene, será este el que lo supervise. Tambien en esta fase, se organizarán los recursos materiales y humanos, asegurando que los trabajadores cuenten con la formación e información preventiva necesaria. Fase 4: Ejecución Se comprueba el cumplimiento de los procedimientos de trabajo acordados, mediante reuniones y visitas a obra.
  • 3. Fase 5: Finalización El contratista facilitará al promotor , toda la información necesaria para el correcto mantenimiento y uso de lo construido. Ejercicio 2: Video Obra en construcción Se observa sogas y cables que no son aéreos y pueden ocasionar que se tropiecen con los mismos. En general , se ve desorden. El operario que maneja el taladro percutor no tiene la protección auditiva ni la ropa de trabajo adecuada.(incorrecto) Lleva casco.(correcto) Este operario se encuentra trabajando cerca del que maneja el taladro percutor, tiene la protección auditiva, pero no la está usando. También se ven cables en el piso , sogas y desorden. Ropa inadecuada. (incorrecto)Lleva casco de seguridad (correcto). 1- Deberían colocarse barandas de protección a 40 y 90 cm alto. y zócalos para evitar caída de objetos. 2- Se improvisó un pasaje para transitar , mediante tablones sin ningún tipo de seguridad No hay orden y limpieza La mayoría lleva casco, pero no llevan protección auditiva ni ocular. 1 2 El operario que maneja la motosierra no lleva protector ocular (gafas o antiparras), no lleva máscara (protección de vías respiratorias ) y tampoco protector auditivo. (incorrecto) La ropa es la adecuada. Se ve desorden y hierros acumulados atrás que dificultan la circulación.
  • 4. Ejercicio 3: En las imágenes que están a continuación, describir y marcar indicando con flechas las medidas de seguridad que se cumplen y las que no . Falta de ropa de trabajo tipo gafa adecuada en general, el operario que transporta la el motor del vibrador de concreto no lleva faja lumbar . Los que están hormigoneando no poseen botas . No llevan protectores auditivos. No llevan guantes de goma (la mayoría) . (INCORRECTO) En general llevan casco de protección.(CORRECTO) Aquí se ve en detalle que no llevan botas , sino que tienen los pies enterrados en el hormigón. La ropa de trabajo no es la adecuada. Solo algunos llevan guantes de protección. No deberían usar pulseras o relojes en obra. Trabajadores cerca de bordes de losas sin resguardo contra caídas en altura . No hay barandas de protección , ni arnés con línea de vida. La ropa no es la adecuada, y el que lleva el vibrador de hormigón no posee delantal adecuado No se ven barandas en el perímetro de la excavación.(INCORRECTO) El personal de supervisión lleva casco de protección.(CORRECTO)
  • 5. No se cumple con la colocación de barandas de protección a 40 cm y 90 cm , con zócalo de al menos 10 cm alto. Este lugar posee riesgo de caída a más de 2,50 mt alto. Se ve desorden y elementos que pueden caer y ocasionar lesiones al personal que está en niveles inferiores. Los elementos dispersos en el suelo pueden provocar tropiezos y caídas de los operarios. Los andamios tienen tablones que no están sujetos a los mismos. Además los tablones no están sunchados entre si. La superficie de apoyo es endeble y riesgosa. La superficie mínima de apoyo debe ser de 60 cm ancho. Los tablones de madera deberían sobresalir 20 cm de cada lado respecto del andamio Falta de orden y limpieza , hay elementos que pueden provocar el tropiezo y caída de los trabajadores Se colocaron las protecciones de barandas contra riesgos de caída de personas a niveles superiores a 2,50 mt alto (correcto) Se observa un cable aéreo (correcto) pero que cae al piso , esto último puede provocar accidentes
  • 6. El extintor se encuentra en obra (correcto) y se puede acceder a él sin obstáculos. El trabajador NO cuenta con casco de seguridad, no tiene antiparras de protección ocular , no tiene la ropa de trabajo reglamentaria . No hay protección de manos con guantes . Brazos y parte inferior de piernas están desprotegidos. (incorrecto)Aparentemente cuenta con calzado de seguridad.(correcto)
  • 7. se colocaron correctamente las pantallas de protección por caída de materiales (correcto) Se colocaron correctamente las barandas a 40 cm y 90 cm de altura. Es incorrecto no haber considerado colocar los zócalos para evitar riesgo de caída de objetos se colocaron correctamente las vallas de protección en la vía publica Este trabajador cuenta con chaleco en color visible para trabajos en vía publica ; casco de seguridad y zapatos de protección(correcto)
  • 8. No se observa el orden y limpieza adecuados para evitar riesgos de caídas de los trabajadores incorrectamente no se colocaron barandas de protección a 40 y 90 cm de alto. Tampoco zócalos para evitar caída de objetos Donde se colocaron correctamente las barandas de protección, omitieron la colocación de zócalos
  • 9. No se colocaron (incorrecto) las barandas diagonales formando una cruz, para evitar la caída de personas. El antepecho parecería estar ubicado a menos de 90 cm del suelo, y es recomendable colocar estas protecciones inexistencia de barandas de protección a 40 y 90 cm alto , y ausencia de zócalos para evitar caída de personas y objetos Ambos trabajadores cuentan con casco de seguridad y ropa de trabajo adecuada (correcto) Aparentemente y de modo correcto hay una sujeción del andamio a la fachada Supongo( no estoy segura) que el andamio no cuenta con tablones porque se está utilizando como estructura de soporte para la elevación de materiales con guinche
  • 10. Este trabajador cuenta con casco de seguridad y ropa adecuados. En forma incorrecta no se colocaron las barandas de contención a 40 y 90 cm en el borde de la losa Los trabajadores no cuentan con casco reglamentario ni ropa de trabajo adecuadas. No tienen tampoco protección de manos y brazos. Están trabajando en la vía pública, deberían contar con chalecos de señalización Falta orden y limpieza para que las circulaciones estén libres de obstáculos En forma incorrecta no colocaron las vallas de seguridad para el trabajo en la vía pública en este sector. También protegería contra la caída de materiales que están apilados cerca del borde de la excavación En este sector, se colocaron correctamente las vallas de seguridad para trabajo en vía Pública
  • 11. Aparentemente y en forma incorrecta, la superficie de apoyo de los andamios son de 30 cm, y deberían ser de 60 cm como mínimo Los trabajadores tienen colocados los arneses para trabajos en altura superior a 2,50 mt (correcto), pero no logro ver el cabo de vida y su anclaje mediante mosquetón al andamio Los trabajadores, correctamente, tienen la ropa de trabajo adecuadas, y el casco de seguridad. En forma incorrecta no tienen antiparras de protección ocular. Aparentemente llevan calzado de seguridad (correcto)