SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR


 MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN Y
            PRÁCTICA DOCENTE


   MÓDULO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA


                 TRABAJO 1
INSTITUCIÓN DE ESTUDIO:




    ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJERCITO


     DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA
             COMPUTACIÓN
MISIÓN:


Asistir a las Carreras en la formación de profesionales
e investigadores de excelencia, creativos, humanistas,
con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta
conciencia ciudadana; generar, aplicar y difundir el
conocimiento y, proporcionar e implantar alternativas
de solución a los problemas de la colectividad en
el campo de conocimiento de las ciencias de la
computación, para promover el desarrollo integral del
Ecuador.
VISIÓN:



Constituirse en el 2015 en un referente a nivel nacional
e internacional en educación e investigación en
ciencias de la computación, en razón de la capacidad
tecnológica e investigativa de sus recursos humanos
y materiales puestos al servicio de la formación de
profesionales y de empresas de tecnología avanzada
que generen un cambio significativo en la sociedad
ecuatoriana.
OBJETIVOS AREA ESTRATÉGICA:
GESTIÓN INSTITUCIONAL




•	Actualizar la normativa académica existente.
•	Diseñar un sistema de evaluación de la gestión académica.
•	Consolidar las necesidades del departamento.
OBJETIVOS AREA ESTRATÉGICA:
FORMACIÓN PROFESIONAL


•	Formular y ejecutar proyectos académicos que demande la
  sociedad.
•	Integrar actividades de investigación y vinculación con la
  sociedad en la formación profesional.
•	Elaborar un plan al 2015 para la formación y capacitación
  de docentes de acuerdo a las necesidades y en forma
  equitativa.
OBJETIVOS AREA ESTRATÉGICA:
POSTGRADO




•	Formular y ejecutar nuevos programas de posgrado.
OBJETIVOS AREA ESTRATÉGICA:
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN


•	Integrar el Departamento a sociedades científicas y redes
  de laboratorios nacionales e internacionales.	
•	Propiciar alianzas estratégicas con otras universidades
  nacionales e internacionales .
•	Elaborar proyectos en concordancia con las líneas de
  investigación de la ESPE.
•	Fortalecer en la Curricula la investigación y el
  emprendimiento como eje transversal.
SE NECESITA PLANIFICACIÓN?
CONCLUSIÓN:




El resultado está por debajo del 15, la Carrera no tiene
prisa, por lo que no es necesario hacer una planificación
estratégica, sino hasta tres años después del último proceso.
MATRIZ EVALUACIÓN
DE FACTORES INTERNOS:
CONCLUSIÓN EVALUACIÓN
DE FACTORES INTERNOS:

1. La matriz determina que existen mayor cantidad de
fortalezas que permiten cumplir con la visión de la Carrera.
2. Los proyectos de investigación, vinculación y
publicaciones permiten mantener un estandar con mira a la
acreditación de la Carrera.
3. El resultado obtenido está por encima de la media
estandar.
4. Las principales debilidades se enfocan a la formación
de los Docentes y Malla curricular que no cumple los
requerimientos actuales para la acreditación.
MATRIZ EVALUACIÓN
DE FACTORES EXTERNOS:
CONCLUSIÓN EVALUACIÓN
DE FACTORES EXTERNOS:


1. Según los resultados obtenidos, la Carrera de Sistemas
de la ESPE demuestra que Directivos toman decisiones
baldados en las oportunidades.

2. A pesar que el número de oportunidades están en igual
número que las amenazas, las primeras evidencian el
aprovechamiento de los factores externos.
MATRIZ FODA:
MATRIZ FODA:
CONCLUSIÓN FODA:



1. Las estragáis planteadas para el FO fortalecen la Misión de
la Institución.

2. Las estrategias planteadas para el FA fortalecen la Visión
de la Institución.

3. Las debilidades son contrarrestadas con las estrategias DO
y DA que permiten ser un referente nacional e internacional
en educación.
MATRIZ DE
PERFIL COMPETITIVO:
CONCLUSIÓN DE
PERFIL COMPETITIVO:

1. La Carrera de Sistemas de la ESPE ha obtenido un
resultado por encima de la media estándar.

2. En relación con Carreras similares, la ESPE tiene un
puntaje más alto que la PUCE y EPN.

3. El nivel de competitividad de la Carrera de Sistemas
de la ESPE tiene un perfil competitivo acorde a los
requerimientos.
CONCLUSIÓN GENERAL:


La Carrera de Sistemas de Ciencias de la Computación,
según los resultados obtenidos, cuenta con fortalezas que
determinan el cumplimiento de la misión, visión y objetivos.

Los directivos actuales de la Carrera de Sistemas se
encuentran aprovechando las oportunidades que se
presentan, eliminando las amenazas y debilidades.

La aplicación de las estrategias permitirán cumplir la visión
actual de la Carrera de Sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las competencias básicas en educación secundaria
Las competencias básicas en educación secundariaLas competencias básicas en educación secundaria
Las competencias básicas en educación secundaria
Campuseducación
 
Fecyt adior
Fecyt adiorFecyt adior
Fecyt adior
ASB Soluciones
 
Automatizacion de Procesos
Automatizacion de ProcesosAutomatizacion de Procesos
Automatizacion de Procesos
gabriela pinto
 
Acta de acuerdo distancia gestion
Acta de acuerdo distancia gestionActa de acuerdo distancia gestion
Acta de acuerdo distancia gestion
mriveros
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
Mayra Guaman
 
Pedro antonio l+ôpez pinz+ôn
Pedro antonio l+ôpez pinz+ônPedro antonio l+ôpez pinz+ôn
Pedro antonio l+ôpez pinz+ôn
peanlopi
 
Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los est...
Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los est...Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los est...
Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los est...
ARGET URV
 
Guia contexto sena
Guia contexto senaGuia contexto sena
Guia contexto sena
Juan Sebastian Muñoz Martinez
 
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccionalPresentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
LUIS FERNANDO NUÑEZ OBREGON
 
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccionalPresentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
LUIS FERNANDO NUÑEZ OBREGON
 
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020 Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
NicolasBernadorNavas
 
Sena guia de aprendizaje
Sena guia de aprendizajeSena guia de aprendizaje
Sena guia de aprendizaje
Ruth Trigos
 
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosPrograma Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Carlos Marcelo
 
Lista de chequeo desempeño guia 1
Lista de chequeo desempeño guia 1Lista de chequeo desempeño guia 1
Lista de chequeo desempeño guia 1
alexalzate
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizajeF004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
Daniel Mojika
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizajeF004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
Mateop Bastop
 
Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.
hollman16
 

La actualidad más candente (17)

Las competencias básicas en educación secundaria
Las competencias básicas en educación secundariaLas competencias básicas en educación secundaria
Las competencias básicas en educación secundaria
 
Fecyt adior
Fecyt adiorFecyt adior
Fecyt adior
 
Automatizacion de Procesos
Automatizacion de ProcesosAutomatizacion de Procesos
Automatizacion de Procesos
 
Acta de acuerdo distancia gestion
Acta de acuerdo distancia gestionActa de acuerdo distancia gestion
Acta de acuerdo distancia gestion
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 
Pedro antonio l+ôpez pinz+ôn
Pedro antonio l+ôpez pinz+ônPedro antonio l+ôpez pinz+ôn
Pedro antonio l+ôpez pinz+ôn
 
Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los est...
Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los est...Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los est...
Diseño de un portafolio digital para la validación de competencias de los est...
 
Guia contexto sena
Guia contexto senaGuia contexto sena
Guia contexto sena
 
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccionalPresentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
 
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccionalPresentación1 tic sobre el diseño instruccional
Presentación1 tic sobre el diseño instruccional
 
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020 Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
 
Sena guia de aprendizaje
Sena guia de aprendizajeSena guia de aprendizaje
Sena guia de aprendizaje
 
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafiosPrograma Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
Programa Nacional de Induccion 2019. Retos y desafios
 
Lista de chequeo desempeño guia 1
Lista de chequeo desempeño guia 1Lista de chequeo desempeño guia 1
Lista de chequeo desempeño guia 1
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizajeF004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizajeF004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
 
Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.Matriz ,valor.proy.
Matriz ,valor.proy.
 

Similar a Trabajo 1

Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado AcadémicoPlan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Washington Medina
 
Presentación Plan de Desarrollo
Presentación Plan de DesarrolloPresentación Plan de Desarrollo
Presentación Plan de Desarrollo
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
balanced scorecard aplicado al PEI
balanced scorecard aplicado al PEI balanced scorecard aplicado al PEI
balanced scorecard aplicado al PEI
colegio cultambo
 
Fase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióNFase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióN
Fernando Cruz
 
Triptico ge
Triptico geTriptico ge
Triptico ge
genibel
 
Método ETED simulación para su aplicación
Método ETED   simulación para su aplicaciónMétodo ETED   simulación para su aplicación
Método ETED simulación para su aplicación
Diana Bernal Aranda
 
Booklet informativo 15_01_16
Booklet informativo 15_01_16Booklet informativo 15_01_16
Booklet informativo 15_01_16
Soporte_Esca_ST
 
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPEPlan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
very_luny
 
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Isabel Virginia Proaño Bustillos
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTOVISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I  I-2020Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I  I-2020
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020
Melissa Torrealba
 
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
José Garcete
 
Analisis interno eppi
Analisis interno eppiAnalisis interno eppi
Analisis interno eppi
Marco Antonio Sarcco
 
Universidad Pacífico: análisis de la planeación de una IES del Edo. de Guerre...
Universidad Pacífico: análisis de la planeación de una IES del Edo. de Guerre...Universidad Pacífico: análisis de la planeación de una IES del Edo. de Guerre...
Universidad Pacífico: análisis de la planeación de una IES del Edo. de Guerre...
Fernando Reyes Baños
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Planificacion de ui (1)
Planificacion de ui (1)Planificacion de ui (1)
Planificacion de ui (1)
Monica Begner
 
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Mónica Urigüen
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
javier200888
 

Similar a Trabajo 1 (20)

Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado AcadémicoPlan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
 
Presentación Plan de Desarrollo
Presentación Plan de DesarrolloPresentación Plan de Desarrollo
Presentación Plan de Desarrollo
 
balanced scorecard aplicado al PEI
balanced scorecard aplicado al PEI balanced scorecard aplicado al PEI
balanced scorecard aplicado al PEI
 
Fase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióNFase De PlanificacióN
Fase De PlanificacióN
 
Triptico ge
Triptico geTriptico ge
Triptico ge
 
Método ETED simulación para su aplicación
Método ETED   simulación para su aplicaciónMétodo ETED   simulación para su aplicación
Método ETED simulación para su aplicación
 
Booklet informativo 15_01_16
Booklet informativo 15_01_16Booklet informativo 15_01_16
Booklet informativo 15_01_16
 
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPEPlan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
 
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
Fase PlanificacióN Programa Capacitación de Docentes en Aulas Virtuales para ...
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTOVISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
 
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I  I-2020Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I  I-2020
Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020
 
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
 
Analisis interno eppi
Analisis interno eppiAnalisis interno eppi
Analisis interno eppi
 
Universidad Pacífico: análisis de la planeación de una IES del Edo. de Guerre...
Universidad Pacífico: análisis de la planeación de una IES del Edo. de Guerre...Universidad Pacífico: análisis de la planeación de una IES del Edo. de Guerre...
Universidad Pacífico: análisis de la planeación de una IES del Edo. de Guerre...
 
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONALMODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
 
Planificacion de ui (1)
Planificacion de ui (1)Planificacion de ui (1)
Planificacion de ui (1)
 
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Trabajo 1

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE MÓDULO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TRABAJO 1
  • 2. INSTITUCIÓN DE ESTUDIO: ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJERCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
  • 3. MISIÓN: Asistir a las Carreras en la formación de profesionales e investigadores de excelencia, creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana; generar, aplicar y difundir el conocimiento y, proporcionar e implantar alternativas de solución a los problemas de la colectividad en el campo de conocimiento de las ciencias de la computación, para promover el desarrollo integral del Ecuador.
  • 4. VISIÓN: Constituirse en el 2015 en un referente a nivel nacional e internacional en educación e investigación en ciencias de la computación, en razón de la capacidad tecnológica e investigativa de sus recursos humanos y materiales puestos al servicio de la formación de profesionales y de empresas de tecnología avanzada que generen un cambio significativo en la sociedad ecuatoriana.
  • 5. OBJETIVOS AREA ESTRATÉGICA: GESTIÓN INSTITUCIONAL • Actualizar la normativa académica existente. • Diseñar un sistema de evaluación de la gestión académica. • Consolidar las necesidades del departamento.
  • 6. OBJETIVOS AREA ESTRATÉGICA: FORMACIÓN PROFESIONAL • Formular y ejecutar proyectos académicos que demande la sociedad. • Integrar actividades de investigación y vinculación con la sociedad en la formación profesional. • Elaborar un plan al 2015 para la formación y capacitación de docentes de acuerdo a las necesidades y en forma equitativa.
  • 7. OBJETIVOS AREA ESTRATÉGICA: POSTGRADO • Formular y ejecutar nuevos programas de posgrado.
  • 8. OBJETIVOS AREA ESTRATÉGICA: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN • Integrar el Departamento a sociedades científicas y redes de laboratorios nacionales e internacionales. • Propiciar alianzas estratégicas con otras universidades nacionales e internacionales . • Elaborar proyectos en concordancia con las líneas de investigación de la ESPE. • Fortalecer en la Curricula la investigación y el emprendimiento como eje transversal.
  • 10. CONCLUSIÓN: El resultado está por debajo del 15, la Carrera no tiene prisa, por lo que no es necesario hacer una planificación estratégica, sino hasta tres años después del último proceso.
  • 12. CONCLUSIÓN EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS: 1. La matriz determina que existen mayor cantidad de fortalezas que permiten cumplir con la visión de la Carrera. 2. Los proyectos de investigación, vinculación y publicaciones permiten mantener un estandar con mira a la acreditación de la Carrera. 3. El resultado obtenido está por encima de la media estandar. 4. Las principales debilidades se enfocan a la formación de los Docentes y Malla curricular que no cumple los requerimientos actuales para la acreditación.
  • 14. CONCLUSIÓN EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS: 1. Según los resultados obtenidos, la Carrera de Sistemas de la ESPE demuestra que Directivos toman decisiones baldados en las oportunidades. 2. A pesar que el número de oportunidades están en igual número que las amenazas, las primeras evidencian el aprovechamiento de los factores externos.
  • 17. CONCLUSIÓN FODA: 1. Las estragáis planteadas para el FO fortalecen la Misión de la Institución. 2. Las estrategias planteadas para el FA fortalecen la Visión de la Institución. 3. Las debilidades son contrarrestadas con las estrategias DO y DA que permiten ser un referente nacional e internacional en educación.
  • 19. CONCLUSIÓN DE PERFIL COMPETITIVO: 1. La Carrera de Sistemas de la ESPE ha obtenido un resultado por encima de la media estándar. 2. En relación con Carreras similares, la ESPE tiene un puntaje más alto que la PUCE y EPN. 3. El nivel de competitividad de la Carrera de Sistemas de la ESPE tiene un perfil competitivo acorde a los requerimientos.
  • 20. CONCLUSIÓN GENERAL: La Carrera de Sistemas de Ciencias de la Computación, según los resultados obtenidos, cuenta con fortalezas que determinan el cumplimiento de la misión, visión y objetivos. Los directivos actuales de la Carrera de Sistemas se encuentran aprovechando las oportunidades que se presentan, eliminando las amenazas y debilidades. La aplicación de las estrategias permitirán cumplir la visión actual de la Carrera de Sistemas.