SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ECBTI

QUÍMICA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS




          ACT. 2: FORO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO

                COMPETENCIAS COMUNICATIVAS




                                       ANA MARÍA MILLÁN RINCÓN

                                               CÓD. 10082000018

                                               GRUPO 90003_744




                                                       TUTORA

                                              EVA ROSA ARAUJO




                    Santa Fe de Bogotá D.C.

                      Febrero 24 de 2010
INTRODUCCIÓN




Mis expectativas al enfrentarme a este nuevo método de educación y mas
específicamente a la autorregulación de mi aprendizaje, han ido pasando por
un proceso a lo largo de este corto tiempo, en el que me ido familiarizando con
el programa académico que estoy cursando. En realidad ha sido una mezcla de
emociones encontradas: por una parte angustia, ya que es un proceso único y
nuevo con el cual nunca había estado familiarizada, y por otra parte de gran
satisfacción ya que es una oportunidad única, porque yo no tenía la posibilidad
de asistir a una aula común de clases para capacitarme.

Al enfrentarme a los distintos cursos en los que estoy inscrita he encontrado
nueva información, nuevas formas de interactuar y nuevos métodos de
aprender. Es decir, he tenido la oportunidad de retomar mi aprendizaje, de una
forma independiente y madura.

El curso de competencias comunicativas ha despertado en mí el interés de
poner a prueba todas mis habilidades y conocimientos adquiridos durante mis
años de estudio en cuanto al uso del lenguaje. También lo veo como la
oportunidad de conceptualizar todos mis conocimientos para poder hacer
análisis más reflexivos acerca de mi realidad.

Este trabajo es el primer acercamiento para poner a prueba mis habilidades
comunicativas, que hoy en día son la base esencial en cualquier tipo de
situación ya que el mundo de hoy es muy competitivo y cualquier profesional
debe estar en la capacidad de expresar claramente sus ideas, para mejorar su
cotidianidad.
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS



1. ¿CÓMO PERCIBO EL CURSO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS?



    El curso de competencias comunicativas es una propuesta metodológica
    que combina la conceptualización y la puesta en escena de los procesos
    comunicativos, por medios no convencionales (tecnológicos) para
    “fortalecer el conocimiento en las competencias comunicativas”1.



    Al encontrar que el objetivo del curso es fortalecer el conocimiento en las
    competencias comunicativas es necesario tener claridad conceptual,
    complementando la ya dada en el modulo de este curso y por ello estas son
    las definiciones que algunos teóricos han dado y que las expongo aquí,
    como parte de mi apropiación del tema:

    “La competencia comunicativa es el término más general para la capacidad
    comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento
    de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal
    competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y
    motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de
    motivaciones, necesidades y experiencias”.
                                                              DELL HYMES

    “La competencia comunicativa es una capacidad que comprende no sólo la
    habilidad lingüística, gramatical, de producir frases bien construidas y de
    saber interpretar y emitir juicios sobre frases producidas por el hablante-
    oyente o por otros, sino que, necesariamente, constará, por un lado, de una
    serie de habilidades extralingüísticas interrelacionadas, sociales y
    semióticas, y por el otro, de una habilidad lingüística polifacética y
    multiforme”.
                                                          GAETANO BERRUTO

    Con respecto a estas dos definiciones, las competencias cognitivas,
    comunicativas y contextuales, que abarcan este curso tienen como

1
 Introducción al Protocolo del curso Competencias Comunicativas. Pág. 2.   Autor: Carlos
Cisneros Rincón
finalidad, conceptualizar y enmarcar el uso de mis habilidades lingüísticas y
    de la expresión escrita.

    Teniendo en cuenta lo anterior, el curso lo percibo como un medio para la
    adecuada formación de mis competencias comunicativas, apropiándome de
    la terminología del mismo y llevando a la práctica todos los conocimientos
    adquiridos.

    Este curso tienen como propósito que yo reconozca la complejidad de los
    procesos comunicativos, que identifique los principales elementos que
    intervienen en dicho proceso y por último que me forme para la producción,
    recepción e interpretación de mensajes de diferentes tipos, a través de
    todos los canales para facilitar la comunicación2.

    Asimismo este curso pretende formar en mí la capacidad de identificar mis
    fortalezas y/o debilidades en el uso y el manejo de las competencias
    comunicativas, además de propiciar actos comunicativos eficaces según el
    contexto.

    Fortalecer la producción textual mediante la escritura concienzuda y
    desarrollar estrategias para la comprensión lectora son algunas de las
    prácticas más significativas para mí dentro de este proceso de aprendizaje
    que inicio.

    Por último creo que es necesario aclarar que para mí este curso es una
    herramienta única que me permitirá potencializar mi discurso oral y escrito,
    fortalecer mis conceptos básicos en las competencias comunicativas,
    identificar los procesos de comunicación verbales y no verbales y por último
    fomentar el uso de herramientas como la interpretación de imágenes y las
    representaciones simbólicas.3




2
 Introducción al Protocolo del curso Competencias Comunicativas. Pág. 2.   Autor: Carlos
Cisneros Rincón
3
 Objetivos del Protocolo del curso Competencias Comunicativas. Pág. 6.     Autor: Carlos
Cisneros Rincón
2. ¿QUÉ CARENCIAS QUIERO MENGUAR POR MEDIO DE ESTE CURSO?



    Lo primero que quisiera expresar es que deseo sacar el mayo provecho a
    esta experiencia y que como expresa Lourdes Alaiza en su libro “Así es
    como se estudia” “…si en ti nace un verdadero entusiasmo, entonces
    probablemente estarás situado entre los primeros tres alumnos del aula”4,
    me gustaría ser una de las mejores estudiantes que ha pasado por este
    curso.



    Teniendo en cuenta todo lo expresado en el protocolo académico y en
    especial “Así, más que certezas, este documento busca generar más
    inquietudes, más dudas, solo allí, en las dudas, se puede construir
    conocimiento y fortalecer COMPETENCIAS COMUNICATIVAS”5, lo que
    más quiero para mi a través de este curso, es aprender a indagar mas, a
    hacer buenas preguntas, a generar dudas, pero también a generar posibles
    explicaciones a estas dudas.



    Fortalecer mis nociones generales acerca de la comunicación es una muy
    buena oportunidad de generar en mi conceptos claros, ya que en mi
    experiencia personal, la mayoría de veces no conozco la teoría detrás de un
    proceso tan vital y tan diario como es la comunicación.



4
 “Así es como se estudia”. Editorial Forja. Autores: Lourdes Alaiza, Genrao P. Ambrosio y Enrique
Congrains Martin

5
 Introducción al Protocolo del curso Competencias Comunicativas. Pág. 3. Autor: Carlos
Cisneros Rincón
Pero tengo claro que no todo es la teoría y que esta es una buena
   oportunidad de poner a prueba todos mis conocimientos en escritura,
   lectura, expresión, redacción, lingüística, etc.



   Sin duda alguna el conocimiento es muy extenso y por lo tanto sería
   arrogante decir que tengo algo claro, por esto pienso que es importante
   tener presente que en cualquier tipo de experiencia siempre puedes obtener
   información enriquecedora que mas adelante te podrá ser útil y si no te
   sacara al menos en alguna medida de la oscuridad de la ignorancia.




                             CONCLUSIONES



1. Este curso es una herramienta potencializadora para el desarrollo y el
   mejoramiento de mis habilidades comunicativas y por lo tanto una
   experiencia enriquecedora y única.



2. Este curso me permite poner a prueba conocimientos previos y también
   generar nuevos individual y colectivamente.



3. Este curso me permitirá potenciar al máximo mis competencias
   comunicativas, acercándome un paso más a convertirme en una profesional
   integral.
Act. 2 foro de reconocimiento del curso

Más contenido relacionado

Destacado

Act 2 reconocimiento del curso
Act 2 reconocimiento del cursoAct 2 reconocimiento del curso
Act 2 reconocimiento del curso
Robin Solis
 
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias ComunicativasActividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
Juan Sebastian Monsalve Vergara
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Anisa Sanjis
 
Reconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actoresReconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actores
Juan Carlos Velasco
 
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNADEntornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Malena Mayorga
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 
Curso de pedagogía
Curso de pedagogíaCurso de pedagogía
Curso de pedagogía
gonza68
 
Trabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimientoTrabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimiento
Fabian Garcia
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Jeisson Castro
 
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
Acompañamiento e  mediador ava  vidal-contrerasAcompañamiento e  mediador ava  vidal-contreras
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
jvidalcc
 
Actividad 2 competencias comunicativas
Actividad 2 competencias comunicativasActividad 2 competencias comunicativas
Actividad 2 competencias comunicativas
geovanny_maldonado
 
Act 2 reconocimiento
Act 2 reconocimientoAct 2 reconocimiento
Act 2 reconocimiento
Jeffer Alvira
 
Syllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unadSyllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unad
gonza68
 
Act 3 writing task forum
Act 3  writing task forumAct 3  writing task forum
Act 3 writing task forum
Ancel Medina
 
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de AprendizajeE-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Johanna Carvajal
 
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación social
Leidy Guerra
 
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
blanca7917
 
Tarea 1 competencias comunicativas
Tarea 1 competencias comunicativas Tarea 1 competencias comunicativas
Tarea 1 competencias comunicativas
gabriel2714
 
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandraReconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
marialopez05
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 

Destacado (20)

Act 2 reconocimiento del curso
Act 2 reconocimiento del cursoAct 2 reconocimiento del curso
Act 2 reconocimiento del curso
 
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias ComunicativasActividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
Actividad Reconocimiento general del curso Competencias Comunicativas
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Reconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actoresReconocimiento general y de actores
Reconocimiento general y de actores
 
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNADEntornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
Entornos virtuales de aprendizaje ava UNAD
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Curso de pedagogía
Curso de pedagogíaCurso de pedagogía
Curso de pedagogía
 
Trabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimientoTrabajo de reconocimiento
Trabajo de reconocimiento
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
Acompañamiento e  mediador ava  vidal-contrerasAcompañamiento e  mediador ava  vidal-contreras
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
 
Actividad 2 competencias comunicativas
Actividad 2 competencias comunicativasActividad 2 competencias comunicativas
Actividad 2 competencias comunicativas
 
Act 2 reconocimiento
Act 2 reconocimientoAct 2 reconocimiento
Act 2 reconocimiento
 
Syllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unadSyllabus curso de pedagogia unad
Syllabus curso de pedagogia unad
 
Act 3 writing task forum
Act 3  writing task forumAct 3  writing task forum
Act 3 writing task forum
 
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de AprendizajeE-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
E-mediador en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación social
 
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
 
Tarea 1 competencias comunicativas
Tarea 1 competencias comunicativas Tarea 1 competencias comunicativas
Tarea 1 competencias comunicativas
 
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandraReconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 

Similar a Act. 2 foro de reconocimiento del curso

Tecnicas de comunicacion Por Carlos Rios.
Tecnicas de comunicacion Por Carlos Rios.Tecnicas de comunicacion Por Carlos Rios.
Tecnicas de comunicacion Por Carlos Rios.
Kirineas
 
2017 - EBA - Carolina Gomez
2017 - EBA - Carolina Gomez2017 - EBA - Carolina Gomez
2017 - EBA - Carolina Gomez
didacticayevaluacionudla
 
Competencias de los docentes
Competencias de los docentes Competencias de los docentes
Competencias de los docentes
Jineth Rodríguez
 
Diplomado competencias de los docentes universitarios
Diplomado competencias de los docentes universitariosDiplomado competencias de los docentes universitarios
Diplomado competencias de los docentes universitarios
Jineth Rodríguez
 
Diplomado competencias de los docentes universitarios
Diplomado competencias de los docentes universitariosDiplomado competencias de los docentes universitarios
Diplomado competencias de los docentes universitarios
Jineth Rodríguez
 
E portafolio
E portafolio E portafolio
E portafolio
kafata
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
cesar torres
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
jessicaherrera2013
 
Tecnicas comunicacion Alegria
Tecnicas comunicacion AlegriaTecnicas comunicacion Alegria
Tecnicas comunicacion Alegria
AlegriaJoan07
 
PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL
Yarlys Muñoz
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Carmen Rodríguez
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Carmen Salas
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
barbyirb
 
14. Ensayo final
14. Ensayo final14. Ensayo final
14. Ensayo final
Lupita Monroy
 
El ensayo victor
El ensayo victorEl ensayo victor
El ensayo victor
carolina cifuentes
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
Carmen Rodríguez
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educación
jeyerlopez
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educación
jeyerlopez
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educación
jeyerlopez
 
Las Habilidades Comunicativas
Las Habilidades ComunicativasLas Habilidades Comunicativas
Las Habilidades Comunicativas
enovorehitachi
 

Similar a Act. 2 foro de reconocimiento del curso (20)

Tecnicas de comunicacion Por Carlos Rios.
Tecnicas de comunicacion Por Carlos Rios.Tecnicas de comunicacion Por Carlos Rios.
Tecnicas de comunicacion Por Carlos Rios.
 
2017 - EBA - Carolina Gomez
2017 - EBA - Carolina Gomez2017 - EBA - Carolina Gomez
2017 - EBA - Carolina Gomez
 
Competencias de los docentes
Competencias de los docentes Competencias de los docentes
Competencias de los docentes
 
Diplomado competencias de los docentes universitarios
Diplomado competencias de los docentes universitariosDiplomado competencias de los docentes universitarios
Diplomado competencias de los docentes universitarios
 
Diplomado competencias de los docentes universitarios
Diplomado competencias de los docentes universitariosDiplomado competencias de los docentes universitarios
Diplomado competencias de los docentes universitarios
 
E portafolio
E portafolio E portafolio
E portafolio
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 
Tecnicas comunicacion Alegria
Tecnicas comunicacion AlegriaTecnicas comunicacion Alegria
Tecnicas comunicacion Alegria
 
PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
 
14. Ensayo final
14. Ensayo final14. Ensayo final
14. Ensayo final
 
El ensayo victor
El ensayo victorEl ensayo victor
El ensayo victor
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educación
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educación
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educación
 
Las Habilidades Comunicativas
Las Habilidades ComunicativasLas Habilidades Comunicativas
Las Habilidades Comunicativas
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptxDELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
director sms
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptxDELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
 

Act. 2 foro de reconocimiento del curso

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECBTI QUÍMICA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ACT. 2: FORO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ANA MARÍA MILLÁN RINCÓN CÓD. 10082000018 GRUPO 90003_744 TUTORA EVA ROSA ARAUJO Santa Fe de Bogotá D.C. Febrero 24 de 2010
  • 2. INTRODUCCIÓN Mis expectativas al enfrentarme a este nuevo método de educación y mas específicamente a la autorregulación de mi aprendizaje, han ido pasando por un proceso a lo largo de este corto tiempo, en el que me ido familiarizando con el programa académico que estoy cursando. En realidad ha sido una mezcla de emociones encontradas: por una parte angustia, ya que es un proceso único y nuevo con el cual nunca había estado familiarizada, y por otra parte de gran satisfacción ya que es una oportunidad única, porque yo no tenía la posibilidad de asistir a una aula común de clases para capacitarme. Al enfrentarme a los distintos cursos en los que estoy inscrita he encontrado nueva información, nuevas formas de interactuar y nuevos métodos de aprender. Es decir, he tenido la oportunidad de retomar mi aprendizaje, de una forma independiente y madura. El curso de competencias comunicativas ha despertado en mí el interés de poner a prueba todas mis habilidades y conocimientos adquiridos durante mis años de estudio en cuanto al uso del lenguaje. También lo veo como la oportunidad de conceptualizar todos mis conocimientos para poder hacer análisis más reflexivos acerca de mi realidad. Este trabajo es el primer acercamiento para poner a prueba mis habilidades comunicativas, que hoy en día son la base esencial en cualquier tipo de situación ya que el mundo de hoy es muy competitivo y cualquier profesional debe estar en la capacidad de expresar claramente sus ideas, para mejorar su cotidianidad.
  • 3. DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS 1. ¿CÓMO PERCIBO EL CURSO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS? El curso de competencias comunicativas es una propuesta metodológica que combina la conceptualización y la puesta en escena de los procesos comunicativos, por medios no convencionales (tecnológicos) para “fortalecer el conocimiento en las competencias comunicativas”1. Al encontrar que el objetivo del curso es fortalecer el conocimiento en las competencias comunicativas es necesario tener claridad conceptual, complementando la ya dada en el modulo de este curso y por ello estas son las definiciones que algunos teóricos han dado y que las expongo aquí, como parte de mi apropiación del tema: “La competencia comunicativa es el término más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias”. DELL HYMES “La competencia comunicativa es una capacidad que comprende no sólo la habilidad lingüística, gramatical, de producir frases bien construidas y de saber interpretar y emitir juicios sobre frases producidas por el hablante- oyente o por otros, sino que, necesariamente, constará, por un lado, de una serie de habilidades extralingüísticas interrelacionadas, sociales y semióticas, y por el otro, de una habilidad lingüística polifacética y multiforme”. GAETANO BERRUTO Con respecto a estas dos definiciones, las competencias cognitivas, comunicativas y contextuales, que abarcan este curso tienen como 1 Introducción al Protocolo del curso Competencias Comunicativas. Pág. 2. Autor: Carlos Cisneros Rincón
  • 4. finalidad, conceptualizar y enmarcar el uso de mis habilidades lingüísticas y de la expresión escrita. Teniendo en cuenta lo anterior, el curso lo percibo como un medio para la adecuada formación de mis competencias comunicativas, apropiándome de la terminología del mismo y llevando a la práctica todos los conocimientos adquiridos. Este curso tienen como propósito que yo reconozca la complejidad de los procesos comunicativos, que identifique los principales elementos que intervienen en dicho proceso y por último que me forme para la producción, recepción e interpretación de mensajes de diferentes tipos, a través de todos los canales para facilitar la comunicación2. Asimismo este curso pretende formar en mí la capacidad de identificar mis fortalezas y/o debilidades en el uso y el manejo de las competencias comunicativas, además de propiciar actos comunicativos eficaces según el contexto. Fortalecer la producción textual mediante la escritura concienzuda y desarrollar estrategias para la comprensión lectora son algunas de las prácticas más significativas para mí dentro de este proceso de aprendizaje que inicio. Por último creo que es necesario aclarar que para mí este curso es una herramienta única que me permitirá potencializar mi discurso oral y escrito, fortalecer mis conceptos básicos en las competencias comunicativas, identificar los procesos de comunicación verbales y no verbales y por último fomentar el uso de herramientas como la interpretación de imágenes y las representaciones simbólicas.3 2 Introducción al Protocolo del curso Competencias Comunicativas. Pág. 2. Autor: Carlos Cisneros Rincón 3 Objetivos del Protocolo del curso Competencias Comunicativas. Pág. 6. Autor: Carlos Cisneros Rincón
  • 5. 2. ¿QUÉ CARENCIAS QUIERO MENGUAR POR MEDIO DE ESTE CURSO? Lo primero que quisiera expresar es que deseo sacar el mayo provecho a esta experiencia y que como expresa Lourdes Alaiza en su libro “Así es como se estudia” “…si en ti nace un verdadero entusiasmo, entonces probablemente estarás situado entre los primeros tres alumnos del aula”4, me gustaría ser una de las mejores estudiantes que ha pasado por este curso. Teniendo en cuenta todo lo expresado en el protocolo académico y en especial “Así, más que certezas, este documento busca generar más inquietudes, más dudas, solo allí, en las dudas, se puede construir conocimiento y fortalecer COMPETENCIAS COMUNICATIVAS”5, lo que más quiero para mi a través de este curso, es aprender a indagar mas, a hacer buenas preguntas, a generar dudas, pero también a generar posibles explicaciones a estas dudas. Fortalecer mis nociones generales acerca de la comunicación es una muy buena oportunidad de generar en mi conceptos claros, ya que en mi experiencia personal, la mayoría de veces no conozco la teoría detrás de un proceso tan vital y tan diario como es la comunicación. 4 “Así es como se estudia”. Editorial Forja. Autores: Lourdes Alaiza, Genrao P. Ambrosio y Enrique Congrains Martin 5 Introducción al Protocolo del curso Competencias Comunicativas. Pág. 3. Autor: Carlos Cisneros Rincón
  • 6. Pero tengo claro que no todo es la teoría y que esta es una buena oportunidad de poner a prueba todos mis conocimientos en escritura, lectura, expresión, redacción, lingüística, etc. Sin duda alguna el conocimiento es muy extenso y por lo tanto sería arrogante decir que tengo algo claro, por esto pienso que es importante tener presente que en cualquier tipo de experiencia siempre puedes obtener información enriquecedora que mas adelante te podrá ser útil y si no te sacara al menos en alguna medida de la oscuridad de la ignorancia. CONCLUSIONES 1. Este curso es una herramienta potencializadora para el desarrollo y el mejoramiento de mis habilidades comunicativas y por lo tanto una experiencia enriquecedora y única. 2. Este curso me permite poner a prueba conocimientos previos y también generar nuevos individual y colectivamente. 3. Este curso me permitirá potenciar al máximo mis competencias comunicativas, acercándome un paso más a convertirme en una profesional integral.