SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOSMÉTODOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
ASPECTOS GENERALES
Se pueden utilizar los conceptos de Metodología y Método, en base a dos
acepciones:
• A nivel ontológico, epistemológico, lógico, gnoseológico y paradigmático que
subyacen en la formulación de los procedimientos y procesos: métodos de
investigación social.
• A nivel del estudio de los métodos en si. Conjunto de actividades
intelectuales, formas de razonar, operaciones y reglas que deben seguirse
para lograr un fin o resultado. Se trata de conocer y/o actuar sobre un
aspecto de la realidad.
En Trabajo Social se utilizara la segunda acepción que tiene doble significado:
• Como estrategia cognitiva que permite mediante la aplicación de una serie de
procedimientos lógicos adquirir nuevos conocimientos sobre hechos o
fenómenos.
• Como estrategia de acción: Aplicación de una serie de procedimientos
operativos que se traducen en acciones intencionalmente orientadas a la
transformación de una determinada situación social(métodos de intervención
social).
CONSIDERACIONES SOBRE LOS MÉTODOS DEINTERVENCIÓN SOCIAL
1. No existe el método de trabajo social como método único para llevar a cabo
la intervención profesional.
2. El método es el camino hacia algo, es algo que se va haciendo, supone
formalizar un proceso valido para lograr el objetivo propuesto, considerando
la realidad.
3. Supone la participación de los usuarios y el uso de procedimientos flexibles,
capaces de irse adaptando de acuerdo a los pasos que se producen en la
realidad.
4. Se trata de considerar la retroalimentación entre los aspectos estrictamente
metodológicos y la realidad concreta en que se aplica.
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN
Estudio/ Investigación: Trata de conocer aquel aspecto de la realidad sobre la que
se quiere actuar, se trata de un tipo de investigación aplicada por lo que debemos
tener claridad en que estudiar, nivel de profundidad y técnicas y procedimientos a
utilizar.
Programación: Se trata de proyectar cual es el camino a seguir. Incluye definir los
objetivos y metas, establecer prioridades para el logro de los objetivos, articular
metas y recursos disponibles, asignar recursos en cantidad y tiempo, determinar los
medios e instrumentos adecuados al fin, establecer tiempos de ejecución.
Ejecución: Supone un conjunto de acciones que se dan dentro del sistema social,
considerando los responsables y los espacios en donde se realizaran las
actividades.
Evaluación: Es decir enjuiciar o valorar la intervención apoyándose en información
recogida sistemáticamente para tomar decisiones que permitan corregir y mejorar el
programa.
LOS MÉTODOS PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL
Conceptualización: Los métodos profesionales del trabajo social, son formas de
actuación propios de los trabajadores sociales que tienen como fin la obtención de
determinados resultados prácticos, la modificación de situaciones; en base a una
serie de procedimientos lógicos para obtener resultados en la modificación de
situaciones reales.
Son el resultado de un proceso que se ha ido configurando históricamente y se
clasifican en:
1. Métodos clásicos
2. Métodos auxiliares
3. Nueva metodología
MÉTODOS CLÁSICOS
CASO SOCIAL INDIVIDUAL
Nace a partir de 1920, con los planteamientos de Mary E. Richmond y es el primer
método profesional. Implica ayuda social que se presta a nivel individual utilizando
una serie de procedimientos.
Se tiene en cuenta para su elaboración el modelo clínico-terapéutico de la medicina;
considerando tres etapas:
1. Estudio
2. Diagnostico
3. Tratamiento
PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL
GRUPO
Trabajo Social de Grupo: Es una forma de acción social realizada en situaciones
de grupo con propósitos diversos: educativos, terapéuticos, correctivos, preventivos,
promocionales. Su finalidad es el crecimiento de los individuos en el grupo, se
pretende:
• El crecimiento y desarrollo de los individuos mediante la experiencia de
grupo, y
• El empleo del grupo para lograr propósitos sociales deseables.
ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL
1. Animador
2. Catalizador
3. Facilitador del grupo
4. Terapeuta
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
Este método nace en la década de los 50 y es el resultado de la confluencia de dos
desarrollos metodológicos:
1. Organización e la comunidad
2. Desarrollo de la comunidad
Tiene cuatro componentes básicos:
1. El estudio y diagnostico de la realidad
2. Programación de proyectos y actividades a realizar
3. Realización de lo programado
4. Evaluación de los resultados
MÉTODOS AUXILIARES
1. Administracion
2. Investigacion
3. Supervision
METODOLOGÍAS PROPUESTAS EN EL PROCESO DE RE
CONCEPTUALIZACIÓN
CONCLUSIONES
1. Todo método ya sea como estrategia cognitiva o estrategia de acción esta
orientado por dos elementos:
El marco teórico referencial de quien lo aplica
Los supuestos o postulados meta teóricos subyacentes en términos de
cosmovisión o ideología
2. Los métodos de trabajo social están condicionados por el modelo de
intervención utilizado y la concepción que se tiene del trabajo social además
de la experiencia profesional, la realidad social en que se aplica el método es
decir el contexto.
3. La metodología del trabajo social en cuanto a estructura básica de
procedimientos tiene una tarea fundamental que significa integrar los cuatro
momentos o fases desde una perspectiva científica.
4. Los métodos no son neutros. Existen distintas propuestas metodológicas
desde los cuales se derivan diversas formas de actuación
Investigac
ión-acción
Método de
concientiz
ación
Método
integrado,
básico y
único
Aproxima
ción a la
realidad
Método
BH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller # 2 resumen ejecutivo
Taller # 2 resumen ejecutivoTaller # 2 resumen ejecutivo
Taller # 2 resumen ejecutivozmontes
 
El proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricularEl proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricular
Libangel
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativamarielaisaias
 
Yacayra francisco pichardo ensayo ceferina
Yacayra francisco  pichardo ensayo ceferinaYacayra francisco  pichardo ensayo ceferina
Yacayra francisco pichardo ensayo ceferina
yacayrafrancisco
 
Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion
Christopher Sevilla
 
Planeacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativosPlaneacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativos
rosellycasanova
 
Evaluacion psicoeducativa
Evaluacion psicoeducativaEvaluacion psicoeducativa
Evaluacion psicoeducativa
Ana Laura Ponce
 
Los objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacionLos objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacion
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
karlimoren
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MishuArmijos
 
Curso de especialización en evaluación educativa
Curso de especialización en evaluación educativaCurso de especialización en evaluación educativa
Curso de especialización en evaluación educativa
Centro Regional de Educación
 

La actualidad más candente (13)

Taller # 2 resumen ejecutivo
Taller # 2 resumen ejecutivoTaller # 2 resumen ejecutivo
Taller # 2 resumen ejecutivo
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
 
El proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricularEl proceso de planificación curricular
El proceso de planificación curricular
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
Yacayra francisco pichardo ensayo ceferina
Yacayra francisco  pichardo ensayo ceferinaYacayra francisco  pichardo ensayo ceferina
Yacayra francisco pichardo ensayo ceferina
 
Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion Funcion de la planificacion
Funcion de la planificacion
 
Planeacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativosPlaneacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativos
 
Evaluacion psicoeducativa
Evaluacion psicoeducativaEvaluacion psicoeducativa
Evaluacion psicoeducativa
 
Los objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacionLos objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacion
 
Competencias disciplinares[1]
Competencias disciplinares[1]Competencias disciplinares[1]
Competencias disciplinares[1]
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Curso de especialización en evaluación educativa
Curso de especialización en evaluación educativaCurso de especialización en evaluación educativa
Curso de especialización en evaluación educativa
 

Similar a Trabajo

bullyng
bullyngbullyng
bullyng
tineo432
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Berenice Chávez
 
investigacion diagnostica
investigacion diagnostica investigacion diagnostica
investigacion diagnostica
DenisseJMaza
 
Trabajo de titulacion
Trabajo de titulacionTrabajo de titulacion
Trabajo de titulacion
DenisseJackelineMaza
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNPavel Vargas
 
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptxS1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
Romina Parisi V.
 
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptxS1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
Romina Parisi V.
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Eml eap
Eml   eapEml   eap
metodologías del trabajo social ac.pptx
metodologías del trabajo social  ac.pptxmetodologías del trabajo social  ac.pptx
metodologías del trabajo social ac.pptx
carlosmanuelperalta3
 
Planificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin ObandoPlanificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin Obando
Kevin Obando
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
LuisanaIgarra
 
Aplicación de modelos e instrumentos de evaluación en la intervención comunit...
Aplicación de modelos e instrumentos de evaluación en la intervención comunit...Aplicación de modelos e instrumentos de evaluación en la intervención comunit...
Aplicación de modelos e instrumentos de evaluación en la intervención comunit...
Ana Victoria Cruz
 
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio IntegradorBases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
ElizabeCarolinaRodrg
 
Metodologías del trabajo social.pptx
Metodologías del trabajo social.pptxMetodologías del trabajo social.pptx
Metodologías del trabajo social.pptx
InstitutoDelPacifico
 
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela ZambranoInvestigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Marienela Zambrano
 
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptxUNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
dianaRamn8
 
Paso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leonPaso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leon
Yenny Ortega
 

Similar a Trabajo (20)

bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
investigacion diagnostica
investigacion diagnostica investigacion diagnostica
investigacion diagnostica
 
Trabajo de titulacion
Trabajo de titulacionTrabajo de titulacion
Trabajo de titulacion
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptxS1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
 
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptxS1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Eml eap
 
metodologías del trabajo social ac.pptx
metodologías del trabajo social  ac.pptxmetodologías del trabajo social  ac.pptx
metodologías del trabajo social ac.pptx
 
Planificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin ObandoPlanificación Participativa por Kevin Obando
Planificación Participativa por Kevin Obando
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
 
Aplicación de modelos e instrumentos de evaluación en la intervención comunit...
Aplicación de modelos e instrumentos de evaluación en la intervención comunit...Aplicación de modelos e instrumentos de evaluación en la intervención comunit...
Aplicación de modelos e instrumentos de evaluación en la intervención comunit...
 
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio IntegradorBases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
Bases conceptuales del Proyecto Socio Integrador
 
Metodologías del trabajo social.pptx
Metodologías del trabajo social.pptxMetodologías del trabajo social.pptx
Metodologías del trabajo social.pptx
 
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela ZambranoInvestigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
 
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptxUNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
UNIDAD 3- PROCESOS Y HERRAMIENTAS.pptx
 
Paso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leonPaso 4 diana-leon
Paso 4 diana-leon
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (16)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Trabajo

  • 1. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOSMÉTODOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL ASPECTOS GENERALES Se pueden utilizar los conceptos de Metodología y Método, en base a dos acepciones: • A nivel ontológico, epistemológico, lógico, gnoseológico y paradigmático que subyacen en la formulación de los procedimientos y procesos: métodos de investigación social. • A nivel del estudio de los métodos en si. Conjunto de actividades intelectuales, formas de razonar, operaciones y reglas que deben seguirse para lograr un fin o resultado. Se trata de conocer y/o actuar sobre un aspecto de la realidad. En Trabajo Social se utilizara la segunda acepción que tiene doble significado: • Como estrategia cognitiva que permite mediante la aplicación de una serie de procedimientos lógicos adquirir nuevos conocimientos sobre hechos o fenómenos. • Como estrategia de acción: Aplicación de una serie de procedimientos operativos que se traducen en acciones intencionalmente orientadas a la transformación de una determinada situación social(métodos de intervención social). CONSIDERACIONES SOBRE LOS MÉTODOS DEINTERVENCIÓN SOCIAL 1. No existe el método de trabajo social como método único para llevar a cabo la intervención profesional. 2. El método es el camino hacia algo, es algo que se va haciendo, supone formalizar un proceso valido para lograr el objetivo propuesto, considerando la realidad. 3. Supone la participación de los usuarios y el uso de procedimientos flexibles, capaces de irse adaptando de acuerdo a los pasos que se producen en la realidad. 4. Se trata de considerar la retroalimentación entre los aspectos estrictamente metodológicos y la realidad concreta en que se aplica.
  • 2. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN Estudio/ Investigación: Trata de conocer aquel aspecto de la realidad sobre la que se quiere actuar, se trata de un tipo de investigación aplicada por lo que debemos tener claridad en que estudiar, nivel de profundidad y técnicas y procedimientos a utilizar. Programación: Se trata de proyectar cual es el camino a seguir. Incluye definir los objetivos y metas, establecer prioridades para el logro de los objetivos, articular metas y recursos disponibles, asignar recursos en cantidad y tiempo, determinar los medios e instrumentos adecuados al fin, establecer tiempos de ejecución. Ejecución: Supone un conjunto de acciones que se dan dentro del sistema social, considerando los responsables y los espacios en donde se realizaran las actividades. Evaluación: Es decir enjuiciar o valorar la intervención apoyándose en información recogida sistemáticamente para tomar decisiones que permitan corregir y mejorar el programa.
  • 3. LOS MÉTODOS PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL Conceptualización: Los métodos profesionales del trabajo social, son formas de actuación propios de los trabajadores sociales que tienen como fin la obtención de determinados resultados prácticos, la modificación de situaciones; en base a una serie de procedimientos lógicos para obtener resultados en la modificación de situaciones reales. Son el resultado de un proceso que se ha ido configurando históricamente y se clasifican en: 1. Métodos clásicos 2. Métodos auxiliares 3. Nueva metodología MÉTODOS CLÁSICOS
  • 4. CASO SOCIAL INDIVIDUAL Nace a partir de 1920, con los planteamientos de Mary E. Richmond y es el primer método profesional. Implica ayuda social que se presta a nivel individual utilizando una serie de procedimientos. Se tiene en cuenta para su elaboración el modelo clínico-terapéutico de la medicina; considerando tres etapas: 1. Estudio 2. Diagnostico 3. Tratamiento PAPEL DEL TRABAJADOR SOCIAL
  • 5. GRUPO Trabajo Social de Grupo: Es una forma de acción social realizada en situaciones de grupo con propósitos diversos: educativos, terapéuticos, correctivos, preventivos, promocionales. Su finalidad es el crecimiento de los individuos en el grupo, se pretende: • El crecimiento y desarrollo de los individuos mediante la experiencia de grupo, y • El empleo del grupo para lograr propósitos sociales deseables. ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL 1. Animador 2. Catalizador 3. Facilitador del grupo 4. Terapeuta ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD Este método nace en la década de los 50 y es el resultado de la confluencia de dos desarrollos metodológicos: 1. Organización e la comunidad 2. Desarrollo de la comunidad Tiene cuatro componentes básicos: 1. El estudio y diagnostico de la realidad 2. Programación de proyectos y actividades a realizar 3. Realización de lo programado 4. Evaluación de los resultados MÉTODOS AUXILIARES 1. Administracion 2. Investigacion 3. Supervision
  • 6. METODOLOGÍAS PROPUESTAS EN EL PROCESO DE RE CONCEPTUALIZACIÓN CONCLUSIONES 1. Todo método ya sea como estrategia cognitiva o estrategia de acción esta orientado por dos elementos: El marco teórico referencial de quien lo aplica Los supuestos o postulados meta teóricos subyacentes en términos de cosmovisión o ideología 2. Los métodos de trabajo social están condicionados por el modelo de intervención utilizado y la concepción que se tiene del trabajo social además de la experiencia profesional, la realidad social en que se aplica el método es decir el contexto. 3. La metodología del trabajo social en cuanto a estructura básica de procedimientos tiene una tarea fundamental que significa integrar los cuatro momentos o fases desde una perspectiva científica. 4. Los métodos no son neutros. Existen distintas propuestas metodológicas desde los cuales se derivan diversas formas de actuación Investigac ión-acción Método de concientiz ación Método integrado, básico y único Aproxima ción a la realidad Método BH