SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE NUEVO LEON
FACULTA DE ARQUITECTURA
INST. DE CONFORT Y CIRC. ELECTROMECANICAS
ARQ. GABRIEL QUEZADA
TEMA 7.- “ELEVADORES”
EQUIPO NO. 5
ALUMNO MATRICULA CORREO
VELAZQUEZ TOMAS OSCAR 1692068 Oscar_velato@hotmail.com
DUEÑAS ANGEL 1602468 angelomdu@hotmail.com
GALARZA DIEGO 1577966 diego.galarza26@gmail.com
JAVIER RAMOS GUEVARA 1460581 javii.ramos@hotmail.com
IPIÑA ROGER 1561378 rogeer.pina94@gmail.com
INDICE
 INTRODUCCIÓN
 CONTENIDO:
 TEMA I.- “ELEVADORES”
 1. DEFINICIONES
 2. ¿QUIEN LOS INVENTÓ?
 3. HISTORIA
 4. PARTES DE UN ELEVADOR
 5. FORMAS DE INSTALACIÓN
 6. FORMAS DE MANTENIMIENTO
 7. CAPACIDADES
 8. FORMAS DE ENERGÍA QUE UTILIZAN
 9. PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA LA INSTALACIÓN DE UN ELEVADOR
 10. NUEVOS EQUIPOS
 COSTOS
 PROBLEMA
 RESUMEN
 REPORTE FOTOGRAFICO
 BIBLIOGRAFIA
 CONCLUSIONES
2
INTRODUCCIÓN
 Dentro de esta investigación, conoceremos acerca de lo que es el confort,
un concepto que es primordial conocerlo como arquitectos, ya que al
diseñar se busca que el cliente se sienta cómodo.
 Dentro del trabajo, se verán los tipos de confort que existen, y como es
que se pueden lograr de forma optima dentro de una vivienda o edificio,
así como los costos aproximados de los materiales y aparatos utilizados,
para saber cual es el que mas conviene.
3
ELEVADORES
DEFINICIONES
 Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical, diseñado para
mover personas u objetos entre los diferentes niveles de un edificio o
estructura. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas
que funcionan en conjunto para ponerlo en marcha.
 Es un vehículo de transporte que puede ser utilizado para transportar, remolcar,
empujar, apilar, subir o bajar distintos objetos y elementos. La característica
principal de este medio móvil es su capacidad de subir y bajar: personas, cargas,
camillas, platôs y coches.
 Los ascensores son aparatos que permiten elevarse. Los primeros ascensores que
pudo realizar el ingenio humano, fueron montacargas, que se elevaban por la fuerza
humana, ya que varios hombres hacían girar un enorme torno, donde se iba
enrollando una cuerda, que permitía el ascenso de la carga. En Roma, Vitrubio habría
construido un elevador hacia el año 263 a. C.
 Un ascensor o elevador es un
sistema de transporte vertical
diseñado para movilizar personas
o bienes entre diferentes niveles.
Puede ser utilizado ya sea para
ascender o descender en un
edificio o una construcción
subterránea. Se conforma con
partes mecánicas, eléctricas y
electrónicas que funcionan
conjuntamente para lograr un
medio seguro de movilidad.
¿Quién los invento?
 En 1851, Waterman inventó el primer prototipo
de montacargas. Se trataba de una simple
plataforma unida a un cable, para subir y bajar
mercancías y personas.
 El primer modelo fue construido por Ivan Kulibin e instalado en el Palacio de Invierno en
1793, mientras que varios años más tarde, otro ascensor Kulibin fue instalado
en Arkhangelsk, cerca de Moscú. En 1823, se inaugura una "cabina de ascenso" en
Londres.
 El montacargas inspiró al estadounidense de Vermont, Elisha G. Otis, para inventar un
elevador con un sistema dentado, que permitía amortiguar la caída del mismo en caso
de que se cortara el cable de sustento.
 En 1853 ya había establecido su propio negocio para fabricar ascensores, la
compañía Otis Elevator Company, que aún existe en la actualidad y es la mayor
compañía de ascensores del mundo ya que ha instalado 2,5 millones de elevadores y
escaleras mecánicas por todo el planeta.
HISTORIA
 La primera referencia a un ascensor
aparece en las obras
del arquitecto romano Vitrubio, quien
sostiene que Arquímedes (ca. 287 a. C. –
ca. 212 a. C.) había construido el primer
elevador probablemente en el año 236
a.C
 Hacia el año 1000, en el Libro de los
Secretos escrito por Ibn Khalaf al-Muradi, de
la España islámica se describe el uso de un
ascensor como dispositivo de elevación, a fin
de subir un gran peso para golpear y destruir
una fortaleza.
 Los ascensores antiguos y
medievales utilizaban sistemas
de tracción basados en el
mecanismo de la grúa. La
invención de otro sistema
basado en la transmisión a
tornillo, fue tal vez el paso más
importante en la tecnología del
ascensor desde la antigüedad,
que finalmente condujo a la
creación de los ascensores de
pasajeros modernos.
 A medida que se fueron construyendo edificios más altos, la gente se sintió menos
inclinada a subir escaleras largas. Los grandes almacenes comenzaron a prosperar, y
surgió la necesidad de un aparato que trasladara a los clientes de un piso a otro con
mínimo esfuerzo.
PARTES DE UN ELEVADOR
Están compuestos por una central
hidráulica, cilindro, pistón, cabina y cuarto
de máquinas. A diferencia del ascensor
eléctrico, este tipo de elevador no
incorpora contrapeso.
FORMAS DE INSTALACIÓN
 Diferentes tipos de instalaciones de ascensores y elevadores
 Dependiendo de la empresa que escoja, encontrará
información relacionada con ella, y podrá elegir de un amplio
catálogo de productos diferentes que tipo de ascensor desea,
así como su diseño de cabina, y otros elementos como
pueden ser las puertas exteriores e interiores.
 Muchas compañías instalan ascensores, para poder subir y
bajar mejor paquetes o carretillas con él.
 Además de estos productos también hay una enorme variedad de sistemas de
elevación para personas minusválidas.
 Los hay de muchos tipos, como los salvaescaleras, que son utilizados para ayudar
a las personas con alguna discapacidad.
 Los hay de muchos modelos, como las sillas salvaescaleras, las plataformas
salvaescaleras o como la oruga salvaescaleras.
 Ascensor o elevador vertical
Existe una gran variedad de diferentes modelos de ascensor, con varios tipos de velocidad
dependiendo de la construcción o de dónde se quiera instalar.
Además puede encontrar infinidad de variedades de decoraciones de cabina, tipos de puertas de
cabina y de exterior diferentes, dependiendo de la amplitud del hueco donde vaya a instalarse el
elevador.
Otros materiales que puede elegir, son por ejemplo poder escoger entre iluminaciones de cabina con
tubos fluorescentes, halógenos o led, etc…
FORMAS DE MANTENIMIENTO
 MANTENIMIENTO DE ASCENSORES
 En lo que respecta al mantenimiento de
ascensores, cada empresa realiza
mensualmente una inspección en las viviendas
donde tienen contratado el servicio de
mantenimiento.
 Un técnico realizará a todos los clientes una revisión de mantenimiento mensual para ofrecer
un servicio de calidad para cumplir con la normativa del sector.
 Además de ofrecer estos servicios, puede ponerse en contacto con ellos si quiere obtener
noticias sobre ascensores, o para informarse sobre modernizaciones y otros productos para
obtener un catálogo de soluciones para modernizar su ascensor.
DIMENSIONES Y CAPACIDADES
FORMAS DE ENERGIA QUE UTILIZAN
 ASCENSORES ELECTROMECANICOS
Son los más instalados en edificios de viviendas multifamiliares. A diferencia de los
hidráulicos, necesitan máquina de tracción en sala de máquinas, ubicadas arriba o
debajo de la instalación. Estos ascensores, cuya tecnología ha avanzado con máquinas
del tipo monoblock (cuerpo de la máquina y motor en un solo bloque) tienen la gran
particularidad y funcionalidad de que una sola persona pueda asistir, en caso de persona
encerrada, accionando la manivela del freno y el volante del motor.
 Hoy con los controles electrónicos, han mejorado en mucho los factores de
funcionamiento, debido a que la instalación de un control electrónico elimina por
completo al selector de pisos y todos sus periféricos, ayudando ostensiblemente en la
nivelación de los ascensores, sobre todo los de una velocidad, ya que a través de
inductores electrónicos colocados en el techo de la cabina, llevan el tren de pulsos
para la memorización de llamadas, posicionamiento de la cabina y parada, lo que
ajustado correctamente desde su instalación, mejora los factores de funcionamiento y
conservación de la máquina, motor y sistema de freno
 ASCENSORES HIDRAULICOS
Son aquellos que se instalan en recorridos cortos, entre 4 y 5 paradas. Son
y su instalación es requerida en monta-autos que generalmente cubren el trayecto de
a 3 niveles, con buenos resultados de funcionamiento.
Debe tenerse en cuenta que si bien estos elevadores no llevan máquina de tracción,
que su funcionamiento depende de una central oleodinámica, la que en el interior de
su tanque lleva una bomba sumergida en aceite para controlar el ascenso del coche,
plataforma para el caso de los monta-autos, su sala de máquinas debe estar
perfectamente dimensionada y habilitada para la instalación de la central y el control
de maniobras.
 La instalación en el pasadizo, requiere de un pistón colocado a centro del hueco,
en caso de tener pistón central o pistón lateral que corre a través de una
arcatina, que es la que eleva el pistón por medio de una polea de la cual los
cables de tracción van unidos desde el punto fijo de la arcatina al punto fijo de
la arcata (plataforma del coche).
PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA LA
INSTALACIÓN DE UN ELEVADOR
 1º Definir las dimensiones y capacidad.
 2º Toma de medidas y supervisar el hueco disponible.
 3º Estudiar la viabilidad de la instalación del ascensor,
proponiendo distintas opciones de instalación y
logrando aprovechar al máximo el espacio disponible.
 4º Proporcionarle el presupuesto de las distintas
alternativas de instalación al cliente, en el cual se
incluyen todas las partidas necesarias (proyectos, obras,
instalación de ascensor, etc.)
 5º Una vez aprobado y firmado el presupuesto por parte del cliente nos
encargaremos de iniciar y realizar el proyecto para la instalación del
ascensor, tramitación de licencias municipales etc.
 6º Concedidas las licencias necesarias se comienza con las obras para
habilitar el hueco del ascensor.
 7º Habilitado el hueco se procederá al montaje del ascensor siempre en
coordinación con los distintos oficios para una correcta ejecución de la
instalación y las obras.
 8º Finalizada la instalación se realizarán
las pruebas finales. En ellas se prestará
especial atención a todos los sistemas de
seguridad. Posteriormente se presentará
la documentación necesaria en industria
para la legalización del ascensor y
finalmente se procederá a la puesta en
funcionamiento.
 9º El ascensor quedará a disposición de
nuestros clientes para su uso y
comodidad.
NUEVOS EQUIPOS
 HOTEL EUROBUILDING: NUEVOS
ASCENSORES PARA NUEVOS AIRES
El hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid
estrena nueva cara: durante el verano ha cerrado
sus puertas para llevar a cabo una profunda
renovación, que ha incluido una mejora en los
sistemas de transporte vertical para sus huéspedes
y visitantes.
32
33
COSTOS
 Lugar del origen: CN;ZHE
 Marca: ESTRELLA
 Uso: Elevadores residenciales
 Tipo del elevador: Ascensor de
pasajeros
 Número de Modelo: WP30
 Precio: $13,000 - $18,000 USD
34
 Lugar del origen: CN;ZHE
 Marca: Otse
 Uso: ascensor de turismo
 Tipo del elevador: Ascensor de
pasajeros
 Número de Modelo: OTJ-JX023
 Precio: $10,000 - $30,000 USD
35
 Lugar del origen: CN;ZHE
 Marca: SL;SL
 Uso: Elevadores residenciales
 Tipo del elevador: Ascensor de
pasajeros
 Número de Modelo: SPT/sptw
 Precio: $10,000 - $25,000 USD
36
 Lugar del origen: CN;BEI
 Marca: AUTINOR
 Uso: Elevadores del coche
 Tipo del elevador: Ascensor de
pasajeros
 Número de Modelo: TKJ
 Precio: $10,000 - $20,000 EUR
37
 Lugar del origen: CN;ZHE
 Marca: srh
 Uso: Elevadores residenciales
 Tipo del elevador: Ascensor de
pasajeros
 Tipo de impulsión: CA; Hidráulico
 Precio: $15,000 - $23,000 US
38
 Lugar del origen: CN;ZHE
 Marca: SL
 Tipo del elevador: Elevadores de
las mercancías
 Número de Modelo: SBT
 Tipo de impulsión: CA
 Precio: $12,000 - $25,000 US
39
 Lugar del origen: CN;ZHE
 Marca: Otse
 Uso: ascensor de turismo
 Tipo del elevador: Ascensor de
pasajeros
 Número de Modelo: Otj
 Precio: $10,000 - $30,000 US
40
 Lugar del origen: CN;ZHE
 Marca: XinDa; Ascensores Carga
residencial
 Uso: Elevadores residenciales
 Tipo del elevador: Ascensor de
pasajeros
 Número de Modelo: residencial
Ascensor
 Precio: $10,000 - $30,000 US
41
 Lugar del origen: CN;HEN
 Marca: vertex
 Tipo del elevador: Ascensor de
pasajeros
 Número de Modelo: vt
 Tipo de impulsión: CA; C.C.;
Hidráulico; Estante y Piñón
 Precio: $10,000 - $17,000 US
42
PROBLEMA
RESUMEN  Javier Ramos Guevara
46
 Diego Galarza
 Angel Dueñas
47
 Roger Ipiña 48
 Oscar Velazquez
49
REPORTE FOTOGRAFICO
51
Elevador estación San
Nicolás (Metrorrey)
PABELLON M
MUSEO DE HISTORIA MEXICANA
Crowne
Plaza
Monterrey
ELEVADOR
DE FACULTAD
DE LEYES
CONCLUSIONES
Con la investigación realizada durante esta presentación yo creo que aprendí características que tienen los elevadores, aprendí sobre su funcionamiento
así como sus componentes.
 PARA QUÉ ME SIRVE ÉSTA INFORMACIÓN COMO PROFESIONISTA?
Creo que nos ayudará a conocer los elementos que podemos usar como arquitectos para crear mejores espacios que sean muy confortables y pues que
podamos aprovechar todo lo que esta a nuestro alcance para lograr este fin.
 II.-¿CUÁL ES MI FUNCIÓN COMO ARQUITECTO Ó DISEÑADOR AL RESPECTO DE ÉSTA INFORMACIÓN?
Usarla a la hora de hacer nuestros diseños, para crear espacios donde el acondicionamiento no genere problemas para así generar confort en todos los
espacios.
 III.-¿QUÉ RECOMENDACIONES DARÍA YO COMO ARQUITECTO Ó DISEÑADOR AL USUARIO DE ÉSTA INFORMACIÓN?
Pienso que es un punto muy importante, ya que los espacios siempre tienen que contar con cierto acondicionamiento, de manera que los usuarios
puedan estar en ellos cómodamente por mucho tiempo y con elevadores creo que la comodidad del cliente es mayor, además que existe una
accesibilidad sin acepción de personas.
 IV.-¿QUÉ TEMAS AGREGARÍA PARA COMPLEMENTAR ÉSTA INFORMACIÓN TOMANDO EN CUENTA EL ÁREA SUSTENTABLE?
Nuevos productos para hacer uso de ellos y ahorrar dinero, energía y a demás de generar un confort, en todos los ámbitos
56
BIBLIOGRAFIA 57
• https://es.wikipedia.org/wiki/Confort
• http://definicion.de/confort/
• https://sustentame.wordpress.com/2015/02/22/los-distintos-tipos-de-
confort/
• https://prezi.com/qs9j-joqfnsc/confort-arquitectura/
• http://www.arqhys.com/contenidos/confort.html
• https://es.scribd.com/doc/560329/Confort-Equipo-1
• http://www.sol-arq.com/index.php/confort-humano
• http://www.somfy.com/arquitectura/index.cfm?page=/arquitectura/ho
me/sentidos
• http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/la-zona-de-confort/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalacion Hidraulica
Instalacion HidraulicaInstalacion Hidraulica
Instalacion Hidraulica
Efra7_10
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
Celia R. Gastélum
 
manual de constructor (CEMEX)
manual de constructor (CEMEX)manual de constructor (CEMEX)
manual de constructor (CEMEX)
nicorob79
 
Air Conditioning System
Air Conditioning SystemAir Conditioning System
Air Conditioning System
rubyh001
 
Concreto translucido
Concreto translucidoConcreto translucido
Concreto translucidoKady Villegas
 
Atex, el encofrado para losa nervada
Atex, el encofrado para losa nervadaAtex, el encofrado para losa nervada
Atex, el encofrado para losa nervada
Atex Brasil
 
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianosGrupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
disenointeriores
 
Types of air conditioning for HVAC application
Types of air conditioning for HVAC applicationTypes of air conditioning for HVAC application
Types of air conditioning for HVAC application
Virtu Institute
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
Pedro Urzua
 
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en veranoVentilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Juan Antonio Ramiro Cárdenas
 
Criterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera MecanicaCriterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera Mecanica
ernestovech
 
Manual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricasManual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricas
Alfredo Argel
 
Sistema de agua caliente
Sistema de agua calienteSistema de agua caliente
Sistema de agua caliente
ScArchs
 
Procedimientos constructivos
Procedimientos constructivosProcedimientos constructivos
Procedimientos constructivosLuz H Espinoza
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
Air conditioning
Air conditioningAir conditioning
Air conditioning
Andhra University
 
Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados
Exiquio Sánchez Piña
 
Antropometria y ergonometria
Antropometria y ergonometriaAntropometria y ergonometria

La actualidad más candente (20)

Instalacion Hidraulica
Instalacion HidraulicaInstalacion Hidraulica
Instalacion Hidraulica
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
 
manual de constructor (CEMEX)
manual de constructor (CEMEX)manual de constructor (CEMEX)
manual de constructor (CEMEX)
 
Air Conditioning System
Air Conditioning SystemAir Conditioning System
Air Conditioning System
 
Concreto translucido
Concreto translucidoConcreto translucido
Concreto translucido
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
Atex, el encofrado para losa nervada
Atex, el encofrado para losa nervadaAtex, el encofrado para losa nervada
Atex, el encofrado para losa nervada
 
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianosGrupo 8 –Sistemas constructivos livianos
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
 
Instalaciones hidráulicas
Instalaciones hidráulicas Instalaciones hidráulicas
Instalaciones hidráulicas
 
Types of air conditioning for HVAC application
Types of air conditioning for HVAC applicationTypes of air conditioning for HVAC application
Types of air conditioning for HVAC application
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
 
Ventilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en veranoVentilación natural y enfriamiento en verano
Ventilación natural y enfriamiento en verano
 
Criterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera MecanicaCriterios Escalera Mecanica
Criterios Escalera Mecanica
 
Manual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricasManual escaleras-electricas
Manual escaleras-electricas
 
Sistema de agua caliente
Sistema de agua calienteSistema de agua caliente
Sistema de agua caliente
 
Procedimientos constructivos
Procedimientos constructivosProcedimientos constructivos
Procedimientos constructivos
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
Air conditioning
Air conditioningAir conditioning
Air conditioning
 
Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados Sistemas de construccion prefabricados
Sistemas de construccion prefabricados
 
Antropometria y ergonometria
Antropometria y ergonometriaAntropometria y ergonometria
Antropometria y ergonometria
 

Similar a Trabajo 7 - Instalaciones de Confort

Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Jenilse Salazar
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
Jesús Eduardo Parra Garcia
 
Escalera mecánica
Escalera mecánicaEscalera mecánica
Escalera mecánica
Carlos Bravo
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
Lucia Montoya
 
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analiticoElectiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Laura Montes Contreras
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
valeriaandr
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
shopcsonline
 
Ascensores
Ascensores Ascensores
Ascensores
Roynert Gomez
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Sorange Sánchez
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
Cleiber Garcia Carmona
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Jesus Peña Araujo
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Estudio de Ascensores
Estudio de AscensoresEstudio de Ascensores
Estudio de Ascensores
Lisbeth Padilla
 
Asensores
AsensoresAsensores
Asensores
Johan Hernandez
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
Ovel Diaz Dugarte
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Johnan Moncada
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
yolvisjose
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
maria rincon
 

Similar a Trabajo 7 - Instalaciones de Confort (20)

Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Escalera mecánica
Escalera mecánicaEscalera mecánica
Escalera mecánica
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
 
Los ascensores
Los ascensores Los ascensores
Los ascensores
 
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analiticoElectiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Ascensores
Ascensores Ascensores
Ascensores
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Ascensores..
 
Estudio de Ascensores
Estudio de AscensoresEstudio de Ascensores
Estudio de Ascensores
 
Asensores
AsensoresAsensores
Asensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Analisis de ascensores
 
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 

Más de Oscar Velazquez Tomas

Modelos de Calidad
Modelos de CalidadModelos de Calidad
Modelos de Calidad
Oscar Velazquez Tomas
 
Diseño de Concreto Reforzado
Diseño de Concreto ReforzadoDiseño de Concreto Reforzado
Diseño de Concreto Reforzado
Oscar Velazquez Tomas
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Oscar Velazquez Tomas
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua calienteInstalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Oscar Velazquez Tomas
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Oscar Velazquez Tomas
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua friaInstalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Oscar Velazquez Tomas
 
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Oscar Velazquez Tomas
 
Mercadotecnia Para Arquitectos
Mercadotecnia Para Arquitectos Mercadotecnia Para Arquitectos
Mercadotecnia Para Arquitectos
Oscar Velazquez Tomas
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 

Más de Oscar Velazquez Tomas (9)

Modelos de Calidad
Modelos de CalidadModelos de Calidad
Modelos de Calidad
 
Diseño de Concreto Reforzado
Diseño de Concreto ReforzadoDiseño de Concreto Reforzado
Diseño de Concreto Reforzado
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua calienteInstalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua friaInstalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
 
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
 
Mercadotecnia Para Arquitectos
Mercadotecnia Para Arquitectos Mercadotecnia Para Arquitectos
Mercadotecnia Para Arquitectos
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Trabajo 7 - Instalaciones de Confort

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTA DE ARQUITECTURA INST. DE CONFORT Y CIRC. ELECTROMECANICAS ARQ. GABRIEL QUEZADA TEMA 7.- “ELEVADORES” EQUIPO NO. 5 ALUMNO MATRICULA CORREO VELAZQUEZ TOMAS OSCAR 1692068 Oscar_velato@hotmail.com DUEÑAS ANGEL 1602468 angelomdu@hotmail.com GALARZA DIEGO 1577966 diego.galarza26@gmail.com JAVIER RAMOS GUEVARA 1460581 javii.ramos@hotmail.com IPIÑA ROGER 1561378 rogeer.pina94@gmail.com
  • 2. INDICE  INTRODUCCIÓN  CONTENIDO:  TEMA I.- “ELEVADORES”  1. DEFINICIONES  2. ¿QUIEN LOS INVENTÓ?  3. HISTORIA  4. PARTES DE UN ELEVADOR  5. FORMAS DE INSTALACIÓN  6. FORMAS DE MANTENIMIENTO  7. CAPACIDADES  8. FORMAS DE ENERGÍA QUE UTILIZAN  9. PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA LA INSTALACIÓN DE UN ELEVADOR  10. NUEVOS EQUIPOS  COSTOS  PROBLEMA  RESUMEN  REPORTE FOTOGRAFICO  BIBLIOGRAFIA  CONCLUSIONES 2
  • 3. INTRODUCCIÓN  Dentro de esta investigación, conoceremos acerca de lo que es el confort, un concepto que es primordial conocerlo como arquitectos, ya que al diseñar se busca que el cliente se sienta cómodo.  Dentro del trabajo, se verán los tipos de confort que existen, y como es que se pueden lograr de forma optima dentro de una vivienda o edificio, así como los costos aproximados de los materiales y aparatos utilizados, para saber cual es el que mas conviene. 3
  • 5. DEFINICIONES  Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical, diseñado para mover personas u objetos entre los diferentes niveles de un edificio o estructura. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan en conjunto para ponerlo en marcha.
  • 6.  Es un vehículo de transporte que puede ser utilizado para transportar, remolcar, empujar, apilar, subir o bajar distintos objetos y elementos. La característica principal de este medio móvil es su capacidad de subir y bajar: personas, cargas, camillas, platôs y coches.
  • 7.  Los ascensores son aparatos que permiten elevarse. Los primeros ascensores que pudo realizar el ingenio humano, fueron montacargas, que se elevaban por la fuerza humana, ya que varios hombres hacían girar un enorme torno, donde se iba enrollando una cuerda, que permitía el ascenso de la carga. En Roma, Vitrubio habría construido un elevador hacia el año 263 a. C.
  • 8.  Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical diseñado para movilizar personas o bienes entre diferentes niveles. Puede ser utilizado ya sea para ascender o descender en un edificio o una construcción subterránea. Se conforma con partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan conjuntamente para lograr un medio seguro de movilidad.
  • 9. ¿Quién los invento?  En 1851, Waterman inventó el primer prototipo de montacargas. Se trataba de una simple plataforma unida a un cable, para subir y bajar mercancías y personas.
  • 10.  El primer modelo fue construido por Ivan Kulibin e instalado en el Palacio de Invierno en 1793, mientras que varios años más tarde, otro ascensor Kulibin fue instalado en Arkhangelsk, cerca de Moscú. En 1823, se inaugura una "cabina de ascenso" en Londres.
  • 11.  El montacargas inspiró al estadounidense de Vermont, Elisha G. Otis, para inventar un elevador con un sistema dentado, que permitía amortiguar la caída del mismo en caso de que se cortara el cable de sustento.
  • 12.  En 1853 ya había establecido su propio negocio para fabricar ascensores, la compañía Otis Elevator Company, que aún existe en la actualidad y es la mayor compañía de ascensores del mundo ya que ha instalado 2,5 millones de elevadores y escaleras mecánicas por todo el planeta.
  • 13. HISTORIA  La primera referencia a un ascensor aparece en las obras del arquitecto romano Vitrubio, quien sostiene que Arquímedes (ca. 287 a. C. – ca. 212 a. C.) había construido el primer elevador probablemente en el año 236 a.C
  • 14.  Hacia el año 1000, en el Libro de los Secretos escrito por Ibn Khalaf al-Muradi, de la España islámica se describe el uso de un ascensor como dispositivo de elevación, a fin de subir un gran peso para golpear y destruir una fortaleza.
  • 15.  Los ascensores antiguos y medievales utilizaban sistemas de tracción basados en el mecanismo de la grúa. La invención de otro sistema basado en la transmisión a tornillo, fue tal vez el paso más importante en la tecnología del ascensor desde la antigüedad, que finalmente condujo a la creación de los ascensores de pasajeros modernos.
  • 16.  A medida que se fueron construyendo edificios más altos, la gente se sintió menos inclinada a subir escaleras largas. Los grandes almacenes comenzaron a prosperar, y surgió la necesidad de un aparato que trasladara a los clientes de un piso a otro con mínimo esfuerzo.
  • 17. PARTES DE UN ELEVADOR Están compuestos por una central hidráulica, cilindro, pistón, cabina y cuarto de máquinas. A diferencia del ascensor eléctrico, este tipo de elevador no incorpora contrapeso.
  • 18. FORMAS DE INSTALACIÓN  Diferentes tipos de instalaciones de ascensores y elevadores  Dependiendo de la empresa que escoja, encontrará información relacionada con ella, y podrá elegir de un amplio catálogo de productos diferentes que tipo de ascensor desea, así como su diseño de cabina, y otros elementos como pueden ser las puertas exteriores e interiores.  Muchas compañías instalan ascensores, para poder subir y bajar mejor paquetes o carretillas con él.
  • 19.  Además de estos productos también hay una enorme variedad de sistemas de elevación para personas minusválidas.  Los hay de muchos tipos, como los salvaescaleras, que son utilizados para ayudar a las personas con alguna discapacidad.  Los hay de muchos modelos, como las sillas salvaescaleras, las plataformas salvaescaleras o como la oruga salvaescaleras.
  • 20.  Ascensor o elevador vertical Existe una gran variedad de diferentes modelos de ascensor, con varios tipos de velocidad dependiendo de la construcción o de dónde se quiera instalar. Además puede encontrar infinidad de variedades de decoraciones de cabina, tipos de puertas de cabina y de exterior diferentes, dependiendo de la amplitud del hueco donde vaya a instalarse el elevador. Otros materiales que puede elegir, son por ejemplo poder escoger entre iluminaciones de cabina con tubos fluorescentes, halógenos o led, etc…
  • 21. FORMAS DE MANTENIMIENTO  MANTENIMIENTO DE ASCENSORES  En lo que respecta al mantenimiento de ascensores, cada empresa realiza mensualmente una inspección en las viviendas donde tienen contratado el servicio de mantenimiento.
  • 22.  Un técnico realizará a todos los clientes una revisión de mantenimiento mensual para ofrecer un servicio de calidad para cumplir con la normativa del sector.  Además de ofrecer estos servicios, puede ponerse en contacto con ellos si quiere obtener noticias sobre ascensores, o para informarse sobre modernizaciones y otros productos para obtener un catálogo de soluciones para modernizar su ascensor.
  • 24. FORMAS DE ENERGIA QUE UTILIZAN  ASCENSORES ELECTROMECANICOS Son los más instalados en edificios de viviendas multifamiliares. A diferencia de los hidráulicos, necesitan máquina de tracción en sala de máquinas, ubicadas arriba o debajo de la instalación. Estos ascensores, cuya tecnología ha avanzado con máquinas del tipo monoblock (cuerpo de la máquina y motor en un solo bloque) tienen la gran particularidad y funcionalidad de que una sola persona pueda asistir, en caso de persona encerrada, accionando la manivela del freno y el volante del motor.
  • 25.  Hoy con los controles electrónicos, han mejorado en mucho los factores de funcionamiento, debido a que la instalación de un control electrónico elimina por completo al selector de pisos y todos sus periféricos, ayudando ostensiblemente en la nivelación de los ascensores, sobre todo los de una velocidad, ya que a través de inductores electrónicos colocados en el techo de la cabina, llevan el tren de pulsos para la memorización de llamadas, posicionamiento de la cabina y parada, lo que ajustado correctamente desde su instalación, mejora los factores de funcionamiento y conservación de la máquina, motor y sistema de freno
  • 26.  ASCENSORES HIDRAULICOS Son aquellos que se instalan en recorridos cortos, entre 4 y 5 paradas. Son y su instalación es requerida en monta-autos que generalmente cubren el trayecto de a 3 niveles, con buenos resultados de funcionamiento. Debe tenerse en cuenta que si bien estos elevadores no llevan máquina de tracción, que su funcionamiento depende de una central oleodinámica, la que en el interior de su tanque lleva una bomba sumergida en aceite para controlar el ascenso del coche, plataforma para el caso de los monta-autos, su sala de máquinas debe estar perfectamente dimensionada y habilitada para la instalación de la central y el control de maniobras.
  • 27.  La instalación en el pasadizo, requiere de un pistón colocado a centro del hueco, en caso de tener pistón central o pistón lateral que corre a través de una arcatina, que es la que eleva el pistón por medio de una polea de la cual los cables de tracción van unidos desde el punto fijo de la arcatina al punto fijo de la arcata (plataforma del coche).
  • 28. PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA LA INSTALACIÓN DE UN ELEVADOR  1º Definir las dimensiones y capacidad.  2º Toma de medidas y supervisar el hueco disponible.  3º Estudiar la viabilidad de la instalación del ascensor, proponiendo distintas opciones de instalación y logrando aprovechar al máximo el espacio disponible.  4º Proporcionarle el presupuesto de las distintas alternativas de instalación al cliente, en el cual se incluyen todas las partidas necesarias (proyectos, obras, instalación de ascensor, etc.)
  • 29.  5º Una vez aprobado y firmado el presupuesto por parte del cliente nos encargaremos de iniciar y realizar el proyecto para la instalación del ascensor, tramitación de licencias municipales etc.  6º Concedidas las licencias necesarias se comienza con las obras para habilitar el hueco del ascensor.  7º Habilitado el hueco se procederá al montaje del ascensor siempre en coordinación con los distintos oficios para una correcta ejecución de la instalación y las obras.
  • 30.  8º Finalizada la instalación se realizarán las pruebas finales. En ellas se prestará especial atención a todos los sistemas de seguridad. Posteriormente se presentará la documentación necesaria en industria para la legalización del ascensor y finalmente se procederá a la puesta en funcionamiento.  9º El ascensor quedará a disposición de nuestros clientes para su uso y comodidad.
  • 31. NUEVOS EQUIPOS  HOTEL EUROBUILDING: NUEVOS ASCENSORES PARA NUEVOS AIRES El hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid estrena nueva cara: durante el verano ha cerrado sus puertas para llevar a cabo una profunda renovación, que ha incluido una mejora en los sistemas de transporte vertical para sus huéspedes y visitantes.
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. COSTOS  Lugar del origen: CN;ZHE  Marca: ESTRELLA  Uso: Elevadores residenciales  Tipo del elevador: Ascensor de pasajeros  Número de Modelo: WP30  Precio: $13,000 - $18,000 USD 34
  • 35.  Lugar del origen: CN;ZHE  Marca: Otse  Uso: ascensor de turismo  Tipo del elevador: Ascensor de pasajeros  Número de Modelo: OTJ-JX023  Precio: $10,000 - $30,000 USD 35
  • 36.  Lugar del origen: CN;ZHE  Marca: SL;SL  Uso: Elevadores residenciales  Tipo del elevador: Ascensor de pasajeros  Número de Modelo: SPT/sptw  Precio: $10,000 - $25,000 USD 36
  • 37.  Lugar del origen: CN;BEI  Marca: AUTINOR  Uso: Elevadores del coche  Tipo del elevador: Ascensor de pasajeros  Número de Modelo: TKJ  Precio: $10,000 - $20,000 EUR 37
  • 38.  Lugar del origen: CN;ZHE  Marca: srh  Uso: Elevadores residenciales  Tipo del elevador: Ascensor de pasajeros  Tipo de impulsión: CA; Hidráulico  Precio: $15,000 - $23,000 US 38
  • 39.  Lugar del origen: CN;ZHE  Marca: SL  Tipo del elevador: Elevadores de las mercancías  Número de Modelo: SBT  Tipo de impulsión: CA  Precio: $12,000 - $25,000 US 39
  • 40.  Lugar del origen: CN;ZHE  Marca: Otse  Uso: ascensor de turismo  Tipo del elevador: Ascensor de pasajeros  Número de Modelo: Otj  Precio: $10,000 - $30,000 US 40
  • 41.  Lugar del origen: CN;ZHE  Marca: XinDa; Ascensores Carga residencial  Uso: Elevadores residenciales  Tipo del elevador: Ascensor de pasajeros  Número de Modelo: residencial Ascensor  Precio: $10,000 - $30,000 US 41
  • 42.  Lugar del origen: CN;HEN  Marca: vertex  Tipo del elevador: Ascensor de pasajeros  Número de Modelo: vt  Tipo de impulsión: CA; C.C.; Hidráulico; Estante y Piñón  Precio: $10,000 - $17,000 US 42
  • 44.
  • 45. RESUMEN  Javier Ramos Guevara
  • 53. MUSEO DE HISTORIA MEXICANA
  • 56. CONCLUSIONES Con la investigación realizada durante esta presentación yo creo que aprendí características que tienen los elevadores, aprendí sobre su funcionamiento así como sus componentes.  PARA QUÉ ME SIRVE ÉSTA INFORMACIÓN COMO PROFESIONISTA? Creo que nos ayudará a conocer los elementos que podemos usar como arquitectos para crear mejores espacios que sean muy confortables y pues que podamos aprovechar todo lo que esta a nuestro alcance para lograr este fin.  II.-¿CUÁL ES MI FUNCIÓN COMO ARQUITECTO Ó DISEÑADOR AL RESPECTO DE ÉSTA INFORMACIÓN? Usarla a la hora de hacer nuestros diseños, para crear espacios donde el acondicionamiento no genere problemas para así generar confort en todos los espacios.  III.-¿QUÉ RECOMENDACIONES DARÍA YO COMO ARQUITECTO Ó DISEÑADOR AL USUARIO DE ÉSTA INFORMACIÓN? Pienso que es un punto muy importante, ya que los espacios siempre tienen que contar con cierto acondicionamiento, de manera que los usuarios puedan estar en ellos cómodamente por mucho tiempo y con elevadores creo que la comodidad del cliente es mayor, además que existe una accesibilidad sin acepción de personas.  IV.-¿QUÉ TEMAS AGREGARÍA PARA COMPLEMENTAR ÉSTA INFORMACIÓN TOMANDO EN CUENTA EL ÁREA SUSTENTABLE? Nuevos productos para hacer uso de ellos y ahorrar dinero, energía y a demás de generar un confort, en todos los ámbitos 56
  • 57. BIBLIOGRAFIA 57 • https://es.wikipedia.org/wiki/Confort • http://definicion.de/confort/ • https://sustentame.wordpress.com/2015/02/22/los-distintos-tipos-de- confort/ • https://prezi.com/qs9j-joqfnsc/confort-arquitectura/ • http://www.arqhys.com/contenidos/confort.html • https://es.scribd.com/doc/560329/Confort-Equipo-1 • http://www.sol-arq.com/index.php/confort-humano • http://www.somfy.com/arquitectura/index.cfm?page=/arquitectura/ho me/sentidos • http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/la-zona-de-confort/

Notas del editor

  1. Están compuestos por una central hidráulica, cilindro, pistón, cabina y cuarto de máquinas. A diferencia del ascensor eléctrico, este tipo de elevador no incorpora contrapeso.