SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAJE EDUCATIVO
MATERIA: Administración
INTEGRANTES: Cecchini Francisco, Llorens Valentina, Quiroga Arianna,
Rodríguez Agostina, Fernández Julissa.
PROFESOR: Maldonado Hugo
BODEGA “LA CAROYENSE”
La bodega se encuentra sobre la arbolada y fresca avenida San Martín, que cruza
toda la larga colonia de Este a Oeste. A sólo diez cuadras de la Ruta Nacional 9,
se descubre la Bodega que invita a visitarla.
Su origen se remonta al año 1930 como una cooperativa de la zona, cuyos socios
eran todos inmigrantes friulanos. Por esa razón la fachada de la histórica bodega
es una copia de la Iglesia de la ciudad de Udine en Italia.
Al ingresar por este histórico edificio se encuentra el salón de ventas junto a fotos
de los primeros años de la bodega y de Colonia Caroya que permiten remontarse
en la historia.
Allí una amable guía acompaña el recorrido por las antiguas barricas, los nuevos
toneles y las modernas maquinas que generan de la uva el vino y de sus restos la
tradicional grapa italiana. Las uvas utilizadas en la bodega son de Colonia Caroya,
La Rioja y otros lugares para crear la exquisita variedad de vinos.
En el recorrido, también se visitan las instalaciones que ya no se usan como los
piletones bajo tierra donde se conservaba el vino y se puede sentir y revivir los
inicios de la cooperativa que relata la guía.
La cooperativa fue comprada por empresarios locales que mantienen el espíritu de
La Caroyense y la impulsan a la modernidad sin dejar de lado su origen.
Luego del paseo por las entrañas de la bodega, se retorna al lugar desde donde
partimos y es allí donde nos invitan a la degustación.
La bodega produce vinos varietales, frutales, lagrimilla, malbec, cabernet
sauvignon, syrah, moscato, grapa
y también uvas en grapa.
CHACINADOS “NORMA LÓNDERO”
Con más de 30 años de trayectoria, este establecimiento,
propiedad Norma Rosa Lóndero, es un emprendimiento
familiar de Colonia Caroya dedicada a la elaboración de
chacinados, dulces y encurtidos al estilo friulano.
Ubicado en la calle Don Bosco 3657 de Colonia Caroya,
Provincia de Córdoba, Argentina, su origen se remonta al
año 1972, cuando Doña Norma Lóndero y su esposo Don
Luis Ñañez deciden abrir una carnicería, que a la vez ofrecería los chacinados de
su propia producción.
Años más tarde, y fruto del incansable espíritu emprendedor de Norma, deciden
incorporar al negocio la elaboración y comercialización de dulces y encurtidos
siguiendo la tradición de sus nonos gringos.
Desde entonces los productos de Norma Lóndero encuentran mercados en
diferentes lugares del país a través visitantes, que en su paso por Colonia Caroya,
quedan cautivados por sus exquisitos sabores y su calidad artesanal.
En 1998, tras el fallecimiento de Don Ñañez, Norma Lóndero se puso al frente de
la empresa familiar, continuando la labor iniciada unas décadas atrás.
Durante muchos años el establecimiento fue conocido como La Casona de Norma
Lóndero, hasta fines de 2005, momento en el que toma el nombre de su dueña
Norma Lóndero, como marca registrada e inicia una nueva fase de desarrollo.
En la actualidad, si bien continua en su original local comercial en Colonia Caroya,
la empresa se encuentra en franco crecimiento, expandiendo los mercados para
sus productos.
Aquella original carnicería fue transformándose en una galería de productos
típicos, donde además de las mercaderías hechas por Norma se puede encontrar
toda una variedad de quesos, vinos, panificación casera y artesanías elaboradas
por otros productores artesanales de la zona.
En la búsqueda por difundir su tradición, Norma Lóndero participa activamente de
todas las fiestas típica que se organizan en Colonia Caroya, como así también en
Exposiciones y Eventos de Gastronomía y Turismo que se desarrollan en el
ámbito nacional.
Compromiso con lo artesanal y natural
Uno de los eslabones principales de la Filosofía Comercial
de Norma Lóndero, es su política de mantener el sistema
artesanal y natural de producción.
Todos los productos son el resultado del trabajo cuidadoso
de verdaderos artesanos, que ejecutan el proceso siguiendo
la tradición de los antiguos colonos friulanos, es decir, un
método mano de obra intensiva con muy poca participación
de máquinas a excepción de las herramientas tradicionales.
Asimismo, ningún producto contiene conservantes, ni colorantes, ni aditivos
químicos. En el caso de los chacinados (cuya marca registrada es Il Bom Salam)
se embute en tripa natural y no en tripa sintética y el estacionamiento es natural en
sótano, a diferencia de otros chacinados industriales que se maduran
artificialmente con productos químicos.
Productos
Chacinados Il bom salam ® y quesos caseros
Salame - Bondiola - Jamoncito - Lomito - Arrollado de cerdo - Queso de cerdo -
Leverwuss - Morcilla - Chorizos (cerdo) - Codeguines - Jamón crudo (de pierna
entera) - Quesos caseros
Dulces
Durazno, Higo, Zapallo, Ciruela, Tomate, Pera, Frutilla, Damasco, Naranja,
Sandía, Membrillo, Manzana, Pomelo, Berenjena, Leche y Miel . Frascos de 1 kg.
y de 500 grs.
Frutas en almíbar
Zapallos, Batatitas, Duraznos, Higos, Kinotos, Naranjas, Frutillas, Sandia cayote,
Tomates, Peras, Berenjenas, Uvas, Mamones. Frascosde 1 kg y .500 grs.
Encurtidos
Escabeche de Vizcacha, de Pavita y de Conejo - Escabeche de Verduras,
Morrones al natural, Pickles y Verduras "sotto oleo" - Lenguas en escabeche -
Aceitunas - Quesos al pickle. Frascos1 kg y .500 grs.
Sistema de comercialización mayorista y minorista
Los productos consignados se pueden adquirir en nuestro Salón de Ventas de
lunes a domingos de 8 a 20 hs. Para envíos a todo el país mediante pedido
telefónico o fax al teléfono de lunes a viernes de 8 a 20 hs. Pago mediante
depósito bancario.
ARCOR
Arcor fue fundada en 1951 en la ciudad de Arroyito, Córdoba (Argentina), con el
objetivo de elaborar alimentos de calidad accesibles para consumidores de todo el
mundo.
Con un crecimiento sostenido, la compañía se consolidó en un grupo industrial
que se especializa en la elaboración de alimentos, golosinas, galletas, chocolates
y helados.
Gestionando sus negocios de manera sustentable, Arcor desarrolla marcas líderes
que son preferidas por consumidores de los cinco continentes. Su amplia gama de
productos es de alta calidad y diferencial. Además, elabora productos que
contienen ingredientes funcionales y promueven un estilo de vida saludable.
En la actualidad, Grupo Arcor es la principal empresa de alimentos de Argentina,
el primer productor mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas de
Argentina, Brasil, Chile y Perú y a través de Bagley Latinoamérica S.A., la
sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios de galletas,
alfajores y cereales en Latinoamérica, es una de las empresas líderes de la región.
Su liderazgo se construye a partir de un conjunto de pilares que caracterizan su
gestión:
 Una consistente política de exportación y de reinversión permanente de
utilidades en desarrollos industriales, tecnológicos y comerciales.
 La construcción de un modelo de distribución exitoso que se replica en la
región.
 La integración vertical de sus insumos estratégicos en la Argentina.
 La expansión de su importante patrimonio marcario.
 El desarrollo de una gestión sustentable a través de la cual Arcor busca
crear valor económico, social y ambiental.
Grupo Arcor hoy:
 Es la principal empresa de alimentos de Argentina.
 Es el primer productor mundial de caramelos duros.
 Es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú.
 Es una de las empresas líderes de la región a través de Bagley
Latinoamérica S.A., la sociedad conformada con el Grupo Danone para los
negocios de galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica.
 Exporta a más de 120 países de los cinco continentes.
 Desarrolla marcas altamente reconocidas.
 Emplea 21 mil personas de distintas partes del mundo.
 Posee 40 plantas industriales: 30 en Argentina, 5 en Brasil, 3 en Chile, 1 en
México y 1 en Perú.
 Tiene unidades productivas certificadas bajo las normas internacionales
ISO 9000 e ISO 14000.
 Cuenta con 11 oficinas comerciales a lo largo de América, Europa y Asia, y
19 centros de distribución en Latinoamérica.
 Desarrolló un modelo de distribución minorista considerado de categoría
mundial.
 Está Integrada verticalmente en sus insumos estratégicos.
 Es líder argentino en la producción de cartón corrugado.
 Elabora el packaging de sus productos.
 Es uno de los principales productores argentinos de leche.
 Desarrolla sus negocios a través de una gestión sustentable.
Con esta breve introducción, les damos la bienvenida a nuestro sitio corporativo
donde podrán conocer todo acerca de Arcor.
CHOCOLATES
Un destacado crecimiento en América del Sur
Arcor participa en el negocio de chocolates desde el año 1970 y produce en 7
unidades industriales en Latinoamérica desde donde abastece las necesidades del
grupo en todo el mundo. Sus productos se distribuyen en
más de 100 países con una creciente participación en el
mercado de exportación que avala su calidad, su eficiencia
productiva y la fidelidad de sus consumidores.
Arcor es líder del mercado argentino de
chocolates y es la única compañía
presente en todas las categorías.
Asimismo, ocupa una de las principales posiciones en el
mercado chileno y es líder en el segmento de bombones.
En el resto de Latinoamérica, se caracteriza por haber tenido un progresivo
desarrollo en los últimos años.
En un negocio donde la fidelidad y confianza del consumidor son clave, la
empresa supo capitalizar una cartera de marcas de gran importancia para todas
las categorías de productos, entre las que se destacan Arcor, Bon o Bon, Cofler,
Tofi, Águila, Rocklets, Tortuguita, Nikolo, Hamlet, Cabsha, Sapito, Golpe y Chokko
Snack.
Arcor elabora una amplia variedad de chocolates tales
como bombones y bocaditos, tabletas, confitados,
chocolates para taza y productos de repostería,
chocolates infantiles, obleas bañadas, barras con
chocolate y productos estacionales para fechas relevantes
como Pascuas, Halloween y Navidad.
ESTANCIA JESUITICA DE CAROYA
La de Caroya fue la primera de las estancias organizadas por la Compañía de
Jesús, allá por 1616, y está ubicada en el límite oeste de la localidad de Colonia
Caroya, a 44 km. al norte de la ciudad de Córdoba.
En 1661, la hacienda fue adquirida por el fundador del Colegio Monserrat, el
Presbítero Ignacio Duarte y Quirós, quien logró transformarla en una pródiga tierra
con producción de maíz y trigo, frutas, vino, miel y algarrobo. Con esa producción
ayudó a sostener el establecimiento educativo y, además, usó el lugar como solar
veraniego de sus
alumnos.
Entre los años
1814 y 1816, las
guerras
independentistas
hicieron que
Caroya se
convirtiera en la
primera fábrica de
armas blancas del país, abastecedora de las puntas de bayoneta para el Ejército
del Norte.
La estancia pasó a manos del gobierno nacional y en 1876, en plena política de
promoción a la inmigración europea, el presidente Nicolás Avellaneda dispuso que
fuera el lugar de alojamiento de los inmigrantes provenientes de la región de Friuli,
en Italia. Esos mismos colonos organizarían luego el poblado, en cercanías del
casco de la estancia.
La mansión está estructurada alrededor de un patio central. El clanustro está
conformado por diez habitaciones, con muebles y objetos de diversas épocas, y
en la capilla, que data del siglo XVII, se encuentra la imagen de la Virgen de
Monserrat.
A raíz de su enorme valor histórico y arquitectónico, fue declarada Patrimonio
Cultural de la Humanidad por la Asamblea Anual de la UNESCO, en el año 2000.
La Casa Grande, abierta al este, mirando la salida del sol, con habitaciones
corridas comunicadas entre sí, frente a galerías entorno a un patio central al estilo
musulmán.
El ala sur, incluía comedor, refectorio, cocina y despensa.
La sabiduría de esta arquitectura está en la adaptación acertada al ambiente
climático del lugar, que permite una vida casi a la intemperie durante largas horas
del día y el recogimiento se hace al atardecer cumpliendo con la
jornada solar del trabajo. El destino de las habitaciones cubrían las
necesidades del hombre, descansar, alimentarse, recrearse”.
Cotidianamente las labores se desarrollaban fuera de la casa: el molino el granero,
el secadero, la huerta, el pesebre, la herrería, el tajamar.
En el ángulo sur este de la casa, la Capilla, desarrollo del oratorio.
Tiene acceso independiente desde el exterior, a través de un atrio de 10,60m de
largo por 4,65 m de ancho, enmarcado por un muro de piedra a la vista con juntas
alisadas. Una escalera de cuatro escalones, salva la diferencia de nivel entre atrio
y nave. Este acceso permitió su uso a los feligreses que no pertenecían a la casa
hasta finales del siglo XIX.
La capilla dedicada a la Virgen Negra de Monserrat, es
de una nave rectangular de 17,50 m de largo por 4,80
m de ancho. Sus paredes conformadas por piedras a la
vista de alrededor de 0,83 m de espesor, soportan una
techumbre cuya estructura está compuesta por once
cabreadas, alfajías y cabios de madera dura con
bovedillas a la vista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa Gloria
Empresa GloriaEmpresa Gloria
Empresa GloriaRosa Ccori
 
Trabajo sobre las empresas antioqueñas
Trabajo sobre las empresas antioqueñasTrabajo sobre las empresas antioqueñas
Trabajo sobre las empresas antioqueñasandresfgc
 
Paul Kortenoever Interview Revista Alimentaria No 475 July/August 2016
Paul Kortenoever Interview Revista Alimentaria No 475 July/August 2016Paul Kortenoever Interview Revista Alimentaria No 475 July/August 2016
Paul Kortenoever Interview Revista Alimentaria No 475 July/August 2016
Paul Kortenoever
 
Porta Hnos: empleo con futuro
Porta Hnos: empleo con futuroPorta Hnos: empleo con futuro
Porta Hnos: empleo con futuro
PortaHermanos
 
Exportacion de un Producto Panama-Estados Unidos
Exportacion de un Producto Panama-Estados UnidosExportacion de un Producto Panama-Estados Unidos
Exportacion de un Producto Panama-Estados UnidosEyrova
 
Exposicion Licor Mora
Exposicion Licor MoraExposicion Licor Mora
Exposicion Licor Mora
Carlos Cardenas Fernandez
 
Marketing Caso de estudio - Estrella Galicia
Marketing Caso de estudio - Estrella Galicia Marketing Caso de estudio - Estrella Galicia
Marketing Caso de estudio - Estrella Galicia
Rafael Trucios Maza
 
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
Lusmila Socarras
 
Marketing (Escuela de gestión y negocios) Caso de estudio - Estrella Galicia
Marketing (Escuela de gestión y negocios) Caso de estudio - Estrella Galicia Marketing (Escuela de gestión y negocios) Caso de estudio - Estrella Galicia
Marketing (Escuela de gestión y negocios) Caso de estudio - Estrella Galicia
Rafael Trucios Maza
 
AXIAL VINOS
AXIAL VINOSAXIAL VINOS
Alfajores Artesanales.
Alfajores Artesanales.Alfajores Artesanales.
Alfajores Artesanales.
Homero Ulises Gentile
 
Ferrero Rocher
Ferrero RocherFerrero Rocher
Ferrero Rocher
Jaz1995freire
 
Viaje a Colonia Caroya
Viaje a Colonia Caroya Viaje a Colonia Caroya
Viaje a Colonia Caroya
Agus Buceta
 
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
jhunioreequiel
 
Procesadora y comercializadora de dulces caseros,lucia1
Procesadora y comercializadora de dulces caseros,lucia1Procesadora y comercializadora de dulces caseros,lucia1
Procesadora y comercializadora de dulces caseros,lucia1
Juan Zamora
 
EMPRESA CECOAVA
EMPRESA CECOAVAEMPRESA CECOAVA
EMPRESA CECOAVA
Ivett Checani
 
Política Empresarial Vinos Kolhberg
 Política Empresarial Vinos Kolhberg Política Empresarial Vinos Kolhberg
Política Empresarial Vinos Kolhberg
claudia molina
 

La actualidad más candente (19)

Empresa Gloria
Empresa GloriaEmpresa Gloria
Empresa Gloria
 
Trabajo sobre las empresas antioqueñas
Trabajo sobre las empresas antioqueñasTrabajo sobre las empresas antioqueñas
Trabajo sobre las empresas antioqueñas
 
Paul Kortenoever Interview Revista Alimentaria No 475 July/August 2016
Paul Kortenoever Interview Revista Alimentaria No 475 July/August 2016Paul Kortenoever Interview Revista Alimentaria No 475 July/August 2016
Paul Kortenoever Interview Revista Alimentaria No 475 July/August 2016
 
Porta Hnos: empleo con futuro
Porta Hnos: empleo con futuroPorta Hnos: empleo con futuro
Porta Hnos: empleo con futuro
 
Exportacion de un Producto Panama-Estados Unidos
Exportacion de un Producto Panama-Estados UnidosExportacion de un Producto Panama-Estados Unidos
Exportacion de un Producto Panama-Estados Unidos
 
Exposicion Licor Mora
Exposicion Licor MoraExposicion Licor Mora
Exposicion Licor Mora
 
Marketing Caso de estudio - Estrella Galicia
Marketing Caso de estudio - Estrella Galicia Marketing Caso de estudio - Estrella Galicia
Marketing Caso de estudio - Estrella Galicia
 
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
 
Marketing (Escuela de gestión y negocios) Caso de estudio - Estrella Galicia
Marketing (Escuela de gestión y negocios) Caso de estudio - Estrella Galicia Marketing (Escuela de gestión y negocios) Caso de estudio - Estrella Galicia
Marketing (Escuela de gestión y negocios) Caso de estudio - Estrella Galicia
 
AXIAL VINOS
AXIAL VINOSAXIAL VINOS
AXIAL VINOS
 
Cafve piskko
Cafve piskkoCafve piskko
Cafve piskko
 
Alfajores Artesanales.
Alfajores Artesanales.Alfajores Artesanales.
Alfajores Artesanales.
 
Ferrero Rocher
Ferrero RocherFerrero Rocher
Ferrero Rocher
 
Viaje a Colonia Caroya
Viaje a Colonia Caroya Viaje a Colonia Caroya
Viaje a Colonia Caroya
 
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
 
Procesadora y comercializadora de dulces caseros,lucia1
Procesadora y comercializadora de dulces caseros,lucia1Procesadora y comercializadora de dulces caseros,lucia1
Procesadora y comercializadora de dulces caseros,lucia1
 
EMPRESA CECOAVA
EMPRESA CECOAVAEMPRESA CECOAVA
EMPRESA CECOAVA
 
Política Empresarial Vinos Kolhberg
 Política Empresarial Vinos Kolhberg Política Empresarial Vinos Kolhberg
Política Empresarial Vinos Kolhberg
 

Similar a Trabajo administración

Viaje a colonia caroya
Viaje a colonia caroyaViaje a colonia caroya
Viaje a colonia caroya
Milagros Luna
 
Viaje a Colonia Caroya
Viaje a Colonia CaroyaViaje a Colonia Caroya
Viaje a Colonia Caroya
Mili Fernandez
 
Power point nuevo
Power point nuevoPower point nuevo
Power point nuevo
Ana luz Luna
 
Viaje Educativo a Colonia Caroya
Viaje Educativo a Colonia CaroyaViaje Educativo a Colonia Caroya
Viaje Educativo a Colonia Caroya
Ivan Berrettini
 
Informe viaje Colonia Caroya
Informe viaje Colonia CaroyaInforme viaje Colonia Caroya
Informe viaje Colonia Caroya
Juan Mengo
 
Bodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusionBodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusionEdurneaf
 
LatinMarket
LatinMarketLatinMarket
LatinMarket
Luis Cam
 
LatinMarket
LatinMarketLatinMarket
LatinMarket
Luis Cam
 
VINOS GRAJALES
VINOS GRAJALESVINOS GRAJALES
VINOS GRAJALESYalen17
 
Version Finalnegocios Internacionales 2(3)(2)
Version Finalnegocios Internacionales 2(3)(2)Version Finalnegocios Internacionales 2(3)(2)
Version Finalnegocios Internacionales 2(3)(2)edfamo7
 
Alpinaaaaaa
AlpinaaaaaaAlpinaaaaaa
Alpinaaaaaa
NeNa LInda Maria
 
Lanzamiento feeling rose
Lanzamiento feeling roseLanzamiento feeling rose
Lanzamiento feeling rose
feelingrose
 
La union casa grajales (1)
La union   casa grajales (1)La union   casa grajales (1)
La union casa grajales (1)Daniela Borja
 
Arcor la multinacional argentina
Arcor la multinacional argentinaArcor la multinacional argentina
Arcor la multinacional argentina
laura gonz
 
096 097 Send Foods Infortambo
096 097 Send Foods Infortambo096 097 Send Foods Infortambo
096 097 Send Foods Infortambosendfoods
 
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercializaciónLICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
82z25x4mtn
 
Plan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas CervezasPlan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas CervezasCarlos Vallejo
 
Presentacion Send Foods
Presentacion Send FoodsPresentacion Send Foods
Presentacion Send Foodssendfoods
 
Presentación payva
Presentación payvaPresentación payva
Presentación payva
Isabella Capilla Hurtado
 

Similar a Trabajo administración (20)

Viaje a colonia caroya
Viaje a colonia caroyaViaje a colonia caroya
Viaje a colonia caroya
 
Viaje a Colonia Caroya
Viaje a Colonia CaroyaViaje a Colonia Caroya
Viaje a Colonia Caroya
 
Power point nuevo
Power point nuevoPower point nuevo
Power point nuevo
 
Viaje Educativo a Colonia Caroya
Viaje Educativo a Colonia CaroyaViaje Educativo a Colonia Caroya
Viaje Educativo a Colonia Caroya
 
Informe viaje Colonia Caroya
Informe viaje Colonia CaroyaInforme viaje Colonia Caroya
Informe viaje Colonia Caroya
 
Bodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusionBodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusion
 
LatinMarket
LatinMarketLatinMarket
LatinMarket
 
LatinMarket
LatinMarketLatinMarket
LatinMarket
 
VINOS GRAJALES
VINOS GRAJALESVINOS GRAJALES
VINOS GRAJALES
 
Version Finalnegocios Internacionales 2(3)(2)
Version Finalnegocios Internacionales 2(3)(2)Version Finalnegocios Internacionales 2(3)(2)
Version Finalnegocios Internacionales 2(3)(2)
 
Alpinaaaaaa
AlpinaaaaaaAlpinaaaaaa
Alpinaaaaaa
 
Lanzamiento feeling rose
Lanzamiento feeling roseLanzamiento feeling rose
Lanzamiento feeling rose
 
La union casa grajales (1)
La union   casa grajales (1)La union   casa grajales (1)
La union casa grajales (1)
 
Arcor la multinacional argentina
Arcor la multinacional argentinaArcor la multinacional argentina
Arcor la multinacional argentina
 
096 097 Send Foods Infortambo
096 097 Send Foods Infortambo096 097 Send Foods Infortambo
096 097 Send Foods Infortambo
 
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercializaciónLICORES De frutilla y durazno y su comercialización
LICORES De frutilla y durazno y su comercialización
 
Presentacion 2010
Presentacion 2010Presentacion 2010
Presentacion 2010
 
Plan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas CervezasPlan De Ventas Cervezas
Plan De Ventas Cervezas
 
Presentacion Send Foods
Presentacion Send FoodsPresentacion Send Foods
Presentacion Send Foods
 
Presentación payva
Presentación payvaPresentación payva
Presentación payva
 

Más de Agostina Rodriguez

Curriculum vitae
Curriculum vitae  Curriculum vitae
Curriculum vitae
Agostina Rodriguez
 
Sistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortizaciónSistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortización
Agostina Rodriguez
 
Sistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortizaciónSistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortización
Agostina Rodriguez
 
Golpe de estado de 1955
Golpe de estado de 1955Golpe de estado de 1955
Golpe de estado de 1955
Agostina Rodriguez
 
Bienes de cambio Y Acciones
Bienes de cambio Y AccionesBienes de cambio Y Acciones
Bienes de cambio Y Acciones
Agostina Rodriguez
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Agostina Rodriguez
 
curriculum vitae
 curriculum vitae curriculum vitae
curriculum vitae
Agostina Rodriguez
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
Agostina Rodriguez
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
Agostina Rodriguez
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
Agostina Rodriguez
 
Literatura nacional
Literatura nacionalLiteratura nacional
Literatura nacional
Agostina Rodriguez
 
Colonia Caroya
Colonia CaroyaColonia Caroya
Colonia Caroya
Agostina Rodriguez
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Agostina Rodriguez
 
DERECHO
DERECHODERECHO
Trabajo practico de carta comercial
Trabajo practico de carta comercialTrabajo practico de carta comercial
Trabajo practico de carta comercial
Agostina Rodriguez
 
Informe de Carta Comercial
Informe de Carta ComercialInforme de Carta Comercial
Informe de Carta Comercial
Agostina Rodriguez
 

Más de Agostina Rodriguez (16)

Curriculum vitae
Curriculum vitae  Curriculum vitae
Curriculum vitae
 
Sistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortizaciónSistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortización
 
Sistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortizaciónSistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortización
 
Golpe de estado de 1955
Golpe de estado de 1955Golpe de estado de 1955
Golpe de estado de 1955
 
Bienes de cambio Y Acciones
Bienes de cambio Y AccionesBienes de cambio Y Acciones
Bienes de cambio Y Acciones
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 
curriculum vitae
 curriculum vitae curriculum vitae
curriculum vitae
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Literatura nacional
Literatura nacionalLiteratura nacional
Literatura nacional
 
Colonia Caroya
Colonia CaroyaColonia Caroya
Colonia Caroya
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Trabajo practico de carta comercial
Trabajo practico de carta comercialTrabajo practico de carta comercial
Trabajo practico de carta comercial
 
Informe de Carta Comercial
Informe de Carta ComercialInforme de Carta Comercial
Informe de Carta Comercial
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trabajo administración

  • 1. VIAJE EDUCATIVO MATERIA: Administración INTEGRANTES: Cecchini Francisco, Llorens Valentina, Quiroga Arianna, Rodríguez Agostina, Fernández Julissa. PROFESOR: Maldonado Hugo
  • 2. BODEGA “LA CAROYENSE” La bodega se encuentra sobre la arbolada y fresca avenida San Martín, que cruza toda la larga colonia de Este a Oeste. A sólo diez cuadras de la Ruta Nacional 9, se descubre la Bodega que invita a visitarla. Su origen se remonta al año 1930 como una cooperativa de la zona, cuyos socios eran todos inmigrantes friulanos. Por esa razón la fachada de la histórica bodega es una copia de la Iglesia de la ciudad de Udine en Italia. Al ingresar por este histórico edificio se encuentra el salón de ventas junto a fotos de los primeros años de la bodega y de Colonia Caroya que permiten remontarse en la historia. Allí una amable guía acompaña el recorrido por las antiguas barricas, los nuevos toneles y las modernas maquinas que generan de la uva el vino y de sus restos la tradicional grapa italiana. Las uvas utilizadas en la bodega son de Colonia Caroya, La Rioja y otros lugares para crear la exquisita variedad de vinos. En el recorrido, también se visitan las instalaciones que ya no se usan como los piletones bajo tierra donde se conservaba el vino y se puede sentir y revivir los inicios de la cooperativa que relata la guía. La cooperativa fue comprada por empresarios locales que mantienen el espíritu de La Caroyense y la impulsan a la modernidad sin dejar de lado su origen. Luego del paseo por las entrañas de la bodega, se retorna al lugar desde donde partimos y es allí donde nos invitan a la degustación. La bodega produce vinos varietales, frutales, lagrimilla, malbec, cabernet sauvignon, syrah, moscato, grapa y también uvas en grapa.
  • 3. CHACINADOS “NORMA LÓNDERO” Con más de 30 años de trayectoria, este establecimiento, propiedad Norma Rosa Lóndero, es un emprendimiento familiar de Colonia Caroya dedicada a la elaboración de chacinados, dulces y encurtidos al estilo friulano. Ubicado en la calle Don Bosco 3657 de Colonia Caroya, Provincia de Córdoba, Argentina, su origen se remonta al año 1972, cuando Doña Norma Lóndero y su esposo Don Luis Ñañez deciden abrir una carnicería, que a la vez ofrecería los chacinados de su propia producción. Años más tarde, y fruto del incansable espíritu emprendedor de Norma, deciden incorporar al negocio la elaboración y comercialización de dulces y encurtidos siguiendo la tradición de sus nonos gringos. Desde entonces los productos de Norma Lóndero encuentran mercados en diferentes lugares del país a través visitantes, que en su paso por Colonia Caroya, quedan cautivados por sus exquisitos sabores y su calidad artesanal. En 1998, tras el fallecimiento de Don Ñañez, Norma Lóndero se puso al frente de la empresa familiar, continuando la labor iniciada unas décadas atrás. Durante muchos años el establecimiento fue conocido como La Casona de Norma Lóndero, hasta fines de 2005, momento en el que toma el nombre de su dueña Norma Lóndero, como marca registrada e inicia una nueva fase de desarrollo. En la actualidad, si bien continua en su original local comercial en Colonia Caroya, la empresa se encuentra en franco crecimiento, expandiendo los mercados para sus productos. Aquella original carnicería fue transformándose en una galería de productos típicos, donde además de las mercaderías hechas por Norma se puede encontrar toda una variedad de quesos, vinos, panificación casera y artesanías elaboradas por otros productores artesanales de la zona. En la búsqueda por difundir su tradición, Norma Lóndero participa activamente de todas las fiestas típica que se organizan en Colonia Caroya, como así también en Exposiciones y Eventos de Gastronomía y Turismo que se desarrollan en el ámbito nacional.
  • 4. Compromiso con lo artesanal y natural Uno de los eslabones principales de la Filosofía Comercial de Norma Lóndero, es su política de mantener el sistema artesanal y natural de producción. Todos los productos son el resultado del trabajo cuidadoso de verdaderos artesanos, que ejecutan el proceso siguiendo la tradición de los antiguos colonos friulanos, es decir, un método mano de obra intensiva con muy poca participación de máquinas a excepción de las herramientas tradicionales. Asimismo, ningún producto contiene conservantes, ni colorantes, ni aditivos químicos. En el caso de los chacinados (cuya marca registrada es Il Bom Salam) se embute en tripa natural y no en tripa sintética y el estacionamiento es natural en sótano, a diferencia de otros chacinados industriales que se maduran artificialmente con productos químicos. Productos Chacinados Il bom salam ® y quesos caseros Salame - Bondiola - Jamoncito - Lomito - Arrollado de cerdo - Queso de cerdo - Leverwuss - Morcilla - Chorizos (cerdo) - Codeguines - Jamón crudo (de pierna entera) - Quesos caseros Dulces Durazno, Higo, Zapallo, Ciruela, Tomate, Pera, Frutilla, Damasco, Naranja, Sandía, Membrillo, Manzana, Pomelo, Berenjena, Leche y Miel . Frascos de 1 kg. y de 500 grs. Frutas en almíbar Zapallos, Batatitas, Duraznos, Higos, Kinotos, Naranjas, Frutillas, Sandia cayote, Tomates, Peras, Berenjenas, Uvas, Mamones. Frascosde 1 kg y .500 grs. Encurtidos Escabeche de Vizcacha, de Pavita y de Conejo - Escabeche de Verduras, Morrones al natural, Pickles y Verduras "sotto oleo" - Lenguas en escabeche - Aceitunas - Quesos al pickle. Frascos1 kg y .500 grs. Sistema de comercialización mayorista y minorista Los productos consignados se pueden adquirir en nuestro Salón de Ventas de lunes a domingos de 8 a 20 hs. Para envíos a todo el país mediante pedido telefónico o fax al teléfono de lunes a viernes de 8 a 20 hs. Pago mediante depósito bancario.
  • 5. ARCOR Arcor fue fundada en 1951 en la ciudad de Arroyito, Córdoba (Argentina), con el objetivo de elaborar alimentos de calidad accesibles para consumidores de todo el mundo. Con un crecimiento sostenido, la compañía se consolidó en un grupo industrial que se especializa en la elaboración de alimentos, golosinas, galletas, chocolates y helados. Gestionando sus negocios de manera sustentable, Arcor desarrolla marcas líderes que son preferidas por consumidores de los cinco continentes. Su amplia gama de productos es de alta calidad y diferencial. Además, elabora productos que contienen ingredientes funcionales y promueven un estilo de vida saludable. En la actualidad, Grupo Arcor es la principal empresa de alimentos de Argentina, el primer productor mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú y a través de Bagley Latinoamérica S.A., la sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica, es una de las empresas líderes de la región. Su liderazgo se construye a partir de un conjunto de pilares que caracterizan su gestión:  Una consistente política de exportación y de reinversión permanente de utilidades en desarrollos industriales, tecnológicos y comerciales.  La construcción de un modelo de distribución exitoso que se replica en la región.  La integración vertical de sus insumos estratégicos en la Argentina.  La expansión de su importante patrimonio marcario.  El desarrollo de una gestión sustentable a través de la cual Arcor busca crear valor económico, social y ambiental. Grupo Arcor hoy:  Es la principal empresa de alimentos de Argentina.  Es el primer productor mundial de caramelos duros.  Es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú.  Es una de las empresas líderes de la región a través de Bagley Latinoamérica S.A., la sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica.  Exporta a más de 120 países de los cinco continentes.  Desarrolla marcas altamente reconocidas.  Emplea 21 mil personas de distintas partes del mundo.  Posee 40 plantas industriales: 30 en Argentina, 5 en Brasil, 3 en Chile, 1 en México y 1 en Perú.
  • 6.  Tiene unidades productivas certificadas bajo las normas internacionales ISO 9000 e ISO 14000.  Cuenta con 11 oficinas comerciales a lo largo de América, Europa y Asia, y 19 centros de distribución en Latinoamérica.  Desarrolló un modelo de distribución minorista considerado de categoría mundial.  Está Integrada verticalmente en sus insumos estratégicos.  Es líder argentino en la producción de cartón corrugado.  Elabora el packaging de sus productos.  Es uno de los principales productores argentinos de leche.  Desarrolla sus negocios a través de una gestión sustentable. Con esta breve introducción, les damos la bienvenida a nuestro sitio corporativo donde podrán conocer todo acerca de Arcor. CHOCOLATES Un destacado crecimiento en América del Sur Arcor participa en el negocio de chocolates desde el año 1970 y produce en 7 unidades industriales en Latinoamérica desde donde abastece las necesidades del grupo en todo el mundo. Sus productos se distribuyen en más de 100 países con una creciente participación en el mercado de exportación que avala su calidad, su eficiencia productiva y la fidelidad de sus consumidores. Arcor es líder del mercado argentino de chocolates y es la única compañía presente en todas las categorías. Asimismo, ocupa una de las principales posiciones en el mercado chileno y es líder en el segmento de bombones. En el resto de Latinoamérica, se caracteriza por haber tenido un progresivo desarrollo en los últimos años. En un negocio donde la fidelidad y confianza del consumidor son clave, la empresa supo capitalizar una cartera de marcas de gran importancia para todas las categorías de productos, entre las que se destacan Arcor, Bon o Bon, Cofler, Tofi, Águila, Rocklets, Tortuguita, Nikolo, Hamlet, Cabsha, Sapito, Golpe y Chokko Snack. Arcor elabora una amplia variedad de chocolates tales como bombones y bocaditos, tabletas, confitados, chocolates para taza y productos de repostería, chocolates infantiles, obleas bañadas, barras con chocolate y productos estacionales para fechas relevantes como Pascuas, Halloween y Navidad.
  • 7. ESTANCIA JESUITICA DE CAROYA La de Caroya fue la primera de las estancias organizadas por la Compañía de Jesús, allá por 1616, y está ubicada en el límite oeste de la localidad de Colonia Caroya, a 44 km. al norte de la ciudad de Córdoba. En 1661, la hacienda fue adquirida por el fundador del Colegio Monserrat, el Presbítero Ignacio Duarte y Quirós, quien logró transformarla en una pródiga tierra con producción de maíz y trigo, frutas, vino, miel y algarrobo. Con esa producción ayudó a sostener el establecimiento educativo y, además, usó el lugar como solar veraniego de sus alumnos. Entre los años 1814 y 1816, las guerras independentistas hicieron que Caroya se convirtiera en la primera fábrica de armas blancas del país, abastecedora de las puntas de bayoneta para el Ejército del Norte. La estancia pasó a manos del gobierno nacional y en 1876, en plena política de promoción a la inmigración europea, el presidente Nicolás Avellaneda dispuso que fuera el lugar de alojamiento de los inmigrantes provenientes de la región de Friuli, en Italia. Esos mismos colonos organizarían luego el poblado, en cercanías del casco de la estancia.
  • 8. La mansión está estructurada alrededor de un patio central. El clanustro está conformado por diez habitaciones, con muebles y objetos de diversas épocas, y en la capilla, que data del siglo XVII, se encuentra la imagen de la Virgen de Monserrat. A raíz de su enorme valor histórico y arquitectónico, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Asamblea Anual de la UNESCO, en el año 2000. La Casa Grande, abierta al este, mirando la salida del sol, con habitaciones corridas comunicadas entre sí, frente a galerías entorno a un patio central al estilo musulmán. El ala sur, incluía comedor, refectorio, cocina y despensa. La sabiduría de esta arquitectura está en la adaptación acertada al ambiente climático del lugar, que permite una vida casi a la intemperie durante largas horas del día y el recogimiento se hace al atardecer cumpliendo con la jornada solar del trabajo. El destino de las habitaciones cubrían las necesidades del hombre, descansar, alimentarse, recrearse”.
  • 9. Cotidianamente las labores se desarrollaban fuera de la casa: el molino el granero, el secadero, la huerta, el pesebre, la herrería, el tajamar. En el ángulo sur este de la casa, la Capilla, desarrollo del oratorio. Tiene acceso independiente desde el exterior, a través de un atrio de 10,60m de largo por 4,65 m de ancho, enmarcado por un muro de piedra a la vista con juntas alisadas. Una escalera de cuatro escalones, salva la diferencia de nivel entre atrio y nave. Este acceso permitió su uso a los feligreses que no pertenecían a la casa hasta finales del siglo XIX. La capilla dedicada a la Virgen Negra de Monserrat, es de una nave rectangular de 17,50 m de largo por 4,80 m de ancho. Sus paredes conformadas por piedras a la vista de alrededor de 0,83 m de espesor, soportan una techumbre cuya estructura está compuesta por once cabreadas, alfajías y cabios de madera dura con bovedillas a la vista.