SlideShare una empresa de Scribd logo
CAJERO AUTOMATICO
IMPUESTOS Y LEYES
AL CHEQUE
Nombre de los Integrantes: Lopez Diego, Sassaroli
Facundo y Rodriguez Agostina.
Materia: Sistema de Información Contable
Profesora: Magnino Analia
CAJERO AUTOMATICO
Por rapidez y comodidad, los cajeros automáticos ayudan
a realizar operaciones bancarias de forma personal. Con
una tarjeta de crédito/débito, podrás acceder a cualquiera
de los cajeros automáticos de tu banco o caja de ahorros y
realizar cualquier operación que desees: ingresar
dinero, sacar dinero, consultar saldo, cargar móviles,
comprar tarjetas de trasporte y de eventos culturales, etc.
Como usar el cajero automatico
Comprueba qué cajeros automáticos pertenecen a la
red de tu banco: De esta forma, evitarás tener que pagar
comisiones de servicio.
Introduce tu tarjeta con la cara hacia arriba en el cajero
automático. Busca en el cajero automático el diagrama
que te muestre cómo introducir la tarjeta.
Introduce tu número de identificación personal
(PIN). Este es el número que te habrá facilitado el banco
cuando hayas abierto tu cuenta bancaria. A continuación,
presiona el botón de "Intro" o "Ir".
Toca o presiona "Retirar" en el menú principal. El cajero
automático te preguntará si quieres retirar dinero de tu
cuenta corriente o de la cuenta de ahorros en caso de que
tengas ambas.
Introduce la cifra de dinero que quieras retirar.
Espera mientras la máquina procese la transacción. Los
billetes saldrán de una ranura que suele encontrarse en la
esquina inferior izquierda del cajero automático. En caso de
que no tengas suficiente dinero en tu cuenta corriente,
aparecerá un mensaje en la pantalla indicándolo.
Presiona o toca "Sí" o "No" para obtener un recibo o no
respectivamente. Siempre es buena idea solicitar un
recibo y ponerlo en la cartera hasta que tengas la
oportunidad de anotar la transacción en tu chequera
Retira el dinero y el recibo. Cuenta siempre el dinero para
asegurarte de que recibas la cantidad correcta.
Decide si quieres realizar otra transacción. Esta es una
buena ocasión para comprobar movimientos, hacer
transferencias entre cuentas corrientes y de ahorro o hacer
un depósito en caso de que el cajero automático ofrezca
estas operaciones. Toca o presiona "Sí" o "No" cuando la
pantalla pregunte si deseas realizar otra transacción.
IMPUESTO Y LEYES AL CHEQUE
El impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias,
más conocido como el impuesto al cheque, fue
implementado por el Ministro de Economía Domingo
Cavallo en el año 2001, por medio de la Ley Nº 25.413 o
también conocida como Ley de Competitividad y
reglamentada por el Decreto 380/2001. Este impuesto
había sido diseñado con carácter transitorio, como una vía
para salir de la profunda crisis fiscal en la que se
encontraban el país luego de la crisis económica de 2001,
pero su vigencia se ha prorrogado durante años. Es decir,
nació en el 2001 como impuesto transitorio, pero al
representar hoy un buen porcentaje de recaudación
impositiva nacional, se volvió definitivo.
Dicha ley define que se grava a los créditos y débitos en
cuenta corriente bancaria fijando una tasa máxima del 6 por
mil (0.6%) y estableciendo que el tributo recaerá sobre los
titulares de las cuentas, actuando las entidades financieras
como agentes de liquidación y percepción.
Cabe aclarar que la Ley Antievasión (Ley 25345), obligó a
bancarizar todos los pagos mayores de mil pesos ($1.000)
O sea que el porcentaje que se aplica es un 0.6 % del
monto a debitar o acreditar, en una cuenta corriente y
se cobra al titular de la cuenta.
Por otra parte, la ley excluye del gravamen al Estado
Nacional, Provincial, Municipal incluyendo a la Ciudad de
Buenos Aires y a las reparticiones que funcionan en cada
una de sus respectivas jurisdicciones. A Las
representaciones diplomáticas y consulares extranjeras
acreditadas, a condición de reciprocidad. Y las
acreditaciones de haberes, jubilaciones y pensiones y las
extracciones de los mismos.
Además, se podrá tomar como pago a cuenta lo pagado
por este impuesto, para otros gravámenes, (actualmente se
permite computar el 34%, del impuesto cobrado por las
acreditaciones bancarias -depósitos- como pago a cuenta
del Impuesto a las Ganancias y de Mínima Presunta)
LEY DE COMPETITIVIDAD 25.413
“Establécese un impuesto a aplicar sobre los créditos
y débitos en cuenta corriente bancaria. Agentes de
liquidación y percepción. Excepciones. Alcance.
Modificación de las Leyes nros. 24.452 y 25.345.
Déjase sin efecto la Base de Datos de
Cuentacorrentistas Inhabilitados que administra
actualmente el Banco Central de la República
Argentina”.
Sistema de Informacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INBURSA_CT_NVA_2010
INBURSA_CT_NVA_2010INBURSA_CT_NVA_2010
INBURSA_CT_NVA_2010
Giuseppe0531
 

La actualidad más candente (19)

Boletin contable tributario4 (1)
Boletin contable tributario4 (1)Boletin contable tributario4 (1)
Boletin contable tributario4 (1)
 
P R E S E N T A C I O N C U E N T A C T I N B U R S A
P R E S E N T A C I O N  C U E N T A  C T  I N B U R S AP R E S E N T A C I O N  C U E N T A  C T  I N B U R S A
P R E S E N T A C I O N C U E N T A C T I N B U R S A
 
Ide
IdeIde
Ide
 
Ide
IdeIde
Ide
 
Ingresos del gobierno nacional
Ingresos del gobierno nacionalIngresos del gobierno nacional
Ingresos del gobierno nacional
 
Pasarelas de pago
Pasarelas de pagoPasarelas de pago
Pasarelas de pago
 
PayU Latinaomerica Métodos de pago Online
PayU Latinaomerica Métodos de pago OnlinePayU Latinaomerica Métodos de pago Online
PayU Latinaomerica Métodos de pago Online
 
8df5bba3 4444-42a4-8a29-912b45eb523a
8df5bba3 4444-42a4-8a29-912b45eb523a8df5bba3 4444-42a4-8a29-912b45eb523a
8df5bba3 4444-42a4-8a29-912b45eb523a
 
Charla Informativa: Impuesto a la Salida de Divisas
Charla Informativa: Impuesto a la Salida de DivisasCharla Informativa: Impuesto a la Salida de Divisas
Charla Informativa: Impuesto a la Salida de Divisas
 
Alianzas TENGO
Alianzas TENGOAlianzas TENGO
Alianzas TENGO
 
Caixa gestión
Caixa gestiónCaixa gestión
Caixa gestión
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Riesgos y peligros de dejar nuestras cuentas bancarias a terceros
Riesgos y peligros de dejar nuestras cuentas bancarias a tercerosRiesgos y peligros de dejar nuestras cuentas bancarias a terceros
Riesgos y peligros de dejar nuestras cuentas bancarias a terceros
 
Riesgos y peligros de dejar nuestras cuentas bancarias a terceros
Riesgos y peligros de dejar nuestras cuentas bancarias a tercerosRiesgos y peligros de dejar nuestras cuentas bancarias a terceros
Riesgos y peligros de dejar nuestras cuentas bancarias a terceros
 
Paraísos fiscales para la República de Colombia - octubre de 2014
Paraísos fiscales para la República de Colombia - octubre de 2014Paraísos fiscales para la República de Colombia - octubre de 2014
Paraísos fiscales para la República de Colombia - octubre de 2014
 
Ley Antilavado
Ley AntilavadoLey Antilavado
Ley Antilavado
 
Evasion al pago de impuestos
Evasion al pago de impuestos Evasion al pago de impuestos
Evasion al pago de impuestos
 
INBURSA_CT_NVA_2010
INBURSA_CT_NVA_2010INBURSA_CT_NVA_2010
INBURSA_CT_NVA_2010
 
elusión fiscal
elusión fiscal elusión fiscal
elusión fiscal
 

Similar a Sistema de Informacion

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
guest64c8837d
 
Cuenta Perfiles[1]V2
Cuenta Perfiles[1]V2Cuenta Perfiles[1]V2
Cuenta Perfiles[1]V2
proexit
 

Similar a Sistema de Informacion (20)

elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdfelsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Pago de Impuestos con Banesco Parte II
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Pago de Impuestos con Banesco Parte IIJuan Carlos Escotet Rodríguez: Pago de Impuestos con Banesco Parte II
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Pago de Impuestos con Banesco Parte II
 
Evasion tributaria trabajo iutcm
Evasion tributaria   trabajo iutcmEvasion tributaria   trabajo iutcm
Evasion tributaria trabajo iutcm
 
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Pago de Impuestos con Banesco Parte I
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Pago de Impuestos con Banesco Parte IJuan Carlos Escotet Rodríguez: Pago de Impuestos con Banesco Parte I
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Pago de Impuestos con Banesco Parte I
 
6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf
6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf
6. Información financiera a enviar por Bancos-convertido.pdf
 
Banco Cabal paquete financiero
Banco Cabal paquete financieroBanco Cabal paquete financiero
Banco Cabal paquete financiero
 
Banco Cabal paquete financiero
Banco Cabal paquete financieroBanco Cabal paquete financiero
Banco Cabal paquete financiero
 
Banco Cabal
Banco CabalBanco Cabal
Banco Cabal
 
GUIA DEL CONTRIBUYENTE PERSONA NATURAL: Realizado por: Karina Valencia Maldonado
GUIA DEL CONTRIBUYENTE PERSONA NATURAL: Realizado por: Karina Valencia MaldonadoGUIA DEL CONTRIBUYENTE PERSONA NATURAL: Realizado por: Karina Valencia Maldonado
GUIA DEL CONTRIBUYENTE PERSONA NATURAL: Realizado por: Karina Valencia Maldonado
 
Buro de credito
Buro de creditoBuro de credito
Buro de credito
 
Cuenta Perfiles[1]V2
Cuenta Perfiles[1]V2Cuenta Perfiles[1]V2
Cuenta Perfiles[1]V2
 
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Cuentas corrientes Banesco
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Cuentas corrientes BanescoJuan Carlos Escotet Rodríguez: Cuentas corrientes Banesco
Juan Carlos Escotet Rodríguez: Cuentas corrientes Banesco
 
Medios de pagos electrónicos
Medios de pagos electrónicosMedios de pagos electrónicos
Medios de pagos electrónicos
 
Cuentasbancarias
Cuentasbancarias Cuentasbancarias
Cuentasbancarias
 
Bancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el PerúBancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el Perú
 
Bancs. Angela Guerrero, Natalia Mateu i Richard Belda
Bancs. Angela Guerrero, Natalia Mateu i Richard BeldaBancs. Angela Guerrero, Natalia Mateu i Richard Belda
Bancs. Angela Guerrero, Natalia Mateu i Richard Belda
 
Normas tributarias y ecuacion patrimonial
Normas tributarias y ecuacion patrimonialNormas tributarias y ecuacion patrimonial
Normas tributarias y ecuacion patrimonial
 
Nómina Todito 2021 V2.pdf
Nómina Todito 2021 V2.pdfNómina Todito 2021 V2.pdf
Nómina Todito 2021 V2.pdf
 

Más de Agostina Rodriguez

Más de Agostina Rodriguez (16)

Curriculum vitae
Curriculum vitae  Curriculum vitae
Curriculum vitae
 
Sistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortizaciónSistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortización
 
Sistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortizaciónSistema alemán de amortización
Sistema alemán de amortización
 
Golpe de estado de 1955
Golpe de estado de 1955Golpe de estado de 1955
Golpe de estado de 1955
 
Bienes de cambio Y Acciones
Bienes de cambio Y AccionesBienes de cambio Y Acciones
Bienes de cambio Y Acciones
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 
curriculum vitae
 curriculum vitae curriculum vitae
curriculum vitae
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Literatura nacional
Literatura nacionalLiteratura nacional
Literatura nacional
 
Colonia Caroya
Colonia CaroyaColonia Caroya
Colonia Caroya
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administración
 
Trabajo practico de carta comercial
Trabajo practico de carta comercialTrabajo practico de carta comercial
Trabajo practico de carta comercial
 
Informe de Carta Comercial
Informe de Carta ComercialInforme de Carta Comercial
Informe de Carta Comercial
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Sistema de Informacion

  • 1. CAJERO AUTOMATICO IMPUESTOS Y LEYES AL CHEQUE Nombre de los Integrantes: Lopez Diego, Sassaroli Facundo y Rodriguez Agostina. Materia: Sistema de Información Contable Profesora: Magnino Analia
  • 2. CAJERO AUTOMATICO Por rapidez y comodidad, los cajeros automáticos ayudan a realizar operaciones bancarias de forma personal. Con una tarjeta de crédito/débito, podrás acceder a cualquiera de los cajeros automáticos de tu banco o caja de ahorros y realizar cualquier operación que desees: ingresar dinero, sacar dinero, consultar saldo, cargar móviles, comprar tarjetas de trasporte y de eventos culturales, etc. Como usar el cajero automatico Comprueba qué cajeros automáticos pertenecen a la red de tu banco: De esta forma, evitarás tener que pagar comisiones de servicio. Introduce tu tarjeta con la cara hacia arriba en el cajero automático. Busca en el cajero automático el diagrama que te muestre cómo introducir la tarjeta. Introduce tu número de identificación personal (PIN). Este es el número que te habrá facilitado el banco cuando hayas abierto tu cuenta bancaria. A continuación, presiona el botón de "Intro" o "Ir". Toca o presiona "Retirar" en el menú principal. El cajero automático te preguntará si quieres retirar dinero de tu cuenta corriente o de la cuenta de ahorros en caso de que tengas ambas. Introduce la cifra de dinero que quieras retirar. Espera mientras la máquina procese la transacción. Los billetes saldrán de una ranura que suele encontrarse en la esquina inferior izquierda del cajero automático. En caso de que no tengas suficiente dinero en tu cuenta corriente, aparecerá un mensaje en la pantalla indicándolo. Presiona o toca "Sí" o "No" para obtener un recibo o no respectivamente. Siempre es buena idea solicitar un
  • 3. recibo y ponerlo en la cartera hasta que tengas la oportunidad de anotar la transacción en tu chequera Retira el dinero y el recibo. Cuenta siempre el dinero para asegurarte de que recibas la cantidad correcta. Decide si quieres realizar otra transacción. Esta es una buena ocasión para comprobar movimientos, hacer transferencias entre cuentas corrientes y de ahorro o hacer un depósito en caso de que el cajero automático ofrezca estas operaciones. Toca o presiona "Sí" o "No" cuando la pantalla pregunte si deseas realizar otra transacción.
  • 4. IMPUESTO Y LEYES AL CHEQUE El impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias, más conocido como el impuesto al cheque, fue implementado por el Ministro de Economía Domingo Cavallo en el año 2001, por medio de la Ley Nº 25.413 o también conocida como Ley de Competitividad y reglamentada por el Decreto 380/2001. Este impuesto había sido diseñado con carácter transitorio, como una vía para salir de la profunda crisis fiscal en la que se encontraban el país luego de la crisis económica de 2001, pero su vigencia se ha prorrogado durante años. Es decir, nació en el 2001 como impuesto transitorio, pero al representar hoy un buen porcentaje de recaudación impositiva nacional, se volvió definitivo. Dicha ley define que se grava a los créditos y débitos en cuenta corriente bancaria fijando una tasa máxima del 6 por mil (0.6%) y estableciendo que el tributo recaerá sobre los titulares de las cuentas, actuando las entidades financieras como agentes de liquidación y percepción. Cabe aclarar que la Ley Antievasión (Ley 25345), obligó a bancarizar todos los pagos mayores de mil pesos ($1.000) O sea que el porcentaje que se aplica es un 0.6 % del monto a debitar o acreditar, en una cuenta corriente y se cobra al titular de la cuenta. Por otra parte, la ley excluye del gravamen al Estado Nacional, Provincial, Municipal incluyendo a la Ciudad de Buenos Aires y a las reparticiones que funcionan en cada una de sus respectivas jurisdicciones. A Las representaciones diplomáticas y consulares extranjeras acreditadas, a condición de reciprocidad. Y las acreditaciones de haberes, jubilaciones y pensiones y las extracciones de los mismos.
  • 5. Además, se podrá tomar como pago a cuenta lo pagado por este impuesto, para otros gravámenes, (actualmente se permite computar el 34%, del impuesto cobrado por las acreditaciones bancarias -depósitos- como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Mínima Presunta) LEY DE COMPETITIVIDAD 25.413 “Establécese un impuesto a aplicar sobre los créditos y débitos en cuenta corriente bancaria. Agentes de liquidación y percepción. Excepciones. Alcance. Modificación de las Leyes nros. 24.452 y 25.345. Déjase sin efecto la Base de Datos de Cuentacorrentistas Inhabilitados que administra actualmente el Banco Central de la República Argentina”.