SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICE-RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
VALLE DE LA PASCUA-ESTADO GUÁRICO
Facilitadora: Maestrantes:
Dra. Lirolaiza Hernández. Lcdo. Edgar Castillo. C.I 19.709.589
Lcda. Hernández Veruska. C.I 20.252.399
Lcdo. González Manuel. C.I 19.709.129
Lcda. González Mariela. C.I 16.141.170
Lcda. Pérez Astrid. C.I 16.790.938
Maestría en Gerencia Educacional
Sección # 6
1
Índice
Introducción………………………………………………………………….. 3
Que son bases de datos ………………………………………………………. 4
Cuáles son los tipos de bases de datos ………………………………………. 4
Catalogo de temas y términos del Tesauro …………………………………… 7
Google………………………………………………………………………… 8
Traductor de Google …………………………………………………………... 8
Herramientas de la investigación educativa ………………………………….. 9
Conclusión…………………………………………………………………….. 10
Bibliografias …………………………………………………………………..11
Evidencias …………………………………………………………………….12
2
Introducción
El presente trabajo se realiza con la firme finalidad de conocer más a fondo
todo lo referente a las TIC, que representan una valiosa herramienta para desarrollar y
fortalecer conocimientos, de la misma forma el manejo de estas como estrategia para
el crecimiento interno de la persona.
Igualmente, se tomará en cuenta las bases de datos y sus tipos, desde lo
general hasta lo específico en la recopilación de cualquier información necesaria, de
igual manera se estudiara la google, siendo esta líder en el desarrollo del sistema
operativo y en servicios de internet, siendo una de los sistemas más utilizados para la
investigación educativa.
Para realizar esta investigación se tomaron como recursos materiales de
investigación, fuentes de origen bibliográfico adaptados y actualizados en cuanto al
nivel educativo que nos compete.
Que son bases de datos
3
Las bases de datos con un conjunto de datos de un mismo contexto y
almacenados de forma sistemática para su uso.
Las bases de datos nos permiten ubicar cualquier tipo de información de
forma rápida y precisa, siempre y cuando este organizada de forma sistemática. Estas
bases de datos pueden ser impresas en papel, que denominamos bibliotecas y
digitales, que gracias a los avances tecnológicos la mayoría de las bases de datos
están en formato digital, ya que es un componente electrónico desarrollado que ofrece
un amplio rango de soluciones al problema de almacenamiento de datos.
Cuáles son los tipos de bases de datos
Los tipos de bases de datos son:
Education resouurces informatión Center (ERIC), Latindex y Redalyc.
Education Resources Information Center (ERIC)
ERIC, es la mayor base de datos especializada en educación disponible en
línea, la misma esta financiada por el instituto of education sciences (IES) del
departamento de educación de estados unidos.
Esta base de datos contiene información y artículos de diferentes países. ERIC
es la principal fuente de información bibliográfica referencial en ciencias d ela
educación; está conformada por dos fuentes: Current Index to Journals in Education
(CIJE) y Resourses in Education (RIE). Adicionalmente ERIC provee cobertura a
libros, conferencias, documentos gubernamentales, tesis, medios audiovisuales,
bibliográficos y monográficos.
4
Se puede decir que esta base de datos es la más amplia y especializada, ya que
posee una gran variedad de artículos e información a nivel mundial para la educación
en línea y para la investigación educativa.
Latindex
Esta base fue puesta en línea en marzo de 2002, la cual contiene información
descriptiva y de contenido adicional a la que ofrece el directorio.
El catalogo de esta base de datos al igual que el Directorio, ofrece diversas
modalidades de consulta: por listas o bien por campos del registro (de títulos, temas,
país, editorial e indización), de igual forma ofrece de cada título una imagen de su
portada y una breve descripción de sus objetivos y alcances, lo cual permitirá al
usuario tener información privilegiada, sobre las revistas científicas y técnicas de
más alta calidad editorial que se editan en los países participantes del sistema.
El objetivo de Latindex es brindar información sistematizada y fácilmente
consultable, que sea de utilidad para autores, lectores, especialistas y evaluadores de
la actividad científica, bibliotecarios, proveedores de información bibliográfica,
editores y comercializadores de publicaciones periódicas.
Redalyc
Redalys es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del
mundo en revistas iberoamericanas que contempla todas las áreas del conocimiento.
La plataforma redalyc es impulsada por la Universidad Autónoma del estado
México desde el año 2003.
5
Todo el trabajo realizado por esta base de datos está sustentada en los
resultados de investigación de la Red Internacional de Investigadores adscritos al
laboratorio de Cienciometría Redalyc – Fractal.
Redalyc ofrece una hemeroteca en línea que permite leer, descorgar y
compartir artículos científicos a textos completo de forma gratuita, en apoyo a las
labores académicas tanto de investigadores como de estudiantes. Además genera
indicadores que permitan conocer cuantitativa y cualitativamente la forma en la que
se hace ciencia en iberoamericana.
Esta base de datos nos permite de forma gratuita una información de suma
importancia sobre revistas iberoamericanas con la integración de todas las áreas del
conocimiento, de igual forma leer, descargar y compartir artículos de investigadores y
de estudiantes.
Tesauro
Es un vocabulario controlado y estructurado formalmente, formado por
términos que guardan entre sí relaciones semánticas y genéricas; de equivalencia,
jerárquicas y asociativas. Se trata de un instrumento de control terminológico que
permite convertir el lenguaje natural de los documentos controlado, ya que
representa, de manera univora, el contenido de estos, con el fin de servir tanto para la
indización, como para la recuperación de los documentos.
Catalogo de temas y términos del Tesauro
La estructura de un tesauro se basa en los siguientes elementos:
6
Unidades léxicas: que pueden comportar las siguientes categorías: grupos de
descriptores que agrupan los términos de indización bien por campos (temas) bien por
clases de términos (facetas).
Descriptores: términos permitidos, un descriptor es una palabra o conjunto de
palabras del lenguaje corriente que responden a un concepto. Estos descriptores son
términos o unidades lingüísticas que expresan conceptos; un concepto se expresa con
un único término y ese término responde aun único concepto. Dicho término será
utilizado para el análisis y recuperación del documento.
Términos simples o uniterminos: se emplean cuando el concepto es claro en
si mismo, sin necesidad de añadir ninguna otra palabra, o cuando se usa uno genérico
de términos más correctos o específicos.
Términos compuestos: la mayoría de los términos de un tesauro adquieren su
verdadero sentido cuando se convierten en términos comp’uestos, ya que sí se logra
una mayor especificad. La estructura sintáctica de los términos compuesto suele ser la
siguiente:
Sustantivo + adjetivo: documentos digitales.
Sustantivo + sintagma preposocional: documentos de archivo.
Sustantivo + sintagma aposicional: documentos RDF/XML.
Google
Google es una empresa multinacional estadounidense especializada en
productos y servicios de Internet, Software, dispositivos electrónicos y otras
tecnologías. El principal producto de google es el motor de búsqueda de contenido en
7
internet, aunque ofrece también otros servicios como un servicio de correo
electrónico llamado gmal, sus servicios de mapas google maps y google earth el sitio
web de videos you tuve y otras utilidades web como google libros o google noticias
google chome y la red social googlet.
También Google lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux,
android, orientado a teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles.
Actualmente esta trabajando en un proyecto de gafas de realidad aumentada, las
google glass, en un servicio de fibra óptica; el google fibery en vehículos autónomos.
Traductor de Google
Google cuenta con un sistema de traducción automática gratuito, basado en
datos estadísticos para traducir un texto, documentos y páginas web a otras lenguas.
También google introdujo su propio software de traducción en 2007, antes google
utilizaba el traductor SYSTRAN, que es utilizado por otros servicios de traducción,
tales como babel fish, AOL y yahoo.
Podemos mencionar que google es un sistema abierto a todos los niveles de
educación que permite la utilización de una gran variedad de sistemas y programas,
donde podemos indagar cualquier tipo de información.
Herramientas de la investigación educativa
La investigación educativa representa una valiosa adquisición de
conocimientos de diferentes índole lo cual proporciona un desarrollo indispensable en
la formación integral de cualquier ser humano, de igual forma busca fomentar en el
8
docente y en el estudiante un razonamiento reflexivo por medio de metodologías y
sistematización.
También busca desarrollar estrategias para la buena aplicación de las TIC,
formando seres críticos; como por ejemplo la realización de los blogs y el
comportamiento de experiencias e informaciones, que proporcionan un verdadero
aprendizaje significativo.
Conclusión
Las TIC son la herramienta tecnológica, útil, avanzada y desarrollada que le
permite al individuo no solo una preparación integral académica, sino también una
actualización acorde a los avances presentes en la actualidad.
9
Las bases de datos pueden lograr un mejor uso a las TIC, ya que permiten la
ubicación de cualquier contenido o tema de una forma rápida y sistematizada,
utilizando como medio al sistema especializado en búsqueda de contenidos en
internet, como lo es google, el cual ofrece una amplia variedad de servicios que
buscan facilitar un mejor acceso de información en la investigación educativa.
Bibliografía
http://ess.wikipedia.org/wiki/Lindex.
Herramientas de investigación en la web. Consultado el 18-junio 2015.de
http://ess.wikipedia.org/wiki/plagio.
10
http://ess.wikipedia.org/wiki/Lindex.
Evidencias
11
12
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo1tics
Trabajo1tics Trabajo1tics
Trabajo1tics
secciontresmaestria
 
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez GarcíaEl tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
DIGIBIS
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
Alberto Pérez Toro
 
Nuevo buscador de colecciones unam
Nuevo buscador de colecciones unamNuevo buscador de colecciones unam
Nuevo buscador de colecciones unam
ale881103
 
Articulo papel bases de datos
Articulo papel bases de datosArticulo papel bases de datos
Articulo papel bases de datos
David Hernandez
 
Busqueda revisada
Busqueda revisadaBusqueda revisada
Busqueda revisadaLuis Osorio
 
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Biblioteca UCLM
 
Webquest: Etapas del proceso de búsqueda
Webquest: Etapas del proceso de búsquedaWebquest: Etapas del proceso de búsqueda
Webquest: Etapas del proceso de búsqueda
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
JuanDiego330
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
lizrc
 
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1unacl20
 
Electiva web 1
Electiva web 1Electiva web 1
Electiva web 1gensispb
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo1tics
Trabajo1tics Trabajo1tics
Trabajo1tics
 
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez GarcíaEl tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Nuevo buscador de colecciones unam
Nuevo buscador de colecciones unamNuevo buscador de colecciones unam
Nuevo buscador de colecciones unam
 
Articulo papel bases de datos
Articulo papel bases de datosArticulo papel bases de datos
Articulo papel bases de datos
 
Busqueda revisada
Busqueda revisadaBusqueda revisada
Busqueda revisada
 
Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.
 
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
 
Repositorio fc mejorado
Repositorio fc mejoradoRepositorio fc mejorado
Repositorio fc mejorado
 
Webquest: Etapas del proceso de búsqueda
Webquest: Etapas del proceso de búsquedaWebquest: Etapas del proceso de búsqueda
Webquest: Etapas del proceso de búsqueda
 
Buscadores academicos
Buscadores academicosBuscadores academicos
Buscadores academicos
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
 
Electiva web 1
Electiva web 1Electiva web 1
Electiva web 1
 

Destacado

Que es slideshare1
Que es slideshare1Que es slideshare1
Que es slideshare1giovanny100
 
CARIÑO
CARIÑOCARIÑO
CARIÑO
vero145488
 
Portefólio de TIC
Portefólio de TICPortefólio de TIC
Portefólio de TICguest139fec
 
Presentacion fernando
Presentacion fernandoPresentacion fernando
Presentacion fernandoMaria Salazar
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
AngelicaLeonMcias
 
Repositorio final, semana 4
Repositorio final, semana 4Repositorio final, semana 4
Repositorio final, semana 4
ossuarez23
 
cerrajero las 24 hs. Palomar
cerrajero las 24 hs. Palomarcerrajero las 24 hs. Palomar
cerrajero las 24 hs. Palomar
arquitectura-gastronomica26
 
Verovaateet/Yhtiö Viroon
Verovaateet/Yhtiö ViroonVerovaateet/Yhtiö Viroon
Verovaateet/Yhtiö Viroon
ComistarEstonia
 
How to install lpg tank farm
How to install lpg tank farmHow to install lpg tank farm
How to install lpg tank farmlpgbnhgastank
 
Guia de Estilos: Anéis - Uber47
Guia de Estilos: Anéis - Uber47Guia de Estilos: Anéis - Uber47
Guia de Estilos: Anéis - Uber47
Débora Cerveira
 
HubPages
HubPagesHubPages
HubPages
hugedonor4083
 
Boletín de oferta no. 90
Boletín de oferta no. 90Boletín de oferta no. 90
Boletín de oferta no. 90uribe78
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
miriannis22
 
Areas del taller
Areas del tallerAreas del taller
Areas del taller
Ana Morales
 
El financiero (29.07.15)
El financiero (29.07.15)El financiero (29.07.15)
El financiero (29.07.15)
sistemasab
 
Prática ii portas lógicas - UFC
Prática ii portas lógicas - UFCPrática ii portas lógicas - UFC
Prática ii portas lógicas - UFC
Lívia Sousa
 
Compasión Verónica Alvarez
Compasión Verónica Alvarez Compasión Verónica Alvarez
Compasión Verónica Alvarez
vero145488
 

Destacado (20)

Que es slideshare1
Que es slideshare1Que es slideshare1
Que es slideshare1
 
Rglg
RglgRglg
Rglg
 
CARIÑO
CARIÑOCARIÑO
CARIÑO
 
Portefólio de TIC
Portefólio de TICPortefólio de TIC
Portefólio de TIC
 
PRANCHA 5
PRANCHA 5PRANCHA 5
PRANCHA 5
 
Cuando se va la luz
Cuando se va la luzCuando se va la luz
Cuando se va la luz
 
Presentacion fernando
Presentacion fernandoPresentacion fernando
Presentacion fernando
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Repositorio final, semana 4
Repositorio final, semana 4Repositorio final, semana 4
Repositorio final, semana 4
 
cerrajero las 24 hs. Palomar
cerrajero las 24 hs. Palomarcerrajero las 24 hs. Palomar
cerrajero las 24 hs. Palomar
 
Verovaateet/Yhtiö Viroon
Verovaateet/Yhtiö ViroonVerovaateet/Yhtiö Viroon
Verovaateet/Yhtiö Viroon
 
How to install lpg tank farm
How to install lpg tank farmHow to install lpg tank farm
How to install lpg tank farm
 
Guia de Estilos: Anéis - Uber47
Guia de Estilos: Anéis - Uber47Guia de Estilos: Anéis - Uber47
Guia de Estilos: Anéis - Uber47
 
HubPages
HubPagesHubPages
HubPages
 
Boletín de oferta no. 90
Boletín de oferta no. 90Boletín de oferta no. 90
Boletín de oferta no. 90
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Areas del taller
Areas del tallerAreas del taller
Areas del taller
 
El financiero (29.07.15)
El financiero (29.07.15)El financiero (29.07.15)
El financiero (29.07.15)
 
Prática ii portas lógicas - UFC
Prática ii portas lógicas - UFCPrática ii portas lógicas - UFC
Prática ii portas lógicas - UFC
 
Compasión Verónica Alvarez
Compasión Verónica Alvarez Compasión Verónica Alvarez
Compasión Verónica Alvarez
 

Similar a Trabajo bases de datos

Articulo
ArticuloArticulo
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
Ninosk Guarnizo
 
Base de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestriaBase de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestria
Carmen Amatista Hernadez
 
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
Base de datos informe1 maestria Seccion 6Base de datos informe1 maestria Seccion 6
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
Naykamparan
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
Ninosk Guarnizo
 
Base de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestriaBase de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestria
Geomar Rivero
 
Base de datos en la web neify (autoguardado) copia
Base de datos en la web neify (autoguardado)   copiaBase de datos en la web neify (autoguardado)   copia
Base de datos en la web neify (autoguardado) copia
maesequip1
 
Importancia de catalagos y revistas en la web
Importancia de catalagos y revistas en la webImportancia de catalagos y revistas en la web
Importancia de catalagos y revistas en la web
jlbp19488392
 
Importancia de Catalagos y Revistas en la Web
Importancia de Catalagos y Revistas en la WebImportancia de Catalagos y Revistas en la Web
Importancia de Catalagos y Revistas en la Web
jlbp19488392
 
Recursos de informacion eje tematico no.6
Recursos de informacion  eje  tematico no.6Recursos de informacion  eje  tematico no.6
Recursos de informacion eje tematico no.6
jason pineda
 
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia EducacionalQué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
Naykamparan
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaPedagogíaYEduSocial
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaPedagogíaYEduSocial2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaPedagogíaYEduSocial
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaPedagogíaYEduSocial
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
Biblioteca
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Bibliotecajoscab21
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temáticaAna Paula Soler
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetRenata Rodrigues
 
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datos
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de DatosTaller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datos
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datosbiblioteca_santiago
 

Similar a Trabajo bases de datos (20)

Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
 
Base de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestriaBase de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestria
 
Base de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestriaBase de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestria
 
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
Base de datos informe1 maestria Seccion 6Base de datos informe1 maestria Seccion 6
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
 
Base de datos en la web
Base de datos en la webBase de datos en la web
Base de datos en la web
 
Base de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestriaBase de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestria
 
Base de datos en la web neify (autoguardado) copia
Base de datos en la web neify (autoguardado)   copiaBase de datos en la web neify (autoguardado)   copia
Base de datos en la web neify (autoguardado) copia
 
Importancia de catalagos y revistas en la web
Importancia de catalagos y revistas en la webImportancia de catalagos y revistas en la web
Importancia de catalagos y revistas en la web
 
Importancia de Catalagos y Revistas en la Web
Importancia de Catalagos y Revistas en la WebImportancia de Catalagos y Revistas en la Web
Importancia de Catalagos y Revistas en la Web
 
Recursos de informacion eje tematico no.6
Recursos de informacion  eje  tematico no.6Recursos de informacion  eje  tematico no.6
Recursos de informacion eje tematico no.6
 
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia EducacionalQué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaPedagogíaYEduSocial
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaPedagogíaYEduSocial2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaPedagogíaYEduSocial
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaPedagogíaYEduSocial
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
ciBasico_Tema5FuentesEducación_sp_2015_2
 
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
 
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datos
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de DatosTaller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datos
Taller Introductorio ALFIN y acceso Bases de Datos
 

Más de Naykamparan

Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
Naykamparan
 
Planteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la web Planteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la web Naykamparan
 
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Naykamparan
 
Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6
Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6
Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6
Naykamparan
 
Metacognicion equipo 2
Metacognicion equipo 2Metacognicion equipo 2
Metacognicion equipo 2
Naykamparan
 
Metacognicion equipo 1
Metacognicion equipo 1Metacognicion equipo 1
Metacognicion equipo 1
Naykamparan
 
Metacognición equipo 4
Metacognición equipo 4Metacognición equipo 4
Metacognición equipo 4
Naykamparan
 
Producción de textos academicos
 Producción de textos academicos Producción de textos academicos
Producción de textos academicos
Naykamparan
 
Metacognición equipo 3
Metacognición equipo 3Metacognición equipo 3
Metacognición equipo 3
Naykamparan
 
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la WebGerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Naykamparan
 
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia EducacionalSección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Naykamparan
 
Trabajo de la tic s
Trabajo de la tic s Trabajo de la tic s
Trabajo de la tic s
Naykamparan
 
Triptico maestría gerencia educacional
Triptico maestría  gerencia educacionalTriptico maestría  gerencia educacional
Triptico maestría gerencia educacionalNaykamparan
 
Tics blogger.ultimo
Tics blogger.ultimoTics blogger.ultimo
Tics blogger.ultimoNaykamparan
 
Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Naykamparan
 

Más de Naykamparan (15)

Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
 
Planteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la web Planteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la web
 
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
 
Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6
Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6
Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6
 
Metacognicion equipo 2
Metacognicion equipo 2Metacognicion equipo 2
Metacognicion equipo 2
 
Metacognicion equipo 1
Metacognicion equipo 1Metacognicion equipo 1
Metacognicion equipo 1
 
Metacognición equipo 4
Metacognición equipo 4Metacognición equipo 4
Metacognición equipo 4
 
Producción de textos academicos
 Producción de textos academicos Producción de textos academicos
Producción de textos academicos
 
Metacognición equipo 3
Metacognición equipo 3Metacognición equipo 3
Metacognición equipo 3
 
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la WebGerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
 
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia EducacionalSección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
 
Trabajo de la tic s
Trabajo de la tic s Trabajo de la tic s
Trabajo de la tic s
 
Triptico maestría gerencia educacional
Triptico maestría  gerencia educacionalTriptico maestría  gerencia educacional
Triptico maestría gerencia educacional
 
Tics blogger.ultimo
Tics blogger.ultimoTics blogger.ultimo
Tics blogger.ultimo
 
Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Trabajo bases de datos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICE-RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO VALLE DE LA PASCUA-ESTADO GUÁRICO Facilitadora: Maestrantes: Dra. Lirolaiza Hernández. Lcdo. Edgar Castillo. C.I 19.709.589 Lcda. Hernández Veruska. C.I 20.252.399 Lcdo. González Manuel. C.I 19.709.129 Lcda. González Mariela. C.I 16.141.170 Lcda. Pérez Astrid. C.I 16.790.938 Maestría en Gerencia Educacional Sección # 6 1
  • 2. Índice Introducción………………………………………………………………….. 3 Que son bases de datos ………………………………………………………. 4 Cuáles son los tipos de bases de datos ………………………………………. 4 Catalogo de temas y términos del Tesauro …………………………………… 7 Google………………………………………………………………………… 8 Traductor de Google …………………………………………………………... 8 Herramientas de la investigación educativa ………………………………….. 9 Conclusión…………………………………………………………………….. 10 Bibliografias …………………………………………………………………..11 Evidencias …………………………………………………………………….12 2
  • 3. Introducción El presente trabajo se realiza con la firme finalidad de conocer más a fondo todo lo referente a las TIC, que representan una valiosa herramienta para desarrollar y fortalecer conocimientos, de la misma forma el manejo de estas como estrategia para el crecimiento interno de la persona. Igualmente, se tomará en cuenta las bases de datos y sus tipos, desde lo general hasta lo específico en la recopilación de cualquier información necesaria, de igual manera se estudiara la google, siendo esta líder en el desarrollo del sistema operativo y en servicios de internet, siendo una de los sistemas más utilizados para la investigación educativa. Para realizar esta investigación se tomaron como recursos materiales de investigación, fuentes de origen bibliográfico adaptados y actualizados en cuanto al nivel educativo que nos compete. Que son bases de datos 3
  • 4. Las bases de datos con un conjunto de datos de un mismo contexto y almacenados de forma sistemática para su uso. Las bases de datos nos permiten ubicar cualquier tipo de información de forma rápida y precisa, siempre y cuando este organizada de forma sistemática. Estas bases de datos pueden ser impresas en papel, que denominamos bibliotecas y digitales, que gracias a los avances tecnológicos la mayoría de las bases de datos están en formato digital, ya que es un componente electrónico desarrollado que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenamiento de datos. Cuáles son los tipos de bases de datos Los tipos de bases de datos son: Education resouurces informatión Center (ERIC), Latindex y Redalyc. Education Resources Information Center (ERIC) ERIC, es la mayor base de datos especializada en educación disponible en línea, la misma esta financiada por el instituto of education sciences (IES) del departamento de educación de estados unidos. Esta base de datos contiene información y artículos de diferentes países. ERIC es la principal fuente de información bibliográfica referencial en ciencias d ela educación; está conformada por dos fuentes: Current Index to Journals in Education (CIJE) y Resourses in Education (RIE). Adicionalmente ERIC provee cobertura a libros, conferencias, documentos gubernamentales, tesis, medios audiovisuales, bibliográficos y monográficos. 4
  • 5. Se puede decir que esta base de datos es la más amplia y especializada, ya que posee una gran variedad de artículos e información a nivel mundial para la educación en línea y para la investigación educativa. Latindex Esta base fue puesta en línea en marzo de 2002, la cual contiene información descriptiva y de contenido adicional a la que ofrece el directorio. El catalogo de esta base de datos al igual que el Directorio, ofrece diversas modalidades de consulta: por listas o bien por campos del registro (de títulos, temas, país, editorial e indización), de igual forma ofrece de cada título una imagen de su portada y una breve descripción de sus objetivos y alcances, lo cual permitirá al usuario tener información privilegiada, sobre las revistas científicas y técnicas de más alta calidad editorial que se editan en los países participantes del sistema. El objetivo de Latindex es brindar información sistematizada y fácilmente consultable, que sea de utilidad para autores, lectores, especialistas y evaluadores de la actividad científica, bibliotecarios, proveedores de información bibliográfica, editores y comercializadores de publicaciones periódicas. Redalyc Redalys es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del mundo en revistas iberoamericanas que contempla todas las áreas del conocimiento. La plataforma redalyc es impulsada por la Universidad Autónoma del estado México desde el año 2003. 5
  • 6. Todo el trabajo realizado por esta base de datos está sustentada en los resultados de investigación de la Red Internacional de Investigadores adscritos al laboratorio de Cienciometría Redalyc – Fractal. Redalyc ofrece una hemeroteca en línea que permite leer, descorgar y compartir artículos científicos a textos completo de forma gratuita, en apoyo a las labores académicas tanto de investigadores como de estudiantes. Además genera indicadores que permitan conocer cuantitativa y cualitativamente la forma en la que se hace ciencia en iberoamericana. Esta base de datos nos permite de forma gratuita una información de suma importancia sobre revistas iberoamericanas con la integración de todas las áreas del conocimiento, de igual forma leer, descargar y compartir artículos de investigadores y de estudiantes. Tesauro Es un vocabulario controlado y estructurado formalmente, formado por términos que guardan entre sí relaciones semánticas y genéricas; de equivalencia, jerárquicas y asociativas. Se trata de un instrumento de control terminológico que permite convertir el lenguaje natural de los documentos controlado, ya que representa, de manera univora, el contenido de estos, con el fin de servir tanto para la indización, como para la recuperación de los documentos. Catalogo de temas y términos del Tesauro La estructura de un tesauro se basa en los siguientes elementos: 6
  • 7. Unidades léxicas: que pueden comportar las siguientes categorías: grupos de descriptores que agrupan los términos de indización bien por campos (temas) bien por clases de términos (facetas). Descriptores: términos permitidos, un descriptor es una palabra o conjunto de palabras del lenguaje corriente que responden a un concepto. Estos descriptores son términos o unidades lingüísticas que expresan conceptos; un concepto se expresa con un único término y ese término responde aun único concepto. Dicho término será utilizado para el análisis y recuperación del documento. Términos simples o uniterminos: se emplean cuando el concepto es claro en si mismo, sin necesidad de añadir ninguna otra palabra, o cuando se usa uno genérico de términos más correctos o específicos. Términos compuestos: la mayoría de los términos de un tesauro adquieren su verdadero sentido cuando se convierten en términos comp’uestos, ya que sí se logra una mayor especificad. La estructura sintáctica de los términos compuesto suele ser la siguiente: Sustantivo + adjetivo: documentos digitales. Sustantivo + sintagma preposocional: documentos de archivo. Sustantivo + sintagma aposicional: documentos RDF/XML. Google Google es una empresa multinacional estadounidense especializada en productos y servicios de Internet, Software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. El principal producto de google es el motor de búsqueda de contenido en 7
  • 8. internet, aunque ofrece también otros servicios como un servicio de correo electrónico llamado gmal, sus servicios de mapas google maps y google earth el sitio web de videos you tuve y otras utilidades web como google libros o google noticias google chome y la red social googlet. También Google lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, android, orientado a teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles. Actualmente esta trabajando en un proyecto de gafas de realidad aumentada, las google glass, en un servicio de fibra óptica; el google fibery en vehículos autónomos. Traductor de Google Google cuenta con un sistema de traducción automática gratuito, basado en datos estadísticos para traducir un texto, documentos y páginas web a otras lenguas. También google introdujo su propio software de traducción en 2007, antes google utilizaba el traductor SYSTRAN, que es utilizado por otros servicios de traducción, tales como babel fish, AOL y yahoo. Podemos mencionar que google es un sistema abierto a todos los niveles de educación que permite la utilización de una gran variedad de sistemas y programas, donde podemos indagar cualquier tipo de información. Herramientas de la investigación educativa La investigación educativa representa una valiosa adquisición de conocimientos de diferentes índole lo cual proporciona un desarrollo indispensable en la formación integral de cualquier ser humano, de igual forma busca fomentar en el 8
  • 9. docente y en el estudiante un razonamiento reflexivo por medio de metodologías y sistematización. También busca desarrollar estrategias para la buena aplicación de las TIC, formando seres críticos; como por ejemplo la realización de los blogs y el comportamiento de experiencias e informaciones, que proporcionan un verdadero aprendizaje significativo. Conclusión Las TIC son la herramienta tecnológica, útil, avanzada y desarrollada que le permite al individuo no solo una preparación integral académica, sino también una actualización acorde a los avances presentes en la actualidad. 9
  • 10. Las bases de datos pueden lograr un mejor uso a las TIC, ya que permiten la ubicación de cualquier contenido o tema de una forma rápida y sistematizada, utilizando como medio al sistema especializado en búsqueda de contenidos en internet, como lo es google, el cual ofrece una amplia variedad de servicios que buscan facilitar un mejor acceso de información en la investigación educativa. Bibliografía http://ess.wikipedia.org/wiki/Lindex. Herramientas de investigación en la web. Consultado el 18-junio 2015.de http://ess.wikipedia.org/wiki/plagio. 10
  • 12. 12
  • 13. 13