SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
LA CONCEPCION DE APRENDIZJE
SIGNIFICATIVO.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL
UPEL-IMPM.
Facilitadora. Maestrantes.
Dra. Hernández J. Norka J. Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455
Sección 6 Betancourt Carmina Iris. C.I: 10.493.592
Burgos Susana N. C.I: 19.029.532
Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996
Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722
Rivero Geomar de Jesús. C.I: 9.915.799
Junio – 2015.
LA CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
El aprendizaje significativo es aquel que proviene del interés del individuo, no todo lo
que aprende es significativo, se dice así cuando un nuevo conocimiento se relaciona
con la estructura cognitiva de la persona que aprende.
Nuevas ideas, conceptos, proposiciones, pueden aprenderse significativamente
(y retenerse) en la medida en que otras ideas, conceptos, proposiciones,
particularmente relevantes e inclusivos estén adecuadamente claros y disponibles en
la estructura cognitiva del sujeto y funcionen como puntos de “anclaje” a los
primeros.
De acuerdo con lo antes expuesto se diferencian las siguientes situaciones en
el aprendizaje:
 Aprendizaje receptivo: El estudiante recibe a información a través del
profesor de acuerdo a sus conocimientos y estrategias.
 Aprendizaje por descubrimiento: Este puede ser orientado por el profesor o
realizado de manera autónoma.
 Aprendizaje memorístico: Es cuando el individuo retiene la información a
través de la repetición.
 Aprendizaje Significativo: Este se basa en los conocimientos previos que
tiene el estudiante mas los conocimientos nuevos que va adquiriendo.
Para aprender significativamente, el alumno tiene que manifestar una disposición para
relacionar, de manera no- arbitraria y no-literal, a su estructura cognitiva, los
significados que capta con respecto a los materiales educativos, potencialmente
significativos.
Desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje no sólo se
consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también la
consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales
contenidos.
Las decisiones profesionales del docente respecto a la práctica de la enseñanza,
inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y
están centradas, tanto en las intenciones educativas como en la selección y
organización de los contenidos, la concepción subyacente de aprendizaje y el tiempo
disponible.
Del mismo modo implica guiar al alumno para que utilice los recursos, los
medios y las oportunidades que tiene a su disposición para aprender tanto en el aula,
en el entorno o a través de medios tecnológicos. El profesor le propone al alumno
que reflexione sobre qué recursos utiliza, el uso que les da y cómo podría usarlos para
aprender mejor. Además, el profesor le anima a usar nuevos recursos y a valorar en
qué medida le ayudan en su aprendizaje.
Es importante no sobrecargar al alumno de informaciones innecesarias,
dificultando la organización cognitiva. Es preciso buscar la mejor manera de
relacionar, explícitamente, los aspectos más importantes del contenido de la materia
de enseñanza con los aspectos específicamente relevantes de la estructura cognitiva
del alumno.
Para finalizar lo que Ausubel señala, es que para facilitar el aprendizaje
significativo es preciso prestar atención al contenido y a la estructura cognitiva,
procurando “manipular” los dos. Es necesario hacer un análisis conceptual del
contenido para identificar conceptos, ideas, procedimientos básicos y concentrar en
ellos el esfuerzo instruccional.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
Equipo Nº 01
COEVALUACIÓN
Aspectos a evaluar:
1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo
2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo.
3. Cumplió con lo acordado puntualmente.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones.
5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.
Categorías:
B (bueno)- MB (muy bueno)- E (excelente)- R (regular).
Aspectos a evaluar
Participantes 1 2 3 4 5
Valoración
definitiva
Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 E E E E MB EXC
Betancourt Carmina I.C.I: 10.493.592 E E E E MB EXC
Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 E E E E MB EXC
Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 E E E E MB EXC
Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 E E E E MB EXC
Rivero Geomar. C.I: 9.915.799 E E E E MB EXC
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
Equipo Nº 01
AUTOEVALUACIÓN
Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible.
¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad?
¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el
equipo?
¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?
¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?
Participantes Mi Calificación Es:
Valoración
definitiva Observ.
Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 EXCELENTE EXC
Betancourt Carmina I.C.I: 10.493.592 EXCELENTE EXC
Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 EXCELENTE EXC
Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 EXCELENTE EXC
Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 EXCELENTE EXC
Rivero Geomar. C.I: 9.915.799 EXCELENTE EXC
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
 Producción de textos academicos
 Producción de textos academicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Documento 8 pti
Documento 8 ptiDocumento 8 pti
Documento 8 pti
 
Nat propuestas de_mejora[1]
Nat propuestas de_mejora[1]Nat propuestas de_mejora[1]
Nat propuestas de_mejora[1]
 
Pie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda partePie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda parte
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Procesos y contextos educativos
Procesos y contextos educativosProcesos y contextos educativos
Procesos y contextos educativos
 
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. RuizDOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
 
Acta 6
Acta 6Acta 6
Acta 6
 
Ddc m2 a2tf- blog
Ddc m2 a2tf-  blogDdc m2 a2tf-  blog
Ddc m2 a2tf- blog
 

Destacado

Trabajo de_parto - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Trabajo de_parto - Fisiopatológica I, Primera ParcialTrabajo de_parto - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Trabajo de_parto - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fawed Reyes
 
Boletín 91
Boletín 91Boletín 91
Boletín 91
uribe78
 
Trabajo de informatica vale gelsi
Trabajo de informatica vale gelsiTrabajo de informatica vale gelsi
Trabajo de informatica vale gelsi
valentinagelsi
 
3.1. oficio combinarcorrespondencia
3.1. oficio combinarcorrespondencia3.1. oficio combinarcorrespondencia
3.1. oficio combinarcorrespondencia
khumBazir
 
Presentación de informatica como recurso.
Presentación de informatica como recurso.Presentación de informatica como recurso.
Presentación de informatica como recurso.
Fransuly-Rondon
 
Taller sobre el artículo del embarazo en comunidades indígenas.
Taller sobre el artículo del embarazo en comunidades indígenas.Taller sobre el artículo del embarazo en comunidades indígenas.
Taller sobre el artículo del embarazo en comunidades indígenas.
emecefl7
 
Guía columas – electivo filososfia – 3ro m – 2do sem
Guía columas – electivo filososfia – 3ro m – 2do semGuía columas – electivo filososfia – 3ro m – 2do sem
Guía columas – electivo filososfia – 3ro m – 2do sem
ProfeClaudioY
 
Personality dr patni
Personality dr patniPersonality dr patni
Personality dr patni
mradventure03
 

Destacado (19)

Trabajo de_parto - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Trabajo de_parto - Fisiopatológica I, Primera ParcialTrabajo de_parto - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Trabajo de_parto - Fisiopatológica I, Primera Parcial
 
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIMEXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
 
отчет 2013
отчет 2013отчет 2013
отчет 2013
 
Boletín 91
Boletín 91Boletín 91
Boletín 91
 
PRANCHA 2
PRANCHA 2PRANCHA 2
PRANCHA 2
 
Integracion de nuevas tecnologias
Integracion de nuevas tecnologiasIntegracion de nuevas tecnologias
Integracion de nuevas tecnologias
 
Trabajo de informatica vale gelsi
Trabajo de informatica vale gelsiTrabajo de informatica vale gelsi
Trabajo de informatica vale gelsi
 
3.1. oficio combinarcorrespondencia
3.1. oficio combinarcorrespondencia3.1. oficio combinarcorrespondencia
3.1. oficio combinarcorrespondencia
 
La necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent Navarro
La necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent NavarroLa necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent Navarro
La necesaria y urgente revolucion-democratica - Vicent Navarro
 
12302
1230212302
12302
 
Presentación de informatica como recurso.
Presentación de informatica como recurso.Presentación de informatica como recurso.
Presentación de informatica como recurso.
 
Escuela antigüas
Escuela antigüasEscuela antigüas
Escuela antigüas
 
CARIÑO
CARIÑOCARIÑO
CARIÑO
 
Papá Baltasar
Papá BaltasarPapá Baltasar
Papá Baltasar
 
Taller sobre el artículo del embarazo en comunidades indígenas.
Taller sobre el artículo del embarazo en comunidades indígenas.Taller sobre el artículo del embarazo en comunidades indígenas.
Taller sobre el artículo del embarazo en comunidades indígenas.
 
Historia De La Web
Historia De La WebHistoria De La Web
Historia De La Web
 
Guía columas – electivo filososfia – 3ro m – 2do sem
Guía columas – electivo filososfia – 3ro m – 2do semGuía columas – electivo filososfia – 3ro m – 2do sem
Guía columas – electivo filososfia – 3ro m – 2do sem
 
Personality dr patni
Personality dr patniPersonality dr patni
Personality dr patni
 
Siti Karina H(108114012) Mey Ferdita S.P (108114017)
 Siti Karina H(108114012) Mey Ferdita S.P (108114017) Siti Karina H(108114012) Mey Ferdita S.P (108114017)
Siti Karina H(108114012) Mey Ferdita S.P (108114017)
 

Similar a Producción de textos academicos

Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
Sergio Alejandro
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Gaby Bonilla
 

Similar a Producción de textos academicos (20)

Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
 
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero RodriguezActividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
 
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaroFundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
 
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9noTrabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Sílabo y plan de clases saul zuñiga
Sílabo y plan de clases   saul zuñigaSílabo y plan de clases   saul zuñiga
Sílabo y plan de clases saul zuñiga
 
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejíaPortafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
 
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zitEquipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
 
Reflexión maestros aprendiendo juntos
Reflexión maestros aprendiendo juntosReflexión maestros aprendiendo juntos
Reflexión maestros aprendiendo juntos
 
Didactica informe
Didactica informeDidactica informe
Didactica informe
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3
 

Más de Naykamparan

Planteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la web Planteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la web
Naykamparan
 
Triptico maestría gerencia educacional
Triptico maestría  gerencia educacionalTriptico maestría  gerencia educacional
Triptico maestría gerencia educacional
Naykamparan
 
Tics blogger.ultimo
Tics blogger.ultimoTics blogger.ultimo
Tics blogger.ultimo
Naykamparan
 
Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)
Naykamparan
 

Más de Naykamparan (19)

Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
Normas upel trabajo Equipo 3, Sección 6
 
Planteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la web Planteamiento del problema y fuentes de la web
Planteamiento del problema y fuentes de la web
 
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
Trabajo del manual de la upel. Equipo Nº 2, sección 6
 
Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6
Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6
Lineamiento de la upel Equipo Nº 2 Seccion 6
 
Metacognicion equipo 2
Metacognicion equipo 2Metacognicion equipo 2
Metacognicion equipo 2
 
Metacognicion equipo 1
Metacognicion equipo 1Metacognicion equipo 1
Metacognicion equipo 1
 
Metacognición equipo 4
Metacognición equipo 4Metacognición equipo 4
Metacognición equipo 4
 
Metacognición equipo 3
Metacognición equipo 3Metacognición equipo 3
Metacognición equipo 3
 
Bases de datos sección 6 equipo 4
Bases de datos sección 6 equipo 4Bases de datos sección 6 equipo 4
Bases de datos sección 6 equipo 4
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
 
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la WebGerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
 
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia EducacionalSección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
 
Trabajo de la tic s
Trabajo de la tic s Trabajo de la tic s
Trabajo de la tic s
 
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
Base de datos informe1 maestria Seccion 6Base de datos informe1 maestria Seccion 6
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
 
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia EducacionalQué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
 
Triptico maestría gerencia educacional
Triptico maestría  gerencia educacionalTriptico maestría  gerencia educacional
Triptico maestría gerencia educacional
 
Tics blogger.ultimo
Tics blogger.ultimoTics blogger.ultimo
Tics blogger.ultimo
 
Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Producción de textos academicos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO LA CONCEPCION DE APRENDIZJE SIGNIFICATIVO. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL UPEL-IMPM. Facilitadora. Maestrantes. Dra. Hernández J. Norka J. Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 Sección 6 Betancourt Carmina Iris. C.I: 10.493.592 Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 Rivero Geomar de Jesús. C.I: 9.915.799 Junio – 2015.
  • 2. LA CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. El aprendizaje significativo es aquel que proviene del interés del individuo, no todo lo que aprende es significativo, se dice así cuando un nuevo conocimiento se relaciona con la estructura cognitiva de la persona que aprende. Nuevas ideas, conceptos, proposiciones, pueden aprenderse significativamente (y retenerse) en la medida en que otras ideas, conceptos, proposiciones, particularmente relevantes e inclusivos estén adecuadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del sujeto y funcionen como puntos de “anclaje” a los primeros. De acuerdo con lo antes expuesto se diferencian las siguientes situaciones en el aprendizaje:  Aprendizaje receptivo: El estudiante recibe a información a través del profesor de acuerdo a sus conocimientos y estrategias.  Aprendizaje por descubrimiento: Este puede ser orientado por el profesor o realizado de manera autónoma.  Aprendizaje memorístico: Es cuando el individuo retiene la información a través de la repetición.  Aprendizaje Significativo: Este se basa en los conocimientos previos que tiene el estudiante mas los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Para aprender significativamente, el alumno tiene que manifestar una disposición para relacionar, de manera no- arbitraria y no-literal, a su estructura cognitiva, los significados que capta con respecto a los materiales educativos, potencialmente significativos. Desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos.
  • 3. Las decisiones profesionales del docente respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y están centradas, tanto en las intenciones educativas como en la selección y organización de los contenidos, la concepción subyacente de aprendizaje y el tiempo disponible. Del mismo modo implica guiar al alumno para que utilice los recursos, los medios y las oportunidades que tiene a su disposición para aprender tanto en el aula, en el entorno o a través de medios tecnológicos. El profesor le propone al alumno que reflexione sobre qué recursos utiliza, el uso que les da y cómo podría usarlos para aprender mejor. Además, el profesor le anima a usar nuevos recursos y a valorar en qué medida le ayudan en su aprendizaje. Es importante no sobrecargar al alumno de informaciones innecesarias, dificultando la organización cognitiva. Es preciso buscar la mejor manera de relacionar, explícitamente, los aspectos más importantes del contenido de la materia de enseñanza con los aspectos específicamente relevantes de la estructura cognitiva del alumno. Para finalizar lo que Ausubel señala, es que para facilitar el aprendizaje significativo es preciso prestar atención al contenido y a la estructura cognitiva, procurando “manipular” los dos. Es necesario hacer un análisis conceptual del contenido para identificar conceptos, ideas, procedimientos básicos y concentrar en ellos el esfuerzo instruccional.
  • 4. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO Equipo Nº 01 COEVALUACIÓN Aspectos a evaluar: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado puntualmente. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. Categorías: B (bueno)- MB (muy bueno)- E (excelente)- R (regular). Aspectos a evaluar Participantes 1 2 3 4 5 Valoración definitiva Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 E E E E MB EXC Betancourt Carmina I.C.I: 10.493.592 E E E E MB EXC Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 E E E E MB EXC Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 E E E E MB EXC Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 E E E E MB EXC Rivero Geomar. C.I: 9.915.799 E E E E MB EXC
  • 5. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO Equipo Nº 01 AUTOEVALUACIÓN Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. ¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? ¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? ¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? ¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros? Participantes Mi Calificación Es: Valoración definitiva Observ. Betancourt Aura M. C.I: 9.913.455 EXCELENTE EXC Betancourt Carmina I.C.I: 10.493.592 EXCELENTE EXC Burgos Susana N. C.I: 19.029.532 EXCELENTE EXC Hernández Carmen A. C.I: 13.340.996 EXCELENTE EXC Jaramillo Yennys J. C.I: 13.340.722 EXCELENTE EXC Rivero Geomar. C.I: 9.915.799 EXCELENTE EXC