SlideShare una empresa de Scribd logo
U. E. Colegio Parroquial “Sagrado Corazón de Jesús”
Asignatura: BIOLOGÍA
Título del tema: Trabajo Especial de Investigación
5to. Año, Sección: “B”
Elvis W. Quintero Zambrano, C.I. N° 29.565.863
Carlos Alves, C.I. N° 30.098.306
Mariángel Morillo Tarantino, C.I. N° 29.935.890
Fecha de entrega prevista por el docente: 15/05/2021
Profesora: Karla Borges
AISLAMIENTO DE LAS PROTEÍNAS DE LALECHE: LA CASEÍNA
2
INDICE
INTRODUCCIÓN
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Planteamiento del Problema…………….2
HIPÓTESIS……………………………………3
OBJETIVOS DE LAINVESTIGACIÓN
Objetivo General…………………………....3
Objetivos Específicos……………..............3
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO…3
CONCLUSIONES …………………………...5
BIBLIOGRAFÍA………………………………5
ANEXOS……………………………………...6
INTRODUCCIÓN
La leche es un líquido de composición
compleja, blanco y opaco, de sabor dulce el
cual forma parte de la dieta balanceada de
los seres humanos, especialmente en los
primeros años de vida, ya que ayuda a
fortalecer la estructura ósea y el
crecimiento. Está formada en un 80% por
agua y el 20% restante por hidratos de
carbono vitaminas, minerales, proteínas y
grasa con un pH 6.6. (cercano a neutro).
No obstante, el trabajo de investigación
consiste en explicar el procedimiento
químico del aislamiento de las proteínas
que contiene, en este caso la caseína.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Actualmente, las proteínas derivadas de la
leche se emplean en una gran diversidad
de alimentos elaborados por las industrias.
Pues, debido a su composición la leche
tiene dos tipos de proteína: la proteína de
suero que representa alrededor del 20% y
las caseínas que corresponden al 80%. El
aislado contiene un 90% o más de niveles
de proteína, muy poca grasa y minúsculos
niveles de lactosa. El concentrado contiene
niveles de proteína entre 34% y 80%,
conforme incrementa el porcentaje de
proteína bajan los niveles de grasa y
lactosa tradicionalmente. Antes de procesar
la leche es importante conocer cuáles son
sus componentes más importantes que
inciden en el porcentaje de proteína: lípidos
componentes esenciales de las grasas
(triglicéridos), proteínas (Caseínas,
albúminas y globulinas), glucósidos
(esencialmente la lactosa) y sales. Y sus
principales características físico-químicas
son: densidad de 1,03 gr/ml; pH entre 6,5 –
6,7; calor específico igual a 0,93 y su punto
de congelación es -0.55º C.
3
Para procesar la leche, primero se examina
su calidad y luego se pasteuriza donde la
caseína o “cuajo” junto con una porción de la
grasa de la leche se separan para la
producción de quesos. El líquido remanente
o suero luego pasa por una serie de filtros
para remover la lactosa y otros
componentes. Luego es llevado al estado de
polvo por evaporación del agua para luego
ser usado como ingrediente en diversos
alimentos, contribuyendo de esta manera en
resolver el problema de alimentación y
también su aplicación en la gastronomía.
Por otra parte, la caseína es dañina para las
personas intolerantes a la lactosa o aquellas
alérgicas a la leche de vaca porque puede
alterar los riñones y el hígado debido a que
estos órganos tienen que trabajar más para
eliminar la urea. Se dice que muchas
personas son intolerantes a la lactosa
porque genera síntomas como gases y
fermentaciones cuando no se metaboliza,
pero lo que es realmente inflamatorio es la
caseína; por ello, las proteínas de la leche de
vaca son las que tienen un tamaño molecular
grande y generan más inflamación. Además,
las proteínas están formadas por péptidos o
fragmentos derivados de su digestión que
tienen un carácter antigénico elevado y
también puede generar una mala tolerancia
inmunológica, es decir se deduce que el
problema no es tanto la lactosa sino las
caseínas.
Por lo tanto, la caseína, es una proteína
presente en la leche asociada al calcio y en
algunos productos fermentados derivados
como el yogur o el queso. El contenido de
esta proteína en la leche de distintas
especies de mamíferos es diferente, por
ejemplo, la leche humana contiene menor
proporción de proteínas y presenta menos
cantidad, casi la mitad de caseínas que las
otras especies.
Cabe resaltar, la importancia de analizar la
composición de la leche que se utiliza en
las industrias para consumo humano,
determinando los niveles de caseína se
pueden aplicar procesos químicos
específicos para su aprovechamiento y el
tratamiento de síntomas alérgicos
asociados con la leche de vaca, tales como:
gastroenteropatías, dermatitis atópica,
rinitis, enfermedad pulmonar crónica,
eosinofilia, alteración del crecimiento y
muerte súbita. Así como, los siguientes
síntomas gastrointestinales: cólicos,
diarrea, sangre en las deposiciones,
vómitos, pérdida de peso, malabsorción,
colitis y alteración del crecimiento.
HIPÓTESIS
Si se utiliza el aislamiento de la caseína de
la leche a partir de su punto isoeléctrico es
posible obtener un buen rendimiento de la
proteína.
OBJETIVOS DE LAINVESTIGACIÓN
Objetivo General
Realizar la extracción de la caseína de la
leche y reconocer su naturaleza proteica.
Objetivos Específicos
 Aislar caseína de la leche a partir de su
punto isoeléctrico.
 Implementar el proceso de Hidrólisis de la
caseína.
 Adaptar el uso de la centrifuga
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Antes de explicar en qué consiste el
proceso de aislamiento de la caseína,
interesa conocer la composición química de
la leche de vaca que por lo general es 87%
de agua; 3.5% de Grasas; 4% corresponde
a los péptidos (sustancias orgánicas
nitrogenadas) entre los que predomina la
caseína. Cuando la leche se, se “corta”:
4
Los prótidos coagulan dando grumos
semisólidos; 4.5% de lactosa (azúcar de la
leche), responsable del sabor dulce,
aproximadamente 0.5% de sales
inorgánicas y finalmente se encuentran las
vitaminas A y D, esta última decisiva para
la fijación del fosfato de calcio en dientes y
huesos.
Componente
Especie
Humana Bovina Ovina Caprina
Proteínas (%
del total
lácteo)
1, 3-1,5
3, 2-3,
5
5, 4-
6, 0
3, 1-4, 0
Caseínas (%
del total
proteico)
44,9 82,5 84,8 81,3
Por lo tanto, la caseína es una proteína
conjugada de alto valor biológico del tipo
fosfoproteína que se encuentra en la leche
en forma de un complejo soluble de calcio
y fósforo (fosfato de calcio) que se
denomina caseinógeno. Existen a su vez
varios tipos, la alfa caseína, la betacaseina
y la K-caseína. En este caso, es lo que
interesa de la leche y sus propiedades
beneficiosas tanto a nivel cardíaco como
en la mejora de los niveles sanguíneos de
azúcar. La caseína es una proteína, que se
encuentra en la leche en forma de un
complejo soluble de calcio y fósforo.
Representa el 80% de las proteínas de la
leche de vaca, y es necesaria para la
absorción de calcio y fosfato en el intestino.
Además, contiene aminoácidos esenciales,
un alto porcentaje de glutamina, al que se
le atribuyen propiedades beneficiosas para
los músculos y el sistema inmunológico.
Antes de la preparación pura de una
proteína es esencial de determinar sus
propiedades, estructura y composición, por
lo que es necesario aislarla y purificarla.
Los métodos de separación de proteínas
aprovechan las propiedades de carga,
tamaño y solubilidad, que varía entre una y
otra proteína.
Por lo tanto, se llevan a cabo toda una serie
de pasos para aislarla de la leche, y eliminar
las grasas e hidratos de carbono que ésta
contiene. En el proceso, la caseína se separa
de la leche la cual tiene un pH
aproximadamente de 7 por acidificación
llevando a la caseína a su punto isoeléctrico
(de 4.6) donde se precipita.
El proceso de aislamiento de la caseína de la
leche a partir de su punto isoeléctrico
consiste en:
Eliminar la mayor cantidad de grasa posible
a 100 ml de leche pura de vaca y colocarla
en un vaso de precipitados de 250 ml.
Medir el pH de la leche y por medio de la
acidificación con HCl al 20% se lleva el pH
de la misma hasta 4.0.
Dejar reposar alrededor de 15 minutos
aproximadamente hasta observar grumos
en la superficie.
Distribuir el precipitado en cuatro tubos de
centrifuga; y centrifugar a 2000 rpm durante
10 minutos.
Retirar los tubos y eliminar el sobrante de
la fase sólida.
Colocar la fase sólida en un vaso de
precipitados y homogeneizarla con 20 ml
de agua destilada, colocar la solución en un
solo tubo de centrifuga y en otro tubo agua
para equilibrar con un mismo peso, dejar
10 minutos a 2000 rpm para eliminar el
HCl.
Eliminar el sobrante y agregar a la fase
sólida, homogeneizar con una varilla de
vidrio y centrifugar 10 ml de etanol a 10
minutos a 2000rpm.
Eliminar el sobrante y agregar 5 ml de
ácido acético y 5ml de cetona a la fase
sólida; homogeneizar y centrifugar a 2000
rpm durante 10 min.
5
Eliminar el sobrenadante y guardar el
precipitado hasta que se seque para
pesarlo al seco.
CONCLUSIONES
Es posible la purificación parcial y el
aislamiento de la caseína de la leche,
utilizando la poca solubilidad que esta
proteína tiene cuando se le lleva hasta su
punto isoeléctrico y la rapidez de
sedimentación de la misma al utilizar la
centrifuga. Se logró comprobar en la
práctica que se pueden obtener diversos
subproductos de la leche para ser
utilizadas en la industria y la química.
En resumen, ninguno de los componentes
de la leche, debería ser menospreciado
porque todos constituyen una solución
compuesta de componentes orgánicos
vitales. Se caracterizaron cada uno de
ellos mediante reacciones simples que
permitieron observar y diferenciar sus
características y propiedades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://sites.google.com/site/laboratoriosd
ebioquimica/aislamiento-de-caseina-
reaccion-de-bial-punto-isoelectrico.
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/
docencia/biotec_FQbiomol/Practica3FQB.
pdf.
https://es.slideshare.net/vegabner/aislami
ento-de-la-casena-de-la-leche.
http://es.wikipedia.org/wiki/
6
ANEXOS
DIAGRAMA DEL PROCESO QUÍMICO DE LACASEÍNADE LALECHE
Residuo acuoso
(Lactosa + otros)
Mezcla (caseína e impurezas)
Residuo N-HEXANO
(Grasa)
Caseína impura
Caseína + N-Hexano
Caseína (s)
1. Extracción
 Agregar agua
 Calentar a 40°C
 Añadir ácido acético 10%,
agitar.
2. Separación
 Filtrar al vacío y lavar con agua
helada
 Secar a 40°C, 30’
3. Desengrasado
 Extraer con 2x15 ml N-
hexano
 Agitar durante 10’
4. Separación
 Filtrar al vacío y lavar con agua
helada.
 Secar a 40°, 30’
 Secar a temperatura ambiente 2
días
100 ml leche descremada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de-analisis-de-leche-2014
Metodos de-analisis-de-leche-2014Metodos de-analisis-de-leche-2014
Metodos de-analisis-de-leche-2014
Carlos Luis Alvarez Diaz
 
Caracteristicas de la leche
Caracteristicas de la lecheCaracteristicas de la leche
Caracteristicas de la leche
Eduardo Rodriguez
 
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2mercenaryy
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)Diego Chambi Aguilar
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolana
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolanaClase leche bromatologia y normas covenin venezolana
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolana
gabriela garcia
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Blanca Navarro
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
CILD-FIAL
 
Abc calidad de leche
Abc calidad de lecheAbc calidad de leche
Abc calidad de lecheJulio Cuadros
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoNadia Mendoza
 
13.calidad leche
13.calidad leche13.calidad leche
13.calidad leche
Carlos Vazquez
 
Análisis de la leche
Análisis de la leche Análisis de la leche
Análisis de la leche
jhutsana arrieta flores
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheyuricomartinez
 
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
Conferencia 1   transporte y calidad de la lecheConferencia 1   transporte y calidad de la leche
Conferencia 1 transporte y calidad de la lechesoniarodas1965
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de-analisis-de-leche-2014
Metodos de-analisis-de-leche-2014Metodos de-analisis-de-leche-2014
Metodos de-analisis-de-leche-2014
 
Caracteristicas de la leche
Caracteristicas de la lecheCaracteristicas de la leche
Caracteristicas de la leche
 
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolana
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolanaClase leche bromatologia y normas covenin venezolana
Clase leche bromatologia y normas covenin venezolana
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Abc calidad de leche
Abc calidad de lecheAbc calidad de leche
Abc calidad de leche
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
 
13.calidad leche
13.calidad leche13.calidad leche
13.calidad leche
 
Laboratorio martes
Laboratorio martesLaboratorio martes
Laboratorio martes
 
Análisis de la leche
Análisis de la leche Análisis de la leche
Análisis de la leche
 
Tecnologia lacteos (2005)
Tecnologia lacteos   (2005)Tecnologia lacteos   (2005)
Tecnologia lacteos (2005)
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
 
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
Conferencia 1   transporte y calidad de la lecheConferencia 1   transporte y calidad de la leche
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
 

Similar a Trabajo biología # 3 trabajo investigación cientifica

Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
gianfranco alejandria gil
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Renato Andrade Cevallos
 
Aislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheAislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheJhonás A. Vega
 
Practica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinasPractica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinas
daniela_barranco
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
Stephanie Melo Cruz
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdfLa leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
MarbelCarrillo
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosUlises Antonio Vazquez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosPanditha PeOlve
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Ana Ylizaliturri
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosArturo Lopez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos DONATO3598
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”Luis Rodriguez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosRodrigo Bazaldua
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosJuanma OrTíz
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Axel Lozano Medina
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
Redcris
 
Pasteurización de la leche
Pasteurización de la lechePasteurización de la leche
Pasteurización de la lechedoc1280
 

Similar a Trabajo biología # 3 trabajo investigación cientifica (20)

Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
 
Aislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la lecheAislamiento de la caseína de la leche
Aislamiento de la caseína de la leche
 
Cap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de lalecheCap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de laleche
 
Practica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinasPractica de identificacion de proteinas
Practica de identificacion de proteinas
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdfLa leche, composicion y caracteristicas.pdf
La leche, composicion y caracteristicas.pdf
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Pasteurización de la leche
Pasteurización de la lechePasteurización de la leche
Pasteurización de la leche
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Trabajo biología # 3 trabajo investigación cientifica

  • 1. U. E. Colegio Parroquial “Sagrado Corazón de Jesús” Asignatura: BIOLOGÍA Título del tema: Trabajo Especial de Investigación 5to. Año, Sección: “B” Elvis W. Quintero Zambrano, C.I. N° 29.565.863 Carlos Alves, C.I. N° 30.098.306 Mariángel Morillo Tarantino, C.I. N° 29.935.890 Fecha de entrega prevista por el docente: 15/05/2021 Profesora: Karla Borges AISLAMIENTO DE LAS PROTEÍNAS DE LALECHE: LA CASEÍNA
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCIÓN FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Planteamiento del Problema…………….2 HIPÓTESIS……………………………………3 OBJETIVOS DE LAINVESTIGACIÓN Objetivo General…………………………....3 Objetivos Específicos……………..............3 ANÁLISIS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO…3 CONCLUSIONES …………………………...5 BIBLIOGRAFÍA………………………………5 ANEXOS……………………………………...6 INTRODUCCIÓN La leche es un líquido de composición compleja, blanco y opaco, de sabor dulce el cual forma parte de la dieta balanceada de los seres humanos, especialmente en los primeros años de vida, ya que ayuda a fortalecer la estructura ósea y el crecimiento. Está formada en un 80% por agua y el 20% restante por hidratos de carbono vitaminas, minerales, proteínas y grasa con un pH 6.6. (cercano a neutro). No obstante, el trabajo de investigación consiste en explicar el procedimiento químico del aislamiento de las proteínas que contiene, en este caso la caseína. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Planteamiento del Problema Actualmente, las proteínas derivadas de la leche se emplean en una gran diversidad de alimentos elaborados por las industrias. Pues, debido a su composición la leche tiene dos tipos de proteína: la proteína de suero que representa alrededor del 20% y las caseínas que corresponden al 80%. El aislado contiene un 90% o más de niveles de proteína, muy poca grasa y minúsculos niveles de lactosa. El concentrado contiene niveles de proteína entre 34% y 80%, conforme incrementa el porcentaje de proteína bajan los niveles de grasa y lactosa tradicionalmente. Antes de procesar la leche es importante conocer cuáles son sus componentes más importantes que inciden en el porcentaje de proteína: lípidos componentes esenciales de las grasas (triglicéridos), proteínas (Caseínas, albúminas y globulinas), glucósidos (esencialmente la lactosa) y sales. Y sus principales características físico-químicas son: densidad de 1,03 gr/ml; pH entre 6,5 – 6,7; calor específico igual a 0,93 y su punto de congelación es -0.55º C.
  • 3. 3 Para procesar la leche, primero se examina su calidad y luego se pasteuriza donde la caseína o “cuajo” junto con una porción de la grasa de la leche se separan para la producción de quesos. El líquido remanente o suero luego pasa por una serie de filtros para remover la lactosa y otros componentes. Luego es llevado al estado de polvo por evaporación del agua para luego ser usado como ingrediente en diversos alimentos, contribuyendo de esta manera en resolver el problema de alimentación y también su aplicación en la gastronomía. Por otra parte, la caseína es dañina para las personas intolerantes a la lactosa o aquellas alérgicas a la leche de vaca porque puede alterar los riñones y el hígado debido a que estos órganos tienen que trabajar más para eliminar la urea. Se dice que muchas personas son intolerantes a la lactosa porque genera síntomas como gases y fermentaciones cuando no se metaboliza, pero lo que es realmente inflamatorio es la caseína; por ello, las proteínas de la leche de vaca son las que tienen un tamaño molecular grande y generan más inflamación. Además, las proteínas están formadas por péptidos o fragmentos derivados de su digestión que tienen un carácter antigénico elevado y también puede generar una mala tolerancia inmunológica, es decir se deduce que el problema no es tanto la lactosa sino las caseínas. Por lo tanto, la caseína, es una proteína presente en la leche asociada al calcio y en algunos productos fermentados derivados como el yogur o el queso. El contenido de esta proteína en la leche de distintas especies de mamíferos es diferente, por ejemplo, la leche humana contiene menor proporción de proteínas y presenta menos cantidad, casi la mitad de caseínas que las otras especies. Cabe resaltar, la importancia de analizar la composición de la leche que se utiliza en las industrias para consumo humano, determinando los niveles de caseína se pueden aplicar procesos químicos específicos para su aprovechamiento y el tratamiento de síntomas alérgicos asociados con la leche de vaca, tales como: gastroenteropatías, dermatitis atópica, rinitis, enfermedad pulmonar crónica, eosinofilia, alteración del crecimiento y muerte súbita. Así como, los siguientes síntomas gastrointestinales: cólicos, diarrea, sangre en las deposiciones, vómitos, pérdida de peso, malabsorción, colitis y alteración del crecimiento. HIPÓTESIS Si se utiliza el aislamiento de la caseína de la leche a partir de su punto isoeléctrico es posible obtener un buen rendimiento de la proteína. OBJETIVOS DE LAINVESTIGACIÓN Objetivo General Realizar la extracción de la caseína de la leche y reconocer su naturaleza proteica. Objetivos Específicos  Aislar caseína de la leche a partir de su punto isoeléctrico.  Implementar el proceso de Hidrólisis de la caseína.  Adaptar el uso de la centrifuga ANÁLISIS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO Antes de explicar en qué consiste el proceso de aislamiento de la caseína, interesa conocer la composición química de la leche de vaca que por lo general es 87% de agua; 3.5% de Grasas; 4% corresponde a los péptidos (sustancias orgánicas nitrogenadas) entre los que predomina la caseína. Cuando la leche se, se “corta”:
  • 4. 4 Los prótidos coagulan dando grumos semisólidos; 4.5% de lactosa (azúcar de la leche), responsable del sabor dulce, aproximadamente 0.5% de sales inorgánicas y finalmente se encuentran las vitaminas A y D, esta última decisiva para la fijación del fosfato de calcio en dientes y huesos. Componente Especie Humana Bovina Ovina Caprina Proteínas (% del total lácteo) 1, 3-1,5 3, 2-3, 5 5, 4- 6, 0 3, 1-4, 0 Caseínas (% del total proteico) 44,9 82,5 84,8 81,3 Por lo tanto, la caseína es una proteína conjugada de alto valor biológico del tipo fosfoproteína que se encuentra en la leche en forma de un complejo soluble de calcio y fósforo (fosfato de calcio) que se denomina caseinógeno. Existen a su vez varios tipos, la alfa caseína, la betacaseina y la K-caseína. En este caso, es lo que interesa de la leche y sus propiedades beneficiosas tanto a nivel cardíaco como en la mejora de los niveles sanguíneos de azúcar. La caseína es una proteína, que se encuentra en la leche en forma de un complejo soluble de calcio y fósforo. Representa el 80% de las proteínas de la leche de vaca, y es necesaria para la absorción de calcio y fosfato en el intestino. Además, contiene aminoácidos esenciales, un alto porcentaje de glutamina, al que se le atribuyen propiedades beneficiosas para los músculos y el sistema inmunológico. Antes de la preparación pura de una proteína es esencial de determinar sus propiedades, estructura y composición, por lo que es necesario aislarla y purificarla. Los métodos de separación de proteínas aprovechan las propiedades de carga, tamaño y solubilidad, que varía entre una y otra proteína. Por lo tanto, se llevan a cabo toda una serie de pasos para aislarla de la leche, y eliminar las grasas e hidratos de carbono que ésta contiene. En el proceso, la caseína se separa de la leche la cual tiene un pH aproximadamente de 7 por acidificación llevando a la caseína a su punto isoeléctrico (de 4.6) donde se precipita. El proceso de aislamiento de la caseína de la leche a partir de su punto isoeléctrico consiste en: Eliminar la mayor cantidad de grasa posible a 100 ml de leche pura de vaca y colocarla en un vaso de precipitados de 250 ml. Medir el pH de la leche y por medio de la acidificación con HCl al 20% se lleva el pH de la misma hasta 4.0. Dejar reposar alrededor de 15 minutos aproximadamente hasta observar grumos en la superficie. Distribuir el precipitado en cuatro tubos de centrifuga; y centrifugar a 2000 rpm durante 10 minutos. Retirar los tubos y eliminar el sobrante de la fase sólida. Colocar la fase sólida en un vaso de precipitados y homogeneizarla con 20 ml de agua destilada, colocar la solución en un solo tubo de centrifuga y en otro tubo agua para equilibrar con un mismo peso, dejar 10 minutos a 2000 rpm para eliminar el HCl. Eliminar el sobrante y agregar a la fase sólida, homogeneizar con una varilla de vidrio y centrifugar 10 ml de etanol a 10 minutos a 2000rpm. Eliminar el sobrante y agregar 5 ml de ácido acético y 5ml de cetona a la fase sólida; homogeneizar y centrifugar a 2000 rpm durante 10 min.
  • 5. 5 Eliminar el sobrenadante y guardar el precipitado hasta que se seque para pesarlo al seco. CONCLUSIONES Es posible la purificación parcial y el aislamiento de la caseína de la leche, utilizando la poca solubilidad que esta proteína tiene cuando se le lleva hasta su punto isoeléctrico y la rapidez de sedimentación de la misma al utilizar la centrifuga. Se logró comprobar en la práctica que se pueden obtener diversos subproductos de la leche para ser utilizadas en la industria y la química. En resumen, ninguno de los componentes de la leche, debería ser menospreciado porque todos constituyen una solución compuesta de componentes orgánicos vitales. Se caracterizaron cada uno de ellos mediante reacciones simples que permitieron observar y diferenciar sus características y propiedades. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS https://sites.google.com/site/laboratoriosd ebioquimica/aislamiento-de-caseina- reaccion-de-bial-punto-isoelectrico. https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/ docencia/biotec_FQbiomol/Practica3FQB. pdf. https://es.slideshare.net/vegabner/aislami ento-de-la-casena-de-la-leche. http://es.wikipedia.org/wiki/
  • 6. 6 ANEXOS DIAGRAMA DEL PROCESO QUÍMICO DE LACASEÍNADE LALECHE Residuo acuoso (Lactosa + otros) Mezcla (caseína e impurezas) Residuo N-HEXANO (Grasa) Caseína impura Caseína + N-Hexano Caseína (s) 1. Extracción  Agregar agua  Calentar a 40°C  Añadir ácido acético 10%, agitar. 2. Separación  Filtrar al vacío y lavar con agua helada  Secar a 40°C, 30’ 3. Desengrasado  Extraer con 2x15 ml N- hexano  Agitar durante 10’ 4. Separación  Filtrar al vacío y lavar con agua helada.  Secar a 40°, 30’  Secar a temperatura ambiente 2 días 100 ml leche descremada