SlideShare una empresa de Scribd logo
   ELBA ILIANA CALDERON MURGA
   BRIAN ALEXIS CASTILLO ESCOBEDO
   YESENIA ARMENDARIZ TREJO




                                     1
    Trabajo colaborativo o groupware son
    palabras para designar el entorno en el cual
    todos los participantes del proyecto
    trabajan, colaboran y se ayudan para la
    realización del proyecto.




                                            2
3
Procesos intencionales de un grupo para
alcanzar     objetivos    específicos, mas
herramientas de software diseñadas para dar
soporte y “FACILITAR EL TRABAJO”.




                                     4
 Organización para compartir conocimiento
 particular o general dentro de un proyecto
 bien definido.




                                        5
 Ambiente:   abierto.

 Motivación:la persona está convencida de la
 necesidad de compartir conocimiento y le
 gusta el proyecto.

 Aporteindividual: conocimiento y
 experiencia personal para compartir
 conocimientos


                                        6
 Reglasrígidas, definidas previamente por
 quien inicia el proyecto.

 Desarrollo   personal: autorregulado.

 Preocupación:compartir la mejor
 información para mejorar el conocimiento
 universal.




                                          7
Consta de metodología de aprendizaje en la
que todos se esfuerzan de acuerdo a sus
capacidades y destrezas de tal forma que todos
realizan un aporte ecuánime y por ende
adquieren un conocimiento más estructurado y
con un mejor nivel de profundización.




                                       8
Esta metodología desarrolla competencias
cooperativas para:
 aprender
 ejecutar acciones educativas
 solucionar problemas.




                                       9
 MOTIVAR.
 PROPORCIONAR   ELEMENTOS ANTES DE
  COMENZAR.
 VERIFICAR QUE TODO ESTE CLARO.
 OFRECER .
 REVISAR.




                                      10
 SUPERVISOR: monitorea a los miembros del
 equipo en la comprensión del tema.

 ABOGADO   DEL DIABLO: cuestiona sobre ideas
 y conclusiones ofreciendo alternativas.

 MOTIVADOR:  se asegura de que todos tengan
 la oportunidad de participar en el trabajo en
 equipo.


                                        11
 ADMINISTRADOR  DE MATERIALES: provee y
 organiza el material necesario para las tareas
 y proyectos.

 OBSERVADOR:  monitorea y registra el
 comportamiento del grupo con base en la
 lista de comportamientos acordada.

 SECRETARIO:  toma notas durante las
 discusiones de grupo

                                        12
 REPORTERO:   resume la información.

 CONTROLADOR    DEL TIEMPO: monitorea el
 progreso y eficiencia del grupo.




                                        13
 Nogenera un sentido de grupo, sino uno de
 colaboración por el conocimiento.




                                       14
 Luz Mena Ibarguen
http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/
Directivos/usodetics/BlogApropiacion/Lists/En
tradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=19

 Dirección de Investigación y Desarrollo
  Educativo, Instituto Tecnológico y de Estudios
  Superiores de Monterrey
http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_dida
cticas/ac/Colaborativo.pdf

                                         15

Más contenido relacionado

Destacado

Guias del dinamometro
Guias del dinamometroGuias del dinamometro
Guias del dinamometro
Universidad Técnica de Manabí
 
Manual (1)
Manual (1)Manual (1)
Manual (1)
valemaxluz
 
Simudyne rwjf aligning forces to generate data challenge
Simudyne rwjf   aligning forces to generate data challengeSimudyne rwjf   aligning forces to generate data challenge
Simudyne rwjf aligning forces to generate data challenge
ausdxw0
 
Projet vva
Projet vvaProjet vva
Projet vva
damodharam kovi
 
10 the best
10 the best10 the best
10 the best
Rositsa Dimova
 
Marvin’s design work compilation2
Marvin’s design work compilation2Marvin’s design work compilation2
Marvin’s design work compilation2
Marvin Richardson
 
Com par 25jun14
Com par 25jun14Com par 25jun14
Com par 25jun14
Martine Zilversmit
 
Como hacer una red en windows 7
Como hacer una red en windows 7Como hacer una red en windows 7
Como hacer una red en windows 7
josehm2150
 
Vanguard Initiative Brochure 2014
Vanguard Initiative Brochure 2014Vanguard Initiative Brochure 2014
Vanguard Initiative Brochure 2014
Florence Hennart
 
Chan chan cahn
Chan chan cahnChan chan cahn
Chan chan cahn
Santiago Camargo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Viviana
 
Linda rosa juvenil_rosilda_nelso_alquieri
Linda rosa juvenil_rosilda_nelso_alquieriLinda rosa juvenil_rosilda_nelso_alquieri
Linda rosa juvenil_rosilda_nelso_alquieri
Escola Nelso Alquieri
 
Equidad de genero presentación
Equidad de genero presentaciónEquidad de genero presentación
Equidad de genero presentación
Roberto Cruz
 
PROYECTO UACh. La Problemática Académica (1° parte)
PROYECTO UACh. La Problemática Académica (1° parte)PROYECTO UACh. La Problemática Académica (1° parte)
PROYECTO UACh. La Problemática Académica (1° parte)
Jose Antonio Anaya Roa
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
LuisRSalas
 
Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
marley1117
 
UNIMINUTO
UNIMINUTOUNIMINUTO
UNIMINUTO
JoSe Perico
 
Sesión 2 actividad procedimental
Sesión 2 actividad procedimentalSesión 2 actividad procedimental
Sesión 2 actividad procedimental
Fabiola Perez
 
Search engine
Search engineSearch engine
Search engine
Fathul105
 
Listener do oracle database 02
Listener do oracle database 02Listener do oracle database 02
Listener do oracle database 02
Ysmaylyka Macedo
 

Destacado (20)

Guias del dinamometro
Guias del dinamometroGuias del dinamometro
Guias del dinamometro
 
Manual (1)
Manual (1)Manual (1)
Manual (1)
 
Simudyne rwjf aligning forces to generate data challenge
Simudyne rwjf   aligning forces to generate data challengeSimudyne rwjf   aligning forces to generate data challenge
Simudyne rwjf aligning forces to generate data challenge
 
Projet vva
Projet vvaProjet vva
Projet vva
 
10 the best
10 the best10 the best
10 the best
 
Marvin’s design work compilation2
Marvin’s design work compilation2Marvin’s design work compilation2
Marvin’s design work compilation2
 
Com par 25jun14
Com par 25jun14Com par 25jun14
Com par 25jun14
 
Como hacer una red en windows 7
Como hacer una red en windows 7Como hacer una red en windows 7
Como hacer una red en windows 7
 
Vanguard Initiative Brochure 2014
Vanguard Initiative Brochure 2014Vanguard Initiative Brochure 2014
Vanguard Initiative Brochure 2014
 
Chan chan cahn
Chan chan cahnChan chan cahn
Chan chan cahn
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Linda rosa juvenil_rosilda_nelso_alquieri
Linda rosa juvenil_rosilda_nelso_alquieriLinda rosa juvenil_rosilda_nelso_alquieri
Linda rosa juvenil_rosilda_nelso_alquieri
 
Equidad de genero presentación
Equidad de genero presentaciónEquidad de genero presentación
Equidad de genero presentación
 
PROYECTO UACh. La Problemática Académica (1° parte)
PROYECTO UACh. La Problemática Académica (1° parte)PROYECTO UACh. La Problemática Académica (1° parte)
PROYECTO UACh. La Problemática Académica (1° parte)
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
Slidecast
SlidecastSlidecast
Slidecast
 
UNIMINUTO
UNIMINUTOUNIMINUTO
UNIMINUTO
 
Sesión 2 actividad procedimental
Sesión 2 actividad procedimentalSesión 2 actividad procedimental
Sesión 2 actividad procedimental
 
Search engine
Search engineSearch engine
Search engine
 
Listener do oracle database 02
Listener do oracle database 02Listener do oracle database 02
Listener do oracle database 02
 

Similar a Trabajo colaborativo

Compartir conocimientos
Compartir conocimientosCompartir conocimientos
Compartir conocimientos
Gilberto Alvarez Arellano
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Benedicto González Vargas
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
Danys Hidalgo Medina
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
SALINAS
 
Trabajo en equipo desde el centro y el aula
Trabajo en equipo desde el centro y el aulaTrabajo en equipo desde el centro y el aula
Trabajo en equipo desde el centro y el aula
MCarmen Fernández Ruíz
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Alejandro R Calderon
 
Formación por proyectos
Formación por proyectosFormación por proyectos
Formación por proyectos
Alejandro Duke-z
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
venuz_fer
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
venuz_fer
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
curlyphoque
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21
 
Trabajo de sistemas marquez
Trabajo de sistemas marquezTrabajo de sistemas marquez
Trabajo de sistemas marquez
Sebastian Marquez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Emmanuel HJ
 
Proyectos Aprendizaje
Proyectos AprendizajeProyectos Aprendizaje
Proyectos Aprendizaje
Joaquim Carbonell
 
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad11.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
asenetcbb
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultosAprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultos
Joana Moral Roldan
 
Maria paula velásquez roa guia#3
Maria paula velásquez roa guia#3Maria paula velásquez roa guia#3
Maria paula velásquez roa guia#3
Mapavelasquez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Jessika
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Compartir conocimientos
Compartir conocimientosCompartir conocimientos
Compartir conocimientos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Trabajo en equipo desde el centro y el aula
Trabajo en equipo desde el centro y el aulaTrabajo en equipo desde el centro y el aula
Trabajo en equipo desde el centro y el aula
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
 
Formación por proyectos
Formación por proyectosFormación por proyectos
Formación por proyectos
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Trabajo de sistemas marquez
Trabajo de sistemas marquezTrabajo de sistemas marquez
Trabajo de sistemas marquez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Proyectos Aprendizaje
Proyectos AprendizajeProyectos Aprendizaje
Proyectos Aprendizaje
 
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad11.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
1.sanchez balderas-karla-isabel-maribel-lopez-martinez.actividad1
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultosAprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultos
 
Maria paula velásquez roa guia#3
Maria paula velásquez roa guia#3Maria paula velásquez roa guia#3
Maria paula velásquez roa guia#3
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Trabajo colaborativo

  • 1. ELBA ILIANA CALDERON MURGA  BRIAN ALEXIS CASTILLO ESCOBEDO  YESENIA ARMENDARIZ TREJO 1
  • 2. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto. 2
  • 3. 3
  • 4. Procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, mas herramientas de software diseñadas para dar soporte y “FACILITAR EL TRABAJO”. 4
  • 5.  Organización para compartir conocimiento particular o general dentro de un proyecto bien definido. 5
  • 6.  Ambiente: abierto.  Motivación:la persona está convencida de la necesidad de compartir conocimiento y le gusta el proyecto.  Aporteindividual: conocimiento y experiencia personal para compartir conocimientos 6
  • 7.  Reglasrígidas, definidas previamente por quien inicia el proyecto.  Desarrollo personal: autorregulado.  Preocupación:compartir la mejor información para mejorar el conocimiento universal. 7
  • 8. Consta de metodología de aprendizaje en la que todos se esfuerzan de acuerdo a sus capacidades y destrezas de tal forma que todos realizan un aporte ecuánime y por ende adquieren un conocimiento más estructurado y con un mejor nivel de profundización. 8
  • 9. Esta metodología desarrolla competencias cooperativas para:  aprender  ejecutar acciones educativas  solucionar problemas. 9
  • 10.  MOTIVAR.  PROPORCIONAR ELEMENTOS ANTES DE COMENZAR.  VERIFICAR QUE TODO ESTE CLARO.  OFRECER .  REVISAR. 10
  • 11.  SUPERVISOR: monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema.  ABOGADO DEL DIABLO: cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo alternativas.  MOTIVADOR: se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo. 11
  • 12.  ADMINISTRADOR DE MATERIALES: provee y organiza el material necesario para las tareas y proyectos.  OBSERVADOR: monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en la lista de comportamientos acordada.  SECRETARIO: toma notas durante las discusiones de grupo 12
  • 13.  REPORTERO: resume la información.  CONTROLADOR DEL TIEMPO: monitorea el progreso y eficiencia del grupo. 13
  • 14.  Nogenera un sentido de grupo, sino uno de colaboración por el conocimiento. 14
  • 15.  Luz Mena Ibarguen http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/ Directivos/usodetics/BlogApropiacion/Lists/En tradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=19  Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_dida cticas/ac/Colaborativo.pdf 15