SlideShare una empresa de Scribd logo
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
Colegio de Bachilleres No. 18
Tlilhuaca Azcapotzalco
TIC II
ORTEGA MARQUEZ MARIANA
HERRERA CORTES MARIA
209
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
GENERACION DE LAS
WEB
- 1era generación o
generación del
contenido estático
Se caracteriza por que las
páginas web son
completamente estáticas, es
decir, el contenido que presenta es el que es y no permiten al usuario realizar
ningún tipo de interacción con las mismas, salvo la manipulación propia de manejo
del hipertexto y los hiperenlaces, esto es, saltar de una página web a otra.
- 2da generación o generación de contenido dinámico
Aparecen en las
primeras
técnicas para
permitir la
inclusión del
contenido
dinámico, se
puede decir que
es la web que hoy está más extendida y es la que se utiliza más común mente.
Esta generación se caracteriza por que las páginas web son generadas por alguna
de las tecnologías vistas para la generación de contenido dinámico (CGIS, ASP
NET, JSP o PHP) permite la interacción con el usuario en un nivel en donde este,
puede hacer preguntas y el sistema presenta las respuestas en función de los
criterios introducidos en formularios. La experiencia del usuario queda limitada a el
y a la aplicación que utiliza.
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
- 3era generación o generación de contenido colaborativo
Es el modelo que se está imponiendo poco a
poco, haciendo uso de las capacidades
adquiridas de las generaciones anterior,
permite que la experiencia del usuario de la
web mejore espectacularmente.
Las aplicaciones van más allá de la mera
interacción entre usuario – usuario llegando a
crearse un entorno de contenido
colaborativo, en donde, el usuario es
participante más en la creación cambiando la
forma en la que el usuario interactúa con la
web asiendo de esta un lugar mucho más
rico e interesante para trabajar.
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
Espacios virtuales
¿Qué es un espacio virtual?
Un espacio virtual es un entorno interactivo adaptado para Internet, que
representa escenarios reales o inventados que se han modelado utilizando
tecnologías de realidad virtual. La tecnología utilizada para desarrollar estos
espacios se denomina VRML.
Es un lenguaje estándar para el modelado de realidad virtual especialmente
adaptada para Internet que permite definir objetos 3D y combinarlos en escenas y
mundos, pudiendo incorporar animaciones, elementos multimedia e incluso
permitir al usuario realizar interacciones.
¿Qué necesito para acceder a un espacio virtual?
Antes de acceder a cualquier espacio virtual chequea si tienes los siguientes
elementos:
Conexión a internet: preferiblemente de banda ancha por el peso elevado de estos
escenarios.
Navegador web: al ser contenidos para internet el navegador es necesario para
recorrer los espacios virtuales como un contenido web más. El navegador puede
ser Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, Safari... o cualquier otro
actualizado.
Plugin o visor VRML: programa informático que permite visualizar el contenido de
un espacio VRML y que debe ser descargado e instalado en el equipo del usuario.
Entre los visores VRML más extendidos destacan Cortona 3D y BS Contact.
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
- Tipos de espacios virtuales
Hay diferentes tipos de comunidades virtuales:
Foros de discusión
Correo electrónico y grupos de correo electrónico
Grupos de noticias
Video Conferencias
Chat
Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios
convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que
participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
Gestores de contenido
Sistemas Par to Par (P2P)
BBS (sistema de tablón de anuncios) Y además de las de carácter informático,
existen las que se enlazan a través de otros medios:
Cajas de chat populares a inicio de los 90, consistían en una central telefónica en
la que coincidían varios usuarios.
Comunidades de radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y vigentes
aún en canales de radio abierta e intercambian información sin estar físicamente
en el mismo sitio.
Televisivas, generalmente con un programa como anfitrión que concéntralos
contactos de los miembros e intercambia con ellos a través de la emisión
televisiva.
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
Nube
Es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivos de datos en
servidores que alojen la información del usuario.
Dropbox
1) Abrir una cuenta en Dropbox, vete a la pág. www.dropbox.com y haz clic en “crear
una cuenta”.
2) Rellena los campos (nombre, apellidos, correo electrónico y contraseña) ), marca la
casilla de que aceptas las Condiciones de Dropbox y haz clic en el botón "Crear
cuenta".
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
3) Se iniciará la descarga de la aplicación. Acéptala y espera a que se descargue por
completo.
4) Haz doble clic sobre el archivo que acabas de descargar y sigue las instrucciones de
instalación. Cuando finalice, introduce tu email y contraseña para iniciar sesión
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
5) Podrás acceder a los contenidos que guardes ahí desde cualquier dispositivo, a
través de la aplicación móvil o de la web, introduciendo tu email y contraseña.
OneDrive
1) Dar clic en OneDrive para abrir la aplicación.
2) Pulsa en la carpeta para ir en la ubicación en OneDrive donde quieres agregar los
archivos.
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
3) Desliza el dedo desde el borde superior o inferior de la pantalla o haz clic con el
botón secundario para abrir los comandos de las aplicaciones y luego da clic en
agregar archivos.
4) Buscar los archivos que desea cargar, pulsa o haz clic para seleccionarlo y luego
pulsa o haz clic en copiar OneDrive.
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
Wiki
Es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente
desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que,
generalmente, comparten.
Pasos para crear una wiki
1) Ir a la página principal de wikispaces y registrarnos en el sistema, para ello elegimos
nombre de usuario y contraseña
2) Crear una cuenta que servira para identificarlos en la página.
3) Elegir el nombre de usuario (que bien puede ser tu nombre o el que tu elijas)
4) Introducir contraseña y una dirección de correo electrónico.
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
TRABAJO COLABORATIVO
¿Qué es?
Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños
grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han
sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.
El trabajo colaborativo es también llamado producción entre pares, (peer
production) o colaboración de masas (mass collaboration en inglés), El término fue
acuñado por Yochai Benkler, catedrático de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Harvard. Está basado en los principios filosóficos del bien común y
del altruismo y en unos cuantos principios operativos, con enfoque por resultados,
que guían al proyecto, y que comparten quienes toman parte en él, generalmente
voluntarios, que son expertos o al menos conocedores de la información que
ponen de manera abierta, es decir a disposición de quien la quiera usar.
TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA
¿Qué es?
Este tipo de aplicativos permiten que varias personas trabajen sobre documentos
que están creados y alojados en la web. De alguna manera estos aplicativos
dieron origen a los wikis. Son escritorios virtuales.
Algunos ejemplos son:
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
Writeboard. Escriba, comparta, revise, compare.
Google Docs es muy popular. Permite crear y guardar documentos en línea en
diversos formatos: PDF, procesador de palabras, presentaciones y hojas de
cálculo. Una vez creados los documentos se pueden compartir y además se
pueden otorgar permisos para que éstos sean manipulados por terceros.
Este servicio gratuito de Microsoft permite, crear, almancenar y editar documentos
en línea y por medio del trabajo colaborativo.
ZohoWriter. Procesador de texto gratuito en línea. Inicialmente lo conocí como un
procesador de texto, pero el sitio con todos sus aplicativos es impresionante.
Tiene todo tipo de herramientas para trabajo colaborativo en red: correo,
calendario, editor de texto, hoja de cálculo, presentaciones, wiki, tareas, block de
notas, enlaces, etc. En la actualidad el semillero de investigación de Telesalud
está utilizando la suite de Zoho para realizar trabajo colaborativo en línea y de
hecho está creando una comunidad virtual de aprendizaje en línea. Consulte la
entrada Zoho y el trabajo colaborativo.
NoteMesh. Convierta sus notas de clase en un wiki y compártalas.
ThinkFree. Cree y administre sus proyectos en línea. Comparta sus archivos, cree
archivos en línea, cargue archivos desde su PC.
The Big Picture. Una intesante herramienta para organizar y administrar nuestros
proyectos en línea.
EyeOs es un escritorio virtual desarrollado por españoles.
¿CÓMO SE TRABAJA EN LINEA?
Hay diferentes maneras para poder trabajar en línea ya que tenemos varios
métodos de compartir trabajos por ejemplo; en el correo ingresas a tu sesión y
para enviar un trabajo le das clic a adjuntar archivo y seleccionas el archivo que
desees compartir y esperas a que cargue el documento y al final le das clic a
enviar.
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
PRINCIPIOS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA
-Trabajo asíncrono:
Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no
simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye
imagen y sonido
- Reglas de netiqueta.
REGLA No. 1: Recuerde lo humano
REGLA No. 2: Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que
utiliza en la vida real
REGLA No. 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está
REGLA No. 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA
VENTAJAS
° Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades
reflexión crítica, etc.
° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.
° Interacción, continúa actividad intelectual.
° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.
° Alto grado de interdisciplinariedad.
° Mejora de las competencias de comprensión y creatividad.
° Atractivo por la variedad de sus herramientas.
° Favorecen la cooperación y la colaboración entre los miembros de grupo de
trabajo.
° Eliminan las barreras de tiempo y espacio.
° Desarrollo de habilidades y selección de la información.
DESVENTAJAS:
° Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los participantes
con estas herramientas, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado,
puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad
simplistas y poco profundas.
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
° Diálogos muy rígidos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces
cuesta hacerse entender con los diálogos ralentizados e intermitentes del correo
electrónico.
° Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican
a otras actividades en vez de trabajar.
° Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus
inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya
se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean
numerosos, ya que algunos miembros del grupo se pueden convertir en
espectadores. ° Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo.
OrtegaMarquez Mariana 209
HerreraCortesMaria
REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL
TRABAJO COLABORATIVO EN
LINEA
1.- Establecerun Gran Designio.
2.- Determinar Objetivos del
proyecto.
3.- Establecerlos puntos d
control, las actividades, la
Relaciones y las
Estimaciones de tiempo.
4.- Dibujar gráficamente el esquema
del proyecto.
5.- Dirigir a las personas
individualmente y como equipo de
proyecto.
6.- Reforzar el sentido de
responsabilidad y moral del grupo del
proyecto.
7.- Mantener informados a todos los
elementos efectuados.
8.- Vitalizar a los componentes delgrupo mediante la construcciónde
un consenso.
9.- Encausar el poderpropio y el de los demás elementos del equipo.
10.- Favorecer la asunción de riesgo y la creatividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Recorrido y Exploración de Aplicaciones Web 2.0"
"Recorrido y Exploración de Aplicaciones Web 2.0""Recorrido y Exploración de Aplicaciones Web 2.0"
"Recorrido y Exploración de Aplicaciones Web 2.0"
Vale874
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Pochobaa
 
Xarxes II Internet
Xarxes II InternetXarxes II Internet
Xarxes II Internet
Daniel Amo
 
Conferencias s ocial branding unisabana 2010
Conferencias s ocial branding unisabana 2010Conferencias s ocial branding unisabana 2010
Conferencias s ocial branding unisabana 2010
Ramiro Parias
 
La web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus HerramientasLa web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus Herramientas
Elvis Ubiera
 
Herramientas de trabajo colaborativo en la web
Herramientas de trabajo colaborativo en la webHerramientas de trabajo colaborativo en la web
Herramientas de trabajo colaborativo en la web
Bryan Bone
 
Entornos digitales
Entornos digitalesEntornos digitales
Entornos digitales
Perdomo06
 
Quezada sheperd proyecto final_slideshare
Quezada sheperd proyecto final_slideshareQuezada sheperd proyecto final_slideshare
Quezada sheperd proyecto final_slideshareCASERA
 
Ejemplos de uso de herramientas de la web social en bibliotecas
Ejemplos de uso de herramientas de la web social en bibliotecasEjemplos de uso de herramientas de la web social en bibliotecas
Ejemplos de uso de herramientas de la web social en bibliotecas
Nieves Gonzalez
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Segunda pregunta definición de términos
Segunda pregunta definición de términosSegunda pregunta definición de términos
Segunda pregunta definición de términosraojeda1
 
Ie san juan bautista de la sallé
Ie san juan bautista de la salléIe san juan bautista de la sallé
Ie san juan bautista de la sallédanilozambranoes
 
Web 2.0 - Alba Hernández Diana
Web 2.0  - Alba Hernández DianaWeb 2.0  - Alba Hernández Diana
Web 2.0 - Alba Hernández Diana
ayu_t
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
NataliaGarzon26
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
ANYELIS15
 

La actualidad más candente (17)

"Recorrido y Exploración de Aplicaciones Web 2.0"
"Recorrido y Exploración de Aplicaciones Web 2.0""Recorrido y Exploración de Aplicaciones Web 2.0"
"Recorrido y Exploración de Aplicaciones Web 2.0"
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Xarxes II Internet
Xarxes II InternetXarxes II Internet
Xarxes II Internet
 
Conferencias s ocial branding unisabana 2010
Conferencias s ocial branding unisabana 2010Conferencias s ocial branding unisabana 2010
Conferencias s ocial branding unisabana 2010
 
La web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus HerramientasLa web 2.0 y sus Herramientas
La web 2.0 y sus Herramientas
 
Herramientas de trabajo colaborativo en la web
Herramientas de trabajo colaborativo en la webHerramientas de trabajo colaborativo en la web
Herramientas de trabajo colaborativo en la web
 
Entornos digitales
Entornos digitalesEntornos digitales
Entornos digitales
 
Quezada sheperd proyecto final_slideshare
Quezada sheperd proyecto final_slideshareQuezada sheperd proyecto final_slideshare
Quezada sheperd proyecto final_slideshare
 
T
TT
T
 
Ejemplos de uso de herramientas de la web social en bibliotecas
Ejemplos de uso de herramientas de la web social en bibliotecasEjemplos de uso de herramientas de la web social en bibliotecas
Ejemplos de uso de herramientas de la web social en bibliotecas
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
Carmenencinas
CarmenencinasCarmenencinas
Carmenencinas
 
Segunda pregunta definición de términos
Segunda pregunta definición de términosSegunda pregunta definición de términos
Segunda pregunta definición de términos
 
Ie san juan bautista de la sallé
Ie san juan bautista de la salléIe san juan bautista de la sallé
Ie san juan bautista de la sallé
 
Web 2.0 - Alba Hernández Diana
Web 2.0  - Alba Hernández DianaWeb 2.0  - Alba Hernández Diana
Web 2.0 - Alba Hernández Diana
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 

Destacado

Nuevas familias
Nuevas familias Nuevas familias
Nuevas familias
Joel Bidal
 
Trabajo colaborativo 209
Trabajo colaborativo 209 Trabajo colaborativo 209
Trabajo colaborativo 209
Mariana Ortega
 
Cau - Troia (SO)
Cau - Troia (SO)Cau - Troia (SO)
Cau - Troia (SO)
Joan Barduena
 
Datdoc
DatdocDatdoc
Datdoc
freksco
 
Evaluation Question 7
Evaluation Question 7Evaluation Question 7
Evaluation Question 7xoBeckstar
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann Sebastian Garces T
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Miguel Muñoz Rodriguez
 
Brochure Nidyon
Brochure NidyonBrochure Nidyon
Brochure Nidyon
Chiara Borsato
 
reglas de convivencia
reglas de convivenciareglas de convivencia
reglas de convivencia
Mariana Ortega
 
Strength Training for Ice Hockey
Strength Training for Ice HockeyStrength Training for Ice Hockey
Strength Training for Ice Hockey
keijo123
 
Extorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpaciones
Extorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpacionesExtorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpaciones
Extorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpaciones
lalo2231
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
eduardo elias tirado martinez
 
Туристическая география
Туристическая географияТуристическая география
Туристическая география
RTC TRAVEL
 
Claudia arias pedraza_innovatic
Claudia arias pedraza_innovaticClaudia arias pedraza_innovatic
Claudia arias pedraza_innovatic
Claudia Arias
 
A combizmok kvantitatív MR vizsgálata excentrikus és nyújtásos-rövidüléses ko...
A combizmok kvantitatív MR vizsgálata excentrikus és nyújtásos-rövidüléses ko...A combizmok kvantitatív MR vizsgálata excentrikus és nyújtásos-rövidüléses ko...
A combizmok kvantitatív MR vizsgálata excentrikus és nyújtásos-rövidüléses ko...Katalin Tóth
 

Destacado (18)

Nuevas familias
Nuevas familias Nuevas familias
Nuevas familias
 
Valentín
ValentínValentín
Valentín
 
Earth
EarthEarth
Earth
 
Trabajo colaborativo 209
Trabajo colaborativo 209 Trabajo colaborativo 209
Trabajo colaborativo 209
 
Seniors vs junior
Seniors vs juniorSeniors vs junior
Seniors vs junior
 
Cau - Troia (SO)
Cau - Troia (SO)Cau - Troia (SO)
Cau - Troia (SO)
 
Datdoc
DatdocDatdoc
Datdoc
 
Evaluation Question 7
Evaluation Question 7Evaluation Question 7
Evaluation Question 7
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Brochure Nidyon
Brochure NidyonBrochure Nidyon
Brochure Nidyon
 
reglas de convivencia
reglas de convivenciareglas de convivencia
reglas de convivencia
 
Strength Training for Ice Hockey
Strength Training for Ice HockeyStrength Training for Ice Hockey
Strength Training for Ice Hockey
 
Extorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpaciones
Extorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpacionesExtorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpaciones
Extorsión, estafa, apropiación indebida y las usurpaciones
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
 
Туристическая география
Туристическая географияТуристическая география
Туристическая география
 
Claudia arias pedraza_innovatic
Claudia arias pedraza_innovaticClaudia arias pedraza_innovatic
Claudia arias pedraza_innovatic
 
A combizmok kvantitatív MR vizsgálata excentrikus és nyújtásos-rövidüléses ko...
A combizmok kvantitatív MR vizsgálata excentrikus és nyújtásos-rövidüléses ko...A combizmok kvantitatív MR vizsgálata excentrikus és nyújtásos-rövidüléses ko...
A combizmok kvantitatív MR vizsgálata excentrikus és nyújtásos-rövidüléses ko...
 

Similar a Trabajo colaborativo 209

Espacios vistuales y generaciones
Espacios vistuales y generacionesEspacios vistuales y generaciones
Espacios vistuales y generaciones
Mariana Ortega
 
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
Ing. Producción
 
Tarea
TareaTarea
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
Ing. Producción
 
Mariana nuevo
Mariana nuevoMariana nuevo
Mariana nuevo
Mariana Ortega
 
trabajo colaborativo
trabajo colaborativo trabajo colaborativo
trabajo colaborativo
Mariana Ortega
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
AntonioParadas
 
Glosario de terminos de web2.0
Glosario de terminos de web2.0Glosario de terminos de web2.0
Glosario de terminos de web2.0ele-sak
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Saraperugachi
 
Presentacion de pagina web
Presentacion de pagina webPresentacion de pagina web
Presentacion de pagina webkarenbrit15
 
Redes colaborativas
Redes colaborativasRedes colaborativas
Redes colaborativas
andres gamboa
 
Software Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en EducaciónSoftware Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en EducaciónJulio-Espinoza-Montoya
 
1. Nociones de Tecnologia de la Información
1. Nociones de Tecnologia de la Información1. Nociones de Tecnologia de la Información
1. Nociones de Tecnologia de la Información
Nitram07102015
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
sophiacapera
 
Cm
CmCm
Software Libre En Aplicaciones Luke
Software Libre En Aplicaciones LukeSoftware Libre En Aplicaciones Luke
Software Libre En Aplicaciones Luke
Jorge Gutierrez
 
SLAE UABC
SLAE UABCSLAE UABC
SLAE UABC
Jorge Gutierrez
 
Herramientas web 2.0.
Herramientas web 2.0.Herramientas web 2.0.
Herramientas web 2.0.GINNAPAOLA18
 
Evolución de la www
Evolución de la wwwEvolución de la www
Evolución de la www
María Florencia López Elizalde
 

Similar a Trabajo colaborativo 209 (20)

Espacios vistuales y generaciones
Espacios vistuales y generacionesEspacios vistuales y generaciones
Espacios vistuales y generaciones
 
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
 
Mariana nuevo
Mariana nuevoMariana nuevo
Mariana nuevo
 
trabajo colaborativo
trabajo colaborativo trabajo colaborativo
trabajo colaborativo
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
 
Glosario de terminos de web2.0
Glosario de terminos de web2.0Glosario de terminos de web2.0
Glosario de terminos de web2.0
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Presentacion de pagina web
Presentacion de pagina webPresentacion de pagina web
Presentacion de pagina web
 
Redes colaborativas
Redes colaborativasRedes colaborativas
Redes colaborativas
 
Software Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en EducaciónSoftware Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en Educación
 
1. Nociones de Tecnologia de la Información
1. Nociones de Tecnologia de la Información1. Nociones de Tecnologia de la Información
1. Nociones de Tecnologia de la Información
 
La web sophia
La web  sophiaLa web  sophia
La web sophia
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
 
Cm
CmCm
Cm
 
Software Libre En Aplicaciones Luke
Software Libre En Aplicaciones LukeSoftware Libre En Aplicaciones Luke
Software Libre En Aplicaciones Luke
 
SLAE UABC
SLAE UABCSLAE UABC
SLAE UABC
 
Herramientas web 2.0.
Herramientas web 2.0.Herramientas web 2.0.
Herramientas web 2.0.
 
Evolución de la www
Evolución de la wwwEvolución de la www
Evolución de la www
 

Más de Mariana Ortega

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Mariana Ortega
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Mariana Ortega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mariana Ortega
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
Mariana Ortega
 
Wiki
WikiWiki
Mariana, kimi y sara en vista
Mariana, kimi y sara en vistaMariana, kimi y sara en vista
Mariana, kimi y sara en vista
Mariana Ortega
 
Mariana, kimi y sara en esquema
Mariana, kimi y sara en esquemaMariana, kimi y sara en esquema
Mariana, kimi y sara en esquema
Mariana Ortega
 
Mariana, kimi y sara
Mariana, kimi y saraMariana, kimi y sara
Mariana, kimi y sara
Mariana Ortega
 
Exel maria en pdf
Exel maria en pdfExel maria en pdf
Exel maria en pdf
Mariana Ortega
 

Más de Mariana Ortega (9)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Mariana, kimi y sara en vista
Mariana, kimi y sara en vistaMariana, kimi y sara en vista
Mariana, kimi y sara en vista
 
Mariana, kimi y sara en esquema
Mariana, kimi y sara en esquemaMariana, kimi y sara en esquema
Mariana, kimi y sara en esquema
 
Mariana, kimi y sara
Mariana, kimi y saraMariana, kimi y sara
Mariana, kimi y sara
 
Exel maria en pdf
Exel maria en pdfExel maria en pdf
Exel maria en pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Trabajo colaborativo 209

  • 1. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria Colegio de Bachilleres No. 18 Tlilhuaca Azcapotzalco TIC II ORTEGA MARQUEZ MARIANA HERRERA CORTES MARIA 209
  • 2. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria GENERACION DE LAS WEB - 1era generación o generación del contenido estático Se caracteriza por que las páginas web son completamente estáticas, es decir, el contenido que presenta es el que es y no permiten al usuario realizar ningún tipo de interacción con las mismas, salvo la manipulación propia de manejo del hipertexto y los hiperenlaces, esto es, saltar de una página web a otra. - 2da generación o generación de contenido dinámico Aparecen en las primeras técnicas para permitir la inclusión del contenido dinámico, se puede decir que es la web que hoy está más extendida y es la que se utiliza más común mente. Esta generación se caracteriza por que las páginas web son generadas por alguna de las tecnologías vistas para la generación de contenido dinámico (CGIS, ASP NET, JSP o PHP) permite la interacción con el usuario en un nivel en donde este, puede hacer preguntas y el sistema presenta las respuestas en función de los criterios introducidos en formularios. La experiencia del usuario queda limitada a el y a la aplicación que utiliza.
  • 3. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria - 3era generación o generación de contenido colaborativo Es el modelo que se está imponiendo poco a poco, haciendo uso de las capacidades adquiridas de las generaciones anterior, permite que la experiencia del usuario de la web mejore espectacularmente. Las aplicaciones van más allá de la mera interacción entre usuario – usuario llegando a crearse un entorno de contenido colaborativo, en donde, el usuario es participante más en la creación cambiando la forma en la que el usuario interactúa con la web asiendo de esta un lugar mucho más rico e interesante para trabajar.
  • 4. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria Espacios virtuales ¿Qué es un espacio virtual? Un espacio virtual es un entorno interactivo adaptado para Internet, que representa escenarios reales o inventados que se han modelado utilizando tecnologías de realidad virtual. La tecnología utilizada para desarrollar estos espacios se denomina VRML. Es un lenguaje estándar para el modelado de realidad virtual especialmente adaptada para Internet que permite definir objetos 3D y combinarlos en escenas y mundos, pudiendo incorporar animaciones, elementos multimedia e incluso permitir al usuario realizar interacciones. ¿Qué necesito para acceder a un espacio virtual? Antes de acceder a cualquier espacio virtual chequea si tienes los siguientes elementos: Conexión a internet: preferiblemente de banda ancha por el peso elevado de estos escenarios. Navegador web: al ser contenidos para internet el navegador es necesario para recorrer los espacios virtuales como un contenido web más. El navegador puede ser Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, Safari... o cualquier otro actualizado. Plugin o visor VRML: programa informático que permite visualizar el contenido de un espacio VRML y que debe ser descargado e instalado en el equipo del usuario. Entre los visores VRML más extendidos destacan Cortona 3D y BS Contact.
  • 5. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria - Tipos de espacios virtuales Hay diferentes tipos de comunidades virtuales: Foros de discusión Correo electrónico y grupos de correo electrónico Grupos de noticias Video Conferencias Chat Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad. Gestores de contenido Sistemas Par to Par (P2P) BBS (sistema de tablón de anuncios) Y además de las de carácter informático, existen las que se enlazan a través de otros medios: Cajas de chat populares a inicio de los 90, consistían en una central telefónica en la que coincidían varios usuarios. Comunidades de radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y vigentes aún en canales de radio abierta e intercambian información sin estar físicamente en el mismo sitio. Televisivas, generalmente con un programa como anfitrión que concéntralos contactos de los miembros e intercambia con ellos a través de la emisión televisiva.
  • 6. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria Nube Es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivos de datos en servidores que alojen la información del usuario. Dropbox 1) Abrir una cuenta en Dropbox, vete a la pág. www.dropbox.com y haz clic en “crear una cuenta”. 2) Rellena los campos (nombre, apellidos, correo electrónico y contraseña) ), marca la casilla de que aceptas las Condiciones de Dropbox y haz clic en el botón "Crear cuenta".
  • 7. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria 3) Se iniciará la descarga de la aplicación. Acéptala y espera a que se descargue por completo. 4) Haz doble clic sobre el archivo que acabas de descargar y sigue las instrucciones de instalación. Cuando finalice, introduce tu email y contraseña para iniciar sesión
  • 8. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria 5) Podrás acceder a los contenidos que guardes ahí desde cualquier dispositivo, a través de la aplicación móvil o de la web, introduciendo tu email y contraseña. OneDrive 1) Dar clic en OneDrive para abrir la aplicación. 2) Pulsa en la carpeta para ir en la ubicación en OneDrive donde quieres agregar los archivos.
  • 9. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria 3) Desliza el dedo desde el borde superior o inferior de la pantalla o haz clic con el botón secundario para abrir los comandos de las aplicaciones y luego da clic en agregar archivos. 4) Buscar los archivos que desea cargar, pulsa o haz clic para seleccionarlo y luego pulsa o haz clic en copiar OneDrive.
  • 10. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria Wiki Es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. Pasos para crear una wiki 1) Ir a la página principal de wikispaces y registrarnos en el sistema, para ello elegimos nombre de usuario y contraseña 2) Crear una cuenta que servira para identificarlos en la página. 3) Elegir el nombre de usuario (que bien puede ser tu nombre o el que tu elijas) 4) Introducir contraseña y una dirección de correo electrónico.
  • 11. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria TRABAJO COLABORATIVO ¿Qué es? Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo. El trabajo colaborativo es también llamado producción entre pares, (peer production) o colaboración de masas (mass collaboration en inglés), El término fue acuñado por Yochai Benkler, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. Está basado en los principios filosóficos del bien común y del altruismo y en unos cuantos principios operativos, con enfoque por resultados, que guían al proyecto, y que comparten quienes toman parte en él, generalmente voluntarios, que son expertos o al menos conocedores de la información que ponen de manera abierta, es decir a disposición de quien la quiera usar. TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA ¿Qué es? Este tipo de aplicativos permiten que varias personas trabajen sobre documentos que están creados y alojados en la web. De alguna manera estos aplicativos dieron origen a los wikis. Son escritorios virtuales. Algunos ejemplos son:
  • 12. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria Writeboard. Escriba, comparta, revise, compare. Google Docs es muy popular. Permite crear y guardar documentos en línea en diversos formatos: PDF, procesador de palabras, presentaciones y hojas de cálculo. Una vez creados los documentos se pueden compartir y además se pueden otorgar permisos para que éstos sean manipulados por terceros. Este servicio gratuito de Microsoft permite, crear, almancenar y editar documentos en línea y por medio del trabajo colaborativo. ZohoWriter. Procesador de texto gratuito en línea. Inicialmente lo conocí como un procesador de texto, pero el sitio con todos sus aplicativos es impresionante. Tiene todo tipo de herramientas para trabajo colaborativo en red: correo, calendario, editor de texto, hoja de cálculo, presentaciones, wiki, tareas, block de notas, enlaces, etc. En la actualidad el semillero de investigación de Telesalud está utilizando la suite de Zoho para realizar trabajo colaborativo en línea y de hecho está creando una comunidad virtual de aprendizaje en línea. Consulte la entrada Zoho y el trabajo colaborativo. NoteMesh. Convierta sus notas de clase en un wiki y compártalas. ThinkFree. Cree y administre sus proyectos en línea. Comparta sus archivos, cree archivos en línea, cargue archivos desde su PC. The Big Picture. Una intesante herramienta para organizar y administrar nuestros proyectos en línea. EyeOs es un escritorio virtual desarrollado por españoles. ¿CÓMO SE TRABAJA EN LINEA? Hay diferentes maneras para poder trabajar en línea ya que tenemos varios métodos de compartir trabajos por ejemplo; en el correo ingresas a tu sesión y para enviar un trabajo le das clic a adjuntar archivo y seleccionas el archivo que desees compartir y esperas a que cargue el documento y al final le das clic a enviar.
  • 13. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria PRINCIPIOS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA -Trabajo asíncrono: Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido - Reglas de netiqueta. REGLA No. 1: Recuerde lo humano REGLA No. 2: Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real REGLA No. 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está REGLA No. 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás
  • 14. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA VENTAJAS ° Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades reflexión crítica, etc. ° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo. ° Interacción, continúa actividad intelectual. ° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo. ° Alto grado de interdisciplinariedad. ° Mejora de las competencias de comprensión y creatividad. ° Atractivo por la variedad de sus herramientas. ° Favorecen la cooperación y la colaboración entre los miembros de grupo de trabajo. ° Eliminan las barreras de tiempo y espacio. ° Desarrollo de habilidades y selección de la información. DESVENTAJAS: ° Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los participantes con estas herramientas, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.
  • 15. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria ° Diálogos muy rígidos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los diálogos ralentizados e intermitentes del correo electrónico. ° Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican a otras actividades en vez de trabajar. ° Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos miembros del grupo se pueden convertir en espectadores. ° Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo.
  • 16. OrtegaMarquez Mariana 209 HerreraCortesMaria REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA 1.- Establecerun Gran Designio. 2.- Determinar Objetivos del proyecto. 3.- Establecerlos puntos d control, las actividades, la Relaciones y las Estimaciones de tiempo. 4.- Dibujar gráficamente el esquema del proyecto. 5.- Dirigir a las personas individualmente y como equipo de proyecto. 6.- Reforzar el sentido de responsabilidad y moral del grupo del proyecto. 7.- Mantener informados a todos los elementos efectuados. 8.- Vitalizar a los componentes delgrupo mediante la construcciónde un consenso. 9.- Encausar el poderpropio y el de los demás elementos del equipo. 10.- Favorecer la asunción de riesgo y la creatividad.