SlideShare una empresa de Scribd logo
C
Generaciones de la web y espacios virtuales.
Ortega Márquez Mariana
Herrera Cortes María
Rosa Aida
TIC
Grupo: 209
Primera Generación: Contenido estático
• Se caracteriza por que las páginas web son completamente estáticas,
es decir, el contenido que presenta es el que es y no permiten al
usuario realizar ningún tipo de interacción con las mismas.
Segunda generación: Contenido
dinámico
• Esta generación se caracteriza por que las páginas web son generadas
por alguna de las tecnologías vistas para la generación de contenido
dinámico (CGIS, ASP NET, JSP o PHP) permite la interacción con el
usuario.
Tercera generación: Contenido
colaborativo
• Es el modelo que se está imponiendo poco a poco, haciendo uso de
las capacidades adquiridas de las generaciones anterior, permite que
la experiencia del usuario de la web mejore espectacularmente.
Espacios virtuales
¿Qué es un espacio virtual?
• Es un entorno interactivo adaptado para Internet, que representa
escenarios reales o inventados que se han modelado utilizando
tecnologías de realidad virtual. La tecnología utilizada para desarrollar
estos espacios se denomina VRML.
¿Qué necesito para acceder a un
espacio virtual?
• Antes de acceder a cualquier espacio virtual chequea si tienes los
siguientes elementos:
• Conexión a internet
• Navegador web
• Plugin o visor VRML
Tipos de espacios virtuales
• Hay diferentes tipos de comunidades virtuales:
• Foros de discusión
• Correo electrónico y grupos de correo
• electrónico
• Grupos de noticias
• Video Conferencias
• Chat
• Dimensión de Usuario Múltiple
• Sistemas Par to Par
Nube
Es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivos
de datos en servidores que alojen la información del usuario.
Dropbox
l.- Abrir una cuenta en Dropbox, vete a la pág. www.dropbox.com y haz clic en
“crear una cuenta”.
ll.- Rellena los campos (nombre, apellidos, correo electrónico y
contraseña) ), marca la casilla de que aceptas las Condiciones de
Dropbox y haz clic en el botón "Crear cuenta".
lll.- Se iniciará la descarga de la aplicación. Acéptala y espera a que se
descargue por completo.
lV.- Haz doble clic sobre el archivo que acabas de descargar y sigue las
instrucciones de instalación. Cuando finalice, introduce tu email y
contraseña para iniciar sesión.
V.- Podrás acceder a los contenidos que guardes ahí desde cualquier
dispositivo, a través de la aplicación móvil o de la web, introduciendo tu
email y contraseña.
OneDrive
a) Dar clic en OneDrive para abrir la aplicación.
b) Pulsa en la carpeta para ir en la ubicación en OneDrive donde quieres
agregar los archivos.
c) Desliza el dedo desde el borde superior o inferior de la pantalla o haz clic
con el botón secundario para abrir los comandos de las aplicaciones y luego da
clic en agregar archivos.
Por ejemplo generaciones web y espacios virtuales.docx
d) Buscar los archivos que desea cargar, pulsa o haz clic para seleccionarlo y
luego pulsa o haz clic en copiar OneDrive.
Es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivos de datos en servidores
que alojen la información de usuario
Dropbox
I. Abrir una cuenta en Dropbox, vete a la pagia www.dropbox.com y haz clic en crear una cuenta
II. Rellenar los campos (nombre, apellido, correo electrónico y contraseña) marca la casilla que acepta
las condiciones de Dropbox y haz clic en el botón “Crear cuenta”
III. Se iniciara la descarga de la aplicación. Acéptala y espera a que se descargue por completo
IV. Haz doble clic sobre el archivo que acabas de descargar y sigue las instrucciones de instalación.
Cuando finalice, introduce tu email y contraseña para iniciar sesión
V. Podrás acceder a los contenidos que guarden ahí desde cualquier diapositiva, a través de la
aplicación móvil o de la web, introduciendo tu email y contraseña
OneDrive
a) Dar clic en OneDrive para abrir la aplicación
b) Pulsa en la carpeta para ir en la ubicación en OneDrive donde quieres agregar los archivos
c) Desliza el dedo desde el borde superior o inferior de la pantalla o haz clic con el botón
secundario para abrir los comandos de las aplicaciones y luego da clic en agregar archivo
d) Buscar los Archivos que desea cargar, pulsa o haz clic para seleccionarlo y luego pulsa o haz clic en
copiar OneDrive
a) Dar clic en OneDrive para abrir la aplicación
Bloque II
¡WIKI!
Es el nombre que recibe un sitio web cuyas paginas pueden ser editadas
directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o
eliminan contenidos que, generalmente comparten
Pasos para ingresar a una wiki
Paso 1
Ir a la pagina de wikispaces y registrarnos en el sistema, para ello
elegimos nombre de usuario y contraseño. Crear una cuenta que
servirá para identificarlos en la pagina.
Paso II
Crear una cuenta que servirá para identificarlos en la pagina. Y elegir el nombre de usuario
(que bien puede ser tu nombre o el que tu alijas)
Paso III
Llenar lo que te pide después de agregar tu usuario, correo y tu contraseña
Paso IV
Y al final de ingresar a la wiki te va a salir la pagina principal.
BLOQUE III
TRABAJO COLABORATIVO
EN LINEA EN UN ESPACIO
VIRTUAL.
¿QUÉ ES EL TRABAJO COLABORATIVO?
Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los
que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales
se realizará el trabajo.
¿QUÉ ES TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA?
Este tipo de aplicativos permiten que varias personas trabajen sobre documentos que están creados
y alojados en la web. De alguna manera estos aplicativos dieron origen a los wikis. Son escritorios
virtuales.
ALGUNOS EJEMPLOS SON:
Google Docs es muy popular. Permite crear y guardar documentos en línea en diversos formatos: PDF,
procesador de palabras, presentaciones y hojas de cálculo. Una vez creados los documentos se pueden
compartir.
ZohoWriter. Procesador de texto gratuito en línea. Tiene todo tipo de herramientas para trabajo
colaborativo en red: correo, calendario, editor de texto, hoja de cálculo, presentaciones, wiki, tareas,
block de notas, enlaces, etc.
¿CÓMO SE TRABAJA EN LINEA?
Hay diferentes maneras para poder trabajar en línea ya que tenemos varios métodos de compartir
trabajos por ejemplo; en el correo ingresas a tu sesión y para enviar un trabajo le das clic a adjuntar
archivo y seleccionas el archivo que desees compartir y esperas a que cargue el documento y al final le
das clic a enviar.
PRINCIPIOS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA
-Trabajo asíncrono:
Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser
por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido
Reglas de netiqueta.
REGLA No. 1: Recuerde lo humano
REGLA No. 2: Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real
REGLA No. 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está
REGLA No. 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás
VENTAJAS
Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades reflexión crítica, etc.
Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.
Interacción, continúa actividad intelectual.
Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.
Alto grado de interdisciplinariedad.
DESVENTAJAS:
Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los participantes con estas herramientas, no
siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con
visiones de la realidad simplistas y poco profundas.
Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican a otras actividades en vez
de trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Informática- Trabajo Práctico nº 7
Informática- Trabajo Práctico nº 7Informática- Trabajo Práctico nº 7
Informática- Trabajo Práctico nº 7
 
W eb 2.0
W eb 2.0W eb 2.0
W eb 2.0
 
Presentacin1 121016201025-phpapp02
Presentacin1 121016201025-phpapp02Presentacin1 121016201025-phpapp02
Presentacin1 121016201025-phpapp02
 
Guia 1 decimo
Guia 1   decimoGuia 1   decimo
Guia 1 decimo
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Proyecto final tecnología educativa web 2.0
Proyecto final tecnología educativa web 2.0Proyecto final tecnología educativa web 2.0
Proyecto final tecnología educativa web 2.0
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Slideshare ntics
Slideshare ntics Slideshare ntics
Slideshare ntics
 
Book 3er parcial
Book 3er parcialBook 3er parcial
Book 3er parcial
 
Tecnologia we 2.0 de juan diego
Tecnologia we 2.0 de  juan diegoTecnologia we 2.0 de  juan diego
Tecnologia we 2.0 de juan diego
 
Scridb-slideshare
Scridb-slideshare Scridb-slideshare
Scridb-slideshare
 

Destacado

Taller practico 10 claves para la implemantación de tendencias y enfoque
Taller practico 10 claves para la implemantación de tendencias y enfoqueTaller practico 10 claves para la implemantación de tendencias y enfoque
Taller practico 10 claves para la implemantación de tendencias y enfoque
Juan Ricardo Arjona Palomar
 
η χρήση του νερού στην ελλάδα
η χρήση του νερού στην ελλάδαη χρήση του νερού στην ελλάδα
η χρήση του νερού στην ελλάδα
Maria Chatzigiossi
 
CAS 475 Stokely Carmichael Paper
CAS 475 Stokely Carmichael PaperCAS 475 Stokely Carmichael Paper
CAS 475 Stokely Carmichael Paper
Carl Bligan
 

Destacado (14)

Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
 
The Often Useful Somewhat Annoying World of WordPress Multisite
The Often Useful Somewhat Annoying World of WordPress MultisiteThe Often Useful Somewhat Annoying World of WordPress Multisite
The Often Useful Somewhat Annoying World of WordPress Multisite
 
Taller practico 10 claves para la implemantación de tendencias y enfoque
Taller practico 10 claves para la implemantación de tendencias y enfoqueTaller practico 10 claves para la implemantación de tendencias y enfoque
Taller practico 10 claves para la implemantación de tendencias y enfoque
 
Mariana, kimi y sara
Mariana, kimi y saraMariana, kimi y sara
Mariana, kimi y sara
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Act 8 (1).docx diego fernando peña paladinez
Act 8 (1).docx diego fernando peña paladinezAct 8 (1).docx diego fernando peña paladinez
Act 8 (1).docx diego fernando peña paladinez
 
Espacios vistuales y generaciones
Espacios vistuales y generacionesEspacios vistuales y generaciones
Espacios vistuales y generaciones
 
ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMAORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA
 
η χρήση του νερού στην ελλάδα
η χρήση του νερού στην ελλάδαη χρήση του νερού στην ελλάδα
η χρήση του νερού στην ελλάδα
 
Guia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajal
Guia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajalGuia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajal
Guia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajal
 
CAS 475 Stokely Carmichael Paper
CAS 475 Stokely Carmichael PaperCAS 475 Stokely Carmichael Paper
CAS 475 Stokely Carmichael Paper
 
Relatoria guia 9 proycto tic pablo emilio carvajal
Relatoria guia 9 proycto tic pablo emilio carvajalRelatoria guia 9 proycto tic pablo emilio carvajal
Relatoria guia 9 proycto tic pablo emilio carvajal
 
Digital Gifting: A new revenue generator for retailers
Digital Gifting: A new revenue generator for retailersDigital Gifting: A new revenue generator for retailers
Digital Gifting: A new revenue generator for retailers
 
Software testing
Software testingSoftware testing
Software testing
 

Similar a trabajo colaborativo

Similar a trabajo colaborativo (20)

Generaciones (3)
Generaciones (3)Generaciones (3)
Generaciones (3)
 
Generaciones (2)
Generaciones (2)Generaciones (2)
Generaciones (2)
 
Trabajo colaborativo 209
Trabajo colaborativo 209 Trabajo colaborativo 209
Trabajo colaborativo 209
 
Trabajo colaborativo 209
Trabajo colaborativo 209 Trabajo colaborativo 209
Trabajo colaborativo 209
 
Tp 8 informatica
Tp 8 informaticaTp 8 informatica
Tp 8 informatica
 
Trabajo práctico nº8
Trabajo práctico nº8Trabajo práctico nº8
Trabajo práctico nº8
 
Que es la Web3.0
Que es la Web3.0Que es la Web3.0
Que es la Web3.0
 
Kathe!
Kathe!Kathe!
Kathe!
 
Kathe!
Kathe!Kathe!
Kathe!
 
Kathe!
Kathe!Kathe!
Kathe!
 
Kathe!
Kathe!Kathe!
Kathe!
 
Kathe!
Kathe!Kathe!
Kathe!
 
Trabajo práctico Nº8
Trabajo práctico Nº8Trabajo práctico Nº8
Trabajo práctico Nº8
 
Trabajo práctico nº8
Trabajo práctico nº8Trabajo práctico nº8
Trabajo práctico nº8
 
Trabajo practico 9 pablo jure
Trabajo practico 9 pablo jureTrabajo practico 9 pablo jure
Trabajo practico 9 pablo jure
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
Tics-equipo7_wiki.grupoc-valledebravo
Tics-equipo7_wiki.grupoc-valledebravoTics-equipo7_wiki.grupoc-valledebravo
Tics-equipo7_wiki.grupoc-valledebravo
 
Herramientas cooperativas
Herramientas cooperativasHerramientas cooperativas
Herramientas cooperativas
 
Scribbd
ScribbdScribbd
Scribbd
 

Más de Mariana Ortega (8)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Mariana, kimi y sara en vista
Mariana, kimi y sara en vistaMariana, kimi y sara en vista
Mariana, kimi y sara en vista
 
Mariana, kimi y sara en esquema
Mariana, kimi y sara en esquemaMariana, kimi y sara en esquema
Mariana, kimi y sara en esquema
 
reglas de convivencia
reglas de convivenciareglas de convivencia
reglas de convivencia
 
Mariana nuevo
Mariana nuevoMariana nuevo
Mariana nuevo
 
Exel maria en pdf
Exel maria en pdfExel maria en pdf
Exel maria en pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

trabajo colaborativo

  • 1. C Generaciones de la web y espacios virtuales. Ortega Márquez Mariana Herrera Cortes María Rosa Aida TIC Grupo: 209
  • 2. Primera Generación: Contenido estático • Se caracteriza por que las páginas web son completamente estáticas, es decir, el contenido que presenta es el que es y no permiten al usuario realizar ningún tipo de interacción con las mismas.
  • 3. Segunda generación: Contenido dinámico • Esta generación se caracteriza por que las páginas web son generadas por alguna de las tecnologías vistas para la generación de contenido dinámico (CGIS, ASP NET, JSP o PHP) permite la interacción con el usuario.
  • 4. Tercera generación: Contenido colaborativo • Es el modelo que se está imponiendo poco a poco, haciendo uso de las capacidades adquiridas de las generaciones anterior, permite que la experiencia del usuario de la web mejore espectacularmente.
  • 6. ¿Qué es un espacio virtual? • Es un entorno interactivo adaptado para Internet, que representa escenarios reales o inventados que se han modelado utilizando tecnologías de realidad virtual. La tecnología utilizada para desarrollar estos espacios se denomina VRML.
  • 7. ¿Qué necesito para acceder a un espacio virtual? • Antes de acceder a cualquier espacio virtual chequea si tienes los siguientes elementos: • Conexión a internet • Navegador web • Plugin o visor VRML
  • 8. Tipos de espacios virtuales • Hay diferentes tipos de comunidades virtuales: • Foros de discusión • Correo electrónico y grupos de correo • electrónico • Grupos de noticias • Video Conferencias • Chat • Dimensión de Usuario Múltiple • Sistemas Par to Par
  • 9. Nube Es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivos de datos en servidores que alojen la información del usuario.
  • 10. Dropbox l.- Abrir una cuenta en Dropbox, vete a la pág. www.dropbox.com y haz clic en “crear una cuenta”.
  • 11. ll.- Rellena los campos (nombre, apellidos, correo electrónico y contraseña) ), marca la casilla de que aceptas las Condiciones de Dropbox y haz clic en el botón "Crear cuenta".
  • 12. lll.- Se iniciará la descarga de la aplicación. Acéptala y espera a que se descargue por completo.
  • 13. lV.- Haz doble clic sobre el archivo que acabas de descargar y sigue las instrucciones de instalación. Cuando finalice, introduce tu email y contraseña para iniciar sesión.
  • 14. V.- Podrás acceder a los contenidos que guardes ahí desde cualquier dispositivo, a través de la aplicación móvil o de la web, introduciendo tu email y contraseña.
  • 15. OneDrive a) Dar clic en OneDrive para abrir la aplicación.
  • 16. b) Pulsa en la carpeta para ir en la ubicación en OneDrive donde quieres agregar los archivos.
  • 17. c) Desliza el dedo desde el borde superior o inferior de la pantalla o haz clic con el botón secundario para abrir los comandos de las aplicaciones y luego da clic en agregar archivos.
  • 18. Por ejemplo generaciones web y espacios virtuales.docx d) Buscar los archivos que desea cargar, pulsa o haz clic para seleccionarlo y luego pulsa o haz clic en copiar OneDrive.
  • 19.
  • 20. Es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivos de datos en servidores que alojen la información de usuario
  • 22. I. Abrir una cuenta en Dropbox, vete a la pagia www.dropbox.com y haz clic en crear una cuenta
  • 23. II. Rellenar los campos (nombre, apellido, correo electrónico y contraseña) marca la casilla que acepta las condiciones de Dropbox y haz clic en el botón “Crear cuenta”
  • 24. III. Se iniciara la descarga de la aplicación. Acéptala y espera a que se descargue por completo
  • 25. IV. Haz doble clic sobre el archivo que acabas de descargar y sigue las instrucciones de instalación. Cuando finalice, introduce tu email y contraseña para iniciar sesión
  • 26. V. Podrás acceder a los contenidos que guarden ahí desde cualquier diapositiva, a través de la aplicación móvil o de la web, introduciendo tu email y contraseña
  • 28. a) Dar clic en OneDrive para abrir la aplicación
  • 29. b) Pulsa en la carpeta para ir en la ubicación en OneDrive donde quieres agregar los archivos
  • 30. c) Desliza el dedo desde el borde superior o inferior de la pantalla o haz clic con el botón secundario para abrir los comandos de las aplicaciones y luego da clic en agregar archivo
  • 31. d) Buscar los Archivos que desea cargar, pulsa o haz clic para seleccionarlo y luego pulsa o haz clic en copiar OneDrive
  • 32. a) Dar clic en OneDrive para abrir la aplicación
  • 34. Es el nombre que recibe un sitio web cuyas paginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente comparten
  • 35. Pasos para ingresar a una wiki
  • 36. Paso 1 Ir a la pagina de wikispaces y registrarnos en el sistema, para ello elegimos nombre de usuario y contraseño. Crear una cuenta que servirá para identificarlos en la pagina.
  • 37. Paso II Crear una cuenta que servirá para identificarlos en la pagina. Y elegir el nombre de usuario (que bien puede ser tu nombre o el que tu alijas)
  • 38. Paso III Llenar lo que te pide después de agregar tu usuario, correo y tu contraseña
  • 39. Paso IV Y al final de ingresar a la wiki te va a salir la pagina principal.
  • 40. BLOQUE III TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA EN UN ESPACIO VIRTUAL.
  • 41. ¿QUÉ ES EL TRABAJO COLABORATIVO? Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.
  • 42. ¿QUÉ ES TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA? Este tipo de aplicativos permiten que varias personas trabajen sobre documentos que están creados y alojados en la web. De alguna manera estos aplicativos dieron origen a los wikis. Son escritorios virtuales.
  • 43. ALGUNOS EJEMPLOS SON: Google Docs es muy popular. Permite crear y guardar documentos en línea en diversos formatos: PDF, procesador de palabras, presentaciones y hojas de cálculo. Una vez creados los documentos se pueden compartir.
  • 44. ZohoWriter. Procesador de texto gratuito en línea. Tiene todo tipo de herramientas para trabajo colaborativo en red: correo, calendario, editor de texto, hoja de cálculo, presentaciones, wiki, tareas, block de notas, enlaces, etc.
  • 45. ¿CÓMO SE TRABAJA EN LINEA? Hay diferentes maneras para poder trabajar en línea ya que tenemos varios métodos de compartir trabajos por ejemplo; en el correo ingresas a tu sesión y para enviar un trabajo le das clic a adjuntar archivo y seleccionas el archivo que desees compartir y esperas a que cargue el documento y al final le das clic a enviar.
  • 46. PRINCIPIOS DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LINEA -Trabajo asíncrono: Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido
  • 47. Reglas de netiqueta. REGLA No. 1: Recuerde lo humano REGLA No. 2: Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real REGLA No. 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está REGLA No. 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás
  • 48. VENTAJAS Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades reflexión crítica, etc. Mayor comunicación entre los integrantes del grupo. Interacción, continúa actividad intelectual. Mayor comunicación entre los integrantes del grupo. Alto grado de interdisciplinariedad.
  • 49. DESVENTAJAS: Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los participantes con estas herramientas, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas. Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican a otras actividades en vez de trabajar.