SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO
COLABORATIVO
DIEGO ANDRES GONZALEZ MARRUGO
901 INSTPECAM
TRABAJO COLABORATIVO
DIEGO ANDRES GONZALEZ MARRUGO
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO
MONSALVO
VALLEDUPAR
2015
TRABAJO COLABORATIVO
DIEGO ANDRES GONZALEZ MARRUGO
901
TALLER DE INFORMATICA
LIC. Heidis Ardila Silvera
16/10/15
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO
MONSALVO
VALLEDUPAR
2015
INTRODUCCION
Hoy en día mucho se habla de trabajo colaborativo, pues bien este promueve a
que un pequeño equipo de trabajo bien sean estudiantes puedan lograr metas
comunes. Así mismo se puede decir que no significa repartir tareas ni es
sinónimo de trabajar en grupo, ya que se puede observar que en un trabajo en
grupo se pude dar la competencia entre los integrantes y en el trabajo
colaborativo la interdependencia positiva entre los miembros del equipo es el
factor principal.
CONTENIDO
1. Que es el trabajo colaborativo y para qué sirven
2. Busca una imagen que para ti defina lo que es el trabajo colaborativo
3. Etapas del trabajo colaborativo
4. Características del trabajo colaborativo
5. Crea un esquema donde se resumen las características del trabajo
colaborativo
6. Crea una tabla con 5 ventajas y 5 desventajas del trabajo colaborativo
7. Elementos del trabajo colaborativo
8. Diferencias entre trabajo colaborativo y trabajo en equipo
1. QUE ES EL TRABAJO COLABORATIVO
El trabajo colaborativo es también llamado producción entre pares, o
colaboración de masas El término fue acuñado por Yochai Benkler, catedrático
de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. Está basado en los
principios filosóficos del bien común y del altruismo y en unos cuantos
principios operativos, con enfoque por resultados, que guían al proyecto, y que
comparten quienes toman parte en él, generalmente voluntarios, que son
expertos o al menos conocedores de la información que ponen de manera
abierta, es decir a disposiciónde quien la quiera usar.
Yochai Benkler describe al trabajo colaborativo como el sistema de producción,
distribución y consumo de bienes de información que se caracteriza por
acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a través de medios
ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus estrategias.1
La base del trabajo colaborativo es la de compartir el conocimiento a través de
Internet. Es un trabajo masivo, en el sentido de los medios de comunicación de
masas, como la prensa, la radio y la televisión, que son vistos simultáneamente
por muchas personas ubicadas en distintos lados y sin contacto entre sí, pero
unidos por ese medio de comunicación. Por eso, Marshall McLuhan llamó
medios de comunicación masiva a todos los que "unen" momentáneamente a
los usuarios de esos medios, que consideró forman una masa sin cohesión,
que interactúan con el medio de comunicación, pero no entre sí, ni forman
grupos, ni dependen de la retroalimentación.2
Los periódicos y revistas fueron los primeros medios de comunicación masiva.
Esta escena es de la ciudad de Salta, (Argentina).
Ese trabajo colaborativo de masas se lleva a cabo gracias a la existencia de un
sistema socio-técnico que permite a miles de personas cooperen eficazmente
para crear un resultado que es de todos, que no reconoce a un autor exclusivo
y que puede usarse, independientemente de que se haya o no colaborado en
su creación. Estos esfuerzos colectivos se llevan a cabo sin obligaciones
formales entre los colaboradores, ni entre estos y el proyecto. La producción
entre pares es un esfuerzo de colaboración que admite una cantidad ilimitada
de aportaciones y de cambios que se pueden hacer en ellas. En términos
éticos, muchos individuos pueden encontrarse cooperando productivamente
con extraños y conocidos en un alcance nunca antes visto.
2. TRABAJO COLABORATIVO
ETAPAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
CARACTERISTICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
Muchos autores señalan que para que exista un verdadero trabajo colaborativo
no basta sólo con el trabajo en equipo, sino que la cooperación entre los
miembros del grupo, es indispensable para el logro de los objetivos. Por eso,
es que el trabajo colaborativo se caracteriza por:
La responsabilidad individual: cada uno de los miembros es responsable de su
desempeño dentro del grupo.
Interdependencia positiva: tiene que haber una dependencia de los unos con
los otros para lograr los objetivos propuestos.
Habilidades de colaboración: el grupo tiene que funcionar en forma efectiva no
solo en el trabajo en equipo, sino que también en la solución de conflictos.
Interacción promotora: la interacción al interno del grupo debe llevar al
desarrollo de relaciones interpersonales y estrategias efectivas de aprendizaje.
Proceso de grupo: es la reflexión periódica del grupo para evaluar el
funcionamiento del mismo y hacer los cambios necesarios para mejorar la
efectividad.
Heterogénea: en el trabajo colaborativo las características de los miembros de
los grupos es muy variada en contraste con el aprendizaje tradicional, donde
por lo general los grupos son más homogéneos.
Objetivos comunes: se persigue el logro de objetivos claramente definidos.
Habilidades: se exige que los miembros del grupo tengan habilidades
comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la
resolución de las tareas.
CARACTERITICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO (ESQUEMA)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
VENTAJAS DESVENTAJAS
1. Estimula las habilidades personales. 1. Se necesita una estructura
administrativa específica.
3. Disminuye los sentimientos de
aislamiento.
1. 2. Se requiere personal de apoyo técnico.
3. Favorece los sentimientos de auto
eficiencia.
3. Cuidados con los derechos de autor
en el mundo virtual.
4. Propicia la responsabilidad
compartida por los resultados del grupo.
4. No todos los cursos se prestan para
ser desarrollados por la web.
9.Promueve la coordinación. 5.Las actividades en línea pueden llegar
a consumir mucho tiempo.
ELEMENTOS
Objetivos: de la organización que desea compartir conocimiento; particulares,
proyecto bien definido.
Ambiente: software abierto y participación individual.
Motivación: las personas involucradas están convencidas de la necesidad de
compartir conocimiento, y gustan del proyecto. LaWikipedia es el ejemplo más
grande y universal de trabajo colaborativo.
Tipo de proceso: se formaliza en los resultados.
Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para compartir
conocimientos con personas conocidas o desconocidas, con quienes
generalmente no se tiene contacto, y que ni siquiera es necesario que hablen el
mismo idioma o que compartan intereses en otros ámbitos que no sean los del
conocimiento y de la base de datos que se desarrolla y perfecciona.
Elementos de ayuda: Contar con canales de comunicación abiertos y siempre
disponibles (plataformas web, teléfonos móviles, etc)
Reglas rígidas, definidas previamente por quien inicia el proyecto.
Productividad: la finalidad es compartir conocimientos. Se mide por el número
de consultas y de información que los usuarios van estableciendo. En el caso
de Wikipedia también puede medirse por la cooperación monetaria que dan sus
usuarios a cambio de que el proyecto se conserve abierto y sin publicidad.
Preocupación: compartir la mejor información para mejorar el conocimiento
universal.
Software: está a cargo de quien lanza el proyecto y lo mantiene operando.
DIFERENCIAS ENTRE TRABAJO EN EQUIPO Y TRABAJO COLABORATIVO
Características Trabajo en equipo Trabajo colaborativo
Sujetos
Grupos organizados para la
tarea
Personas que comparten
conocimiento
Liderazgo Definido "Informal"
Responsabilidad Compartida Individual
Objetivo final Optimizar un resultado Producir conocimiento
Rol del
encargado
Coordinador No existe esa figura
CONCLUSION
El trabajo colaborativo es una técnica que ha permitido en nuestros días tener
mejores resultados de aprendizaje tanto presencial como a distancia.
Las propuestas de trabajo colaborativo permiten a los estudiantes o
participantes un aprendizaje más enriquecedor, y mejores interpretaciones del
tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Comunidad de Práctica
Proyecto Comunidad de PrácticaProyecto Comunidad de Práctica
Proyecto Comunidad de Práctica
Hospital Español
 
Comunidad de Práctica Voluntariado PMI
Comunidad de Práctica Voluntariado PMIComunidad de Práctica Voluntariado PMI
Comunidad de Práctica Voluntariado PMI
Hospital Español
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Hola89
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informaticaLudy Arias
 
Origen y sentido de las comunidades de práctica
Origen y sentido de las comunidades de prácticaOrigen y sentido de las comunidades de práctica
Origen y sentido de las comunidades de práctica
Departament de Justicia
 
Herramientas colaborativas en el mundo empresarial
Herramientas colaborativas en el mundo empresarialHerramientas colaborativas en el mundo empresarial
Herramientas colaborativas en el mundo empresarial
gchilet
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas  para el trabajo colaborativoHerramientas  para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
juanihoyoslopez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
freidinho
 
Esquemas de colaboracion32
Esquemas de colaboracion32Esquemas de colaboracion32
Esquemas de colaboracion32Edwin Quintanar
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Las CoPs para la mejora de la Administración Pública
Las CoPs  para la mejora de la Administración Pública Las CoPs  para la mejora de la Administración Pública
Las CoPs para la mejora de la Administración Pública
Departament de Justicia
 
E moderator vs community manager
E moderator vs community managerE moderator vs community manager
E moderator vs community manager
Departament de Justicia
 
Foros de Trabajo Colaborativo
Foros de Trabajo ColaborativoForos de Trabajo Colaborativo
Foros de Trabajo Colaborativo
William Castelblanco Galindo
 
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
huerfano
 
gastronomia-davidgavilanes
gastronomia-davidgavilanesgastronomia-davidgavilanes
gastronomia-davidgavilanesDavidGavilanes7
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx FlowViolento
 

La actualidad más candente (19)

Conclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en redConclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en red
 
Proyecto Comunidad de Práctica
Proyecto Comunidad de PrácticaProyecto Comunidad de Práctica
Proyecto Comunidad de Práctica
 
Comunidad de Práctica Voluntariado PMI
Comunidad de Práctica Voluntariado PMIComunidad de Práctica Voluntariado PMI
Comunidad de Práctica Voluntariado PMI
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Origen y sentido de las comunidades de práctica
Origen y sentido de las comunidades de prácticaOrigen y sentido de las comunidades de práctica
Origen y sentido de las comunidades de práctica
 
Aprendizaje colaborativo por defecto
Aprendizaje colaborativo por defectoAprendizaje colaborativo por defecto
Aprendizaje colaborativo por defecto
 
Herramientas colaborativas en el mundo empresarial
Herramientas colaborativas en el mundo empresarialHerramientas colaborativas en el mundo empresarial
Herramientas colaborativas en el mundo empresarial
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas  para el trabajo colaborativoHerramientas  para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Esquemas de colaboracion32
Esquemas de colaboracion32Esquemas de colaboracion32
Esquemas de colaboracion32
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Las CoPs para la mejora de la Administración Pública
Las CoPs  para la mejora de la Administración Pública Las CoPs  para la mejora de la Administración Pública
Las CoPs para la mejora de la Administración Pública
 
E moderator vs community manager
E moderator vs community managerE moderator vs community manager
E moderator vs community manager
 
Foros de Trabajo Colaborativo
Foros de Trabajo ColaborativoForos de Trabajo Colaborativo
Foros de Trabajo Colaborativo
 
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
PresentacióN 1 Trabajo Colaborativo Unad 2009
 
Dinamización
DinamizaciónDinamización
Dinamización
 
gastronomia-davidgavilanes
gastronomia-davidgavilanesgastronomia-davidgavilanes
gastronomia-davidgavilanes
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Destacado

Huerto urbano 2 g9
Huerto urbano 2  g9Huerto urbano 2  g9
Huerto urbano 2 g9
emmaG9
 
Salto de longitud
Salto de longitud Salto de longitud
Salto de longitud
rubenfg23
 
HTW/SS2011 SocialMediaBasics (1)
HTW/SS2011 SocialMediaBasics (1)HTW/SS2011 SocialMediaBasics (1)
HTW/SS2011 SocialMediaBasics (1)
HTW Berlin: Social Media und Reputation Management
 
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
tuvshin111
 
Bilder sagen mehr als 1000 Worte
Bilder sagen mehr als 1000 WorteBilder sagen mehr als 1000 Worte
Bilder sagen mehr als 1000 Worte
Thomas Mühl
 
Catálogo de productos Kamú Mercado pdf
Catálogo de productos Kamú Mercado pdfCatálogo de productos Kamú Mercado pdf
Catálogo de productos Kamú Mercado pdf
Juliana Pineda
 
Firmenpräsentation deutsch gekürzt
Firmenpräsentation deutsch gekürztFirmenpräsentation deutsch gekürzt
Firmenpräsentation deutsch gekürzt
lotharsindel
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Gibran Reboull
 
Online aktiv sein - AAL Forum - 16. Okt. 2012
Online aktiv sein - AAL Forum - 16. Okt. 2012Online aktiv sein - AAL Forum - 16. Okt. 2012
Online aktiv sein - AAL Forum - 16. Okt. 2012Jutta Pauschenwein
 
Hormigueo
HormigueoHormigueo
Hormigueo
Santiago Clement
 
Clase 05 ventura ventura
Clase 05  ventura venturaClase 05  ventura ventura
Clase 05 ventura ventura
Karoline Ventura
 
CONSULT 2010 | Duisburg: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | ...
CONSULT 2010 | Duisburg: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  ...CONSULT 2010 | Duisburg: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  ...
CONSULT 2010 | Duisburg: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | ...
Markus Tonn
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
samuel_pp
 
Libro aprenda visual_basic_practicando
Libro aprenda visual_basic_practicandoLibro aprenda visual_basic_practicando
Libro aprenda visual_basic_practicando
Priscilaabigailpaz
 
Qumica ii
Qumica iiQumica ii
Qumica ii
estrada1022
 
CONSULT 2010 | Waldfeucht: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |...
CONSULT 2010 | Waldfeucht: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |...CONSULT 2010 | Waldfeucht: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |...
CONSULT 2010 | Waldfeucht: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |...
Markus Tonn
 
Ninoslecvida
NinoslecvidaNinoslecvida
Ninoslecvida
alesonmp
 
Ensamble y manto fase 1
Ensamble y manto fase 1Ensamble y manto fase 1
Ensamble y manto fase 1
aristobulobarrerac
 
Moda fashion
Moda fashionModa fashion
Moda fashion
12031951
 

Destacado (20)

Huerto urbano 2 g9
Huerto urbano 2  g9Huerto urbano 2  g9
Huerto urbano 2 g9
 
Salto de longitud
Salto de longitud Salto de longitud
Salto de longitud
 
HTW/SS2011 SocialMediaBasics (1)
HTW/SS2011 SocialMediaBasics (1)HTW/SS2011 SocialMediaBasics (1)
HTW/SS2011 SocialMediaBasics (1)
 
Rebels rest
Rebels restRebels rest
Rebels rest
 
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
Mongolei - Rechtliche Rahmenbedingungen, Einfuhrbestimmungen, Zölle, Normen u...
 
Bilder sagen mehr als 1000 Worte
Bilder sagen mehr als 1000 WorteBilder sagen mehr als 1000 Worte
Bilder sagen mehr als 1000 Worte
 
Catálogo de productos Kamú Mercado pdf
Catálogo de productos Kamú Mercado pdfCatálogo de productos Kamú Mercado pdf
Catálogo de productos Kamú Mercado pdf
 
Firmenpräsentation deutsch gekürzt
Firmenpräsentation deutsch gekürztFirmenpräsentation deutsch gekürzt
Firmenpräsentation deutsch gekürzt
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Online aktiv sein - AAL Forum - 16. Okt. 2012
Online aktiv sein - AAL Forum - 16. Okt. 2012Online aktiv sein - AAL Forum - 16. Okt. 2012
Online aktiv sein - AAL Forum - 16. Okt. 2012
 
Hormigueo
HormigueoHormigueo
Hormigueo
 
Clase 05 ventura ventura
Clase 05  ventura venturaClase 05  ventura ventura
Clase 05 ventura ventura
 
CONSULT 2010 | Duisburg: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | ...
CONSULT 2010 | Duisburg: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  ...CONSULT 2010 | Duisburg: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  ...
CONSULT 2010 | Duisburg: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | ...
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
 
Libro aprenda visual_basic_practicando
Libro aprenda visual_basic_practicandoLibro aprenda visual_basic_practicando
Libro aprenda visual_basic_practicando
 
Qumica ii
Qumica iiQumica ii
Qumica ii
 
CONSULT 2010 | Waldfeucht: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |...
CONSULT 2010 | Waldfeucht: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |...CONSULT 2010 | Waldfeucht: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |...
CONSULT 2010 | Waldfeucht: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |...
 
Ninoslecvida
NinoslecvidaNinoslecvida
Ninoslecvida
 
Ensamble y manto fase 1
Ensamble y manto fase 1Ensamble y manto fase 1
Ensamble y manto fase 1
 
Moda fashion
Moda fashionModa fashion
Moda fashion
 

Similar a Trabajo colaborativo gonzalez-eq16

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
santiago-bayona2001
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Maria Jose
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Maria Jose
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
freidinho
 
Aprendizaje colab. y coop.
Aprendizaje colab. y coop.Aprendizaje colab. y coop.
Aprendizaje colab. y coop.
LUISMUNOZ82
 
Trabajo colaborativo-juan moreno-eq22
Trabajo colaborativo-juan moreno-eq22Trabajo colaborativo-juan moreno-eq22
Trabajo colaborativo-juan moreno-eq22
Juan Jose Moreno Solorzano
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informaticaLudy Arias
 
Cindy romero correcciones
Cindy romero correccionesCindy romero correcciones
Cindy romero correccionesCINDYLOROMU
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
joelgarciamaestre
 
Expocion gestion-de-centro-de-computo
Expocion gestion-de-centro-de-computoExpocion gestion-de-centro-de-computo
Expocion gestion-de-centro-de-computo
Santiago Borja Cano
 
Expocion gestion-de-centro-de-computo
Expocion gestion-de-centro-de-computoExpocion gestion-de-centro-de-computo
Expocion gestion-de-centro-de-computo
Santiago Borja Cano
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Maria Esperanza Rumay Najarro
 
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Daniel Andres Ospino Amaris
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jhony Miguel Silva Ortiz
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jhony Miguel Silva Ortiz
 
Universidad autónoma de tlaxcala digitales
Universidad autónoma de tlaxcala digitalesUniversidad autónoma de tlaxcala digitales
Universidad autónoma de tlaxcala digitales
Eddie Ramos
 

Similar a Trabajo colaborativo gonzalez-eq16 (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Alejandro lrb
Alejandro lrbAlejandro lrb
Alejandro lrb
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Uces lcs-tmd-unidad4
Uces lcs-tmd-unidad4Uces lcs-tmd-unidad4
Uces lcs-tmd-unidad4
 
texto de muy fácil lectura!!!!!!!
texto de muy fácil lectura!!!!!!!texto de muy fácil lectura!!!!!!!
texto de muy fácil lectura!!!!!!!
 
Aprendizaje colab. y coop.
Aprendizaje colab. y coop.Aprendizaje colab. y coop.
Aprendizaje colab. y coop.
 
Trabajo colaborativo-juan moreno-eq22
Trabajo colaborativo-juan moreno-eq22Trabajo colaborativo-juan moreno-eq22
Trabajo colaborativo-juan moreno-eq22
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Cindy romero correcciones
Cindy romero correccionesCindy romero correcciones
Cindy romero correcciones
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ensayo final de tics
Ensayo final de ticsEnsayo final de tics
Ensayo final de tics
 
Expocion gestion-de-centro-de-computo
Expocion gestion-de-centro-de-computoExpocion gestion-de-centro-de-computo
Expocion gestion-de-centro-de-computo
 
Expocion gestion-de-centro-de-computo
Expocion gestion-de-centro-de-computoExpocion gestion-de-centro-de-computo
Expocion gestion-de-centro-de-computo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Universidad autónoma de tlaxcala digitales
Universidad autónoma de tlaxcala digitalesUniversidad autónoma de tlaxcala digitales
Universidad autónoma de tlaxcala digitales
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Trabajo colaborativo gonzalez-eq16

  • 2. TRABAJO COLABORATIVO DIEGO ANDRES GONZALEZ MARRUGO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO VALLEDUPAR 2015
  • 3. TRABAJO COLABORATIVO DIEGO ANDRES GONZALEZ MARRUGO 901 TALLER DE INFORMATICA LIC. Heidis Ardila Silvera 16/10/15 INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO VALLEDUPAR 2015
  • 4. INTRODUCCION Hoy en día mucho se habla de trabajo colaborativo, pues bien este promueve a que un pequeño equipo de trabajo bien sean estudiantes puedan lograr metas comunes. Así mismo se puede decir que no significa repartir tareas ni es sinónimo de trabajar en grupo, ya que se puede observar que en un trabajo en grupo se pude dar la competencia entre los integrantes y en el trabajo colaborativo la interdependencia positiva entre los miembros del equipo es el factor principal.
  • 5. CONTENIDO 1. Que es el trabajo colaborativo y para qué sirven 2. Busca una imagen que para ti defina lo que es el trabajo colaborativo 3. Etapas del trabajo colaborativo 4. Características del trabajo colaborativo 5. Crea un esquema donde se resumen las características del trabajo colaborativo 6. Crea una tabla con 5 ventajas y 5 desventajas del trabajo colaborativo 7. Elementos del trabajo colaborativo 8. Diferencias entre trabajo colaborativo y trabajo en equipo
  • 6. 1. QUE ES EL TRABAJO COLABORATIVO El trabajo colaborativo es también llamado producción entre pares, o colaboración de masas El término fue acuñado por Yochai Benkler, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. Está basado en los principios filosóficos del bien común y del altruismo y en unos cuantos principios operativos, con enfoque por resultados, que guían al proyecto, y que comparten quienes toman parte en él, generalmente voluntarios, que son expertos o al menos conocedores de la información que ponen de manera abierta, es decir a disposiciónde quien la quiera usar. Yochai Benkler describe al trabajo colaborativo como el sistema de producción, distribución y consumo de bienes de información que se caracteriza por acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a través de medios ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus estrategias.1 La base del trabajo colaborativo es la de compartir el conocimiento a través de Internet. Es un trabajo masivo, en el sentido de los medios de comunicación de masas, como la prensa, la radio y la televisión, que son vistos simultáneamente por muchas personas ubicadas en distintos lados y sin contacto entre sí, pero unidos por ese medio de comunicación. Por eso, Marshall McLuhan llamó medios de comunicación masiva a todos los que "unen" momentáneamente a los usuarios de esos medios, que consideró forman una masa sin cohesión, que interactúan con el medio de comunicación, pero no entre sí, ni forman grupos, ni dependen de la retroalimentación.2 Los periódicos y revistas fueron los primeros medios de comunicación masiva. Esta escena es de la ciudad de Salta, (Argentina). Ese trabajo colaborativo de masas se lleva a cabo gracias a la existencia de un sistema socio-técnico que permite a miles de personas cooperen eficazmente para crear un resultado que es de todos, que no reconoce a un autor exclusivo y que puede usarse, independientemente de que se haya o no colaborado en su creación. Estos esfuerzos colectivos se llevan a cabo sin obligaciones formales entre los colaboradores, ni entre estos y el proyecto. La producción entre pares es un esfuerzo de colaboración que admite una cantidad ilimitada de aportaciones y de cambios que se pueden hacer en ellas. En términos éticos, muchos individuos pueden encontrarse cooperando productivamente con extraños y conocidos en un alcance nunca antes visto.
  • 8. ETAPAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
  • 9. CARACTERISTICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO Muchos autores señalan que para que exista un verdadero trabajo colaborativo no basta sólo con el trabajo en equipo, sino que la cooperación entre los miembros del grupo, es indispensable para el logro de los objetivos. Por eso, es que el trabajo colaborativo se caracteriza por: La responsabilidad individual: cada uno de los miembros es responsable de su desempeño dentro del grupo. Interdependencia positiva: tiene que haber una dependencia de los unos con los otros para lograr los objetivos propuestos. Habilidades de colaboración: el grupo tiene que funcionar en forma efectiva no solo en el trabajo en equipo, sino que también en la solución de conflictos. Interacción promotora: la interacción al interno del grupo debe llevar al desarrollo de relaciones interpersonales y estrategias efectivas de aprendizaje. Proceso de grupo: es la reflexión periódica del grupo para evaluar el funcionamiento del mismo y hacer los cambios necesarios para mejorar la efectividad. Heterogénea: en el trabajo colaborativo las características de los miembros de los grupos es muy variada en contraste con el aprendizaje tradicional, donde por lo general los grupos son más homogéneos. Objetivos comunes: se persigue el logro de objetivos claramente definidos. Habilidades: se exige que los miembros del grupo tengan habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de las tareas.
  • 10. CARACTERITICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO (ESQUEMA)
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO VENTAJAS DESVENTAJAS 1. Estimula las habilidades personales. 1. Se necesita una estructura administrativa específica. 3. Disminuye los sentimientos de aislamiento. 1. 2. Se requiere personal de apoyo técnico. 3. Favorece los sentimientos de auto eficiencia. 3. Cuidados con los derechos de autor en el mundo virtual. 4. Propicia la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. 4. No todos los cursos se prestan para ser desarrollados por la web. 9.Promueve la coordinación. 5.Las actividades en línea pueden llegar a consumir mucho tiempo.
  • 12. ELEMENTOS Objetivos: de la organización que desea compartir conocimiento; particulares, proyecto bien definido. Ambiente: software abierto y participación individual. Motivación: las personas involucradas están convencidas de la necesidad de compartir conocimiento, y gustan del proyecto. LaWikipedia es el ejemplo más grande y universal de trabajo colaborativo. Tipo de proceso: se formaliza en los resultados. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para compartir conocimientos con personas conocidas o desconocidas, con quienes generalmente no se tiene contacto, y que ni siquiera es necesario que hablen el mismo idioma o que compartan intereses en otros ámbitos que no sean los del conocimiento y de la base de datos que se desarrolla y perfecciona. Elementos de ayuda: Contar con canales de comunicación abiertos y siempre disponibles (plataformas web, teléfonos móviles, etc) Reglas rígidas, definidas previamente por quien inicia el proyecto. Productividad: la finalidad es compartir conocimientos. Se mide por el número de consultas y de información que los usuarios van estableciendo. En el caso de Wikipedia también puede medirse por la cooperación monetaria que dan sus usuarios a cambio de que el proyecto se conserve abierto y sin publicidad. Preocupación: compartir la mejor información para mejorar el conocimiento universal. Software: está a cargo de quien lanza el proyecto y lo mantiene operando.
  • 13. DIFERENCIAS ENTRE TRABAJO EN EQUIPO Y TRABAJO COLABORATIVO Características Trabajo en equipo Trabajo colaborativo Sujetos Grupos organizados para la tarea Personas que comparten conocimiento Liderazgo Definido "Informal" Responsabilidad Compartida Individual Objetivo final Optimizar un resultado Producir conocimiento Rol del encargado Coordinador No existe esa figura
  • 14. CONCLUSION El trabajo colaborativo es una técnica que ha permitido en nuestros días tener mejores resultados de aprendizaje tanto presencial como a distancia. Las propuestas de trabajo colaborativo permiten a los estudiantes o participantes un aprendizaje más enriquecedor, y mejores interpretaciones del tema.