SlideShare una empresa de Scribd logo
Suma, Resta,
Multiplicación y División
Sección IN0114
Matemáticas Trayecto Inicial
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Victor Gimenez........31.018.299
¿Que es el algebra?
Es el área matemática que se centra en las
relaciones, estructuras y cantidades.
La disciplina que se conoce como álgebra
elemental, en este marco, sirve para llevar a cabo
operaciones aritméticas (suma, resta,
multiplicación, división)
El álgebra es sumamente útil dentro del campo de
la matemática, pero también posee grandes
aplicaciones en la vida cotidiana. Permite llevar
a cabo presupuestos, facturación, cálculos de
costos, beneficios y ganancias.
—¿Qué son las expresiones
algebraicas?
En álgebra elemental, se llama expresión
algebraica a un conjunto de números y letras
denominadas variables y asociadas de diversas
maneras con las 6 operaciones algebraicas como
son la suma, resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación, tal que no se admita
variables ni números irracionales en los
exponentes ni en los índices de los radicales, y no
formen series infinitas.
—Propiedades que deben de
cumplir dichas expresiones
Existen algunas propiedades algebraicas que
resultan ser las mismas que las aritméticas, es
decir, cumple igualmente en el álgebra elemental,
me refiero a las propiedades de adición y
multiplicación que se las presento en estos
momentos:
—Valor numérico de una expresión
algebraica
Es un valor que toma una expresión algebraica
cuando le asignamos valores específicos
numéricos a sus variables.
—Por ejemplo, sea la siguiente
expresión de una sola variable:
Si le asignamos valores numéricos
a la variable xx de los primeros 4
valores de los números naturales,
obtenemos los siguientes
resultados:
—Suma algebraica
Si la mayor jerarquía de una expresión algebraica
es la adicción, estamos tratando con la suma
algebraica.
—Con términos semejantes
Cuando los términos son semejantes, podemos
efectuar la suma dependiendo del signo de los
coeficientes, veamos:
•
—Ejemplos
Usando términos con la parte literal diferente
Cuando los términos no son semejantes,
generalmente se deja denotado tal como esta.
—Resta algebraica
La resta es una operación opuesta a la suma, su
objetivo de este operador es quitar en lugar de
añadir, sin embargo, desde el punto de vista de
álgebra elemental, hay situaciones donde sumar
es quitar y restar es sumar y esto se debe al
resultante de los términos semejantes, veamos
su representación simbólica:
Con términos semejantes
Cuando los términos son semejantes, es posible
realizar las operaciones correspondientes, aplicar
la operación de sustracción es posible cuando los
términos algebraicos tiene factores semejantes,
veamos:
—Ejemplos
Con términos con la parte literal diferente
Como en el caso anterior, el símbolo de
sustracción se mantiene cuando no es posible
realizar la resta entre términos no semejantes, se
deja tal como está, veamos algunos ejemplos:
—Multiplicación algebraica
Aquí deben aplicarse las propiedades de teoría
de exponentes junto con los axiomas asociativa
y distributiva que indicamos al inicio de la sección
actual, también deben respetarse la ley de los
signos para la multiplicación.
—Ejemplos
—Leyes de potenciación para
la multiplicación
—Ley de signos para la multiplicación
—División algebraica
Existe cierto grado de dificultad al dividir
expresiones algebraicas y es un tema que lo
veremos en secciones posteriores, aquí solo
realizaremos divisiones sencillas.
—Ejemplos
Tener en cuenta las propiedades de las leyes de
exponentes y la ley de signos para la división.
Solo mostraremos ejemplos sencillos:
Productos Notables
Se llama productos notables a ciertas expresiones
algebraicas que se encuentran frecuentemente y
que es preciso saberfactorizarlas a simple vista; es
decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso.
Se les llama productos notables (también
productos especiales) precisamente porque son
muy utilizados en los ejercicios.
—Cuadrado de la diferencia de
dos cantidades
El cuadrado de la diferencia de dos cantidades es igual al
cuadrado de la primera cantidad, menos el doble de la
primera cantidad multiplicada por la segunda, más el
cuadrado de la segunda cantidad
—Demostración
—Cuadrado de la suma de dos
cantidades o binomio cuadrado
El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al
cuadrado de la primera cantidad, más el doble de la
primera cantidad multiplicada por la segunda, más el
cuadrado de la segunda cantidad
—Demostración
—Trinomio de la forma
Se eleva al cuadrado el término común.
Se suman algebraicamente los términos no comunes y se
multiplican por el término común.
Se suma el producto algebraico de los dos términos no
comunes..
—Ejemplo
—Diferencias de cuadrados
Se eleva al cuadrado el término que no cambia de
signo.
Se resta el cuadrado del término que cambia de
signo.
—Ejemplo
Factorización
Es el proceso algebraico por medio del cual se
transforma una suma o diferencia de términos
algebraicos en un producto.
También se define como el proceso inverso del
desarrollo de producots notables.
Se obtiene el máximo común divisor de los coeficientes.
Se identifican los literales con menor exponente que se repitan en
cada uno de los términos algebraicos del polinomio a factorizar.
—Obtención del factor común.
—Factorización por agrupación
Se deben identificar los grupos de elementos que si
comparten términos comunes y después factorizar cada
grupo de elementos.
—Ejemplos
Bibliografia
1. https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/expresiones/expresiones-
algebraicas/
2. http://matematicamartinezserrano.blogspot.com/2013/05/productos-notables.html
3. https://cursoparaelexamencomipems.com/productos-notables-y-factorizacion

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de Algebra Trayecto Inicial.pptx

Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Esleidysrodriguez1
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm189
 
Expresiones algebraicas, factorización y radicación.
Expresiones algebraicas, factorización y radicación.Expresiones algebraicas, factorización y radicación.
Expresiones algebraicas, factorización y radicación.
danielsanchezaf24
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
LieskaBerzares
 
Algebra fraccionaria
Algebra fraccionariaAlgebra fraccionaria
Algebra fraccionaria
ISIS JIMENEZ
 
joel rodriguez 24417637 grupo B.pptx
joel rodriguez 24417637 grupo B.pptxjoel rodriguez 24417637 grupo B.pptx
joel rodriguez 24417637 grupo B.pptx
joelrodriguez288217
 
Númeos reales samanhta
Númeos reales samanhtaNúmeos reales samanhta
Númeos reales samanhta
Aleks Vergara
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DairelysSilva
 
Definición de números reales
Definición de números realesDefinición de números reales
Definición de números reales
Aleks Vergara
 
Numerosreales
NumerosrealesNumerosreales
Numerosreales
Aleks Vergara
 
Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales
Aleks Vergara
 
Trabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedartTrabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedart
gabyart95
 
Guedez Diosmar. Expresiones algebraicas..docx
Guedez Diosmar. Expresiones algebraicas..docxGuedez Diosmar. Expresiones algebraicas..docx
Guedez Diosmar. Expresiones algebraicas..docx
Diosmar2
 
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
ISBELYSBRAVO1
 
Númeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhtaNúmeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhta
Aleks Vergara
 
Númeos reales samanhta
Númeos reales samanhtaNúmeos reales samanhta
Númeos reales samanhta
Aleks Vergara
 
Númerosrealesamanhta
NúmerosrealesamanhtaNúmerosrealesamanhta
Númerosrealesamanhta
Aleks Vergara
 
Expresiónes algebraicas
Expresiónes algebraicas Expresiónes algebraicas
Expresiónes algebraicas
JulvicarRodriguez
 
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptxPresentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
SaneidaOsmanyGratero
 
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptxPresentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
SaneidaOsmanyGratero
 

Similar a Trabajo de Algebra Trayecto Inicial.pptx (20)

Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Expresiones algebraicas, factorización y radicación.
Expresiones algebraicas, factorización y radicación.Expresiones algebraicas, factorización y radicación.
Expresiones algebraicas, factorización y radicación.
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Algebra fraccionaria
Algebra fraccionariaAlgebra fraccionaria
Algebra fraccionaria
 
joel rodriguez 24417637 grupo B.pptx
joel rodriguez 24417637 grupo B.pptxjoel rodriguez 24417637 grupo B.pptx
joel rodriguez 24417637 grupo B.pptx
 
Númeos reales samanhta
Númeos reales samanhtaNúmeos reales samanhta
Númeos reales samanhta
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Definición de números reales
Definición de números realesDefinición de números reales
Definición de números reales
 
Numerosreales
NumerosrealesNumerosreales
Numerosreales
 
Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales
 
Trabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedartTrabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedart
 
Guedez Diosmar. Expresiones algebraicas..docx
Guedez Diosmar. Expresiones algebraicas..docxGuedez Diosmar. Expresiones algebraicas..docx
Guedez Diosmar. Expresiones algebraicas..docx
 
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
 
Númeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhtaNúmeos reale ssamanhta
Númeos reale ssamanhta
 
Númeos reales samanhta
Númeos reales samanhtaNúmeos reales samanhta
Númeos reales samanhta
 
Númerosrealesamanhta
NúmerosrealesamanhtaNúmerosrealesamanhta
Númerosrealesamanhta
 
Expresiónes algebraicas
Expresiónes algebraicas Expresiónes algebraicas
Expresiónes algebraicas
 
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptxPresentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
 
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptxPresentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
Presentación Expresiones Algebraicas uptaeb.pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Trabajo de Algebra Trayecto Inicial.pptx

  • 1. Suma, Resta, Multiplicación y División Sección IN0114 Matemáticas Trayecto Inicial EXPRESIONES ALGEBRAICAS Victor Gimenez........31.018.299
  • 2. ¿Que es el algebra? Es el área matemática que se centra en las relaciones, estructuras y cantidades. La disciplina que se conoce como álgebra elemental, en este marco, sirve para llevar a cabo operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) El álgebra es sumamente útil dentro del campo de la matemática, pero también posee grandes aplicaciones en la vida cotidiana. Permite llevar a cabo presupuestos, facturación, cálculos de costos, beneficios y ganancias.
  • 3. —¿Qué son las expresiones algebraicas? En álgebra elemental, se llama expresión algebraica a un conjunto de números y letras denominadas variables y asociadas de diversas maneras con las 6 operaciones algebraicas como son la suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación, tal que no se admita variables ni números irracionales en los exponentes ni en los índices de los radicales, y no formen series infinitas. —Propiedades que deben de cumplir dichas expresiones Existen algunas propiedades algebraicas que resultan ser las mismas que las aritméticas, es decir, cumple igualmente en el álgebra elemental, me refiero a las propiedades de adición y multiplicación que se las presento en estos momentos:
  • 4. —Valor numérico de una expresión algebraica Es un valor que toma una expresión algebraica cuando le asignamos valores específicos numéricos a sus variables. —Por ejemplo, sea la siguiente expresión de una sola variable: Si le asignamos valores numéricos a la variable xx de los primeros 4 valores de los números naturales, obtenemos los siguientes resultados:
  • 5. —Suma algebraica Si la mayor jerarquía de una expresión algebraica es la adicción, estamos tratando con la suma algebraica. —Con términos semejantes Cuando los términos son semejantes, podemos efectuar la suma dependiendo del signo de los coeficientes, veamos: • —Ejemplos Usando términos con la parte literal diferente Cuando los términos no son semejantes, generalmente se deja denotado tal como esta.
  • 6. —Resta algebraica La resta es una operación opuesta a la suma, su objetivo de este operador es quitar en lugar de añadir, sin embargo, desde el punto de vista de álgebra elemental, hay situaciones donde sumar es quitar y restar es sumar y esto se debe al resultante de los términos semejantes, veamos su representación simbólica: Con términos semejantes Cuando los términos son semejantes, es posible realizar las operaciones correspondientes, aplicar la operación de sustracción es posible cuando los términos algebraicos tiene factores semejantes, veamos: —Ejemplos Con términos con la parte literal diferente Como en el caso anterior, el símbolo de sustracción se mantiene cuando no es posible realizar la resta entre términos no semejantes, se deja tal como está, veamos algunos ejemplos:
  • 7. —Multiplicación algebraica Aquí deben aplicarse las propiedades de teoría de exponentes junto con los axiomas asociativa y distributiva que indicamos al inicio de la sección actual, también deben respetarse la ley de los signos para la multiplicación. —Ejemplos —Leyes de potenciación para la multiplicación —Ley de signos para la multiplicación
  • 8. —División algebraica Existe cierto grado de dificultad al dividir expresiones algebraicas y es un tema que lo veremos en secciones posteriores, aquí solo realizaremos divisiones sencillas. —Ejemplos Tener en cuenta las propiedades de las leyes de exponentes y la ley de signos para la división. Solo mostraremos ejemplos sencillos:
  • 9. Productos Notables Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saberfactorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.
  • 10. —Cuadrado de la diferencia de dos cantidades El cuadrado de la diferencia de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, menos el doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad —Demostración —Cuadrado de la suma de dos cantidades o binomio cuadrado El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, más el doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad —Demostración
  • 11. —Trinomio de la forma Se eleva al cuadrado el término común. Se suman algebraicamente los términos no comunes y se multiplican por el término común. Se suma el producto algebraico de los dos términos no comunes.. —Ejemplo —Diferencias de cuadrados Se eleva al cuadrado el término que no cambia de signo. Se resta el cuadrado del término que cambia de signo. —Ejemplo
  • 12. Factorización Es el proceso algebraico por medio del cual se transforma una suma o diferencia de términos algebraicos en un producto. También se define como el proceso inverso del desarrollo de producots notables.
  • 13. Se obtiene el máximo común divisor de los coeficientes. Se identifican los literales con menor exponente que se repitan en cada uno de los términos algebraicos del polinomio a factorizar. —Obtención del factor común. —Factorización por agrupación Se deben identificar los grupos de elementos que si comparten términos comunes y después factorizar cada grupo de elementos.