SlideShare una empresa de Scribd logo
Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que numerador y denominador son polinomios.
Son fracciones algebraicas:
Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las fracciones numéricas.
El valor de una fracción no se altera si se multiplican o dividen el numerador y denominador por una misma
cantidad.Esta cantidad debe ser distinta de cero.
Por ejemplo:
Si se multiplica por x + 2 en su numerador y denominador resulta:
Se recomienda hacer las operaciones con calma ymucha concentración ya que son frecuentes los errores de
signos ylos errores en el uso incorrecto de paréntesis.
Operaciones con fracciones algebraicas
Simplificar fracciones algebraicas
La simplificación de fracciones algebraicas es objeto de frecuentes errores,pero se simplifican igual que
las fracciones ordinarias:dividiendo el numerador y el denominador por factores comunes.Entonces,la clave
está en el factor común.Para simplificar al máximo habrá que factorizar los polinomios numerador y
denominador.
Por ejemplo,simplificar:
Otro ejemplo,simplificar la fracción
Primero,factorizamos los polinomios del numerador y del denominador,para quedar
Como vemos,simplificar (o reducir) una fracción algebraica consiste en transformarla a otra equivalente cuya
particularidad es ser irreductible (se puede simplificar sólo hasta un cierto nivel).
Suma y resta de fracciones algebraicas
Para sumar y restar procederemos de forma similar a como lo hacemos con fracciones de números enteros,
reduciendo primero acomúndenominador.
Igual como ocurre con las fracciones de números enteros,la suma yresta de fracciones algebraicas puede
ser con fracciones de igual denominador o de distinto denominador.
Suma y resta de fracciones algebraicas con igual denominador
Veamos el siguiente ejemplo de suma y resta:
Como el denominador es común (x + 1), este se ha unificado en una sola fracción,que ahora tiene como
numerador a todas las cantidades que eran numeradores en las fracciones que estamos sumando y restando.
Nótese que dichas cantidades se anotan entre paréntesis cuando no son monomios,para no confundir luego
los signos.
Ahora sacamos los paréntesis teniendo cuidado de cambiar el signo interior cuando delante del paréntesis hay
un signo menos (−),y nos queda
Hicimos las operaciones posibles yllegamos al resultado.
Suma y resta de fracciones algebraicas con distinto denominador
Veamos el siguiente ejemplo:
Tal como lo hacíamos al sumar o restar fracciones de números enteros,utilizando el mínimo común múltiplo
(m.c.m.) las fracciones con distintos denominadores se transforman en fracciones equivalentes con
denominador común.
Entonces,que debemos hacer:encontrar el m.c.m. de los denominadores,que llamaremos mínimocomún
denominador (m.c.d.). (No confundir con M.C.D, Máximo Común Divisor)
Para calcular el m.c.m.factorizamos
5ab a2
15b2
a
5b a 15b2
a
5b 1 15b2
b
5 1 15b b
5 1 15 5
1 1 3 3
1 1 1
Multiplicamos los factores yqueda a • a • b • b • 5 • 3 = a2
• b2
• 15 que es lo mismo que 15a2
b2
y es el mínimo
común denominador (m.c.d.) de las tres fracciones involucradas.
Conocido el m.c.d. operamos con fracciones con denominador común:
Previamente,dividimos el denominador común (15a2
b2
) por cada uno de los denominadores individuales,para
conocer la cifra o valor que se multiplica por cada uno de los numeradores,y lo hacemos así:
Esta es la forma tradicional de operar cuando hemos hallado el m.c.d.Pero también hay otra, como la
siguiente:
Encontrado el m.c.d. (15a2
b2
) se multiplica cada fracción (tanto numerador como denominador) por los
términos que faltan por completar dicho m.c.d., del modo siguiente:
Nótese que “los términos que faltan” se obtienen haciendo la misma división del caso anterior.
Un ejemplo más:
Sumar
El m.c.m.de los denominadores,o mínimo común denominador (m.c.d.) es x(x − 3)
Hacemos
¿Qué hicimos? Sumamos los numeradores dejando el mismo denominador ysimplificamos el numerador:
Producto (multiplicación) de fracciones algebraicas
Para multiplicar fracciones algebraicas procederemos igual como lo hacemos con fracciones,multiplicando los
numeradores ylos denominadores,aunque antes de multiplicar debemos simplificar,si se puede.
Veamos qué significa esto:
Sea una fracción algebraica cualquiera que está multiplicada por otra ,
entonces:
Veamos ahora ejemplos de multiplicación (producto) de fracciones algebraicas
Multiplicar
Anotamos la multiplicación de los numeradores y de los denominadores:
Simplificamos antes de efectuar el producto:
Ahora, podemos multiplicar los factores finales:
Ejemplos desarrollados
a)
b)
c)
Importante:en los tres ejemplos anteriores (como en casi todos los casos) es preciso dominar la factorización
de productos notables.
Cociente o división de fracciones algebraicas
Para dividir fracciones algebraicas procederemos igual como lo hacemos con fracciones,haciendo el producto
cruzado de numeradores ydenominadores,aunque antes de multiplicar debemos simplificar,si se puede.
Veamos,ahora qué significa esto:
Sea una fracción algebraica cualquiera que está dividida por otra , entonces:
Veamos ahora ejemplos de división (cociente) de fracciones algebraicas
Dividir
Anotamos haciendo el producto cruzado:
Simplificamos y finalmente multiplicamos:
Ejemplos desarrollados
a)
b)
c)
Nota: en ejercicios de este tipo es importante tener bien definida la línea divisoria de las fracciones
participantes.Si el ejercicio está bien expresado,la línea divisoria principal es la que se halla frente al signo
igual (=).
d)
Fracciones algebraicas compuestas
En los últimos ejemplos nos encontramos con un tipo de fracción algebraica especial:las fracciones
compuestas.
Una fracción algebraica compuesta contiene una o varias fracciones simples en el numerador y/o
denominador.
La operación de reducción de fracciones compuestas consiste en identificar y reducir las fracciones simples
que la componen.
Ejemplos:
1)
2)
3)
Ver: PSU: Matematica
Pregunta 01_2010
Pregunta 18_2010
Pregunta 25_2010
Pregunta 12_2005
Fuentes Internet:
http://www.geolay.com/pagehtm/algeb03.htm
http://www.geolay.com/index.htm
http://www.geolay.com/guias/fracciones%20algebraicas.pdf
http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Fracciones_algebraicas
Es propiedad: www.profesorenlinea.cl - Registro N° 188.540

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Clase fraccionarios
Clase fraccionariosClase fraccionarios
Clase fraccionarios
jennifer
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Tema1 numeros reales y propiedades -algebra
Tema1 numeros reales y propiedades -algebraTema1 numeros reales y propiedades -algebra
Tema1 numeros reales y propiedades -algebra
Brian Bastidas
 
Math u1 algebra
Math u1 algebraMath u1 algebra
Math u1 algebra
Edgar Mata
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
alexandramarrufo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Franco Gonzalez
 
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
FUPEU ERSEP
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elementalvavacara
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
Aleander Rosendo
 
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 Trabajo Expresiones Algebraicas  1 Trabajo Expresiones Algebraicas  1
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
RosaSuarez13
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
elismarcastro
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Lisbeth Rodriguez
 
Guía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parcialesGuía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parcialesangiegutierrez11
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Clase fraccionarios
Clase fraccionariosClase fraccionarios
Clase fraccionarios
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Tema1 numeros reales y propiedades -algebra
Tema1 numeros reales y propiedades -algebraTema1 numeros reales y propiedades -algebra
Tema1 numeros reales y propiedades -algebra
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Math u1 algebra
Math u1 algebraMath u1 algebra
Math u1 algebra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 2 - módulo 1 - ing. m. b
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elemental
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
 
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 Trabajo Expresiones Algebraicas  1 Trabajo Expresiones Algebraicas  1
Trabajo Expresiones Algebraicas 1
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Refuerz.10 12-2014
Refuerz.10 12-2014Refuerz.10 12-2014
Refuerz.10 12-2014
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Fracciones racionales
Fracciones racionalesFracciones racionales
Fracciones racionales
 
Algebra de 1º sec
Algebra de 1º secAlgebra de 1º sec
Algebra de 1º sec
 
MODULO DE ALGEBRA
MODULO DE ALGEBRAMODULO DE ALGEBRA
MODULO DE ALGEBRA
 
Guía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parcialesGuía de aplicación por fracciones parciales
Guía de aplicación por fracciones parciales
 

Destacado

Suma y resta de fracciones de igual denominador
Suma y resta de fracciones de igual denominadorSuma y resta de fracciones de igual denominador
Suma y resta de fracciones de igual denominador
Sandra Farías
 
Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.Sam Arr
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
Multiplicacion De Expresiones AlgebraicasMultiplicacion De Expresiones Algebraicas
Multiplicacion De Expresiones Algebraicaskathie
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorDiegoMendoz
 

Destacado (6)

Suma y resta de fracciones de igual denominador
Suma y resta de fracciones de igual denominadorSuma y resta de fracciones de igual denominador
Suma y resta de fracciones de igual denominador
 
Fracciones Algebraicas
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
 
Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.Fracciones Algebraicas.
Fracciones Algebraicas.
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
Multiplicacion De Expresiones AlgebraicasMultiplicacion De Expresiones Algebraicas
Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
 

Similar a Algebra fraccionaria

Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
ISBELYSBRAVO1
 
Taller fraccionesalgebraicas
Taller fraccionesalgebraicasTaller fraccionesalgebraicas
Taller fraccionesalgebraicasEdy Hurt
 
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptxExpresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
carloscamacaro9
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
danielacrdrgz
 
Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas
JosbertGuedez
 
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfHERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
andresAmaya68
 
Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2 Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2
Aleander Rosendo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
RafaelVargas167
 
presentación expresiones algebraicas
presentación expresiones algebraicas  presentación expresiones algebraicas
presentación expresiones algebraicas
Juandavid205199
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
elleam2006
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
José Morillo
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
SebastinHeredia2
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
alejandro65082
 
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptxPresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
AlgebraTrigonometria1
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
ALGEBRAICA.docx
ALGEBRAICA.docxALGEBRAICA.docx
Funciones algebraicas
Funciones algebraicas Funciones algebraicas
Funciones algebraicas
sairytleal
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
MaraCamilaOrtizPolan
 

Similar a Algebra fraccionaria (20)

Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
 
Taller fraccionesalgebraicas
Taller fraccionesalgebraicasTaller fraccionesalgebraicas
Taller fraccionesalgebraicas
 
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptxExpresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
 
Factorizaciones
FactorizacionesFactorizaciones
Factorizaciones
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
 
Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas
 
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfHERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
 
Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2 Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
presentación expresiones algebraicas
presentación expresiones algebraicas  presentación expresiones algebraicas
presentación expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Conceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptxConceptos simples de teoría de números.pptx
Conceptos simples de teoría de números.pptx
 
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptxPresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 
ALGEBRAICA.docx
ALGEBRAICA.docxALGEBRAICA.docx
ALGEBRAICA.docx
 
Funciones algebraicas
Funciones algebraicas Funciones algebraicas
Funciones algebraicas
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Algebra fraccionaria

  • 1. Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que numerador y denominador son polinomios. Son fracciones algebraicas: Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las fracciones numéricas. El valor de una fracción no se altera si se multiplican o dividen el numerador y denominador por una misma cantidad.Esta cantidad debe ser distinta de cero. Por ejemplo: Si se multiplica por x + 2 en su numerador y denominador resulta: Se recomienda hacer las operaciones con calma ymucha concentración ya que son frecuentes los errores de signos ylos errores en el uso incorrecto de paréntesis. Operaciones con fracciones algebraicas Simplificar fracciones algebraicas La simplificación de fracciones algebraicas es objeto de frecuentes errores,pero se simplifican igual que las fracciones ordinarias:dividiendo el numerador y el denominador por factores comunes.Entonces,la clave está en el factor común.Para simplificar al máximo habrá que factorizar los polinomios numerador y denominador. Por ejemplo,simplificar: Otro ejemplo,simplificar la fracción Primero,factorizamos los polinomios del numerador y del denominador,para quedar Como vemos,simplificar (o reducir) una fracción algebraica consiste en transformarla a otra equivalente cuya particularidad es ser irreductible (se puede simplificar sólo hasta un cierto nivel). Suma y resta de fracciones algebraicas Para sumar y restar procederemos de forma similar a como lo hacemos con fracciones de números enteros, reduciendo primero acomúndenominador.
  • 2. Igual como ocurre con las fracciones de números enteros,la suma yresta de fracciones algebraicas puede ser con fracciones de igual denominador o de distinto denominador. Suma y resta de fracciones algebraicas con igual denominador Veamos el siguiente ejemplo de suma y resta: Como el denominador es común (x + 1), este se ha unificado en una sola fracción,que ahora tiene como numerador a todas las cantidades que eran numeradores en las fracciones que estamos sumando y restando. Nótese que dichas cantidades se anotan entre paréntesis cuando no son monomios,para no confundir luego los signos. Ahora sacamos los paréntesis teniendo cuidado de cambiar el signo interior cuando delante del paréntesis hay un signo menos (−),y nos queda Hicimos las operaciones posibles yllegamos al resultado. Suma y resta de fracciones algebraicas con distinto denominador Veamos el siguiente ejemplo: Tal como lo hacíamos al sumar o restar fracciones de números enteros,utilizando el mínimo común múltiplo (m.c.m.) las fracciones con distintos denominadores se transforman en fracciones equivalentes con denominador común. Entonces,que debemos hacer:encontrar el m.c.m. de los denominadores,que llamaremos mínimocomún denominador (m.c.d.). (No confundir con M.C.D, Máximo Común Divisor) Para calcular el m.c.m.factorizamos 5ab a2 15b2 a 5b a 15b2 a 5b 1 15b2 b 5 1 15b b 5 1 15 5 1 1 3 3 1 1 1 Multiplicamos los factores yqueda a • a • b • b • 5 • 3 = a2 • b2 • 15 que es lo mismo que 15a2 b2 y es el mínimo común denominador (m.c.d.) de las tres fracciones involucradas. Conocido el m.c.d. operamos con fracciones con denominador común:
  • 3. Previamente,dividimos el denominador común (15a2 b2 ) por cada uno de los denominadores individuales,para conocer la cifra o valor que se multiplica por cada uno de los numeradores,y lo hacemos así: Esta es la forma tradicional de operar cuando hemos hallado el m.c.d.Pero también hay otra, como la siguiente: Encontrado el m.c.d. (15a2 b2 ) se multiplica cada fracción (tanto numerador como denominador) por los términos que faltan por completar dicho m.c.d., del modo siguiente: Nótese que “los términos que faltan” se obtienen haciendo la misma división del caso anterior. Un ejemplo más: Sumar El m.c.m.de los denominadores,o mínimo común denominador (m.c.d.) es x(x − 3) Hacemos
  • 4. ¿Qué hicimos? Sumamos los numeradores dejando el mismo denominador ysimplificamos el numerador: Producto (multiplicación) de fracciones algebraicas Para multiplicar fracciones algebraicas procederemos igual como lo hacemos con fracciones,multiplicando los numeradores ylos denominadores,aunque antes de multiplicar debemos simplificar,si se puede. Veamos qué significa esto: Sea una fracción algebraica cualquiera que está multiplicada por otra , entonces: Veamos ahora ejemplos de multiplicación (producto) de fracciones algebraicas Multiplicar Anotamos la multiplicación de los numeradores y de los denominadores: Simplificamos antes de efectuar el producto: Ahora, podemos multiplicar los factores finales: Ejemplos desarrollados a)
  • 5. b) c) Importante:en los tres ejemplos anteriores (como en casi todos los casos) es preciso dominar la factorización de productos notables. Cociente o división de fracciones algebraicas Para dividir fracciones algebraicas procederemos igual como lo hacemos con fracciones,haciendo el producto cruzado de numeradores ydenominadores,aunque antes de multiplicar debemos simplificar,si se puede. Veamos,ahora qué significa esto: Sea una fracción algebraica cualquiera que está dividida por otra , entonces: Veamos ahora ejemplos de división (cociente) de fracciones algebraicas Dividir Anotamos haciendo el producto cruzado: Simplificamos y finalmente multiplicamos: Ejemplos desarrollados a)
  • 6. b) c) Nota: en ejercicios de este tipo es importante tener bien definida la línea divisoria de las fracciones participantes.Si el ejercicio está bien expresado,la línea divisoria principal es la que se halla frente al signo igual (=). d) Fracciones algebraicas compuestas En los últimos ejemplos nos encontramos con un tipo de fracción algebraica especial:las fracciones compuestas. Una fracción algebraica compuesta contiene una o varias fracciones simples en el numerador y/o denominador. La operación de reducción de fracciones compuestas consiste en identificar y reducir las fracciones simples que la componen. Ejemplos: 1)
  • 7. 2) 3) Ver: PSU: Matematica Pregunta 01_2010 Pregunta 18_2010 Pregunta 25_2010 Pregunta 12_2005 Fuentes Internet: http://www.geolay.com/pagehtm/algeb03.htm http://www.geolay.com/index.htm http://www.geolay.com/guias/fracciones%20algebraicas.pdf http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Fracciones_algebraicas Es propiedad: www.profesorenlinea.cl - Registro N° 188.540