SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2: ACTIVIDAD 3: COLABORATIVO I
PRESENTADO POR:
JOSE CELESTINO CORDOBA MOSQUERA
CODIGO:71946209
DORA MARLEY ARIAS TUBERQUIA
CODIGO:39424534
GRUPO:201618_3
CURSO: HORTICULTURA
TUTORA:
ADRIANA LUCIA DIAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ECAPMA
MAYO 25 DEL 2017
Zanahoria Daucus Carota
Clasificación Taxonómica
Nombre Científico: Daucus Carota
Nombre Común: Zanahoria, Zanahorias.
Reino: Vegetal
División: Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden: Ipiales
Familia: Apiaceae
Género: Daucus
Especie: Daucus carota
Clasificación de la Zanahoria
Centro de origen Centro Asiático
Órgano de consumo Raíz
Arraigamiento
(Profundidad de las
raíces)
Medio (90 a120 cm)
Profundidad
23 Cms.
Clasificación de la Zanahoria
Tolerancia a la acidez Ligeramente tolerante
(pH 5.5 – 6.8)
Tolerancia a la
salinidad
5.5 Comercialización.
Fotoperiodo Planta neutra
(indiferente)
Clasificación de la Zanahoria
Tiempo de siembra a
cosecha
Entre 60 a 90 días.
Sistema de
establecimiento
Siembra directa.
Clasificación térmica Grupo B. Hortaliza de
estación Fría.
Temperaturas que van
entre 18 y 27 °C.
susceptible a heladas.
Taxonomía del tomate
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia:Solanaceae
Género: Solanum
Subgénero: Potatoe
Sección: Petota
Especie: Solanum lycopersicum
Clasificación del tomate
 Centro de origen :El tomate es originario de los bajos Andes,
y fue cultivado por los Aztecas en México.
 Órgano de consumo : fruto
 Profundidad de las raíces:45 centímetros). Es posible lograr
una producción exitosa con raíces a profundidades de 16
pulgadas (40 centímetros) aunque, si disponen del espacio
adecuado, éstas crecerán fácilmente a 24 pulgadas (60
centímetros) de profundidad.
Clasificación del tomate
 Las semillas pueden iniciarse seis a ocho semanas antes de
la fecha de la última helada
 Mejor pH de los tomates es de 6,0 a 6,8, que es un suelo
ligeramente ácido. Antes de plantar, remueve el suelo
alrededor de 10 centímetros de profundidad y haz una zanja
de 6 centímetros de profundidad.
 La duración del ciclo del cultivo del tomate está determinada
por el tipo de la variedad y por las condiciones del clima en las
cuales se produce el desarrollo de la planta
Clasificación de la Zanahoria
RIESGOS PARA AGUA, SUELO, AIRE, FAUNA Y FLORA
 Los riesgos ambientales están asociados a su cultivo. En cuanto a la
forma del arado el suelo que puede generar erosión.
 Manejo de melaza con la aplicación de herbicidas pre emergentes como
el uso de Glifosato selectivo con zanahoria.
 El manejo de plagas y enfermedades con productos de síntesis químicos
como el Teflutrin al, Clorpinifos, Diazinon, Metil perimifos, con principios
que afectan la flora y el aire
Clasificación de la zanahoria
IMPORTANCIA ECONOMICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL
El área total sembrada de zanahoria en 2013 en Colombia correspondió a 7.778
hectáreas con una producción total de 236.834,2 toneladas. los principales
departamentos productores de zanahoria fueron Antioquia con 36.9% del total de
producción, Cundinamarca con 33,5%, Boyacá con 13,8%, Nariño con 12,6% y norte de
Santander con 2,1%. es decir que estos cuatro departamento generaron el 98,9% de
producción total de zanahoria en Colombia
En referente a los rendimientos en los cinco principales productores de zanahoria del
país, se observa que los mejores rendimientos fueron presentados por los departamentos
de Antioquia y Cundinamarca
 Con estos porcentajes de producción se puede notar que es bajo el nivel de siembra
de zanahoria en Colombia solo dos departamentos mantienen su productividad alta
Preguntas orientadoras
 ¿Cual es la diferencia entre centro de origen y centro de producción?
 Centro de origen: Se refiere al lugar donde seda mayor cantidad y
variabilidad genética de la especie
 Centro de producción: Es la zona que cumple con las características
agro climatológicas para el buen desarrollo de un cultivo
 Ejemplo : la zanahoria tiene como centro de origen el mediterráneo, pero
se cultiva ampliamente en Colombia, predominando el departamento de
Antioquia donde presenta mejores condiciones agroecológicas para el
cultivo.
 Brassica oleracea var. Capitata
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Genero: Brassica
Especie: Brassica oleracea
Clasificación del Repollo
 Centro de origen: Europa Central.
 Órgano de consumo: Hoja.
 Profundidad de las raíces: Entre 1/4 a 1/2 pulgada de
profundidad.
Se cultiva en zonas con alturas que oscilan desde
los 400 hasta los 1,800 metros sobre el nivel del
mar. Con temperaturas que varían de los 15 y 28
grados centígrados
En un gramo se encuentran alrededor de 342
semillas.
Germinación: entre 6-10 días.
La preparación se puede hacer con maquinaria o a
mano; lo más importante es que el suelo esté suelto
y mullido. En áreas con mucha pendiente, es
recomendable realizar el cultivo en eras. Los surcos
son adecuados para terrenos con poca pendiente y
buen drenaje. Ambas siembras deben de trazarse
siguiendo curvas de nivel.
Principales cultivos hortícolas en Colombia:
Región
Municipio
Nombre común Hortaliza
(seleccione 3 especies,
según la selección que
realice el grupo)
Departamento (Anuario Estadístico)
Área
cultivada a
nivel
nacional
Rendimiento
a nivel
nacional
Departamen
to mayor
productor
Producción del
cultivo Tn o
Kg/ha
Nombre
científico y
familia a la que
pertenece
Centro de
Origen
Órgano de
consumo.
Zanahoria. 7.778has 223.813 Tn Antioquia
con 34,71%
a nivel
nacional
Promedio 19,6
Tn/ha
Daucus carota
var. Sativus
Familia:
Dicotyledoneae
Centro Indo-
Afganistano-
Asia Central
Raíz
Tomate 14.855 has rendimiento
promedio de
28.1 Ton/ha
Boyacá es
el primer
productor de
tomate bajo
invernadero
Ton. /Ha.: 20-
30 Lycopersicum
esculetum Mill
Familia:
Sola
naceae
El tomate
es originario de
los bajos Andes,
y fue cultivado
por los Aztecas
en México.
Fruto
Repollo 2,371ha 31605 Valle del
cauca
74936 Brassica
oleracea var.
Capitata y la
familia
Brassicaceae
Europa central Hojas
PROPUESTA DE MANEJO EN
EL SECTOR FRUTICOLA
POBLACIÓN
BENEFICIARIA
PROVEEDORES CONSUMIDORES
COMERCIALIZADORES
MINORISTAS
COMERCIALIZADORE
S MAYORISTAS
PRODUCTORES
SEMILLAS
HERRAMIENTAS
Y EQUIPOS
EMPAQUES
INSUMOS
AGRICOLAS
GRANDES
PRODUCTORE
S
MEDIANOS
PRODUCTORES
PEQUEÑOS
PRODUCTORE
S
COMERCIALIZADOR
INTERNACIONAL
ASOCIACIONES
CENTRALES DE
ABASTO
COMERCIALIZADOR
REGIONAL
CONSUMIDOR DE
FRUTAS FRESCAS
INTERNACIONALES
DETALLISTAS
GRANDES
SUPERFICIALES
CONSUMIDOR DE
FRUTAS FRESCAS
NACIONALES
CONSUMIDOR DE
FRUTAS FRESCAS
LOCALES Y
REGIONALES
Conclusión
 En este trabajo conocimos hortalizas que se cultivan en
regiones de Colombia, las cuales para su crecimiento deben
cumplir parámetros como el pH, la aridez, el clima y distancia
entre plantas para tener un buen rendimiento de producción.
Conocimos los reinos, clases, genero e.t.c de estas hortalizas
conociendo científicamente mas de ellas, aprendiendo la
variedad de características que cada una presenta
Referencias bibliográficas
agricultura mecanizada. morfología del tomate. recuperado de
http://agriculturamecanizada.jimdo.com/2015/11/19/morfologia-del-tomate/
foto ph
anuario estadístico de frutas y hortalizas y sus calendarios de siembras y cosechas.
ministerio de agricultura y desarrollo rural. 2012. páginas 182-303. recuperado de
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/jspui/handle/11348/4384
barreiro quintero. c. c. (2016). temperaturas extremas. recuperado de
http://riesgofisicouniminuto.blogspot.com.co/2015/03/temperatura.html
http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14309/zanahoria.pdf?sequence=
1&isallowed=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo cultivos horticolas
Trabajo colaborativo  cultivos horticolasTrabajo colaborativo  cultivos horticolas
Trabajo colaborativo cultivos horticolas
Viviana Vargas Quintero
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
lorena sandoval
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
lorena sandoval
 
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Leidy Tatiana Quinchia Jaramillo
 
Maiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaMaiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaup
 
Trabajo colaborativo 1 horticultura
Trabajo colaborativo 1 horticulturaTrabajo colaborativo 1 horticultura
Trabajo colaborativo 1 horticultura
bioagrop
 
Producción de fresa. ingeniería agrícola
Producción de fresa. ingeniería agrícolaProducción de fresa. ingeniería agrícola
Producción de fresa. ingeniería agrícola
Nuno Lemos
 
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Leonardo jurado
 
11. capítulo 3 malezas
11. capítulo 3 malezas11. capítulo 3 malezas
11. capítulo 3 malezas
camilagiron
 
Horticultura unad
Horticultura unadHorticultura unad
Horticultura unad
Leonardo jurado
 
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Maestre91
 
Unidad 2. colaborativo 1
Unidad 2. colaborativo 1Unidad 2. colaborativo 1
Unidad 2. colaborativo 1
MARIAEUGENIAALVAREZC
 
Actividad 2 cultivos horticolas
Actividad 2  cultivos horticolasActividad 2  cultivos horticolas
Actividad 2 cultivos horticolas
Danna Rodriguez
 
El Cultivo de la Zábila
El Cultivo de la ZábilaEl Cultivo de la Zábila
El Cultivo de la Zábila
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
JhonnyLuquez
 
Presentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticulturaPresentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticultura
Gloria henao
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
William Vargas
 
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
Principales cultivos hortícolas en colombia   copiaPrincipales cultivos hortícolas en colombia   copia
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
jaensitadar
 
Plagas y enfermedades de los critricos
Plagas y enfermedades de los critricosPlagas y enfermedades de los critricos
Plagas y enfermedades de los critricos
Jose Alfredo Manrique Perez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo cultivos horticolas
Trabajo colaborativo  cultivos horticolasTrabajo colaborativo  cultivos horticolas
Trabajo colaborativo cultivos horticolas
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
Trabajo colaborativo i grupo 201618_22
 
Maiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaMaiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavalia
 
Trabajo colaborativo 1 horticultura
Trabajo colaborativo 1 horticulturaTrabajo colaborativo 1 horticultura
Trabajo colaborativo 1 horticultura
 
Producción de fresa. ingeniería agrícola
Producción de fresa. ingeniería agrícolaProducción de fresa. ingeniería agrícola
Producción de fresa. ingeniería agrícola
 
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
 
11. capítulo 3 malezas
11. capítulo 3 malezas11. capítulo 3 malezas
11. capítulo 3 malezas
 
Horticultura unad
Horticultura unadHorticultura unad
Horticultura unad
 
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
Trabajo colaborativo 3. Horticultura.
 
Unidad 2. colaborativo 1
Unidad 2. colaborativo 1Unidad 2. colaborativo 1
Unidad 2. colaborativo 1
 
Actividad 2 cultivos horticolas
Actividad 2  cultivos horticolasActividad 2  cultivos horticolas
Actividad 2 cultivos horticolas
 
El Cultivo de la Zábila
El Cultivo de la ZábilaEl Cultivo de la Zábila
El Cultivo de la Zábila
 
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
Trabajo colaborativo 1: Horticultura (Punto 2)
 
Presentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticulturaPresentacion consolidada horticultura
Presentacion consolidada horticultura
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
Principales cultivos hortícolas en colombia   copiaPrincipales cultivos hortícolas en colombia   copia
Principales cultivos hortícolas en colombia copia
 
Plagas y enfermedades de los critricos
Plagas y enfermedades de los critricosPlagas y enfermedades de los critricos
Plagas y enfermedades de los critricos
 

Similar a Trabajo de campo actividad #3

Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyosHorticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
yuranibotina
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Leidy Tatiana Quinchia Jaramillo
 
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Indira Sofia Quinayas Calderon
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
ALEXISOB
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
marce1234567
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
dania cano
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
 
Trabajo colaborativo 1 horticultura Grupo 19.
Trabajo colaborativo  1  horticultura Grupo 19.Trabajo colaborativo  1  horticultura Grupo 19.
Trabajo colaborativo 1 horticultura Grupo 19.
Fredys Garcia
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Pedro Hely López Pereira
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_19
Trabajo colaborativo 1_grupo_19Trabajo colaborativo 1_grupo_19
Trabajo colaborativo 1_grupo_19
Fredys Garcia
 
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
María Eugenia Recio
 
Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20
Fredys Garcia
 
Hortalizas en Colombia
Hortalizas en ColombiaHortalizas en Colombia
Hortalizas en Colombia
RafaelRicardoBanguer
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia
esneidermonzon
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Nesspindolar
 
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23 trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
Andres Ospino
 
PRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZASPRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZAS
Mercedes Roa Roa
 

Similar a Trabajo de campo actividad #3 (20)

Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyosHorticultura actividad yurani _botina_hoyos
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
Trabajo colaborativo 1 grupo 201618_22
 
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
Trabajo colaborativo 1 Horticultura.
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1Actividad 2 colaborativo 1
Actividad 2 colaborativo 1
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
Trabajo colaborativo final grupo # 13- (1)
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
 
Trabajo colaborativo 1 horticultura Grupo 19.
Trabajo colaborativo  1  horticultura Grupo 19.Trabajo colaborativo  1  horticultura Grupo 19.
Trabajo colaborativo 1 horticultura Grupo 19.
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
 
Trabajo colaborativo 1_grupo_19
Trabajo colaborativo 1_grupo_19Trabajo colaborativo 1_grupo_19
Trabajo colaborativo 1_grupo_19
 
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
Trabajo Colaborativo 1 Grupo 10
 
Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20Colaborativo 1 grupo_20
Colaborativo 1 grupo_20
 
Hortalizas en Colombia
Hortalizas en ColombiaHortalizas en Colombia
Hortalizas en Colombia
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
 
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23 trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
 
PRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZASPRESENTACION DE HORTALIZAS
PRESENTACION DE HORTALIZAS
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo de campo actividad #3

  • 1. UNIDAD 2: ACTIVIDAD 3: COLABORATIVO I PRESENTADO POR: JOSE CELESTINO CORDOBA MOSQUERA CODIGO:71946209 DORA MARLEY ARIAS TUBERQUIA CODIGO:39424534 GRUPO:201618_3 CURSO: HORTICULTURA TUTORA: ADRIANA LUCIA DIAZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ECAPMA MAYO 25 DEL 2017
  • 2. Zanahoria Daucus Carota Clasificación Taxonómica Nombre Científico: Daucus Carota Nombre Común: Zanahoria, Zanahorias. Reino: Vegetal División: Magnoliophyta Clase:Magnoliopsida Orden: Ipiales Familia: Apiaceae Género: Daucus Especie: Daucus carota
  • 3. Clasificación de la Zanahoria Centro de origen Centro Asiático Órgano de consumo Raíz Arraigamiento (Profundidad de las raíces) Medio (90 a120 cm) Profundidad 23 Cms.
  • 4. Clasificación de la Zanahoria Tolerancia a la acidez Ligeramente tolerante (pH 5.5 – 6.8) Tolerancia a la salinidad 5.5 Comercialización. Fotoperiodo Planta neutra (indiferente)
  • 5. Clasificación de la Zanahoria Tiempo de siembra a cosecha Entre 60 a 90 días. Sistema de establecimiento Siembra directa. Clasificación térmica Grupo B. Hortaliza de estación Fría. Temperaturas que van entre 18 y 27 °C. susceptible a heladas.
  • 6. Taxonomía del tomate Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Solanales Familia:Solanaceae Género: Solanum Subgénero: Potatoe Sección: Petota Especie: Solanum lycopersicum
  • 7. Clasificación del tomate  Centro de origen :El tomate es originario de los bajos Andes, y fue cultivado por los Aztecas en México.  Órgano de consumo : fruto  Profundidad de las raíces:45 centímetros). Es posible lograr una producción exitosa con raíces a profundidades de 16 pulgadas (40 centímetros) aunque, si disponen del espacio adecuado, éstas crecerán fácilmente a 24 pulgadas (60 centímetros) de profundidad.
  • 8. Clasificación del tomate  Las semillas pueden iniciarse seis a ocho semanas antes de la fecha de la última helada  Mejor pH de los tomates es de 6,0 a 6,8, que es un suelo ligeramente ácido. Antes de plantar, remueve el suelo alrededor de 10 centímetros de profundidad y haz una zanja de 6 centímetros de profundidad.  La duración del ciclo del cultivo del tomate está determinada por el tipo de la variedad y por las condiciones del clima en las cuales se produce el desarrollo de la planta
  • 9. Clasificación de la Zanahoria RIESGOS PARA AGUA, SUELO, AIRE, FAUNA Y FLORA  Los riesgos ambientales están asociados a su cultivo. En cuanto a la forma del arado el suelo que puede generar erosión.  Manejo de melaza con la aplicación de herbicidas pre emergentes como el uso de Glifosato selectivo con zanahoria.  El manejo de plagas y enfermedades con productos de síntesis químicos como el Teflutrin al, Clorpinifos, Diazinon, Metil perimifos, con principios que afectan la flora y el aire
  • 10. Clasificación de la zanahoria IMPORTANCIA ECONOMICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL El área total sembrada de zanahoria en 2013 en Colombia correspondió a 7.778 hectáreas con una producción total de 236.834,2 toneladas. los principales departamentos productores de zanahoria fueron Antioquia con 36.9% del total de producción, Cundinamarca con 33,5%, Boyacá con 13,8%, Nariño con 12,6% y norte de Santander con 2,1%. es decir que estos cuatro departamento generaron el 98,9% de producción total de zanahoria en Colombia En referente a los rendimientos en los cinco principales productores de zanahoria del país, se observa que los mejores rendimientos fueron presentados por los departamentos de Antioquia y Cundinamarca  Con estos porcentajes de producción se puede notar que es bajo el nivel de siembra de zanahoria en Colombia solo dos departamentos mantienen su productividad alta
  • 11. Preguntas orientadoras  ¿Cual es la diferencia entre centro de origen y centro de producción?  Centro de origen: Se refiere al lugar donde seda mayor cantidad y variabilidad genética de la especie  Centro de producción: Es la zona que cumple con las características agro climatológicas para el buen desarrollo de un cultivo  Ejemplo : la zanahoria tiene como centro de origen el mediterráneo, pero se cultiva ampliamente en Colombia, predominando el departamento de Antioquia donde presenta mejores condiciones agroecológicas para el cultivo.
  • 12.  Brassica oleracea var. Capitata Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Dilleniidae Orden: Brassicales Familia: Brassicaceae Genero: Brassica Especie: Brassica oleracea
  • 13. Clasificación del Repollo  Centro de origen: Europa Central.  Órgano de consumo: Hoja.  Profundidad de las raíces: Entre 1/4 a 1/2 pulgada de profundidad.
  • 14. Se cultiva en zonas con alturas que oscilan desde los 400 hasta los 1,800 metros sobre el nivel del mar. Con temperaturas que varían de los 15 y 28 grados centígrados En un gramo se encuentran alrededor de 342 semillas. Germinación: entre 6-10 días.
  • 15. La preparación se puede hacer con maquinaria o a mano; lo más importante es que el suelo esté suelto y mullido. En áreas con mucha pendiente, es recomendable realizar el cultivo en eras. Los surcos son adecuados para terrenos con poca pendiente y buen drenaje. Ambas siembras deben de trazarse siguiendo curvas de nivel.
  • 16. Principales cultivos hortícolas en Colombia: Región Municipio Nombre común Hortaliza (seleccione 3 especies, según la selección que realice el grupo) Departamento (Anuario Estadístico) Área cultivada a nivel nacional Rendimiento a nivel nacional Departamen to mayor productor Producción del cultivo Tn o Kg/ha Nombre científico y familia a la que pertenece Centro de Origen Órgano de consumo. Zanahoria. 7.778has 223.813 Tn Antioquia con 34,71% a nivel nacional Promedio 19,6 Tn/ha Daucus carota var. Sativus Familia: Dicotyledoneae Centro Indo- Afganistano- Asia Central Raíz Tomate 14.855 has rendimiento promedio de 28.1 Ton/ha Boyacá es el primer productor de tomate bajo invernadero Ton. /Ha.: 20- 30 Lycopersicum esculetum Mill Familia: Sola naceae El tomate es originario de los bajos Andes, y fue cultivado por los Aztecas en México. Fruto Repollo 2,371ha 31605 Valle del cauca 74936 Brassica oleracea var. Capitata y la familia Brassicaceae Europa central Hojas
  • 17. PROPUESTA DE MANEJO EN EL SECTOR FRUTICOLA POBLACIÓN BENEFICIARIA PROVEEDORES CONSUMIDORES COMERCIALIZADORES MINORISTAS COMERCIALIZADORE S MAYORISTAS PRODUCTORES SEMILLAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EMPAQUES INSUMOS AGRICOLAS GRANDES PRODUCTORE S MEDIANOS PRODUCTORES PEQUEÑOS PRODUCTORE S COMERCIALIZADOR INTERNACIONAL ASOCIACIONES CENTRALES DE ABASTO COMERCIALIZADOR REGIONAL CONSUMIDOR DE FRUTAS FRESCAS INTERNACIONALES DETALLISTAS GRANDES SUPERFICIALES CONSUMIDOR DE FRUTAS FRESCAS NACIONALES CONSUMIDOR DE FRUTAS FRESCAS LOCALES Y REGIONALES
  • 18. Conclusión  En este trabajo conocimos hortalizas que se cultivan en regiones de Colombia, las cuales para su crecimiento deben cumplir parámetros como el pH, la aridez, el clima y distancia entre plantas para tener un buen rendimiento de producción. Conocimos los reinos, clases, genero e.t.c de estas hortalizas conociendo científicamente mas de ellas, aprendiendo la variedad de características que cada una presenta
  • 19. Referencias bibliográficas agricultura mecanizada. morfología del tomate. recuperado de http://agriculturamecanizada.jimdo.com/2015/11/19/morfologia-del-tomate/ foto ph anuario estadístico de frutas y hortalizas y sus calendarios de siembras y cosechas. ministerio de agricultura y desarrollo rural. 2012. páginas 182-303. recuperado de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/jspui/handle/11348/4384 barreiro quintero. c. c. (2016). temperaturas extremas. recuperado de http://riesgofisicouniminuto.blogspot.com.co/2015/03/temperatura.html http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14309/zanahoria.pdf?sequence= 1&isallowed=y