SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: María Pilamunga
Curso: 9no “B”
Profesora: Dra.: Armida Galarza
Tema: Síndrome De Down



      “COLEGIO VERBO DIVINO”
El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por
la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte
del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par
21), caracterizado por la presencia de un grado variable de
discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le
dan un aspecto reconocible.. En julio de 1958 un joven
investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome
es una alteración en el mencionado par de cromosomas.
No se conocen con exactitud las causas que provocan el
exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente
con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con
Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de
la población general de padecer algunas
patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y
sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas
por el cromosoma de más.
Porque se produce el Síndrome de Down



Cualquier persona puede tener un niño con Síndrome de Down, no importa su
raza, credo o condición social.
Todos nosotros tenemos 46 cromosomas en cada una de nuestras células; 23
provienen de la madre y 23 del padre. El síndrome de Down se produce por la
aparición de un cromosoma más en el par 21 original (tres cromosomas:
“trisomía” del par 21) en las células del organismo. La nomenclatura científica
para ese exceso cromosómico es 47, XX,+21 o 47, XY,+21; según se trate de una
mujer o de un varón, respectivamente. La mayor parte de las personas con este
síndrome (95%), deben el exceso cromosómico a un error durante la primera
división meiótica (aquella por la que los gametos, óvulos o
espermatozoides, pierden la mitad de sus cromosomas) llamándose a esta
variante, “trisomía libre” o regular. El error se debe en este caso a una
disyunción incompleta del material genético de uno de los progenitores.
Los niños con Síndrome de Down podrán desarrollar todo
su potencial de aprendizaje y seguirán los mismos pasos de
desarrollo que el resto de los niños, sólo que lo harán más
lentamente. Dependerán fundamentalmente de una familia
sólida que les brinde amor y pertenencia y de profesionales
de apoyo que crean primero en ellos como "personas" y
luego como "personas con Síndrome de Down".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humanaLa determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humana
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
 
Concurso de Ciencia y Ambiente
Concurso de Ciencia y AmbienteConcurso de Ciencia y Ambiente
Concurso de Ciencia y Ambiente
 
Síndrome De Down
Síndrome De DownSíndrome De Down
Síndrome De Down
 
Genética humana 5
Genética humana 5Genética humana 5
Genética humana 5
 
Anomalías genéticas
Anomalías genéticasAnomalías genéticas
Anomalías genéticas
 
Factores Teratogenos
Factores TeratogenosFactores Teratogenos
Factores Teratogenos
 
Anomalía genética
Anomalía genéticaAnomalía genética
Anomalía genética
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Sindrome de Down - Investigación escolar
Sindrome de Down - Investigación escolarSindrome de Down - Investigación escolar
Sindrome de Down - Investigación escolar
 
Intersexualidad
IntersexualidadIntersexualidad
Intersexualidad
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
 
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexoAct.3sesion7 herencia ligada al sexo
Act.3sesion7 herencia ligada al sexo
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Discapacidad de mutación
Discapacidad de mutaciónDiscapacidad de mutación
Discapacidad de mutación
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
 
Genética humana 4
Genética humana 4Genética humana 4
Genética humana 4
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
 

Similar a Trabajo de ciencias naturales

Proyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nnttProyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nnttJuan Isaac
 
SíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
SíNdrome De Down Presentacion 3 AnaSíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
SíNdrome De Down Presentacion 3 Analrp1961
 
Fármaco mejora la capacidad de aprendizaje en un modelo de síndrome de down
Fármaco mejora la capacidad de aprendizaje en un modelo de síndrome de downFármaco mejora la capacidad de aprendizaje en un modelo de síndrome de down
Fármaco mejora la capacidad de aprendizaje en un modelo de síndrome de downcmcsabiduria
 
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacionSã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentaciondouglas7
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1eortega1965
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularPrepa en Línea SEP.
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De DownAnghela Paz
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Downadamaryshdz
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticasuniversal0482
 
36 síndrome de down
36 síndrome de down36 síndrome de down
36 síndrome de downeliobrontis
 

Similar a Trabajo de ciencias naturales (20)

Proyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nnttProyecto de investigacion nntt
Proyecto de investigacion nntt
 
SíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
SíNdrome De Down Presentacion 3 AnaSíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
SíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
 
Psicologiaaaaaaaaaaaa
PsicologiaaaaaaaaaaaaPsicologiaaaaaaaaaaaa
Psicologiaaaaaaaaaaaa
 
Sindrome de down 22
Sindrome de down 22Sindrome de down 22
Sindrome de down 22
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Fármaco mejora la capacidad de aprendizaje en un modelo de síndrome de down
Fármaco mejora la capacidad de aprendizaje en un modelo de síndrome de downFármaco mejora la capacidad de aprendizaje en un modelo de síndrome de down
Fármaco mejora la capacidad de aprendizaje en un modelo de síndrome de down
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacionSã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
 
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelularCervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelularResendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De Down
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Sindrome de down 2.0
Sindrome de down 2.0Sindrome de down 2.0
Sindrome de down 2.0
 
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
 
Trisomía 21
Trisomía 21Trisomía 21
Trisomía 21
 
36 síndrome de down
36 síndrome de down36 síndrome de down
36 síndrome de down
 
ENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICASENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICAS
 

Más de 982545

Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)982545
 
EXPOSICION DE TODA LA MATERIA
EXPOSICION DE TODA LA MATERIAEXPOSICION DE TODA LA MATERIA
EXPOSICION DE TODA LA MATERIA982545
 
TRABAJO DE INFORMÁTICA
TRABAJO DE INFORMÁTICATRABAJO DE INFORMÁTICA
TRABAJO DE INFORMÁTICA982545
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales982545
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica982545
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática982545
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática982545
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales982545
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0982545
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática982545
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática982545
 

Más de 982545 (11)

Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)
 
EXPOSICION DE TODA LA MATERIA
EXPOSICION DE TODA LA MATERIAEXPOSICION DE TODA LA MATERIA
EXPOSICION DE TODA LA MATERIA
 
TRABAJO DE INFORMÁTICA
TRABAJO DE INFORMÁTICATRABAJO DE INFORMÁTICA
TRABAJO DE INFORMÁTICA
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trabajo de ciencias naturales

  • 1. Nombre: María Pilamunga Curso: 9no “B” Profesora: Dra.: Armida Galarza Tema: Síndrome De Down “COLEGIO VERBO DIVINO”
  • 2. El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.
  • 3. No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más.
  • 4. Porque se produce el Síndrome de Down Cualquier persona puede tener un niño con Síndrome de Down, no importa su raza, credo o condición social. Todos nosotros tenemos 46 cromosomas en cada una de nuestras células; 23 provienen de la madre y 23 del padre. El síndrome de Down se produce por la aparición de un cromosoma más en el par 21 original (tres cromosomas: “trisomía” del par 21) en las células del organismo. La nomenclatura científica para ese exceso cromosómico es 47, XX,+21 o 47, XY,+21; según se trate de una mujer o de un varón, respectivamente. La mayor parte de las personas con este síndrome (95%), deben el exceso cromosómico a un error durante la primera división meiótica (aquella por la que los gametos, óvulos o espermatozoides, pierden la mitad de sus cromosomas) llamándose a esta variante, “trisomía libre” o regular. El error se debe en este caso a una disyunción incompleta del material genético de uno de los progenitores.
  • 5. Los niños con Síndrome de Down podrán desarrollar todo su potencial de aprendizaje y seguirán los mismos pasos de desarrollo que el resto de los niños, sólo que lo harán más lentamente. Dependerán fundamentalmente de una familia sólida que les brinde amor y pertenencia y de profesionales de apoyo que crean primero en ellos como "personas" y luego como "personas con Síndrome de Down".