SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
Genéticas
en Humanos
Edgar ccayra condori
Ciencia, tecnología y ambiente
Cuarto grado
Qué es una enfermedad
genética
(óvulos y espermatozoides)
Si sólo afecta a las
células somáticas
Es una condición
patológica causada por
una alteración del genoma.
Será hereditaria
Si el gen alterado está
presente en los gameto
No será hereditaria
(neurona y célula intestinal)
Causas
Mutación, como por ejemplo
muchos cánceres
Duplicación de cromosomas
Duplicación repetida de una
parte del cromosoma
Uno o más genes
heredados de los
padres
Defecto recesivo
Defecto dominante
Enfermedades monogénicas
Se originan por la alteración de un solo gen
Gen alterado recesivo Gen alterado dominante
Afecta a
Individuos
Homocigotos
del gen
Afecta a
Individuos
Homocigotos
y
heterocigotos
gen gen
Enfermedades poligénicas
Se originan por la alteración de varios
genes ubicados en distintos cromosomas
Se caracterizan porque sus efectos
fenotípicos se suman
Son influenciados por factores
ambientales
FIBROSIS QUISTICA
 La fibrosis quística es una 
enfermedad genética here
ditaria,  cuyo  tratamiento 
ha  tenido  mejoras 
importantes.  A 
continuación 
explicaremos  las  causas, 
los  síntomas  y  los 
tratamientos  posibles  de 
esta  afección  de  larga 
duración  que  afecta 
diferentes órganos.
Causas y consecuencias
 La fibrosis quística es debida a la alteración de 
un gen llamado CFTR que es localizado en el 
cromosoma 7. Éste posee la información necesaria 
para la fabricación de una proteína que regula el 
transporte de cloro a través de la membrana de las 
células epiteliales. 
La mutación del gen CFTR provoca dos situaciones 
según los casos:
 La proteína es ausente.
 La proteína es anormal.
SÍNTOMAS
Es una alteración genética producida por la presencia de un
cromosoma extra en la pareja cromosómica 21, de tal forma que las
células de éstas personas tienen 3 cromosomas en dicho par cuando
lo habitual es que existan 2 y se caracteriza por un grado variable de
retraso mental y unos rasgos físicos peculiares.
John Langdon Haydon
Down Jèrôme Lejeune
 Madres mayores de 35 años
 Padres mayores de 50 años
 Progenitores que presenten el SD
 Niveles bajos de proteínas y estriol maternos o altos niveles de
gonadotropina.
Este síndrome se da en 1 de cada 800/1000 nacimientos y
constituye la primera causa de retraso mental.
En Asturias aproximadamente 900 personas tienen Síndrome
de Down.
 Características Físicas:
 Cráneo y cara: es característico el aplanamiento de la cara que hace
que sea recta de perfil.
 Ojos: sesgados e inclinados hacia arriba.
 Nariz: respingona y los orificios nasales hacia arriba.
 Orejas: pequeñas y de forma redondeadas.
 Boca: pequeña, el paladar arqueado, profundo y estrecho.
 Lengua: Macroglosia.
 Dientes: les tardan en salir y suelen estar amontonados o muy
espaciados.
 Cuello, tronco y abdomen: cuello corto y ancho; tronco recto y
abdomen abultado.
 Extremidades: manos y pies pequeños con dedos cortos y anchos.
 Piel y cabello: Piel blanca y suave y cabello fino y poco abundante.
 Tono muscular y flexibilidad articular: altura inferior a la media y cierta
tendencia a la obesidad ligera.
 Genitales: los hombres con SD tienen un número reducido de
esperma y no pueden engendrar y las mujeres si pueden quedar
embarazadas.
El síndrome de Williams es una rara afección
causada por genes faltantes. Los padres pueden
no tener ningún antecedente familiar de la
afección; sin embargo, una persona con este
síndrome tiene un 50% de probabilidades de
transmitirle el trastorno a cada uno de sus hijos. La
causa generalmente ocurre de manera aleatoria.
Se produce a causa de una alteracion del
cromosoma 7 produce la elastina, una proteína
que permite que los vasos sanguíneos y otros
tejidos corporales se estiren.
Nariz pequeña y respingada
Puente nasal hundido y orificios nasales desplazados hacia delante
Labio superior es excesivamente largo
La boca es ancha y los labios gruesos
Las mejillas protuberantes y caídas
Dientes separados y defectuosos y desarrollo incompleto de los mismos
Ausencia parcial o deterioro del esmalte
Frente estrecha y barba pequeña y puntiaguda.
Presentan un retraso mental leve o moderado con un
cociente de inteligencia medio de 60-70. Tienen déficit en
algunas áreas (psicomotricidad, integración viso-espacial),
mientras que otras facetas están casi preservadas (lenguaje)
o incluso más desarrolladas, tienen una extraordinaria
habilidad musical, visual y auditiva, así como una gran
sensibilidad a las emociones de las personas que los rodean.
Áreas mas comunes de habilidades de aprendizaje:
-Vocabulario expresivo
-Memoria de información por largo tiempo
-Hiperacusia
-Habilidad para tomar información a través de imágenes ilustraciones o
videos
-Habilidades para iniciar interacción social
Áreas mas comunes de dificultad de aprendizaje:
-Tareas que requieren de motricidad fina o integración viso motora
-Tareas que requieren análisis espacial
-Aprendizaje de algunas habilidades en matemáticas.
-Dificultad para modular emociones
-Poco período de atención
Enfermedades geneticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferentes tipos de enfermedades genéticas
Diferentes tipos de enfermedades genéticas Diferentes tipos de enfermedades genéticas
Diferentes tipos de enfermedades genéticas
nikasp89
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
guest557e64
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Alicia Pérez Huete
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
ginethrocha
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Rocio Marina Tajada Castaño
 
Las enfermedades genéticas
Las enfermedades  genéticasLas enfermedades  genéticas
Las enfermedades genéticas
juanmontesvalverde
 
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
María Ester Rigotti
 
Anomalías genéticas
Anomalías genéticasAnomalías genéticas
Anomalías genéticas
Enrique Tineo Bringas
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
Nicole Estupiñan
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Word
WordWord
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
lol lol
 
Anomalía genética
Anomalía genéticaAnomalía genética
Anomalía genética
Daniel Puga
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
Veronica Eliz
 
Enfermedades GenéTicas
Enfermedades GenéTicasEnfermedades GenéTicas
Enfermedades GenéTicas
yessicariojas
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
jhonatan123456
 
Enfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicasEnfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Gerardo Mejía Baltodano
 
trastornos genéticos
 trastornos genéticos trastornos genéticos
trastornos genéticos
Universidad de Ciencias Medicas
 

La actualidad más candente (19)

Diferentes tipos de enfermedades genéticas
Diferentes tipos de enfermedades genéticas Diferentes tipos de enfermedades genéticas
Diferentes tipos de enfermedades genéticas
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Las enfermedades genéticas
Las enfermedades  genéticasLas enfermedades  genéticas
Las enfermedades genéticas
 
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
 
Anomalías genéticas
Anomalías genéticasAnomalías genéticas
Anomalías genéticas
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
 
Word
WordWord
Word
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Anomalía genética
Anomalía genéticaAnomalía genética
Anomalía genética
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
 
Enfermedades GenéTicas
Enfermedades GenéTicasEnfermedades GenéTicas
Enfermedades GenéTicas
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Enfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicasEnfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicas
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
 
trastornos genéticos
 trastornos genéticos trastornos genéticos
trastornos genéticos
 

Destacado

Ficha 15
Ficha 15Ficha 15
Ficha 15
Jokacruz
 
Ejercicios resueltos de e. cin. y pot.
Ejercicios resueltos de e. cin. y pot.Ejercicios resueltos de e. cin. y pot.
Ejercicios resueltos de e. cin. y pot.
Jokacruz
 
Unidad ii quimica_completa
Unidad ii quimica_completaUnidad ii quimica_completa
Unidad ii quimica_completa
UNID
 
Comparacionyrepresentacindeescalademedida
ComparacionyrepresentacindeescalademedidaComparacionyrepresentacindeescalademedida
Comparacionyrepresentacindeescalademedida
alma107
 
Unidaddemedida mol
Unidaddemedida molUnidaddemedida mol
Unidaddemedida mol
alma107
 
Unidad II Química
Unidad II QuímicaUnidad II Química
Unidad II Química
UNID
 
Agronegocios rentables 2016
Agronegocios rentables 2016Agronegocios rentables 2016
Agronegocios rentables 2016
Instituto Peruano de Agroexportadores
 
Medición y sistema internacional de unidades
Medición  y  sistema  internacional  de  unidadesMedición  y  sistema  internacional  de  unidades
Medición y sistema internacional de unidades
Giuliana Tinoco
 
Unid VI ENLACES QUÍMICOS
Unid VI ENLACES QUÍMICOSUnid VI ENLACES QUÍMICOS
Unid VI ENLACES QUÍMICOS
Ana L García
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
El átomo y su estructura 2016
El átomo y su estructura 2016El átomo y su estructura 2016
El átomo y su estructura 2016
Giuliana Tinoco
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Explorer BioGen
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
Colegio Jorge Mantilla
 
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEMÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
CESAR V
 
Guía de reforzamiento enlace quimico
Guía  de  reforzamiento enlace quimicoGuía  de  reforzamiento enlace quimico
Guía de reforzamiento enlace quimico
Giuliana Tinoco
 
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedadesPráctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
Giuliana Tinoco
 
Práctica del átomo
Práctica del átomoPráctica del átomo
Práctica del átomo
Giuliana Tinoco
 

Destacado (17)

Ficha 15
Ficha 15Ficha 15
Ficha 15
 
Ejercicios resueltos de e. cin. y pot.
Ejercicios resueltos de e. cin. y pot.Ejercicios resueltos de e. cin. y pot.
Ejercicios resueltos de e. cin. y pot.
 
Unidad ii quimica_completa
Unidad ii quimica_completaUnidad ii quimica_completa
Unidad ii quimica_completa
 
Comparacionyrepresentacindeescalademedida
ComparacionyrepresentacindeescalademedidaComparacionyrepresentacindeescalademedida
Comparacionyrepresentacindeescalademedida
 
Unidaddemedida mol
Unidaddemedida molUnidaddemedida mol
Unidaddemedida mol
 
Unidad II Química
Unidad II QuímicaUnidad II Química
Unidad II Química
 
Agronegocios rentables 2016
Agronegocios rentables 2016Agronegocios rentables 2016
Agronegocios rentables 2016
 
Medición y sistema internacional de unidades
Medición  y  sistema  internacional  de  unidadesMedición  y  sistema  internacional  de  unidades
Medición y sistema internacional de unidades
 
Unid VI ENLACES QUÍMICOS
Unid VI ENLACES QUÍMICOSUnid VI ENLACES QUÍMICOS
Unid VI ENLACES QUÍMICOS
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
El átomo y su estructura 2016
El átomo y su estructura 2016El átomo y su estructura 2016
El átomo y su estructura 2016
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEMÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
 
Guía de reforzamiento enlace quimico
Guía  de  reforzamiento enlace quimicoGuía  de  reforzamiento enlace quimico
Guía de reforzamiento enlace quimico
 
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedadesPráctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
 
Práctica del átomo
Práctica del átomoPráctica del átomo
Práctica del átomo
 

Similar a Enfermedades geneticas

S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
Lili Mayorga
 
Sindrome de williams exposicion conchita
Sindrome de williams exposicion conchitaSindrome de williams exposicion conchita
Sindrome de williams exposicion conchita
adrianacandela
 
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxGENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
guidoguidaacevedo
 
Sindromes.pdf
Sindromes.pdfSindromes.pdf
Sindromes.pdf
Yomi S Mtz
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Expo ariel
Expo arielExpo ariel
Expo ariel
arielnunez33
 
Enfermedad de algeman y otros
Enfermedad de algeman y otrosEnfermedad de algeman y otros
Enfermedad de algeman y otros
CesarJ101
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
yessica53
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE II
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IIENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE II
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
Kta Zapata
 
4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx
MartaGuadalupeMaldon1
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
Jose David
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Dagnis Hernandez
 
Anormalidades Embriologicas
Anormalidades EmbriologicasAnormalidades Embriologicas
Anormalidades Embriologicas
Alicia
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Geraldine Fernanda Chacon Bitelbick
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
Michelle Molina
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
Margie Rodas
 
Sindrome sotos
Sindrome sotosSindrome sotos
Sindrome sotos
Aurelia Camarena
 

Similar a Enfermedades geneticas (20)

S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
 
Sindrome de williams exposicion conchita
Sindrome de williams exposicion conchitaSindrome de williams exposicion conchita
Sindrome de williams exposicion conchita
 
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxGENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
 
Sindromes.pdf
Sindromes.pdfSindromes.pdf
Sindromes.pdf
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
 
Expo ariel
Expo arielExpo ariel
Expo ariel
 
Enfermedad de algeman y otros
Enfermedad de algeman y otrosEnfermedad de algeman y otros
Enfermedad de algeman y otros
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE II
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IIENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE II
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE II
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx4° El asesoramiento genético.pptx
4° El asesoramiento genético.pptx
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Anormalidades Embriologicas
Anormalidades EmbriologicasAnormalidades Embriologicas
Anormalidades Embriologicas
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
 
Sindrome sotos
Sindrome sotosSindrome sotos
Sindrome sotos
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Enfermedades geneticas

  • 1. Enfermedades Genéticas en Humanos Edgar ccayra condori Ciencia, tecnología y ambiente Cuarto grado
  • 2. Qué es una enfermedad genética (óvulos y espermatozoides) Si sólo afecta a las células somáticas Es una condición patológica causada por una alteración del genoma. Será hereditaria Si el gen alterado está presente en los gameto No será hereditaria (neurona y célula intestinal)
  • 3. Causas Mutación, como por ejemplo muchos cánceres Duplicación de cromosomas Duplicación repetida de una parte del cromosoma Uno o más genes heredados de los padres Defecto recesivo Defecto dominante
  • 4. Enfermedades monogénicas Se originan por la alteración de un solo gen Gen alterado recesivo Gen alterado dominante Afecta a Individuos Homocigotos del gen Afecta a Individuos Homocigotos y heterocigotos gen gen
  • 5. Enfermedades poligénicas Se originan por la alteración de varios genes ubicados en distintos cromosomas Se caracterizan porque sus efectos fenotípicos se suman Son influenciados por factores ambientales
  • 6. FIBROSIS QUISTICA  La fibrosis quística es una  enfermedad genética here ditaria,  cuyo  tratamiento  ha  tenido  mejoras  importantes.  A  continuación  explicaremos  las  causas,  los  síntomas  y  los  tratamientos  posibles  de  esta  afección  de  larga  duración  que  afecta  diferentes órganos.
  • 7. Causas y consecuencias  La fibrosis quística es debida a la alteración de  un gen llamado CFTR que es localizado en el  cromosoma 7. Éste posee la información necesaria  para la fabricación de una proteína que regula el  transporte de cloro a través de la membrana de las  células epiteliales.  La mutación del gen CFTR provoca dos situaciones  según los casos:  La proteína es ausente.  La proteína es anormal.
  • 8.
  • 10.
  • 11. Es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra en la pareja cromosómica 21, de tal forma que las células de éstas personas tienen 3 cromosomas en dicho par cuando lo habitual es que existan 2 y se caracteriza por un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares. John Langdon Haydon Down Jèrôme Lejeune
  • 12.  Madres mayores de 35 años  Padres mayores de 50 años  Progenitores que presenten el SD  Niveles bajos de proteínas y estriol maternos o altos niveles de gonadotropina. Este síndrome se da en 1 de cada 800/1000 nacimientos y constituye la primera causa de retraso mental. En Asturias aproximadamente 900 personas tienen Síndrome de Down.
  • 13.  Características Físicas:  Cráneo y cara: es característico el aplanamiento de la cara que hace que sea recta de perfil.  Ojos: sesgados e inclinados hacia arriba.  Nariz: respingona y los orificios nasales hacia arriba.  Orejas: pequeñas y de forma redondeadas.  Boca: pequeña, el paladar arqueado, profundo y estrecho.  Lengua: Macroglosia.  Dientes: les tardan en salir y suelen estar amontonados o muy espaciados.  Cuello, tronco y abdomen: cuello corto y ancho; tronco recto y abdomen abultado.  Extremidades: manos y pies pequeños con dedos cortos y anchos.  Piel y cabello: Piel blanca y suave y cabello fino y poco abundante.  Tono muscular y flexibilidad articular: altura inferior a la media y cierta tendencia a la obesidad ligera.  Genitales: los hombres con SD tienen un número reducido de esperma y no pueden engendrar y las mujeres si pueden quedar embarazadas.
  • 14. El síndrome de Williams es una rara afección causada por genes faltantes. Los padres pueden no tener ningún antecedente familiar de la afección; sin embargo, una persona con este síndrome tiene un 50% de probabilidades de transmitirle el trastorno a cada uno de sus hijos. La causa generalmente ocurre de manera aleatoria. Se produce a causa de una alteracion del cromosoma 7 produce la elastina, una proteína que permite que los vasos sanguíneos y otros tejidos corporales se estiren.
  • 15. Nariz pequeña y respingada Puente nasal hundido y orificios nasales desplazados hacia delante Labio superior es excesivamente largo La boca es ancha y los labios gruesos Las mejillas protuberantes y caídas Dientes separados y defectuosos y desarrollo incompleto de los mismos Ausencia parcial o deterioro del esmalte Frente estrecha y barba pequeña y puntiaguda.
  • 16. Presentan un retraso mental leve o moderado con un cociente de inteligencia medio de 60-70. Tienen déficit en algunas áreas (psicomotricidad, integración viso-espacial), mientras que otras facetas están casi preservadas (lenguaje) o incluso más desarrolladas, tienen una extraordinaria habilidad musical, visual y auditiva, así como una gran sensibilidad a las emociones de las personas que los rodean.
  • 17. Áreas mas comunes de habilidades de aprendizaje: -Vocabulario expresivo -Memoria de información por largo tiempo -Hiperacusia -Habilidad para tomar información a través de imágenes ilustraciones o videos -Habilidades para iniciar interacción social Áreas mas comunes de dificultad de aprendizaje: -Tareas que requieren de motricidad fina o integración viso motora -Tareas que requieren análisis espacial -Aprendizaje de algunas habilidades en matemáticas. -Dificultad para modular emociones -Poco período de atención