SlideShare una empresa de Scribd logo
A N A M A R Í A Q U E R A L E S
B I O L O G Í A Y C O N D U C TA
MALFORMACIONES GENÉTICAS
• Son causadas por problemas durante el desarrollo del feto
antes del nacimiento. Es un defecto en la anatomía del
cuerpo humano, o en el funcionamiento de los órganos o
sistemas del mismo, que se manifiesta desde el momento del
nacimiento. Esta alteración se produce porque un agente
concreto actúa sobre el desarrollo del embrión en el vientre
materno.
• Los errores que rara vez se producen durante la replica del
ADN causan las mutaciones que sufren los
cromosomas. Estas mutaciones también pueden ser
causadas por temperaturas altas, la radiación y varios
compuestos químicos. La mayoría de las anormalidades
cromosómicas perjudican el organismo que las porta.
• Los genes que causan mutaciones cromosómicas en su
mayoría son genes dominantes. Una persona que tenga justo
una copia del gen recesivo se determina como portador, ya
que esta persona tiene el gen pero no es afectado por el.
• Algunas descripciones cortas de algunas anormalidades
mencionadas son: Una deficiencia cromosómica es cuando a
un cromosoma le hacen falta genes (cigotos). Una translación
es cuando un parte de un cromosoma se pasa a otro creando
4 cromosomas distintos, causando que dos parejas de
cromosomas no sean homologuitas. Una inversión es un
cambio en el orden de los genes de un cromosoma. Una
monosomía es cuando el numero de cromosomas es
inferior al normal e impar (Ej. 45 cromosomas/ 21 pares
+ 1). Una disomía es cuando cada cromosoma se encuentra
duplicado y una trisomía cuando hay más cromosomas de lo
normal e impar (Ej. 47 cromosomas/ 23 pares +1).
• Entre las mas frecuentes encontramos las: Autosomopatías
y las Gonosomopatías
AUTOSOMOPATIAS
• El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado
por la presencia de una copia extra del cromosoma 21
(trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un
grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos
peculiares que le dan un aspecto reconocible.
• Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad
algo superior a la de la población general de padecer algunas
patologías, especialmente de corazón, visual, sistema
digestivo y sistema endocrino.
AUTOSOMOPATIAS
• El síndrome de Patau, trisomía en el par
13 o trisomía D es una enfermedad
genética que resulta de la presencia de
un cromosoma 13 suplementario.
El cariotipo da 47 cromosomas y sirve de
diagnóstico prenatal
por amniocentesis o cordiocentesis. Se
trata la trisomía menos frecuente. Se suele
asociar con un problema meiótico materno,
más que paterno y como el síndrome de
Down, el riesgo aumenta con edad de la
mujer. Los afectados mueren poco tiempo
después de nacer, la mayoría a los 3
meses, como mucho llegan al año. Se cree
que entre el 80-90% de los fetos con el
síndrome no llegan a término.
AUTOSOMOPATIAS
El síndrome de Edwards, también
conocido como trisomía 18, es
una aneuploidía humana que se
caracteriza usualmente por la presencia
de un cromosoma adicional completo en
el par 18. También se puede presentar
por la presencia parcial del cromosoma
18 (trasladación desbalanceada) en las
células fetales. Debido a su alta tasa de
mortalidad en los recién nacidos (por
encima el 90% de los casos) se le ha
considerado como una enfermedad de
tipo “letal”. Las expectativas de vida de
un recién nacido con trisomía completa
del par 18 no supera el año.
GONOSOMOPATÍAS
• Síndrome de Turner, es la única monosomía que en estado
completo es compatible con la vida. Los pacientes tienen un
fenotipo femenino y suelen presentar una serie de
características tales como:
• Esterilidad y limitado desarrollo de los caracteres sexuales:
- no hay desarrollo mamario
- falta de vello axilar y pubiano
- los genitales presentan infantilismo sexual.
- las trompas son delgadas
- el útero pequeño de aspecto infantil.
- Atrofia ovárica postnatal. No hay ovulación.
• Estatura baja, que llega al nanismo (desarrollo somático muy
limitado). El retraso en la talla es constante (pre y postnatal).
Falta el "estirón" en la pubertad.
GONOSOMOPATÍAS
• Síndrome Triple X es una forma de la variación
cromosómica caracterizada por la presencia de un
cromosoma X adicional en cada célula de una hembra
humana. La condición ocurre sólo en las mujeres. Las
mujeres con síndrome de triple X tienen tres cromosomas X
en vez de dos. El cariotipo lee 47, XXX. El Síndrome Triple X
no se hereda, pero por lo general se produce como un evento
durante la formación de las células reproductoras. Un error en
la división celular llamado no disyunción puede dar lugar a las
células reproductoras con cromosomas adicionales.
• Las niñas con síndrome de triple X presentan riesgo de
retraso en el desarrollo del lenguaje, alteraciones
neurológicas, problemas de coordinación de motor, trastornos
de procesamiento auditivo, y la escoliosis.
• El síndrome de Klinefelter o "síndrome XXY", es un trastorno
genético bastante frecuente que solo puede afectar a personas
de género masculino. Ocurre cuando un bebé nace con un
cromosoma sexual de más en la mayoría de sus células. El
síndrome de Klinefelter es un trastorno genético, lo que significa que
se nace con él, pero no es hereditario, es decir, no se trasmite de
padres a hijos como otras afecciones genéticas. Este ocurre de forma
aleatoria debido a un error en la división celular cuando se están
formando las células reproductoras del padre.
• El síndrome del duplo Y es un trastorno genético que
provoca que los afectados tengan una tendencia a la
criminalidad y a la agresividad. Es un trastorno que me
llamó la tención porque es curioso como actúa en la
forma de ser de los afectados, y porque hay una cierta
discusión sobre si tiene relación con la genética en
casos de unas cuantas personas.
• Síntomas: Las personas que padecen esta enfermedad
tienden a tener problemas en el aprendizaje, criminalidad,
actitud agresiva, una estatura alta (1,83m), puente nasal
largo, presencia de acné, dedos alargados, hiperactividad,
intelecto normal o leve déficit, un claro comportamiento
antisocial, irresponsabilidad, trastornos de personalidad, e
inestabilidad.
Malformaciones geneticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Bego E A
 
Enfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer pointEnfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer point
biovirtual
 
Anomalias geneticas smp
Anomalias geneticas smpAnomalias geneticas smp
Anomalias geneticas smp
Denisse Jannette Sipion Ayala
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
CCH- NAUCALPAN
 
Anomalias congenitas hr
Anomalias congenitas hrAnomalias congenitas hr
Anomalias congenitas hr
alexander rodriguez
 
ENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICASENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICAS
naturaleza eiris
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
addygarram
 
Genética humana 5
Genética humana 5Genética humana 5
Genética humana 5
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Yadira Cuenca
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Eugenia Almaraz
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
Veronica Eliz
 
Enfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicasEnfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Berenice Lozano
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Denisse Godínez
 
PSICOLOGIA
PSICOLOGIAPSICOLOGIA
PSICOLOGIA
alicexd120
 
Anomalía genética
Anomalía genéticaAnomalía genética
Anomalía genética
Daniel Puga
 
trabajo sobre anomalías cromosómicas
trabajo sobre anomalías cromosómicastrabajo sobre anomalías cromosómicas
trabajo sobre anomalías cromosómicas
martapratbio
 
Cromosomopatias y herencia multifactorial
Cromosomopatias y herencia multifactorialCromosomopatias y herencia multifactorial
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
Elena Linares de Guerra
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
DaniCorripio
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
 
Enfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer pointEnfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer point
 
Anomalias geneticas smp
Anomalias geneticas smpAnomalias geneticas smp
Anomalias geneticas smp
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
 
Anomalias congenitas hr
Anomalias congenitas hrAnomalias congenitas hr
Anomalias congenitas hr
 
ENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICASENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICAS
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Genética humana 5
Genética humana 5Genética humana 5
Genética humana 5
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
 
Enfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicasEnfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicas
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de KlinefelterSíndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
PSICOLOGIA
PSICOLOGIAPSICOLOGIA
PSICOLOGIA
 
Anomalía genética
Anomalía genéticaAnomalía genética
Anomalía genética
 
trabajo sobre anomalías cromosómicas
trabajo sobre anomalías cromosómicastrabajo sobre anomalías cromosómicas
trabajo sobre anomalías cromosómicas
 
Cromosomopatias y herencia multifactorial
Cromosomopatias y herencia multifactorialCromosomopatias y herencia multifactorial
Cromosomopatias y herencia multifactorial
 
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 

Destacado

Tips quinto
Tips quintoTips quinto
Tips quinto
Luz Milagro
 
Motivación al logro y comunicación
Motivación al logro y comunicaciónMotivación al logro y comunicación
Motivación al logro y comunicación
Logicopty
 
Herramientas de gerencia para mandos medios
Herramientas de gerencia para mandos medios  Herramientas de gerencia para mandos medios
Herramientas de gerencia para mandos medios
Logicopty
 
Administración de Operaciones e Indicadores de Gestión
Administración de Operaciones e Indicadores de GestiónAdministración de Operaciones e Indicadores de Gestión
Administración de Operaciones e Indicadores de Gestión
Logicopty
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Almudena Blazquez Saez
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
Wolther Snøfall
 

Destacado (7)

Tips quinto
Tips quintoTips quinto
Tips quinto
 
Motivación al logro y comunicación
Motivación al logro y comunicaciónMotivación al logro y comunicación
Motivación al logro y comunicación
 
Herramientas de gerencia para mandos medios
Herramientas de gerencia para mandos medios  Herramientas de gerencia para mandos medios
Herramientas de gerencia para mandos medios
 
Administración de Operaciones e Indicadores de Gestión
Administración de Operaciones e Indicadores de GestiónAdministración de Operaciones e Indicadores de Gestión
Administración de Operaciones e Indicadores de Gestión
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
 
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
 

Similar a Malformaciones geneticas

ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOSANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
analista66
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
purpleruiz03
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
EdgarEmilioOrellana
 
Enfermedades geneticas-ppt
Enfermedades geneticas-pptEnfermedades geneticas-ppt
Enfermedades geneticas-ppt
Julian Rivera
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
vulcanoc21
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
jhonatan123456
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
ginethrocha
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
jhonatan123456
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitas
jhonatan123456
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
Silvana Star
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
Jualexdith Delfín
 
Discapacidad de mutación
Discapacidad de mutaciónDiscapacidad de mutación
Discapacidad de mutación
Loreniita15
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Elvin Medina
 
Las anomalias
Las anomaliasLas anomalias
Las anomalias
Danitzaazcarate
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTico
guest61c55
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
Luis David Botello Arzola
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
Beatriz31vasquez
 
Clase de genetica 2
Clase de genetica 2Clase de genetica 2
Clase de genetica 2
Patrik Osornio-Centerwall
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
Robert Miranda
 

Similar a Malformaciones geneticas (20)

ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOSANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
 
Presentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 
Enfermedades geneticas-ppt
Enfermedades geneticas-pptEnfermedades geneticas-ppt
Enfermedades geneticas-ppt
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitas
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Discapacidad de mutación
Discapacidad de mutaciónDiscapacidad de mutación
Discapacidad de mutación
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Las anomalias
Las anomaliasLas anomalias
Las anomalias
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTico
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
 
Clase de genetica 2
Clase de genetica 2Clase de genetica 2
Clase de genetica 2
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 

Más de Ana Maria

Pasito a-pasito
Pasito a-pasitoPasito a-pasito
Pasito a-pasito
Ana Maria
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
Ana Maria
 
Ansiedad angustia
Ansiedad angustiaAnsiedad angustia
Ansiedad angustia
Ana Maria
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Ana Maria
 
Aparatos reproductores Masculino y Femenino
Aparatos reproductores Masculino y FemeninoAparatos reproductores Masculino y Femenino
Aparatos reproductores Masculino y Femenino
Ana Maria
 
sistema endocrino-Biologia
sistema endocrino-Biologiasistema endocrino-Biologia
sistema endocrino-Biologia
Ana Maria
 

Más de Ana Maria (6)

Pasito a-pasito
Pasito a-pasitoPasito a-pasito
Pasito a-pasito
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
 
Ansiedad angustia
Ansiedad angustiaAnsiedad angustia
Ansiedad angustia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparatos reproductores Masculino y Femenino
Aparatos reproductores Masculino y FemeninoAparatos reproductores Masculino y Femenino
Aparatos reproductores Masculino y Femenino
 
sistema endocrino-Biologia
sistema endocrino-Biologiasistema endocrino-Biologia
sistema endocrino-Biologia
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Malformaciones geneticas

  • 1. A N A M A R Í A Q U E R A L E S B I O L O G Í A Y C O N D U C TA
  • 2. MALFORMACIONES GENÉTICAS • Son causadas por problemas durante el desarrollo del feto antes del nacimiento. Es un defecto en la anatomía del cuerpo humano, o en el funcionamiento de los órganos o sistemas del mismo, que se manifiesta desde el momento del nacimiento. Esta alteración se produce porque un agente concreto actúa sobre el desarrollo del embrión en el vientre materno. • Los errores que rara vez se producen durante la replica del ADN causan las mutaciones que sufren los cromosomas. Estas mutaciones también pueden ser causadas por temperaturas altas, la radiación y varios compuestos químicos. La mayoría de las anormalidades cromosómicas perjudican el organismo que las porta.
  • 3. • Los genes que causan mutaciones cromosómicas en su mayoría son genes dominantes. Una persona que tenga justo una copia del gen recesivo se determina como portador, ya que esta persona tiene el gen pero no es afectado por el. • Algunas descripciones cortas de algunas anormalidades mencionadas son: Una deficiencia cromosómica es cuando a un cromosoma le hacen falta genes (cigotos). Una translación es cuando un parte de un cromosoma se pasa a otro creando 4 cromosomas distintos, causando que dos parejas de cromosomas no sean homologuitas. Una inversión es un cambio en el orden de los genes de un cromosoma. Una monosomía es cuando el numero de cromosomas es inferior al normal e impar (Ej. 45 cromosomas/ 21 pares + 1). Una disomía es cuando cada cromosoma se encuentra duplicado y una trisomía cuando hay más cromosomas de lo normal e impar (Ej. 47 cromosomas/ 23 pares +1). • Entre las mas frecuentes encontramos las: Autosomopatías y las Gonosomopatías
  • 4. AUTOSOMOPATIAS • El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. • Las personas con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de corazón, visual, sistema digestivo y sistema endocrino.
  • 5. AUTOSOMOPATIAS • El síndrome de Patau, trisomía en el par 13 o trisomía D es una enfermedad genética que resulta de la presencia de un cromosoma 13 suplementario. El cariotipo da 47 cromosomas y sirve de diagnóstico prenatal por amniocentesis o cordiocentesis. Se trata la trisomía menos frecuente. Se suele asociar con un problema meiótico materno, más que paterno y como el síndrome de Down, el riesgo aumenta con edad de la mujer. Los afectados mueren poco tiempo después de nacer, la mayoría a los 3 meses, como mucho llegan al año. Se cree que entre el 80-90% de los fetos con el síndrome no llegan a término.
  • 6. AUTOSOMOPATIAS El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es una aneuploidía humana que se caracteriza usualmente por la presencia de un cromosoma adicional completo en el par 18. También se puede presentar por la presencia parcial del cromosoma 18 (trasladación desbalanceada) en las células fetales. Debido a su alta tasa de mortalidad en los recién nacidos (por encima el 90% de los casos) se le ha considerado como una enfermedad de tipo “letal”. Las expectativas de vida de un recién nacido con trisomía completa del par 18 no supera el año.
  • 7. GONOSOMOPATÍAS • Síndrome de Turner, es la única monosomía que en estado completo es compatible con la vida. Los pacientes tienen un fenotipo femenino y suelen presentar una serie de características tales como: • Esterilidad y limitado desarrollo de los caracteres sexuales: - no hay desarrollo mamario - falta de vello axilar y pubiano - los genitales presentan infantilismo sexual. - las trompas son delgadas - el útero pequeño de aspecto infantil. - Atrofia ovárica postnatal. No hay ovulación. • Estatura baja, que llega al nanismo (desarrollo somático muy limitado). El retraso en la talla es constante (pre y postnatal). Falta el "estirón" en la pubertad.
  • 8. GONOSOMOPATÍAS • Síndrome Triple X es una forma de la variación cromosómica caracterizada por la presencia de un cromosoma X adicional en cada célula de una hembra humana. La condición ocurre sólo en las mujeres. Las mujeres con síndrome de triple X tienen tres cromosomas X en vez de dos. El cariotipo lee 47, XXX. El Síndrome Triple X no se hereda, pero por lo general se produce como un evento durante la formación de las células reproductoras. Un error en la división celular llamado no disyunción puede dar lugar a las células reproductoras con cromosomas adicionales. • Las niñas con síndrome de triple X presentan riesgo de retraso en el desarrollo del lenguaje, alteraciones neurológicas, problemas de coordinación de motor, trastornos de procesamiento auditivo, y la escoliosis.
  • 9. • El síndrome de Klinefelter o "síndrome XXY", es un trastorno genético bastante frecuente que solo puede afectar a personas de género masculino. Ocurre cuando un bebé nace con un cromosoma sexual de más en la mayoría de sus células. El síndrome de Klinefelter es un trastorno genético, lo que significa que se nace con él, pero no es hereditario, es decir, no se trasmite de padres a hijos como otras afecciones genéticas. Este ocurre de forma aleatoria debido a un error en la división celular cuando se están formando las células reproductoras del padre.
  • 10. • El síndrome del duplo Y es un trastorno genético que provoca que los afectados tengan una tendencia a la criminalidad y a la agresividad. Es un trastorno que me llamó la tención porque es curioso como actúa en la forma de ser de los afectados, y porque hay una cierta discusión sobre si tiene relación con la genética en casos de unas cuantas personas. • Síntomas: Las personas que padecen esta enfermedad tienden a tener problemas en el aprendizaje, criminalidad, actitud agresiva, una estatura alta (1,83m), puente nasal largo, presencia de acné, dedos alargados, hiperactividad, intelecto normal o leve déficit, un claro comportamiento antisocial, irresponsabilidad, trastornos de personalidad, e inestabilidad.