SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS
PROFESOR(A): DURAN CHERO, CESAR WILLIAN
CARRERA: EDUCACIÓN SECUNDARIA
BLOQUE: FC-PREEDS05B1N
INTEGRANTES:
 1512337 COAILA SUMIRE, LYSS KHEYLA
 1512329 CAJO SOLDEVILLA, LESLY ALEJANDRA
 1512399 VENTURA DORREGARAY, LIA ANABEL
LIMA- PERÚ
2017
2
INDICE:
1. Portada …………………………………………………………………………1
2. Índice……………………………………………………………………………2
3. Introducción…………………………………………………………………….3
4. Presentación del trabajo……………………………………………………....4
a. Descripción del trabajo………………………………………………...4
b. Campo de la investigación………………………………………….....5
c. Antecedentes …………………………………………………………...6
5. Relacionado al tema…………………………………………………………...7
a. Estrategia- Planificación………………………………………………7
1. Requisitos………………………………………………..7
2. Recursos y materiales…………………………………..8
3. Sesiones 4 BIMESTRE ………………………………...9
b. Materiales o herramientas tecnológicas a utilizar…………………22
i. Inicio………………………………………………………….....22
1. Mindomo……………………………………………..…22
2. Cmatasia…………………………………………….....23
ii. Desarrollo………………………………………………………23
1. Cmaptools…………………………………………...…24
2. Kahoot…………………………………………………25
iii. Cierre…………………………………………………………..
1. Hot potatoes…………………………………………..26
2. Scratch…………………………………………………28
6. Conclusiones…………………………………………………………………..29
7. Recomendaciones…………………………………………………………… 29
8. Bibliografía……………………………………………………………………30
3
INTRODUCCIÓN:
En la actualidad el avance y desarrollo de la tecnología ha permitido increíbles
oportunidades en el ámbito educativo, tal es así que los materiales educativos
utilizados se han ido desarrollando e implementado como parte de las mallas
curriculares apoyadas en estas tecnologías de información y comunicación.
Hoy en día la tecnología educativa avanza a pasos de gigante, son muchas las
tendencias que están surgiendo en los últimos años. Esto se está dando de forma
progresiva pero cada vez más frecuente.
Nos referimos que la tecnología ha avanzado pero no le estamos dando mucha
importancia en la educación, debemos utilizar nuevas estrategias apoyándonos de
la tecnología ya que es una herramienta para el desarrollo del aprendizaje del
estudiante en nuestra investigación estamos dando muchas propuestas de
gamificación ya que nos sirve para crear experiencias de juego en un contexto que
no sea juego , que podemos utilizar como herramienta de la tecnología de la
educación en clases en colegios urbanos, nos estamos basado en la elaboración
de material educativo digital reutilizable para el inicio para que empiece a captar el
interés del estudiante por el tema del alumno, para el proceso para que puedan
desarrollar el tema que debe ser participativa y que donde el alumno es el principal
y en la salida para poder comprobar que si el logro del aprendizaje se ha
cumplido.
4
PRESENTACIÓN:
a. Descripción del trabajo:
La utilización de materiales tecnológicas educativas ya es una realidad en
la implementación de una clase en aulas peruanas.
Gracias al MINEDU desde el 2012 con el Decreto Supremo N° 006-2012-
ED del 31 de marzo de 2012, se aprobó el Reglamento de Organización y
Funciones - ROF, la Dirección General de Tecnologías Educativas es
responsable de integrar las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) en el proceso educativo, en concordancia con estándares
internacionales y las políticas educativas y pedagógicas. Por ello la
educación debe replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus
didácticas si quiere cumplir con su misión en el siglo XXI, brindar
satisfactores a las necesidades del hombre, como dice Bill Gates en lo que
trae el futuro “Las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el
aprendizaje, lo harán agradable y práctico, de tal manera que se cumpla
con las exigencias mundiales y el desarrollo de la calidad educativa en el
Perú. Por ende se ha visto con la necesidad de desarrollar una guía para el
buen desarrollo de una clase, utilizando material tecnológico en las aulas.
Cabe constatar que este proyecto solo se enfocara en clases basadas en la
enseñanza de la lengua inglesa (Ingles) y por lo tanto dicho material tendría
que ser consultado para momentos dictados en inglés (en su mejor uso,
más no solo en esta materia).
La creación de dicho proyecto nace por una propuesta y trabajo del
profesor encargado del curso “Diseño de materiales educativos” para el
bloque FC-PREEDS05B1N de la carrera de Educación Secundaria, de la
Universidad San Ignacio de Loyola. Para esto los alumnos por especialidad
deberán realizar la ya mencionada, guía.
Para esto se ha tomado como base el que los profesores deben tener
materiales didácticos innovadores en donde se incorporen recursos
tecnológicos, pues estos traen consigo nuevas oportunidades para el
entorno educativo y despiertan el interés de los estudiantes. Al mismo
tiempo, hacen que los estudiantes se encuentren motivados por su propio
aprendizaje con las actividades que se les propongan, ya que los
estudiantes aprenden con mayor entusiasmo cuando se involucran y les es
más significativo ya que encuentran trabajando con herramientas que
conocen y utilizan diariamente, el docente debe ser original en el entendido
de anular lo tradicional, ser creativo, auténtico e innovador.
Por tanto depende de la actitud y predisposición del profesor y el
conocimiento sobre tecnología educativa y pedagogía que tenga, por lo
demás es conocido que para enseñar a ser crítico, reflexivo una forma
efectiva es por medio de lo que ve o hace (videos; juegos interactivos).
5
En el capítulo I, se presenta un breve recorrido resumen sobre la estrategia
y la planificación de la misma. Que se verá acompañado por los materiales
tecnológicos, que tendrá lugar la estrategia en tres momentos como lo es el
inicio, desarrollo y cierre.
Y finalmente en el capítulo II, se explicara la dirección del trabajo
(específicamente) y los lugares donde se puede utilizar los materiales.
b. Campo de la investigación:
Se ha obtenido que estudios anteriores fueron elaborados por el MINEDU,
tales como: “Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida”
por medio del proyecto “Rutas de aprendizaje” donde se quiere el desarrollo
de habilidades y competencias del alumno con el uso de tecnologías en la
enseñanza regular.
Al ser un trabajo enfocado en la implementación de materiales tecnológicos,
se ha visto como fundamental trabajar con instituciones que cuenten con
los implementos necesarios para realizar dicho proyecto, tales cosas como:
computadoras, sala de video, pizarras interactivas, entre otros; se ha
optado en escoger a colegios emblemáticos nacionales.
Los colegios emblemáticos son 122, distribuidos en diferentes regiones del
país. Estos son seleccionados debido a su trayectoria; en su mayoría
construido durante el gobierno del Gral. Odría.
Se aplicara la propuesta a esta relación a 122 colegios:
5 de Amazonas
4 de Ancash
1 de Apurímac
5 de Arequipa
2 de Ayacucho
14 de Cajamarca
2 del Callao
6 de Cusco
4 de Huancavelica
5 de Huánuco
8 de Junín
8 de La Libertad
5 de Lambayeque
5 de Lima Metropolitana
6 de Lima Provincias
5 de Loreto
6
2 de Madres de Dios
2 de Moquegua
7 de Piura
11 de Puno
8 de San Martin
2 de Tacna
2 de Tumbes
3 de Ucayali.
c. Antecedentes:
“De acuerdo con Aguilar (2005), el mapa conceptual es un todo integrado
de técnica, teoría y práctica de elaboración, con sustento en la teoría de la
educación de Novak y Gowin (1998) y el aprendizaje significativo de
Ausubel (2002). Aguilar argumenta que el mapa conceptual, por su aspecto
visual, se parece a otras formas de representación gráfica como, por
ejemplo, las redes semánticas, los mapas mentales, los cuadros sinópticos,
los diagramas de flujo, entre otras, pero aclara: "Existen importantes
diferencias entre el mapa conceptual y otras técnicas de representación,
una de ellas es la teoría cognitiva y educativa que lo sustenta, otra
distinción son los procesos cognitivos y de aprendizaje que supone la
elaboración de un mapa conceptual y que es de una complejidad distinta
respecto a otras formas de representación" (2006b, p. 7).
El principal objetivo de los mapas conceptuales es representar relaciones
significativas entre conceptos en forma de proposiciones y facilitar al
individuo la representación, de manera explícita, de su entendimiento y
saber sobre un campo de conocimiento determinado. Junto con esto, es
fundamental ser conscientes del papel explícito que desempeña el lenguaje
en el intercambio de información para poder comprender el valor y los
objetivos de los mapas conceptuales (Novak y Gowin, 1988)”
“The research findings indicate that CmapTools has been successfully used
in a wide range of educational contexts, such as primary education, library
settings, higher education, including engineering, law, EFL and ESP studies.
It is worth mentioning that CmapTools has been used within the area of
teaching and learning English as a second language for
specific or academic purposes to develop ESP students’ reading strategies,
or as Ng (2015) resumes, to support students “where they need to
understand the content in the text, identify
the key concepts and show the interrelationships between them in a neat
and coherent manner on a concept map” (2015: 116). “CmapTools and its
use in Education (PDF Download Available)”.
7
RELACIONADO AL TEMA:
a. Estrategia 3L - Planificación: “3L English”
 Tipo de colegio nacional emblemático zona urbana
 4to bimestre
 Alumnos de 4to grado de secundaria
 Se dictaran 12 sesiones de aprendizajes :
 Requisitos
 Colegio : Con salones que tengan proyector ,ecran , y que
cuenten con el servicio de internet
 Sesiones Temas
1 ADVERBIO 1
2 ADVERBIO 2
3 CONJUNCIONES 1
4 CONJUNCIONES 2
5 COMPARATIVE
6 SUPERLATIVE
7 PAST SIMPLE
8 PAST CONTINUOS
9 FUTURE SIMPLE
10 FUTURE CONTINUO
11 PRESENT PERFECT
12 PAST PERFECT
8
 Docentes : Que pueden manejar los programas de camtasia,
mindomo , kahoo , cmaptools, hot potatoes y scracth.
 Requisitos sin Internet
 Colegio que cuenten con una aula de cómputo, materiales, libros.
 Docentes que puedan trabajar con los programas de camtasia,
mindomo , kahoo , cmaptools, hot potatoes y scracth.
4° BIMESTRE
MATERIALES Y RECURSOS
SESIONES
Libros de Inglés MUST (Editorial Richmond 2017)
+ Workbook
Recursos Audiovisuales Computadora, proyector,
parlantes,ecran,etc.
Libro Plan Lector (PF) Duck the ugly
The hare and the turtle
The wolf in sheep´s clothing
Rapunzel
Pinocchio
9
SESION 1
ADVERB
Metodología Planeamiento
Método basado en
la gramática y
traducción
Asistencia
(10´)
Introducción
(15´)
Desarrollo
(65´)
Cierre
(10´)
Total
100´
Descripción Llamado de
asistencia.
Tolerancia
(5´)
-Presentación del
proyecto final de
clase (PF)
Leer el libro
-Repaso rápido de
conocimientos
previos Bimestre 3°
(1´)
-Material utilizado:
Video resumen de
lecciones pasadas
realizado en
CAMTASIA STUDIO
(3´)
-Introducción al
tema de
ADVERBS
(20´)
- Funciones que
cumple el
adverbio (35´)
-Ejemplos en
Kahoot
(6 preguntas)
(10´)
-Asignar
tareas
(workbook,et
c)
(8´)
-Despedida
(2´)
En esta sesión los
alumnos
aprenderán las
funciones que
cumple el adverbio
Objetivos Materiales
Al final de la sesión
los alumnos sabrán
lo que es un
adverbio.
-Libro de Inglés
-Proyector
-Computadora
-Camtasia Studio
-Kahoot
10
SESION 2
ADVERB –2
Metodología Planeamiento
Método basado en
la gramática y
traducción
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado de
asistencia.
Tolerancia
(5´)
-Repaso rápido del
tema anterior (6´)
-Material utilizado:
Mapa mental
resumen de lecciones
pasadas realizado en
MINDOMO (4´)
-Distintos tipos
de adverbio
(30´)
- Ejercicios
separatas (20´)
-Ejercicios de
reforzamiento
en KAHOOT
(6preguntas)(10
´)
-PF: Leer
Duck The
Ugly (10´)
-Asignar
tareas.(8´)
-Despedida
(2´)
En esta sesión los
alumnos
profundizarán los
temas de la sesión
anterior.
Objetivos Materiales
Al final de la sesión
los alumnos deben
ser capaces de
identificar los
distintos tipos de
adverbios y sus
funciones. .
-Libro de Inglés
-Separata
-Libro PF :Duck The Ugly
-Proyector
-Computadora
-Mapa Mental MINDOMO
-KAHOOT
11
SESION 3
CONJUNCTIONS
Metodología Planeamiento
Método basado
en la gramática
y la traducción.
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado de
asistencia.(5`)
Tolerancia
(5´)
Introducción
al tema con
un video
motivador
hecho en
Camtasia(3`)
Explicación
hablada(7`)
Explicación
teórica (40`)
-but
- however
- or
-so
-then
-therefore
-yet
Ejercicios de
competencia
(10`)
Reforzando lo
aprendido con
el uso de la
herramienta
Cmaptools
(10`)
Retroalimentación
usando Scratch
(2 ejercicios) (8`)
PF: Comentar
acerca del libro
Duck The Ugly
(10`)
Despedida (2`)
Esta sesión se
enfoca en el
aprendizaje de
Conjunciones
coordinantes y
aplicaciones.
OBJETIVOS Materiales
Se quiere
elaborar
oraciones con
el uso de
conjunciones,
además el
alumno será
capaz de
aplicarlo y
aumentara su
vocabulario.
-Libro de Inglés
-Proyector
-Computadora
-Camtasia Studio
-Cmaptools
-Scratch
-Libro de PF Duck The Ugly
12
SESION 4
CONJUNCTIONS
Metodología Planeamiento
Método
basado en la
gramática y la
traducción.
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado de
asistencia(5`)
Tolerancia
(5´)
Introducción
al tema con
un video
motivador
hecho en
Camtasia(3`)
Explicación
hablada(7`)
Explicación teórica
(40`)
-although
-as
-after
-before
-if
-since
-so that
-until
-when
Kahoot(10)
Revisión de
diccionario/palabras
nuevas (10`)
Retroalimentación
usando
Hotpotatoes
(2ejercicios) (8`)
PF: Leer “The hare
and the
turle”(10`)
Despedida (2`)
Esta sesión se
enfoca en el
aprendizaje de
Conjunciones
subordinates y
aplicaciones.
OBJETIVOS Materiales
Se quiere
elaborar
oraciones con
el uso de
conjunciones,
además el
alumno será
capaz de
aplicarlo y
aumentara su
vocabulario.
-Libro de Inglés
-Proyector
-Computadora
-Camtasia Studio
-Kahoot
-Diccionario
-Hotpotatoes
-Libro de PF The hare and the turtle
13
SESION 5
Comparative
Metodología Planeamiento
Método basado
en la gramática y
en la traducción.
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado
de
asistencia.
Tolerancia
(5´)
-Repaso rápido
de
conocimientos
previos de la
sesión anterior
(5´)
-Material
utilizado:
Mindomo
Mapa mental
(5”)
Introducción
sobre las formas
comparativas (
30”)
- Explicación de
kahoot (5”)
- kahhot para
desarrollar 10
ejercicios en
preguntas
multiples que
duraran (1”)
grupales(10”)
- Explicación
base al resultado
(15”)
- Asignar tareas
en hot potatoes
Jcroz crucigrama
en casa (8”)
- Comentar
acerca del libro
the hare and the
turtle(10”)
- Despedida (2”)
Esta sesión se
enfoca en que los
alumnos puedan
manejar los
comparativos.
Objetivos Materiales
El objetivo es que
los alumnos
puedan manejar
las
comparaciones
con una mayor
facilidad en el
idioma ingles
-Libro de Inglés
-Proyector
-Computadora
-Mindomo
- kahoot
- Hot potatoes
-
14
SESION 6
Superlative
Metodología Planeamiento
Método basado
en la gramática
y en la
traducción
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado
de
asistencia.
Tolerancia
(5´)
-Repaso rápido
de
conocimientos
previos de la
sesión anterior
(7´)
-Material
utilizado:
Video en
Camtasia
studio (3”)
Introducción sobre las
formas de los
superlativos con un mapa
conceptual en Cmaptools
visualizadao con el
proyector (30”)
- Ejercicios de
repaso para que
demuestren lo
aprendido (15”)
- Revisión( 15”)
-Leer pf the
Wolf in sheeps
clothing (10”)
- tarea
Realizar
actividades en
scrath que
cuentan con 5
ejercicos ( 10
“)
Esta sesión se
enfoca en
poder manejar
los
superlativos.
Objetivos Materiales
El objetivo es
interacturar de
manera mas
dinámica los
desarrollos de
los ejercicios.
-Libro de Inglés
-Proyector
-Computadora
-Camtasia studio
- Cmaptools
- Scratch
15
SESION 7
PAST TENSE-Simple
Metodología Planeamiento
Método basado en
la gramática y
traducción
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado de
asistencia.
Tolerancia
(5´)
-Repaso rápido del
tema anterior (6´)
-Material utilizado:
Mapa conceptual
introductorio del
tema realizado en
CMAPTOOLS (4´)
--Presentar la
primera parte
de este tema ,
Past Simple
(30´)
- Ejercicios
separatas (20´)
-Ejercicios de
reforzamiento
en KAHOOT
(6 ejercicios)
(10´)
-Comentar el
libro asignado
:
The wolf in
sheep´s
clothing
-Asignar
tareas.(8´)
-Despedida
(2´)
En esta sesión los
alumnos
aprenderán la
estructura del
pasado simple.
Objetivos Materiales
Al final de la sesión
los alumnos deben
ser capaces de
utilizar oraciones
en pasado,
reconocer su
estructura .
-Libro de Inglés
-Separata
-Proyector
-Computadora
-Libro PF :The Wolf in Sheep´s clothing
-Mapa Mental MINDOMO
-KAHOOT
16
SESION 8
PAST TENSE –Continuous
Metodología Planeamiento
Método basado en
la gramática y
traducción.
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado de
asistencia.
Tolerancia
(5´)
-Comentar alguna
experiencia pasada
(4´)
-Pequeña actividad
con HOT POTATOES
recordando la clase
anterior. (1ejercicio)
(6´)
--Presentar la
primera parte de
este tema , Past
Simple (30´)
- Ejercicios
separatas (25´)
-Mapa menta
realizado en
MINDOMO l de
los dos temas (5´)
-Leer
Rapunzel
(10´)
-Asignar
tareas.(8´)
-Despedida
(2´)
En esta sesión los
alumnos
aprenderán la
estructura del
pasado continuo.
Objetivos Materiales
Al final de la sesión
los alumnos deben
ser capaces de
utilizar oraciones
en pasado simple y
continuo ,
reconocer su
estructura y saber
diferenciar y
utilizar los dos
tiempos verbales.
-Libro de Inglés
-Separata
-Proyector
-Computadora
-Libro PF :Rapunzel
--Hot Potatoes
-Mindomo
17
SESION 9
FUTURE SIMPLE
Metodología Planeamiento
Método
basado en la
gramática y
la traducción.
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado de
asistencia.(5`)
Tolerancia
(5´)
Introducción
al tema con
un video
motivador
hecho en
Camtasia(3`)
Explicación
hablada(7`)
Explicación teórica (40`)
- Structure
- Affirmative
sentences
- Negative
sentences
- Interrogative
sentences
Ejercicios de
competencia (5`)
Reforzando lo
aprendido con el uso de
la herramienta
Cmaptools (10`)
Puntos extras:
elaboración de
oraciones (5`)
Retroalimentación
teórica(8`)
PF: Comentar
acerca del libro
Rapunzel (10`)
Despedida (2`)
Esta sesión
se enfoca en
el
aprendizaje
del tiempo
futuro y
aplicaciones.
(Future: will)
OBJETIVOS Materiales
El alumno
será capaz de
hacer
oraciones
con el uso de
FUTURE
(WILL) y de la
misma forma
ponerlo en
práctica para
la parte
hablada.
-Libro de Inglés
-Proyector
-Computadora
-Camtasia Studio
-Cmaptools
-Libro de PF Rapunzel
18
SESION 10
FUTURE CONTINUOUS
Metodología Planeamiento
Método
basado en la
gramática y
la
traducción.
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado de
asistencia(5`)
Tolerancia
(5´)
Introducción
al tema con
un mapa
mental
elaborado en
Mindomo.
Hotpotatoes
con
conocimientos
previos (7`)
Explicación teórica (35`)
- Structure
- Affirmative
sentences
- Negative
sentences
- Interrogative
sentences
Revisión de
diccionario/palabras
nuevas (10`)
Kahoot(5`)
Puntos extras:
elaboración de
oraciones(10`)
Retroalimentación
usando
Hotpotatoes (8`)
PF: Leer
“Pinnochio” (10`)
Despedida (2`)
Esta sesión
se enfoca en
el
aprendizaje
del tiempo
futuro y
aplicaciones.
(Future:be
going to )
OBJETIVOS Materiales
El alumno
será capaz
de hacer
oraciones
con el uso de
FUTURE (BE
GOING TO) y
de la misma
forma
ponerlo en
práctica para
la parte
hablada.
-Libro de Inglés
-Proyector
-Computadora
-Mindomo
-Hotpotatoes
-Diccionario
-Kahoot
19
SESION 11
Present Perfect
Metodología Planeamiento
Método basado
en la gramática y
en la traducción
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado
de
asistencia.
Tolerancia
(5´)
-Repaso rápido
de
conocimientos
previos de la
sesión anterior
(5´)
-Material
utilizado:
Mapa mental
(5”)
Introducción sobre
las formas de
utilización del
Present perfect con
ayuda de cmaptools
(35”)
- Ejercicios a
base de el
present
perfect (25”)
- Asignar
tareas (8”) en
hot potatoes
Jquiz elección
múltiple
- Comentar
sobre el libro
the Wolf in
sheeps clothing
(10”)
- Despedida
(2”)
Esta unidad te
ayudara para el
desarrollo del
present perfect
en que momento
se utiliza.
Objetivos Materiales
El objetivo es
desarrollar una
clase más
específica con
ayuda de los
mapas.
-Libro de Inglés
-Proyector
-Computadora
-mindomo
-cmaptools
- hot potatoes
20
SESION 12
Past perfect
Metodología Planeamiento
Método basado
en la gramática y
en la traducción
Asistencia
(10´)
Introducción
(10´)
Desarrollo
(60´)
Cierre
(20´)
Total
100´
Descripción Llamado
de
asistencia.
Tolerancia
(5´)
-Repaso rápido
de
conocimientos
previos de la
sesión anterior
(7´)
-Material
utilizado:
Camtasia studio
video (3”)
Introducción
sobre las
diferentes
formas de
utilizar el past
perfect (35”)
- utilización de
cmaptools como
apoyo de
resumen en un
mapa conceptual
impreso para los
alumnos( 25”)
- Canción de
navidad en
inglés (18”)
- Despedida (2”)
Esta sesión se
enfoca en
desarrollar las
diferentes
actividades en
past perfect .
Materiales
El objetivo de
esta clase es
entregar material
como un
resumen para
que el tema se le
haga más
sencillo.
-Libro de Inglés
-Proyector
-Computadora
-Camtasia studio
- cmaptools
21
a. Materiales o herramientas tecnológicas a utilizar:
i. PARA EL MOMENTO DE INICIO
a. MINDOMO:
Es un software que tiene como finalidad la creación de mapas
mentales colaborativos. Este a su vez funciona como
aplicación o software online.
Según su website sirve para crear mapas conceptuales donde
los alumnos exploran la información y deciden por si mismos
que aspectos son los más importantes y que conexión tienen
con lo que ya conocen, así pues puedan desarrollar el
pensamiento crítico.
Además tiene como lema: “Educamos hoy a los pensadores
del futuro”; con eso lo que desea lograr es involucrar a
profesor y alumno con proyectos simples que permitan el
aprendizaje por medio de mapas y esquemas.
Se dice que Mindomo utiliza varias características que facilita
la utilización de la misma aplicación, a su vez tiene la opción
de integración con diversas aplicaciones de Google o el
Office365.
Las ventajas del uso de mindomo es que cuenta con una
versión gratuita, se puede exportar los mapas como imagen,
se puede crear mapas mentales y conceptuales; y permite
compartir el mapa con otras personas a través de internet.
Ortiz Palomino(2015) se refiere a que los entornos de
aprendizajes tecnológicos hacen que tanto estudiantes como
profesores se empoderen del nuevo conocimiento, a partir del
desarrollo de actividades de aprendizaje en línea o en sitios
web a sincrónicos, eso permite que ellos mismos vayan
construyendo su conocimiento y el profesor como guía en una
dimensión de atemporalidad, siga presente en un proceso de
enseñanza guiada; ese contexto de aprendizaje se da en un
marco de libertad pero de auto aprendizaje en el que hace uso
de la investigación y de la propia tecnología, en su tesis
22
“Herramientas tecnológicas educativas en la práctica docente
del colegio de bachillerato fiscal Tachina” (pág. 4). Ahora,
¿Qué diferencia de Mindomo de las otras aplicaciones
(alternativas) que también realizan este tipo de
organizadores?, pues se dice que ningún otro software está
más centrado en ofrecer las mejores soluciones para maestros
y estudiantes.
Por lo tanto, se ha optado por tomar esta herramienta
didáctica en la parte introductoria de la estrategia debido al
fácil uso, sus recomendaciones y formas prácticas que esta
ofrece. Sobre el tema, Pozo J. (1987) considera que “el papel
del profesor es seleccionar las herramientas didácticas que
mejor le convengan a su clase y explotarlas al máximo” (p.39).
Uso de la estrategia
 Con internet:
Al ser un material para el uso de inicio, se está
optando por la implementación de mapas
mentales introductorios que ayuden al maestro a
instruir en el alumno sobre el tema que se va a
realizar. Como se quiere lograr el aprender inglés
con facilidad, es necesario también que el
alumno tenga conocimiento previo, ya que
probablemente en este tipo de mapas solo se
presentan palabras claves y/o imágenes.
Fomenta la participación en el aula y llama la
atención del alumno.
Su uso será en aulas que cuenten con
proyectores y computadoras; por lo tanto este
material se visualizara por medio de estos
instrumentos.
El material usado, tiene que ser debidamente
elaborado por el profesor.
 Sin internet:
La implementación es similar al uso con internet
con la diferencia de que al no contar con el
servicio de internet o al no usar instrumentos
tecnológicos, se usara el material brindándole al
alumno separatas o explicando el mapa en un
papelote, acciones que deberán ser realizadas
por el maestro.
23
b. CAMTASIA
Fue creado por TechSmith para la creación de tutoriales en
vídeo y presentaciones vía screencast,o a través de un plug-in
de grabado directo en Microsoft PowerPoint. Además cuenta
con las características de: reproducción de archivos en
cualquier tamaño; es sencillo, fácil de utilizar y compartir los
videos creados en casa o en el lugar de estudio; además de
poseer una buena precisión para la captura del movimiento en
pantalla; tiene contenido profesional en poco tiempo de
producción; permite editar audio y video; y finalmente las
aplicaciones creadas con éste programa se pueden integrar
con otros programas como PowerPoint, Movie Maker ,
Audacity, FrontPage.
En el caso de uso educativo puede ser muy útil para apoyar
los procesos de e-learning, porque permitirte grabar en video
cualquier acción u operación que muestre la pantalla, lo cual
permite hacer un seguimiento continuo de actividades;
además facilita crear hermosas diapositivas multimediales
interactivas; una opción es que las aplicaciones que se
realicen con éste programa pueden ser integrados a otros
recursos de la web 2.0 como los blogs; permite que los
profesores usen aplicaciones informáticas para el diseño de
actividades educativas; así como que permite que estudiantes
y profesores apliquen nuevos recursos para el desarrollo de
los temas, y tengan nuevas posibilidades de expresar sus
ideas.
Camtasia Studio es un excelente conjunto de herramientas
diseñadas especialmente para los aficionados a la grabación y
edición de video. El programa incluye diversas utilidades que
posibilitan a sus usuarios desde la grabación de cualquier
acontecimiento que suceda en nuestra pantalla, hasta la
creación de atractivos menús para movernos a través del
contenido de nuestros CD/DVD.
El uso de camtasia es fundsmental en el desarrollo de una
clase, debido a que se dice que las presentaciones visuales
siempre son más llamativas que las presentaciones por
24
palabras. Con Camtasia Studio se podrá crear presentaciones
visuales de manera sencilla y fácil. Con presionar el botón de
grabación sera suficiente para que Camtasia Studio comience
a grabar lo que sucede en la pantalla del PC. De esta manera
puedes grabar tutoriales explicando la utilización de una
herramienta o aplicación. Incluso puedes grabar los vídeos
que visualizas vía Web o vía Messenger.
Uso de la estrategia
 Con internet:
De la misma manera que el otro material
tecnológico, la utilización de Camtasia en el aula
será netamente como proyectar videos
netamente introductorios de duración de 3
min( previamente hechos por el docente) para
que el alumno se motive y tenga una idea sobre
el tema a tratar.
 Sin internet:
Este es un caso particular, debido a que el
resultado final de camtasia son los videos, se
tiene pensado el mostrar los videos pero
previamente guardados en un “memory stick”,
disco DVD o CD, o en todo caso mostrarlo por
dispositivo propio del maestro(laptop). Es posible
que sea mas difícil su implementación, ya que no
todos los maestros cuentan con este material,
pero al enfocarnos en un colegio emblemático el
material si lo tienen, solo la dificultad seria la
señal de internet, que en este caso se estaría
solucionando con tener el material guardado en
un dispositivo donde no se use internet.
ii. PARA EL MOMENTO DE DESARROLLO
a. Cmaptools
¿Qué es y para qué sirve Cmaptools?
Es una herramienta que al igual que MINDOMO nos permite
crear mapas, en este caso conceptuales, gracias a su sencillo
diseño y a al fácil uso, Cmaptools es una herramienta muy útil
y fácil de utilizar,
25
Información del formato:
“CmapTools es un generador de mapas de ideas , esquemas,
diagramas, mapas de ideas o como quieras llamar a este
recurso que combina texto con imágenes y flechas
para organizar conceptos e ideas de una forma sencilla y
práctica.
Si bien CmapTools no destaca por su aspecto, se trata de una
herramienta accesible a todos y con la que conseguirás
resultados impresionantes. Usada en muchos ámbitos,
como educación, investigación o divulgación, CmapTools es
uno de los mejores programas de este tipo”.
b. Kahoot
¿Qué es y para qué sirve Kahoot?
Kahoot es una plataforma en la que elaboran quizzes
online en los que alumno y maestro participan en tiempo
real ; el profesor puede personalizar el quizz , controlando
el intervalo de tiempo entre preguntas adaptándolo según
el tema y la compljidad de las preguntas , así también el
alumno , que tiene que elegir un avatar; Kahoot no
simplemente nos permite crear cuestionarios es posible
también agregar gifs o imágenes al quizz para hacerlo
mucho más entretenido y didáctico , con Kahoot el profesor
es capaz de comprobar si los alumnos comprendieron la
clase o no de una rápida y eficaz , finalmente Kahoot
también provee la lista de alumnos con su respectiva
puntuación ,esto ayuda a los maestros a tener un informe
mucho más detallado de los aciertos o desaciertos
cometidos por los alumnos .
Información del formato:
Kahoot se describe a si mismo como : “Kahoot! is a free
game-based learning platform for teachers of awesome
and classroom superheroes. Play, learn, have fun and
celebrate together!”
“¡Kahoot! Es una plataforma de aprendizaje basada en
juegos gratuita para profesores de superhéroes
impresionantes y de aula. ¡Juega, aprende, diviértete y
celebra juntos! "
26
iii. PARA EL MOMENTO DE CIERRE
a. Hot potatoes
Es un software para crear ejercicios educativos que
posteriormente se pueden realizar a través de la web,
Nos ayudara como retroalimentación, ya que estará
enfocado en el desarrollo de las actividades didácticas, en
diferentes versiones para poder desarrollar lo aprendido
fuera del aula.
Descripción de los Componentes de Hot Potatoes 5.
JBC
JBC crea ejercicios de elección múltiple. Cada pregunta puede
tener tantas respuestas como usted quiera y cualquier número de
ellas pueden ser correctas. En contestación a cada respuesta se
da al estudiante una retroalimentación especifica y aparece el
porcentaje de aciertos cada vez que se selecciona una respuesta
correcta. Tanto en JBC como en el resto de los programas es
posible incluir en una clase un tema que ayudara al alumno a
realizar los ejercicios.
Ejemplo Tema del Present continuos
JCloze
JCloze genera ejercicios de rellenar huecos. Se puede poner
un número ilimitado de posibles respuestas correctas para cada
hueco y el estudiante puede pedir ayuda si tiene dudas y se le
mostrará una letra de la respuesta correcta cada vez que pulse el
botón de ayuda. Una pista especifica puede ser también incluida
para cada hueco.
El programa permite poner los huecos en palabras seleccionadas
por el usuario o hacer el proceso automático de forma que se
generen huecos cada “n” palabras de un texto.
También se incluye puntuación automática.
Ejemplo ¿Dime la diferencia de comparative y superlative?
27
Jcross
Jquiz
JCloze
JCross crea crucigramas, puedes usar una cuadrícula de
cualquier tamaño. Como en JQuiz y JCloze, un botón de ayuda
permite el estudiante solicitar una letra en el caso de que la
necesite.
Ejemplo. Quince términos relacionados con "Con oraciones en
present perfect".
JMacth
JMatch crea ejercicios de emparejamiento u ordenación. Una
lista de elementos aparecen en la izquierda (estos pueden ser
imágenes o texto), con elementos desordenados a la derecha.
Esta aplicación puede ser usada por ejemplo para emparejar
vocabulario con imágenes o traducciones, o para ordenar
sentencias que forman una secuencia o una conversación. A su
vez los hay de dos tipos:
Ejemplo tipo I "Selección de adjetivs and verb (el alumno
selecciona el nombre de los adjetivs and verb de las fotografías
seleccionándolos de las listas desplegables que se muestran)
Ejemplo tipo II "the house " (el alumno en vez de hacer "clic"
sobre el elemento en cuestión lo arrastrará con el ratón y lo
soltará en el lugar apropiado)
Jmix
JMix crea ejercicios de reconstrucción de frases o párrafos a
partir de palabras desordenadas. Es posible especificar tantas
respuestas correctas diferentes como quieras basadas en
palabras y signos de puntuación de la frase base. Se puede incluir
un botón que ayuda al estudiante con la siguiente palabra o
segmento de la frase si lo necesita.
Ejemplo. Descubre un refrán popular relacionado con el presnt
continuo.
28
b. Scratch
Es un lenguaje de programación que facilita crear historias
interactivas , juegos y animaciones y compartir sus creaciones
con otras personas en la Web.
Esta aplicación , que forma parte del software de las XO y
también se utiliza con otros sistemas operativos , ofrece
posibilidades educativas a través de un entorno que hace que
la programación sea mas atarctiva y accesible para todo aquel
que se enfrente por primera vez a aprender a programar.
CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
a. Conclusiones
 En conclusión esta propuesta está dirigida a los docentes de la
especialidad inglés, para el desarrollo d sus clases utilizando
materiales educativos tecnológicos, a su vez busca la mejorar
manera de implementar estos materiales de forma que la clase
sea más entretenida y con un enfoque globalizado. Es por ello
que el uso de los recursos didácticos como mediadores y guías
en el proceso de enseñanza y aprendizaje debe ser consciente,
intencional y selectivo, en función de alcanzar determinadas
objetivos.
Valorándose de esta manera lo emotivo y afectivo en cuanto a la
satisfacción de necesidades educativas e involucrando las
tecnologías más convenientes.
 Esta estrategia a su vez quiere diseñar y emplear formas que
estimulen el aprendizaje, es fundamental para que se estimule la
función de los sentidos y la adquisición de conceptos, habilidades,
actitudes o destrezas de parte del alumno; que mejor forma que
captando su atención por materiales audiovisuales y tecnológicos.
 Los recursos tecnológicos son un ente primordial en el desarrollo
de una clase en la actualidad; ya que facilitan la comprensión del
contenido de manera tangible, observable y manejable,
reforzando de esta manera la atención del estudiante y la
estimulación de sus sentidos.
 Las tecnologías son formas más didácticas que fomentan el
aprendizaje del alumno, pero cabe resaltar que el maestro o
docente encargado debe saber utilizar dichas herramientas.
29
b. Recomendaciones
 De acuerdo a la investigación y discusión sobre el proyecto ,
resaltamos que el uso de material didáctico digital es un buen
uso en clase ya que despierta el interés y motivación del
estudiante , los docentes deben emplear el tiempo adecuado
en cada herramienta trabajada en clase ya que si no , puede
traer como consecuencia la distracción del estudiante y ha si
no poder realizar el objetivo que es mejorar de manera
didáctica y especifica ayudados de herramienta digital ,
también se debe recalcar que el docente debe tener
conocimiento de todas las herramientas digitales para la
implementación de estas herramienta en clases , puesto que
la institución debe contar con material tecnológico al alcance
del docente dentro del aula , para que pueda desarrollarse con
facilidad. Si es qué hubiera dificultad por ejemplo del internet ,
el docente debe contar con material físico como separatas , o
también los archivos de las actividades digitales trabajadas
guardas en USB , para poder imprimirla o usarlas en clase .
30
REFERENCIAS
Ortiz P. (2015) “Herramientas tecnológicas educativas en la práctica docente del
colegio de bachillerato fiscal "Tachina". Obtenido de
https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/449
BIBLIOGRAFÍA
a. Website
http://www.minedu.gob.pe/n/xtras/fasciculo_general_ciencia.pdf
http://noticia.educacionenred.pe/2010/10/reconstruiran-modernizaran-122-
colegios-emblematicos-todo-peru-002855.html#ixzz4krJvA2Qm
https://www.researchgate.net/publication/313799357_CmapTools_and_its_use_i
n_Education
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2013000200011http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-
2016-2.pdf
http://rea.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/100910_scratch2.elp/q
u_es_scratch.html
http://educaciontic.perueduca.pe/?p=2639

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
ErikaU1528
 
Proyecto del aula de innovación pedagógica 2016
Proyecto del aula de innovación pedagógica 2016Proyecto del aula de innovación pedagógica 2016
Proyecto del aula de innovación pedagógica 2016
FREDY EDUARDO INGA
 
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nnProyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Omayra Muñoz Mora
 
Informe a ugel
Informe a ugelInforme a ugel
Informe a ugel
bertha molina clemente
 
Lineamientos pedagogicos
Lineamientos  pedagogicosLineamientos  pedagogicos
Lineamientos pedagogicosSaul Guardia
 
Proyecto tit@ myriam olaya
Proyecto tit@ myriam olaya Proyecto tit@ myriam olaya
Proyecto tit@ myriam olaya myrolago
 
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
ZAIRACARCAMO
 
Tesis para optar al titulo de Licenciatura En Educacion con Enfasis en Ingles
Tesis para optar al titulo de Licenciatura En Educacion con Enfasis en Ingles Tesis para optar al titulo de Licenciatura En Educacion con Enfasis en Ingles
Tesis para optar al titulo de Licenciatura En Educacion con Enfasis en Ingles
BUNKER HILL COMMUNITY COLLEGE Maria Dolly Giraldo Calle
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaguest04642
 
Temario competencias basicas_09
Temario competencias basicas_09Temario competencias basicas_09
Temario competencias basicas_09
Cristina Gema Fernández Becerra
 
Monografía: "LAS VENTAJAS DE LA GAMIFICACIÓN"
Monografía: "LAS VENTAJAS DE LA GAMIFICACIÓN"Monografía: "LAS VENTAJAS DE LA GAMIFICACIÓN"
Monografía: "LAS VENTAJAS DE LA GAMIFICACIÓN"
Urbano Velasco
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
yoduarte
 
Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008
Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008
Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008
Irene Florencia Agudo del Campo
 
Disenocurricular
DisenocurricularDisenocurricular
Disenocurricular
NatalyFallaValderram
 
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Ferh Zambrano
 
Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010Angel Duran
 
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de  aula ever jarava. i emonterreyProyecto de  aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
everjavamadera
 
Programación Tecnología 2017 2018
Programación Tecnología 2017 2018 Programación Tecnología 2017 2018
Programación Tecnología 2017 2018
José
 
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
bertha molina clemente
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)Portafolio de nti cs (1)
Portafolio de nti cs (1)
 
Proyecto del aula de innovación pedagógica 2016
Proyecto del aula de innovación pedagógica 2016Proyecto del aula de innovación pedagógica 2016
Proyecto del aula de innovación pedagógica 2016
 
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nnProyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
 
Informe a ugel
Informe a ugelInforme a ugel
Informe a ugel
 
Lineamientos pedagogicos
Lineamientos  pedagogicosLineamientos  pedagogicos
Lineamientos pedagogicos
 
Proyecto tit@ myriam olaya
Proyecto tit@ myriam olaya Proyecto tit@ myriam olaya
Proyecto tit@ myriam olaya
 
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
 
Tesis para optar al titulo de Licenciatura En Educacion con Enfasis en Ingles
Tesis para optar al titulo de Licenciatura En Educacion con Enfasis en Ingles Tesis para optar al titulo de Licenciatura En Educacion con Enfasis en Ingles
Tesis para optar al titulo de Licenciatura En Educacion con Enfasis en Ingles
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
 
Temario competencias basicas_09
Temario competencias basicas_09Temario competencias basicas_09
Temario competencias basicas_09
 
Monografía: "LAS VENTAJAS DE LA GAMIFICACIÓN"
Monografía: "LAS VENTAJAS DE LA GAMIFICACIÓN"Monografía: "LAS VENTAJAS DE LA GAMIFICACIÓN"
Monografía: "LAS VENTAJAS DE LA GAMIFICACIÓN"
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008
Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008
Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008
 
Disenocurricular
DisenocurricularDisenocurricular
Disenocurricular
 
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
 
Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010
 
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de  aula ever jarava. i emonterreyProyecto de  aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
 
Programación Tecnología 2017 2018
Programación Tecnología 2017 2018 Programación Tecnología 2017 2018
Programación Tecnología 2017 2018
 
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
 

Similar a Trabajo de diseño de materiales educativos

Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
Mery Luz Rivera Aravena
 
Proyecto TicTools Nelly Yoana Erazo
Proyecto TicTools Nelly Yoana ErazoProyecto TicTools Nelly Yoana Erazo
Proyecto TicTools Nelly Yoana Erazo
Nelly Yoana Erazo Tocarruncho
 
Proyecto de aula Luz angela sosa
Proyecto de aula Luz angela sosaProyecto de aula Luz angela sosa
Proyecto de aula Luz angela sosadcpe2014
 
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningfernando1986paul
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
orfi moreno martinez
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014mariandrade2013
 
Postgrado la tic pilas
Postgrado la tic pilasPostgrado la tic pilas
Postgrado la tic pilascarlos110679
 
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONALAdalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
Javier Sanchez
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
diplomadocpe
 
233-Texto del artículo-1107-2-10-20180919.pdf
233-Texto del artículo-1107-2-10-20180919.pdf233-Texto del artículo-1107-2-10-20180919.pdf
233-Texto del artículo-1107-2-10-20180919.pdf
ejimenezo1
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
saimer antonio sarabia guette
 
1061706767
10617067671061706767
1061706767
ierosariocuracasg3
 
Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza	Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza
astrydquintero
 
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación InicialRecursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicialromuloenrique
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Arturo Marín
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
seduca
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
evelio20
 

Similar a Trabajo de diseño de materiales educativos (20)

Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de Aula: "Proyecto Matenguaje"
 
Proyecto TicTools Nelly Yoana Erazo
Proyecto TicTools Nelly Yoana ErazoProyecto TicTools Nelly Yoana Erazo
Proyecto TicTools Nelly Yoana Erazo
 
Proyecto de aula Luz angela sosa
Proyecto de aula Luz angela sosaProyecto de aula Luz angela sosa
Proyecto de aula Luz angela sosa
 
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
 
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
Proyecto de aula: "Proyecto Matenguaje"
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Postgrado la tic pilas
Postgrado la tic pilasPostgrado la tic pilas
Postgrado la tic pilas
 
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONALAdalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
 
233-Texto del artículo-1107-2-10-20180919.pdf
233-Texto del artículo-1107-2-10-20180919.pdf233-Texto del artículo-1107-2-10-20180919.pdf
233-Texto del artículo-1107-2-10-20180919.pdf
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
 
1061706767
10617067671061706767
1061706767
 
Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza	Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza
 
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación InicialRecursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
27297426
2729742627297426
27297426
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Más de Lyss Kheyla Coaila Sumire

The gerund and infinitive
The gerund and infinitive The gerund and infinitive
The gerund and infinitive
Lyss Kheyla Coaila Sumire
 
Simple future "be going to"
Simple future  "be going to"Simple future  "be going to"
Simple future "be going to"
Lyss Kheyla Coaila Sumire
 
Simple future "will"
Simple future "will"Simple future "will"
Simple future "will"
Lyss Kheyla Coaila Sumire
 
SIMPLE FUTURE-FORM BE GOING TO
SIMPLE FUTURE-FORM BE GOING TOSIMPLE FUTURE-FORM BE GOING TO
SIMPLE FUTURE-FORM BE GOING TO
Lyss Kheyla Coaila Sumire
 
SIMPLE FUTURE-FORM WILL
SIMPLE FUTURE-FORM WILLSIMPLE FUTURE-FORM WILL
SIMPLE FUTURE-FORM WILL
Lyss Kheyla Coaila Sumire
 
The gerund and infinitive
The gerund and infinitiveThe gerund and infinitive
The gerund and infinitive
Lyss Kheyla Coaila Sumire
 

Más de Lyss Kheyla Coaila Sumire (10)

PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Future Perfect
Future PerfectFuture Perfect
Future Perfect
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Past perfect
Past perfectPast perfect
Past perfect
 
The gerund and infinitive
The gerund and infinitive The gerund and infinitive
The gerund and infinitive
 
Simple future "be going to"
Simple future  "be going to"Simple future  "be going to"
Simple future "be going to"
 
Simple future "will"
Simple future "will"Simple future "will"
Simple future "will"
 
SIMPLE FUTURE-FORM BE GOING TO
SIMPLE FUTURE-FORM BE GOING TOSIMPLE FUTURE-FORM BE GOING TO
SIMPLE FUTURE-FORM BE GOING TO
 
SIMPLE FUTURE-FORM WILL
SIMPLE FUTURE-FORM WILLSIMPLE FUTURE-FORM WILL
SIMPLE FUTURE-FORM WILL
 
The gerund and infinitive
The gerund and infinitiveThe gerund and infinitive
The gerund and infinitive
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Trabajo de diseño de materiales educativos

  • 1. 1 “Año del Buen Servicio al Ciudadano” DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS PROFESOR(A): DURAN CHERO, CESAR WILLIAN CARRERA: EDUCACIÓN SECUNDARIA BLOQUE: FC-PREEDS05B1N INTEGRANTES:  1512337 COAILA SUMIRE, LYSS KHEYLA  1512329 CAJO SOLDEVILLA, LESLY ALEJANDRA  1512399 VENTURA DORREGARAY, LIA ANABEL LIMA- PERÚ 2017
  • 2. 2 INDICE: 1. Portada …………………………………………………………………………1 2. Índice……………………………………………………………………………2 3. Introducción…………………………………………………………………….3 4. Presentación del trabajo……………………………………………………....4 a. Descripción del trabajo………………………………………………...4 b. Campo de la investigación………………………………………….....5 c. Antecedentes …………………………………………………………...6 5. Relacionado al tema…………………………………………………………...7 a. Estrategia- Planificación………………………………………………7 1. Requisitos………………………………………………..7 2. Recursos y materiales…………………………………..8 3. Sesiones 4 BIMESTRE ………………………………...9 b. Materiales o herramientas tecnológicas a utilizar…………………22 i. Inicio………………………………………………………….....22 1. Mindomo……………………………………………..…22 2. Cmatasia…………………………………………….....23 ii. Desarrollo………………………………………………………23 1. Cmaptools…………………………………………...…24 2. Kahoot…………………………………………………25 iii. Cierre………………………………………………………….. 1. Hot potatoes…………………………………………..26 2. Scratch…………………………………………………28 6. Conclusiones…………………………………………………………………..29 7. Recomendaciones…………………………………………………………… 29 8. Bibliografía……………………………………………………………………30
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN: En la actualidad el avance y desarrollo de la tecnología ha permitido increíbles oportunidades en el ámbito educativo, tal es así que los materiales educativos utilizados se han ido desarrollando e implementado como parte de las mallas curriculares apoyadas en estas tecnologías de información y comunicación. Hoy en día la tecnología educativa avanza a pasos de gigante, son muchas las tendencias que están surgiendo en los últimos años. Esto se está dando de forma progresiva pero cada vez más frecuente. Nos referimos que la tecnología ha avanzado pero no le estamos dando mucha importancia en la educación, debemos utilizar nuevas estrategias apoyándonos de la tecnología ya que es una herramienta para el desarrollo del aprendizaje del estudiante en nuestra investigación estamos dando muchas propuestas de gamificación ya que nos sirve para crear experiencias de juego en un contexto que no sea juego , que podemos utilizar como herramienta de la tecnología de la educación en clases en colegios urbanos, nos estamos basado en la elaboración de material educativo digital reutilizable para el inicio para que empiece a captar el interés del estudiante por el tema del alumno, para el proceso para que puedan desarrollar el tema que debe ser participativa y que donde el alumno es el principal y en la salida para poder comprobar que si el logro del aprendizaje se ha cumplido.
  • 4. 4 PRESENTACIÓN: a. Descripción del trabajo: La utilización de materiales tecnológicas educativas ya es una realidad en la implementación de una clase en aulas peruanas. Gracias al MINEDU desde el 2012 con el Decreto Supremo N° 006-2012- ED del 31 de marzo de 2012, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones - ROF, la Dirección General de Tecnologías Educativas es responsable de integrar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el proceso educativo, en concordancia con estándares internacionales y las políticas educativas y pedagógicas. Por ello la educación debe replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas si quiere cumplir con su misión en el siglo XXI, brindar satisfactores a las necesidades del hombre, como dice Bill Gates en lo que trae el futuro “Las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el aprendizaje, lo harán agradable y práctico, de tal manera que se cumpla con las exigencias mundiales y el desarrollo de la calidad educativa en el Perú. Por ende se ha visto con la necesidad de desarrollar una guía para el buen desarrollo de una clase, utilizando material tecnológico en las aulas. Cabe constatar que este proyecto solo se enfocara en clases basadas en la enseñanza de la lengua inglesa (Ingles) y por lo tanto dicho material tendría que ser consultado para momentos dictados en inglés (en su mejor uso, más no solo en esta materia). La creación de dicho proyecto nace por una propuesta y trabajo del profesor encargado del curso “Diseño de materiales educativos” para el bloque FC-PREEDS05B1N de la carrera de Educación Secundaria, de la Universidad San Ignacio de Loyola. Para esto los alumnos por especialidad deberán realizar la ya mencionada, guía. Para esto se ha tomado como base el que los profesores deben tener materiales didácticos innovadores en donde se incorporen recursos tecnológicos, pues estos traen consigo nuevas oportunidades para el entorno educativo y despiertan el interés de los estudiantes. Al mismo tiempo, hacen que los estudiantes se encuentren motivados por su propio aprendizaje con las actividades que se les propongan, ya que los estudiantes aprenden con mayor entusiasmo cuando se involucran y les es más significativo ya que encuentran trabajando con herramientas que conocen y utilizan diariamente, el docente debe ser original en el entendido de anular lo tradicional, ser creativo, auténtico e innovador. Por tanto depende de la actitud y predisposición del profesor y el conocimiento sobre tecnología educativa y pedagogía que tenga, por lo demás es conocido que para enseñar a ser crítico, reflexivo una forma efectiva es por medio de lo que ve o hace (videos; juegos interactivos).
  • 5. 5 En el capítulo I, se presenta un breve recorrido resumen sobre la estrategia y la planificación de la misma. Que se verá acompañado por los materiales tecnológicos, que tendrá lugar la estrategia en tres momentos como lo es el inicio, desarrollo y cierre. Y finalmente en el capítulo II, se explicara la dirección del trabajo (específicamente) y los lugares donde se puede utilizar los materiales. b. Campo de la investigación: Se ha obtenido que estudios anteriores fueron elaborados por el MINEDU, tales como: “Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida” por medio del proyecto “Rutas de aprendizaje” donde se quiere el desarrollo de habilidades y competencias del alumno con el uso de tecnologías en la enseñanza regular. Al ser un trabajo enfocado en la implementación de materiales tecnológicos, se ha visto como fundamental trabajar con instituciones que cuenten con los implementos necesarios para realizar dicho proyecto, tales cosas como: computadoras, sala de video, pizarras interactivas, entre otros; se ha optado en escoger a colegios emblemáticos nacionales. Los colegios emblemáticos son 122, distribuidos en diferentes regiones del país. Estos son seleccionados debido a su trayectoria; en su mayoría construido durante el gobierno del Gral. Odría. Se aplicara la propuesta a esta relación a 122 colegios: 5 de Amazonas 4 de Ancash 1 de Apurímac 5 de Arequipa 2 de Ayacucho 14 de Cajamarca 2 del Callao 6 de Cusco 4 de Huancavelica 5 de Huánuco 8 de Junín 8 de La Libertad 5 de Lambayeque 5 de Lima Metropolitana 6 de Lima Provincias 5 de Loreto
  • 6. 6 2 de Madres de Dios 2 de Moquegua 7 de Piura 11 de Puno 8 de San Martin 2 de Tacna 2 de Tumbes 3 de Ucayali. c. Antecedentes: “De acuerdo con Aguilar (2005), el mapa conceptual es un todo integrado de técnica, teoría y práctica de elaboración, con sustento en la teoría de la educación de Novak y Gowin (1998) y el aprendizaje significativo de Ausubel (2002). Aguilar argumenta que el mapa conceptual, por su aspecto visual, se parece a otras formas de representación gráfica como, por ejemplo, las redes semánticas, los mapas mentales, los cuadros sinópticos, los diagramas de flujo, entre otras, pero aclara: "Existen importantes diferencias entre el mapa conceptual y otras técnicas de representación, una de ellas es la teoría cognitiva y educativa que lo sustenta, otra distinción son los procesos cognitivos y de aprendizaje que supone la elaboración de un mapa conceptual y que es de una complejidad distinta respecto a otras formas de representación" (2006b, p. 7). El principal objetivo de los mapas conceptuales es representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones y facilitar al individuo la representación, de manera explícita, de su entendimiento y saber sobre un campo de conocimiento determinado. Junto con esto, es fundamental ser conscientes del papel explícito que desempeña el lenguaje en el intercambio de información para poder comprender el valor y los objetivos de los mapas conceptuales (Novak y Gowin, 1988)” “The research findings indicate that CmapTools has been successfully used in a wide range of educational contexts, such as primary education, library settings, higher education, including engineering, law, EFL and ESP studies. It is worth mentioning that CmapTools has been used within the area of teaching and learning English as a second language for specific or academic purposes to develop ESP students’ reading strategies, or as Ng (2015) resumes, to support students “where they need to understand the content in the text, identify the key concepts and show the interrelationships between them in a neat and coherent manner on a concept map” (2015: 116). “CmapTools and its use in Education (PDF Download Available)”.
  • 7. 7 RELACIONADO AL TEMA: a. Estrategia 3L - Planificación: “3L English”  Tipo de colegio nacional emblemático zona urbana  4to bimestre  Alumnos de 4to grado de secundaria  Se dictaran 12 sesiones de aprendizajes :  Requisitos  Colegio : Con salones que tengan proyector ,ecran , y que cuenten con el servicio de internet  Sesiones Temas 1 ADVERBIO 1 2 ADVERBIO 2 3 CONJUNCIONES 1 4 CONJUNCIONES 2 5 COMPARATIVE 6 SUPERLATIVE 7 PAST SIMPLE 8 PAST CONTINUOS 9 FUTURE SIMPLE 10 FUTURE CONTINUO 11 PRESENT PERFECT 12 PAST PERFECT
  • 8. 8  Docentes : Que pueden manejar los programas de camtasia, mindomo , kahoo , cmaptools, hot potatoes y scracth.  Requisitos sin Internet  Colegio que cuenten con una aula de cómputo, materiales, libros.  Docentes que puedan trabajar con los programas de camtasia, mindomo , kahoo , cmaptools, hot potatoes y scracth. 4° BIMESTRE MATERIALES Y RECURSOS SESIONES Libros de Inglés MUST (Editorial Richmond 2017) + Workbook Recursos Audiovisuales Computadora, proyector, parlantes,ecran,etc. Libro Plan Lector (PF) Duck the ugly The hare and the turtle The wolf in sheep´s clothing Rapunzel Pinocchio
  • 9. 9 SESION 1 ADVERB Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y traducción Asistencia (10´) Introducción (15´) Desarrollo (65´) Cierre (10´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia. Tolerancia (5´) -Presentación del proyecto final de clase (PF) Leer el libro -Repaso rápido de conocimientos previos Bimestre 3° (1´) -Material utilizado: Video resumen de lecciones pasadas realizado en CAMTASIA STUDIO (3´) -Introducción al tema de ADVERBS (20´) - Funciones que cumple el adverbio (35´) -Ejemplos en Kahoot (6 preguntas) (10´) -Asignar tareas (workbook,et c) (8´) -Despedida (2´) En esta sesión los alumnos aprenderán las funciones que cumple el adverbio Objetivos Materiales Al final de la sesión los alumnos sabrán lo que es un adverbio. -Libro de Inglés -Proyector -Computadora -Camtasia Studio -Kahoot
  • 10. 10 SESION 2 ADVERB –2 Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y traducción Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia. Tolerancia (5´) -Repaso rápido del tema anterior (6´) -Material utilizado: Mapa mental resumen de lecciones pasadas realizado en MINDOMO (4´) -Distintos tipos de adverbio (30´) - Ejercicios separatas (20´) -Ejercicios de reforzamiento en KAHOOT (6preguntas)(10 ´) -PF: Leer Duck The Ugly (10´) -Asignar tareas.(8´) -Despedida (2´) En esta sesión los alumnos profundizarán los temas de la sesión anterior. Objetivos Materiales Al final de la sesión los alumnos deben ser capaces de identificar los distintos tipos de adverbios y sus funciones. . -Libro de Inglés -Separata -Libro PF :Duck The Ugly -Proyector -Computadora -Mapa Mental MINDOMO -KAHOOT
  • 11. 11 SESION 3 CONJUNCTIONS Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y la traducción. Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia.(5`) Tolerancia (5´) Introducción al tema con un video motivador hecho en Camtasia(3`) Explicación hablada(7`) Explicación teórica (40`) -but - however - or -so -then -therefore -yet Ejercicios de competencia (10`) Reforzando lo aprendido con el uso de la herramienta Cmaptools (10`) Retroalimentación usando Scratch (2 ejercicios) (8`) PF: Comentar acerca del libro Duck The Ugly (10`) Despedida (2`) Esta sesión se enfoca en el aprendizaje de Conjunciones coordinantes y aplicaciones. OBJETIVOS Materiales Se quiere elaborar oraciones con el uso de conjunciones, además el alumno será capaz de aplicarlo y aumentara su vocabulario. -Libro de Inglés -Proyector -Computadora -Camtasia Studio -Cmaptools -Scratch -Libro de PF Duck The Ugly
  • 12. 12 SESION 4 CONJUNCTIONS Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y la traducción. Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia(5`) Tolerancia (5´) Introducción al tema con un video motivador hecho en Camtasia(3`) Explicación hablada(7`) Explicación teórica (40`) -although -as -after -before -if -since -so that -until -when Kahoot(10) Revisión de diccionario/palabras nuevas (10`) Retroalimentación usando Hotpotatoes (2ejercicios) (8`) PF: Leer “The hare and the turle”(10`) Despedida (2`) Esta sesión se enfoca en el aprendizaje de Conjunciones subordinates y aplicaciones. OBJETIVOS Materiales Se quiere elaborar oraciones con el uso de conjunciones, además el alumno será capaz de aplicarlo y aumentara su vocabulario. -Libro de Inglés -Proyector -Computadora -Camtasia Studio -Kahoot -Diccionario -Hotpotatoes -Libro de PF The hare and the turtle
  • 13. 13 SESION 5 Comparative Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y en la traducción. Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia. Tolerancia (5´) -Repaso rápido de conocimientos previos de la sesión anterior (5´) -Material utilizado: Mindomo Mapa mental (5”) Introducción sobre las formas comparativas ( 30”) - Explicación de kahoot (5”) - kahhot para desarrollar 10 ejercicios en preguntas multiples que duraran (1”) grupales(10”) - Explicación base al resultado (15”) - Asignar tareas en hot potatoes Jcroz crucigrama en casa (8”) - Comentar acerca del libro the hare and the turtle(10”) - Despedida (2”) Esta sesión se enfoca en que los alumnos puedan manejar los comparativos. Objetivos Materiales El objetivo es que los alumnos puedan manejar las comparaciones con una mayor facilidad en el idioma ingles -Libro de Inglés -Proyector -Computadora -Mindomo - kahoot - Hot potatoes -
  • 14. 14 SESION 6 Superlative Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y en la traducción Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia. Tolerancia (5´) -Repaso rápido de conocimientos previos de la sesión anterior (7´) -Material utilizado: Video en Camtasia studio (3”) Introducción sobre las formas de los superlativos con un mapa conceptual en Cmaptools visualizadao con el proyector (30”) - Ejercicios de repaso para que demuestren lo aprendido (15”) - Revisión( 15”) -Leer pf the Wolf in sheeps clothing (10”) - tarea Realizar actividades en scrath que cuentan con 5 ejercicos ( 10 “) Esta sesión se enfoca en poder manejar los superlativos. Objetivos Materiales El objetivo es interacturar de manera mas dinámica los desarrollos de los ejercicios. -Libro de Inglés -Proyector -Computadora -Camtasia studio - Cmaptools - Scratch
  • 15. 15 SESION 7 PAST TENSE-Simple Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y traducción Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia. Tolerancia (5´) -Repaso rápido del tema anterior (6´) -Material utilizado: Mapa conceptual introductorio del tema realizado en CMAPTOOLS (4´) --Presentar la primera parte de este tema , Past Simple (30´) - Ejercicios separatas (20´) -Ejercicios de reforzamiento en KAHOOT (6 ejercicios) (10´) -Comentar el libro asignado : The wolf in sheep´s clothing -Asignar tareas.(8´) -Despedida (2´) En esta sesión los alumnos aprenderán la estructura del pasado simple. Objetivos Materiales Al final de la sesión los alumnos deben ser capaces de utilizar oraciones en pasado, reconocer su estructura . -Libro de Inglés -Separata -Proyector -Computadora -Libro PF :The Wolf in Sheep´s clothing -Mapa Mental MINDOMO -KAHOOT
  • 16. 16 SESION 8 PAST TENSE –Continuous Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y traducción. Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia. Tolerancia (5´) -Comentar alguna experiencia pasada (4´) -Pequeña actividad con HOT POTATOES recordando la clase anterior. (1ejercicio) (6´) --Presentar la primera parte de este tema , Past Simple (30´) - Ejercicios separatas (25´) -Mapa menta realizado en MINDOMO l de los dos temas (5´) -Leer Rapunzel (10´) -Asignar tareas.(8´) -Despedida (2´) En esta sesión los alumnos aprenderán la estructura del pasado continuo. Objetivos Materiales Al final de la sesión los alumnos deben ser capaces de utilizar oraciones en pasado simple y continuo , reconocer su estructura y saber diferenciar y utilizar los dos tiempos verbales. -Libro de Inglés -Separata -Proyector -Computadora -Libro PF :Rapunzel --Hot Potatoes -Mindomo
  • 17. 17 SESION 9 FUTURE SIMPLE Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y la traducción. Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia.(5`) Tolerancia (5´) Introducción al tema con un video motivador hecho en Camtasia(3`) Explicación hablada(7`) Explicación teórica (40`) - Structure - Affirmative sentences - Negative sentences - Interrogative sentences Ejercicios de competencia (5`) Reforzando lo aprendido con el uso de la herramienta Cmaptools (10`) Puntos extras: elaboración de oraciones (5`) Retroalimentación teórica(8`) PF: Comentar acerca del libro Rapunzel (10`) Despedida (2`) Esta sesión se enfoca en el aprendizaje del tiempo futuro y aplicaciones. (Future: will) OBJETIVOS Materiales El alumno será capaz de hacer oraciones con el uso de FUTURE (WILL) y de la misma forma ponerlo en práctica para la parte hablada. -Libro de Inglés -Proyector -Computadora -Camtasia Studio -Cmaptools -Libro de PF Rapunzel
  • 18. 18 SESION 10 FUTURE CONTINUOUS Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y la traducción. Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia(5`) Tolerancia (5´) Introducción al tema con un mapa mental elaborado en Mindomo. Hotpotatoes con conocimientos previos (7`) Explicación teórica (35`) - Structure - Affirmative sentences - Negative sentences - Interrogative sentences Revisión de diccionario/palabras nuevas (10`) Kahoot(5`) Puntos extras: elaboración de oraciones(10`) Retroalimentación usando Hotpotatoes (8`) PF: Leer “Pinnochio” (10`) Despedida (2`) Esta sesión se enfoca en el aprendizaje del tiempo futuro y aplicaciones. (Future:be going to ) OBJETIVOS Materiales El alumno será capaz de hacer oraciones con el uso de FUTURE (BE GOING TO) y de la misma forma ponerlo en práctica para la parte hablada. -Libro de Inglés -Proyector -Computadora -Mindomo -Hotpotatoes -Diccionario -Kahoot
  • 19. 19 SESION 11 Present Perfect Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y en la traducción Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia. Tolerancia (5´) -Repaso rápido de conocimientos previos de la sesión anterior (5´) -Material utilizado: Mapa mental (5”) Introducción sobre las formas de utilización del Present perfect con ayuda de cmaptools (35”) - Ejercicios a base de el present perfect (25”) - Asignar tareas (8”) en hot potatoes Jquiz elección múltiple - Comentar sobre el libro the Wolf in sheeps clothing (10”) - Despedida (2”) Esta unidad te ayudara para el desarrollo del present perfect en que momento se utiliza. Objetivos Materiales El objetivo es desarrollar una clase más específica con ayuda de los mapas. -Libro de Inglés -Proyector -Computadora -mindomo -cmaptools - hot potatoes
  • 20. 20 SESION 12 Past perfect Metodología Planeamiento Método basado en la gramática y en la traducción Asistencia (10´) Introducción (10´) Desarrollo (60´) Cierre (20´) Total 100´ Descripción Llamado de asistencia. Tolerancia (5´) -Repaso rápido de conocimientos previos de la sesión anterior (7´) -Material utilizado: Camtasia studio video (3”) Introducción sobre las diferentes formas de utilizar el past perfect (35”) - utilización de cmaptools como apoyo de resumen en un mapa conceptual impreso para los alumnos( 25”) - Canción de navidad en inglés (18”) - Despedida (2”) Esta sesión se enfoca en desarrollar las diferentes actividades en past perfect . Materiales El objetivo de esta clase es entregar material como un resumen para que el tema se le haga más sencillo. -Libro de Inglés -Proyector -Computadora -Camtasia studio - cmaptools
  • 21. 21 a. Materiales o herramientas tecnológicas a utilizar: i. PARA EL MOMENTO DE INICIO a. MINDOMO: Es un software que tiene como finalidad la creación de mapas mentales colaborativos. Este a su vez funciona como aplicación o software online. Según su website sirve para crear mapas conceptuales donde los alumnos exploran la información y deciden por si mismos que aspectos son los más importantes y que conexión tienen con lo que ya conocen, así pues puedan desarrollar el pensamiento crítico. Además tiene como lema: “Educamos hoy a los pensadores del futuro”; con eso lo que desea lograr es involucrar a profesor y alumno con proyectos simples que permitan el aprendizaje por medio de mapas y esquemas. Se dice que Mindomo utiliza varias características que facilita la utilización de la misma aplicación, a su vez tiene la opción de integración con diversas aplicaciones de Google o el Office365. Las ventajas del uso de mindomo es que cuenta con una versión gratuita, se puede exportar los mapas como imagen, se puede crear mapas mentales y conceptuales; y permite compartir el mapa con otras personas a través de internet. Ortiz Palomino(2015) se refiere a que los entornos de aprendizajes tecnológicos hacen que tanto estudiantes como profesores se empoderen del nuevo conocimiento, a partir del desarrollo de actividades de aprendizaje en línea o en sitios web a sincrónicos, eso permite que ellos mismos vayan construyendo su conocimiento y el profesor como guía en una dimensión de atemporalidad, siga presente en un proceso de enseñanza guiada; ese contexto de aprendizaje se da en un marco de libertad pero de auto aprendizaje en el que hace uso de la investigación y de la propia tecnología, en su tesis
  • 22. 22 “Herramientas tecnológicas educativas en la práctica docente del colegio de bachillerato fiscal Tachina” (pág. 4). Ahora, ¿Qué diferencia de Mindomo de las otras aplicaciones (alternativas) que también realizan este tipo de organizadores?, pues se dice que ningún otro software está más centrado en ofrecer las mejores soluciones para maestros y estudiantes. Por lo tanto, se ha optado por tomar esta herramienta didáctica en la parte introductoria de la estrategia debido al fácil uso, sus recomendaciones y formas prácticas que esta ofrece. Sobre el tema, Pozo J. (1987) considera que “el papel del profesor es seleccionar las herramientas didácticas que mejor le convengan a su clase y explotarlas al máximo” (p.39). Uso de la estrategia  Con internet: Al ser un material para el uso de inicio, se está optando por la implementación de mapas mentales introductorios que ayuden al maestro a instruir en el alumno sobre el tema que se va a realizar. Como se quiere lograr el aprender inglés con facilidad, es necesario también que el alumno tenga conocimiento previo, ya que probablemente en este tipo de mapas solo se presentan palabras claves y/o imágenes. Fomenta la participación en el aula y llama la atención del alumno. Su uso será en aulas que cuenten con proyectores y computadoras; por lo tanto este material se visualizara por medio de estos instrumentos. El material usado, tiene que ser debidamente elaborado por el profesor.  Sin internet: La implementación es similar al uso con internet con la diferencia de que al no contar con el servicio de internet o al no usar instrumentos tecnológicos, se usara el material brindándole al alumno separatas o explicando el mapa en un papelote, acciones que deberán ser realizadas por el maestro.
  • 23. 23 b. CAMTASIA Fue creado por TechSmith para la creación de tutoriales en vídeo y presentaciones vía screencast,o a través de un plug-in de grabado directo en Microsoft PowerPoint. Además cuenta con las características de: reproducción de archivos en cualquier tamaño; es sencillo, fácil de utilizar y compartir los videos creados en casa o en el lugar de estudio; además de poseer una buena precisión para la captura del movimiento en pantalla; tiene contenido profesional en poco tiempo de producción; permite editar audio y video; y finalmente las aplicaciones creadas con éste programa se pueden integrar con otros programas como PowerPoint, Movie Maker , Audacity, FrontPage. En el caso de uso educativo puede ser muy útil para apoyar los procesos de e-learning, porque permitirte grabar en video cualquier acción u operación que muestre la pantalla, lo cual permite hacer un seguimiento continuo de actividades; además facilita crear hermosas diapositivas multimediales interactivas; una opción es que las aplicaciones que se realicen con éste programa pueden ser integrados a otros recursos de la web 2.0 como los blogs; permite que los profesores usen aplicaciones informáticas para el diseño de actividades educativas; así como que permite que estudiantes y profesores apliquen nuevos recursos para el desarrollo de los temas, y tengan nuevas posibilidades de expresar sus ideas. Camtasia Studio es un excelente conjunto de herramientas diseñadas especialmente para los aficionados a la grabación y edición de video. El programa incluye diversas utilidades que posibilitan a sus usuarios desde la grabación de cualquier acontecimiento que suceda en nuestra pantalla, hasta la creación de atractivos menús para movernos a través del contenido de nuestros CD/DVD. El uso de camtasia es fundsmental en el desarrollo de una clase, debido a que se dice que las presentaciones visuales siempre son más llamativas que las presentaciones por
  • 24. 24 palabras. Con Camtasia Studio se podrá crear presentaciones visuales de manera sencilla y fácil. Con presionar el botón de grabación sera suficiente para que Camtasia Studio comience a grabar lo que sucede en la pantalla del PC. De esta manera puedes grabar tutoriales explicando la utilización de una herramienta o aplicación. Incluso puedes grabar los vídeos que visualizas vía Web o vía Messenger. Uso de la estrategia  Con internet: De la misma manera que el otro material tecnológico, la utilización de Camtasia en el aula será netamente como proyectar videos netamente introductorios de duración de 3 min( previamente hechos por el docente) para que el alumno se motive y tenga una idea sobre el tema a tratar.  Sin internet: Este es un caso particular, debido a que el resultado final de camtasia son los videos, se tiene pensado el mostrar los videos pero previamente guardados en un “memory stick”, disco DVD o CD, o en todo caso mostrarlo por dispositivo propio del maestro(laptop). Es posible que sea mas difícil su implementación, ya que no todos los maestros cuentan con este material, pero al enfocarnos en un colegio emblemático el material si lo tienen, solo la dificultad seria la señal de internet, que en este caso se estaría solucionando con tener el material guardado en un dispositivo donde no se use internet. ii. PARA EL MOMENTO DE DESARROLLO a. Cmaptools ¿Qué es y para qué sirve Cmaptools? Es una herramienta que al igual que MINDOMO nos permite crear mapas, en este caso conceptuales, gracias a su sencillo diseño y a al fácil uso, Cmaptools es una herramienta muy útil y fácil de utilizar,
  • 25. 25 Información del formato: “CmapTools es un generador de mapas de ideas , esquemas, diagramas, mapas de ideas o como quieras llamar a este recurso que combina texto con imágenes y flechas para organizar conceptos e ideas de una forma sencilla y práctica. Si bien CmapTools no destaca por su aspecto, se trata de una herramienta accesible a todos y con la que conseguirás resultados impresionantes. Usada en muchos ámbitos, como educación, investigación o divulgación, CmapTools es uno de los mejores programas de este tipo”. b. Kahoot ¿Qué es y para qué sirve Kahoot? Kahoot es una plataforma en la que elaboran quizzes online en los que alumno y maestro participan en tiempo real ; el profesor puede personalizar el quizz , controlando el intervalo de tiempo entre preguntas adaptándolo según el tema y la compljidad de las preguntas , así también el alumno , que tiene que elegir un avatar; Kahoot no simplemente nos permite crear cuestionarios es posible también agregar gifs o imágenes al quizz para hacerlo mucho más entretenido y didáctico , con Kahoot el profesor es capaz de comprobar si los alumnos comprendieron la clase o no de una rápida y eficaz , finalmente Kahoot también provee la lista de alumnos con su respectiva puntuación ,esto ayuda a los maestros a tener un informe mucho más detallado de los aciertos o desaciertos cometidos por los alumnos . Información del formato: Kahoot se describe a si mismo como : “Kahoot! is a free game-based learning platform for teachers of awesome and classroom superheroes. Play, learn, have fun and celebrate together!” “¡Kahoot! Es una plataforma de aprendizaje basada en juegos gratuita para profesores de superhéroes impresionantes y de aula. ¡Juega, aprende, diviértete y celebra juntos! "
  • 26. 26 iii. PARA EL MOMENTO DE CIERRE a. Hot potatoes Es un software para crear ejercicios educativos que posteriormente se pueden realizar a través de la web, Nos ayudara como retroalimentación, ya que estará enfocado en el desarrollo de las actividades didácticas, en diferentes versiones para poder desarrollar lo aprendido fuera del aula. Descripción de los Componentes de Hot Potatoes 5. JBC JBC crea ejercicios de elección múltiple. Cada pregunta puede tener tantas respuestas como usted quiera y cualquier número de ellas pueden ser correctas. En contestación a cada respuesta se da al estudiante una retroalimentación especifica y aparece el porcentaje de aciertos cada vez que se selecciona una respuesta correcta. Tanto en JBC como en el resto de los programas es posible incluir en una clase un tema que ayudara al alumno a realizar los ejercicios. Ejemplo Tema del Present continuos JCloze JCloze genera ejercicios de rellenar huecos. Se puede poner un número ilimitado de posibles respuestas correctas para cada hueco y el estudiante puede pedir ayuda si tiene dudas y se le mostrará una letra de la respuesta correcta cada vez que pulse el botón de ayuda. Una pista especifica puede ser también incluida para cada hueco. El programa permite poner los huecos en palabras seleccionadas por el usuario o hacer el proceso automático de forma que se generen huecos cada “n” palabras de un texto. También se incluye puntuación automática. Ejemplo ¿Dime la diferencia de comparative y superlative?
  • 27. 27 Jcross Jquiz JCloze JCross crea crucigramas, puedes usar una cuadrícula de cualquier tamaño. Como en JQuiz y JCloze, un botón de ayuda permite el estudiante solicitar una letra en el caso de que la necesite. Ejemplo. Quince términos relacionados con "Con oraciones en present perfect". JMacth JMatch crea ejercicios de emparejamiento u ordenación. Una lista de elementos aparecen en la izquierda (estos pueden ser imágenes o texto), con elementos desordenados a la derecha. Esta aplicación puede ser usada por ejemplo para emparejar vocabulario con imágenes o traducciones, o para ordenar sentencias que forman una secuencia o una conversación. A su vez los hay de dos tipos: Ejemplo tipo I "Selección de adjetivs and verb (el alumno selecciona el nombre de los adjetivs and verb de las fotografías seleccionándolos de las listas desplegables que se muestran) Ejemplo tipo II "the house " (el alumno en vez de hacer "clic" sobre el elemento en cuestión lo arrastrará con el ratón y lo soltará en el lugar apropiado) Jmix JMix crea ejercicios de reconstrucción de frases o párrafos a partir de palabras desordenadas. Es posible especificar tantas respuestas correctas diferentes como quieras basadas en palabras y signos de puntuación de la frase base. Se puede incluir un botón que ayuda al estudiante con la siguiente palabra o segmento de la frase si lo necesita. Ejemplo. Descubre un refrán popular relacionado con el presnt continuo.
  • 28. 28 b. Scratch Es un lenguaje de programación que facilita crear historias interactivas , juegos y animaciones y compartir sus creaciones con otras personas en la Web. Esta aplicación , que forma parte del software de las XO y también se utiliza con otros sistemas operativos , ofrece posibilidades educativas a través de un entorno que hace que la programación sea mas atarctiva y accesible para todo aquel que se enfrente por primera vez a aprender a programar. CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES: a. Conclusiones  En conclusión esta propuesta está dirigida a los docentes de la especialidad inglés, para el desarrollo d sus clases utilizando materiales educativos tecnológicos, a su vez busca la mejorar manera de implementar estos materiales de forma que la clase sea más entretenida y con un enfoque globalizado. Es por ello que el uso de los recursos didácticos como mediadores y guías en el proceso de enseñanza y aprendizaje debe ser consciente, intencional y selectivo, en función de alcanzar determinadas objetivos. Valorándose de esta manera lo emotivo y afectivo en cuanto a la satisfacción de necesidades educativas e involucrando las tecnologías más convenientes.  Esta estrategia a su vez quiere diseñar y emplear formas que estimulen el aprendizaje, es fundamental para que se estimule la función de los sentidos y la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes o destrezas de parte del alumno; que mejor forma que captando su atención por materiales audiovisuales y tecnológicos.  Los recursos tecnológicos son un ente primordial en el desarrollo de una clase en la actualidad; ya que facilitan la comprensión del contenido de manera tangible, observable y manejable, reforzando de esta manera la atención del estudiante y la estimulación de sus sentidos.  Las tecnologías son formas más didácticas que fomentan el aprendizaje del alumno, pero cabe resaltar que el maestro o docente encargado debe saber utilizar dichas herramientas.
  • 29. 29 b. Recomendaciones  De acuerdo a la investigación y discusión sobre el proyecto , resaltamos que el uso de material didáctico digital es un buen uso en clase ya que despierta el interés y motivación del estudiante , los docentes deben emplear el tiempo adecuado en cada herramienta trabajada en clase ya que si no , puede traer como consecuencia la distracción del estudiante y ha si no poder realizar el objetivo que es mejorar de manera didáctica y especifica ayudados de herramienta digital , también se debe recalcar que el docente debe tener conocimiento de todas las herramientas digitales para la implementación de estas herramienta en clases , puesto que la institución debe contar con material tecnológico al alcance del docente dentro del aula , para que pueda desarrollarse con facilidad. Si es qué hubiera dificultad por ejemplo del internet , el docente debe contar con material físico como separatas , o también los archivos de las actividades digitales trabajadas guardas en USB , para poder imprimirla o usarlas en clase .
  • 30. 30 REFERENCIAS Ortiz P. (2015) “Herramientas tecnológicas educativas en la práctica docente del colegio de bachillerato fiscal "Tachina". Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/449 BIBLIOGRAFÍA a. Website http://www.minedu.gob.pe/n/xtras/fasciculo_general_ciencia.pdf http://noticia.educacionenred.pe/2010/10/reconstruiran-modernizaran-122- colegios-emblematicos-todo-peru-002855.html#ixzz4krJvA2Qm https://www.researchgate.net/publication/313799357_CmapTools_and_its_use_i n_Education http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2013000200011http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional- 2016-2.pdf http://rea.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/100910_scratch2.elp/q u_es_scratch.html http://educaciontic.perueduca.pe/?p=2639