SlideShare una empresa de Scribd logo
1
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad".
I.E Nº 0034 – VITARTE
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019
AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA
CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS
AULADIGITALES
Competencia Nª 28 del Currículo Nacional
“Se desenvuelve en entornos virtuales generados
por las Tic”.
2
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y CENTRO DE
RECURSOS TECNOLÓGICOS
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : Ugel 06
1.2 I.E : Nº 0034 – VITARTE
1.3 Nivel : Primaria
1.4 Nombre del Directora : Carmen R. Chirinos Quispe
1.5 Nombre del Subdirector : Lino Adolfo Vergara
1.6 Coordinador AIP-CRT – T.MAÑANA : Jesús Brady Olulo Silvestre
1.7 Coordinador AIP-CRT – T TARDE : Bertha Elizabeth Molina C.
2. FUNDAMENTACIÓN
El presente Plan anual de Trabajo 2019, del Aula de Innovación (AIP) y Centro
de Recursos Tecnológicos (CRT), de nuestra Institución Educativa, se basa en
la educación con inserción de la tecnología en las practicas pedagógicas con el
fin de educar con estrategias de acuerdo a la era digital, para los docentes es un
gran reto que tenemos que afrontar los desafíos tecnológicos a la hora de
enseñar, asumiendo el modelo TPACK (Koehler y Mishra, 2008)conocimiento
pedagógico, conocimiento disciplinar y conocimiento tecnológico; como
estrategia didáctica en las practicas docentes para mejorar los aprendizajes
donde el docente realizara una pedagogía que acompaña a la tecnología donde
se beneficiaran los 30 docentes y los 720 estudiantes de la I.E N° 0034
conociendo sus alcances tanto para el maestro y la repercusión en los logros de
los aprendizajes de los estudiante considero que es un modelo que se adapta a
nuestro contexto, porque tenemos un currículo nacional en ella una competencia
tic en forma transversal a las áreas de enseñanza, siendo necesaria la
capacitación de los profesores con estrategias metodológicas activas para el
aprendizaje significativo. Por estas razones expuestas con el desarrollo de este plan
de trabajo estamos avanzando hacia el logro de las metas del PROYECTO DE
INNOVACION DE LA I.E-2018-2019 “PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES PARA
3
EL FUTURO” con la tecnología que acompaña a la pedagogía una nueva etapa donde
contamos con aulas audiovisuales la existencia de recursos tecnológicos como
Computadoras, laptops XO, Proyector multimedia, Kits de Robótica, Tablets del
proyecto de aulas digitales de fundación telefónica que permiten el logro de la
competencia del currículo nacional, competencia N°28 “Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las Tic ”.
En ese sentido “busca coordinar, asesorar y desarrollar talleres a los docentes
en alfabetización digital como de los recursos del portal perueduca
(www.perueduca.com) , así mismo orientar a los docentes sobre la inserción de
las tic en las sesiones de aprendizaje de la competencia 28 y sus capacidades.
Para que el docente interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante
el desarrollo de actividades de aprendizaje y prácticas sociales con
responsabilidad y ética, potenciando el aprendizaje autónomo a lo largo de la
vida” Con ello se busca alcanzar la visión de nuestra Institución Educativa de
nuestro PEI.
3. VISION
La visión del “Aula de Innovación Pedagógica” y “Centro de Recursos
Tecnológicos”, es lograr ser una institución educativa líder en vitarte que
educa acorde a la era digital desarrollando una tecnología que acompaña a
la pedagogía (TICs), basada en principios humanos, cristianos y
tecnológicos
4. MISION
La misión del docente de “aula de innovación pedagógica” y “centro de
recursos tecnológicos”, como parte de la función del docente AIP es
capacitar, asesorar, orientar y coordinar para el desarrollo de estrategias
tecnológicas en las sesiones de aprendizaje para el logro de las
competencias y lograr en el estudiante aprendizajes significativos haciendo
uso de la competencia “se desenvuelve en entornos virtuales generados por
las tic”. en la práctica pedagógica integrándolas en las sesiones de
aprendizaje según los estándares de evaluación.
5. BASES LEGALES.
4
 Constitución Política del Perú
 Ley General de Educación N° 28044
 Ley Orgánica del Ministerio de Educación, Decreto Ley N° 25762
modificado por la Ley N° 26510
 Ley del Profesorado N° 24029, modificado por la Ley N° 25212
 Ley de la Nueva Carrera Pública Magisterial Nº 29062
 Ley Nº 29139 Ley que modifica la Ley Nº 28119 que prohíbe el
acceso de menores de edad a páginas web de contenido
pornográfico.
 Directiva Nº 90-2007/DIGETE Orientaciones para el Desarrollo de
las Actividades Pedagógicas en las Instituciones Educativas
atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas.
 Directiva N°57-2008-DIGETE Normas Complementarias para la
Aplicación de Tecnologías educativas en las Instituciones
Educativas en el año 2008.
 Directiva Nº 040-2010 ME/VMGP-DIGETE Normas de aplicación
de Tecnologías de Tecnologías de información y comunicación en
los centros de Recursos Tecnológicos CRT y en las Aulas de
Innovación Pedagógica AIP de las Instituciones Educativas de
Gestión Pública.
 Directiva Nº 017-2012-MINEDU/VMGP-DIGEBR "Normas para la
Gestión de Proceso de Distribución de Recursos y Materiales
Educativos para las Instituciones, Programas Educativos Públicos
y Centros de Recursos", aprobado mediante Resolución Ministerial
Nº 0460-2012-ED
 Resolución Ministerial Nº 627-2016 – MINEDU “Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2017 en la Educación Básica”.
 Resolución Ministerial Nº 527-2017 – MINEDU “Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2018 en la Educación Básica”.
 Resolución Ministerial Nº 712-2018 – MINEDU “Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2019 en la Educación Básica”.
6. ALCANCE:
 Dirección de la Institución Educativa.
 Subdirección de la I.E
5
 Docentes de AIP- CRT.
 Profesores de Aula- Nivel Primario.
 Alumnos del Nivel Primario.
 Padres de Familia.
7. METAS
 De atención:
 Alumnos del 1º al 6 grado de nivel primario
 Profesores de aula del nivel primario.
 De capacitación
 Profesores del nivel primario.
8. OBJETIVOS:
8.1 GENERALES
 Propiciar la participación de los docentes en la capacitación y talleres
de integración de las TIC en la comunidad educativa para su
aplicación en sus sesiones de clase y participación en eventos que
propicie la ugel
 Lograr que los docentes inicien y culminen la capacitación presencial
y virtual del proyecto aulas digitales buscando el desenvolvimiento
en entornos virtuales. para lograr adoptar , adaptar, crear y
compartir
8.2 ESPECIFICOS
 Promover el uso de las Herramientas TICS que cuenta el Centro de
Recursos Tecnológicos.
 Orientar y asesorar a los docentes para la integración pedagógico de
las TICS en las sesiones de aprendizaje aplicando los recursos del
AIP-CRT.
 Desarrollar actividades para que estudiantes y docentes elaboren
materiales educativos con el uso de TICS e implementar un espacio
digital para su difusión.
6
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
1. Elaboración del Plan Anual de Trabajo del CRT. X
2. Organización del Trabajo( Mantenimiento) X X X X X X X X X X
3. Elaboración de normas de convivencia X X
4. Inventario de Recursos del CRT. X X X X X
5. Informe del trabajo del AIP-CRT 2019 (Dirección y docentes) X
6. Actualización y capacitación a todos los docentes de la institución educativa X X X X X X X X X
7. Taller a los alumnos del nivel primario X X X X X
8. Coordinación con la Dirección y APAFA para la implementación, mantenimiento y
seguridad de los equipos y recursos del CRT. X X X X X X X X X X
9. Implementación del AIP con software X X X X X X
10. Actividades de motivación e información (Periódico Mural). X X X X X X X X X X
11. Apoyo, asesoramiento y acompañamiento a los docentes en el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje. X X X X X X X X X
12. Control de asistencia de los docentes que usan recursos del CRT. X X X X X X X X X
13. Control y supervisión permanente de los equipos informáticos y otros del CRT. X X X X X X X X X
14. Presentación de requerimientos X X X X X X X X X
15. Informes a la Dirección de las ocurrencias del AIP- CRT. X X X X X X X X X
16. Informe final anual. X
7
10. RECURSOS:
11.1 HUMANOS:
 Directivos de la Institución Educativa.
 Docente del AIP-CRT.
 Personal Docente
 Personal Administrativo y de Servicios
 Estudiantes
 APAFA
11.2 MATERIALES
 Equipos de cómputo convencionales.
 Laptop XO
 Medios Audiovisuales.
 Equipos Multimedia.
 Software autorizado y gratuito.
 Mobiliario Escolar.
 Materiales y útiles de oficina
 Recursos diversos. (CDs, DVD, folletos, etc)
 Impresora
11. EVALUACION
El presente Plan Anual de Trabajo se evaluará permanentemente, permitiendo
visualizar el funcionamiento adecuado del AIP-CRT, en relación al
cumplimiento de las actividades programadas. Asimismo, nos conllevará a
proponer alternativas de mejora inmediata para dar eficiencia al servicio
educativo.
Bertha Elizabeth MOLINA CLEMENTE XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Docente AIP-CRT – PRIM Docente AIP-CRT – PRIM
. Vitarte, Marzo – 2019
8
NORMAS DE CONVIVENCIA
1. Los alumnos ingresarán al aula CRT acompañados por su Docente de aula.
2. Coordinación y entrega adecuada y oportuna de las sesiones de clase por
parte de los Docentes.
3. El personal Docente dirigirá la sesión de aprendizaje previamente
programada.
4. Los usuarios del aula AIP-CRT, cuidarán de ingresar con las manos limpias
y con el cabello seco.
5. Los usuarios del aula CRT, no podrán ingresar ni consumir alimentos
durante la sesión de aprendizaje.
6. Mantener el aula limpia y ordenada permanentemente.
7. Demostrar orden y buen comportamiento durante la sesión de clase.
8. Hacer uso correcto del equipo de cómputo, cuidar las herramientas y
materiales del aula AIP- CRT.
9. Hacer uso de Internet sin autorización del docente responsable o del
coordinador CRT.
10.Trabajar comprometidos con la I.E., practicando la solidaridad en el
desarrollo de las actividades.
11.Evitar fomentar desorden en el aula.
12. Cualquier inconveniente con la maquina en el encendido comunicar a la
profesora de aula o docente de AIP
9
FUNCIONES DEL DOCENTE
AIP - CRT
a. Formular el Plan Anual de Trabajo en el CRT para ser aprobado por el
director de la IE e incluir la planificación de actividades de capacitación.
b. Sensibilizar, capacitar y acompañar a los docentes de su IE., en el
aprovechamiento pedagógico de los recursos del CRT y actualizarse
continuamente en el programa.
c. Capacitar a los docentes de su IE., en los contenidos de la capacitación
desarrollada por la DIGETE.
d. Organizar actividades para capacitación de docentes utilizando los
recursos del CRT.
e. Formular los horarios de uso del CRT en coordinación con los docentes.
f. Apoyar a los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje
aplicando los recursos del CRT.
g. Mantener operativos y disponibles los servicios y recursos tecnológicos.
h. Asegurar el cumplimiento de las normas éticas, morales y de buenas
costumbres al emplear las computadoras y otros medios y materiales TIC,
en especial, prohibiendo el acceso a contenido pornográfico y regulando
el uso de la Internet, según Ley 28119.
i. Administrar los recursos del CRT, distribuyéndolos según los horarios
formulados.
j. Desarrollar actividades para que estudiantes y docentes elaboren
materiales educativos con el uso de TIC e implementar un espacio digital
para su difusión.
k. Promover el empleo sin fines de lucro del material educativo que
distribuya la DIGETE (por ejemplo, USB o el portal Perúeduca),
reconociendo y respetando la autoría del material.
l. Realizar actividades diarias para mantener operativas los equipos.
m. Aprovechar el uso de Internet con fines educativos y el uso y
aprovechamiento pedagógico de los servicios y recursos del portal
educativo nacional: www.perueduca.edu.pe
10
“FORTALECIMIENTO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS PARA DOCENTES
DE LA IE Nº 0034 – VITARTE ”
DOCENTE AIP-CRT
BERTHA ELIZABETH, MOLINA CLEMENTE
JESÚS BRADY OLULO SILVESTRE
2019
11
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL : Nº 06 Ate -Vitarte
1.2 IE : Nº 0034 - VITARTE
1.3 Nombre del Directora : Carmen R. Chirinos Quispe
1.4 Nombre de la Subdirector : Lino Vergara
1.5 Docente AIP- C.R.T PRIM. : Bertha E. Molina Clemente
II.- FUNDAMENTACIÓN:
El presente plan de capacitación a docentes tiene por objeto planificar,
organizar y ejecutar el taller de capacitación con la aplicación del modelo tpack ,
para optimizar la estrategia didáctica en las practicas pedagógicas de los docentes
con la inserción de la competencia 28 en la planificación anual cuyos resultados se
verán reflejados en los logros de aprendizaje de los estudiantes
El taller tendrá una fase presencial y otra virtual mediante el proyecto aulas
digitales que incluye la capacitación anual a los docentes mediante el uso de
plataformas digitales y el uso del blog en las que se les dará los fundamentos
teóricos–prácticos, que les permita consolidar los aprendizajes esperados y la
adquisición de competencia digitales de los docentes.
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Fortalecer las capacidades tecnológicas en los docentes para el uso
óptimo de los recursos y herramientas tecnológicas en la práctica
docente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Implementar el aula de innovación pedagógica con hardware y
software a fin de contar con los recursos TIC necesarios para la
capacitación o taller el trabajo pedagógico
 Proporcionar a las docentes orientaciones metodológicas necesarias
para la integración del trabajo con las tic de acuerdo a las necesidades
académicas
12
 Proporcionar a las docentes orientaciones metodológicas necesarias
para la producción de materiales educativos con el uso de las TIC y
producir software educativo de acuerdo a nuestras posibilidades y
necesidades institucionales.
 Sensibilizar a los padres de familia sobre la necesidad del dominio de
la tecnología por parte de sus hijos.
 Establecer convenios que nos permitan integrarnos a la comunidad
virtual.
IV.METAS
DE ATENCIÓN
 Docentes de la Institución Educativa Nº 0034 - Vitarte
 Estudiantes del nivel Primaria.
 Padres de familia de la I.E. Nº Nº 0034 - Vitarte
V. CONTENIDO TEMATICO Y CRONOGRAMA
TALLER TEMA /CONTENIDO FECHA
AULAS DIGITALES Capacitación docente virtual 8 de marzo
COMPETENCIA 28
DEL CNEB
Competencia digitales del
docente y estudiante
sesiones de aprendizaje
viernes 15 de
marzo
PRIMER TRIMESTRE
Laptop XO-Tablets 1.2.y3
grado
Oráculo matemático 4,5 y 6
Kan Academy
Martes 21de
marzo
Viernes 15 de
marzo
SEGUNDOTRIMESTRE Scrath y Robótica 18 y 21 de Junio
TERCER TRIMESTRE
Estrategias tecnológicas en el
área de comunicación y
matemáticas
11 -13 de
setiembre
13
INSERCIÓN DE LOS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN LA
PLANIFICACIÓN ANUAL
RECURSO
TECNOLOGICO
GRADO MES
TABLET 1°-2°- 3° MARZO -DICIEMBRE
XO 1°-2°- 3° ABRIL -MAYO
ESTRATEGIAS
TECNOLOGICAS
DEL ÁREA DE
COMUNICACIÓN
1°-2°- 3° JUNIO
ROBOTICA 1°-2°- 3° JULIO-AGOSTO-
SETIEMBRE
CODE.-SCRATH 1°-2°- 3° OCTUBRE-NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ORACULO
MATEMATICO
KAN ACADEMY
4°-5°-6° MARZO_SETIEMBRE
ROBOTICA 4°-5° -6° ABRIL-MAYO -JUNIO
SCRATH 4°-5° -6 JULIO-AGOSTO-
SETIEMBRE
XO-CREACION
DE RECURSOS
OCTUBRE-NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TABLETS 4°-5° -6 MARZO -DICIEMBRE
Obs : CREARSE SU CUENTA DE GMAIL.
14
VI. RECURSOS
MATERIALES
 CD de capacitación
 Computadoras
 Cañón multimedia
 Hojas de evaluación
 Tutoriales
HUMANOS
 Directores de la Institución Educativa
 Docente AIP-CRT
 Docentes participantes
 Responsables del Centro de Recursos Tecnológicos
 Alumnos del 5º al 6º grado del nivel primario.
VII. EVALUACION
La evaluación será permanente y continua durante el desarrollo del taller,
se realizará evaluaciones de entrada con el propósito de conocer el nivel de
conocimientos previos en el uso de las TIC y una evolución de salida para
determinar el logro del aprendizaje de los docentes participantes los cuales
se detallarán en el informe final.
Vitarte Marzo del 2019
Bertha E. Molina Clemente
Docente CRT – PRIM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
Nancy Pando Timoteo
 
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docxPAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
MARIAPEREZ853455
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
ClaudiaMariaCuipaPin
 
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Fely Condesa
 
Sesión de aprendizaje palancas
Sesión de aprendizaje palancasSesión de aprendizaje palancas
Sesión de aprendizaje palancas
Esther Gonzalo Limaymanta
 
Sesiones de aprendizaje robotica wedo
Sesiones de aprendizaje  robotica  wedoSesiones de aprendizaje  robotica  wedo
Sesiones de aprendizaje robotica wedo
Carmen Cohaila Quispe
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Catalogo Recursos del AIP
Catalogo Recursos del AIPCatalogo Recursos del AIP
Catalogo Recursos del AIP
Hozmara Torres
 
sesion de aprendizaje
sesion  de  aprendizaje sesion  de  aprendizaje
sesion de aprendizaje
korytika
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogicamarimy
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
Humberto Calderón Ramos
 
Sesion de robotica 1
Sesion de robotica 1Sesion de robotica 1
Sesion de robotica 1
Banco de la Nación
 
Plan anual de trabajo aip julisa
Plan anual de trabajo aip julisaPlan anual de trabajo aip julisa
Plan anual de trabajo aip julisa
OBANDORODASICHACCAYA1
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Marly Rodriguez
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Rene Saravia
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
enelcielosiempre
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
 
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docxPAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
PAT 2023 I.E. 0094 SHILCAYO.docx
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
 
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
 
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Competencia 28: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Sesión de aprendizaje palancas
Sesión de aprendizaje palancasSesión de aprendizaje palancas
Sesión de aprendizaje palancas
 
PIP 2023.pptx
PIP 2023.pptxPIP 2023.pptx
PIP 2023.pptx
 
Sesiones de aprendizaje robotica wedo
Sesiones de aprendizaje  robotica  wedoSesiones de aprendizaje  robotica  wedo
Sesiones de aprendizaje robotica wedo
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 
Catalogo Recursos del AIP
Catalogo Recursos del AIPCatalogo Recursos del AIP
Catalogo Recursos del AIP
 
sesion de aprendizaje
sesion  de  aprendizaje sesion  de  aprendizaje
sesion de aprendizaje
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
 
Sesion de robotica 1
Sesion de robotica 1Sesion de robotica 1
Sesion de robotica 1
 
Plan anual de trabajo aip julisa
Plan anual de trabajo aip julisaPlan anual de trabajo aip julisa
Plan anual de trabajo aip julisa
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Funcion de los subdirectores
Funcion de los subdirectoresFuncion de los subdirectores
Funcion de los subdirectores
 

Similar a Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034

Plan aip 2019
Plan aip 2019Plan aip 2019
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
miguellaimeperez1
 
Plan anual de aip 2017
Plan anual de aip   2017Plan anual de aip   2017
Plan anual de aip 2017
Huber Becerra Lozada
 
Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
Juliotc
 
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
eduardo huamani
 
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
eduardo huamani
 
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
bertha molina clemente
 
Plan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevaraPlan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevara
UGEL TUMBES
 
Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Adriana Apellidos
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Heber Alex Ramos Quiroz
 
Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
SILVIA GARCIA PEREZ
 
Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016
aulastic
 
Plan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRTPlan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRT
Elard Talavera
 
Pat aip avc ok
Pat aip avc okPat aip avc ok
EJEMPLO PLAN DE TRABAJO 2019-JUNIOR AVILA.docx
EJEMPLO PLAN DE TRABAJO 2019-JUNIOR AVILA.docxEJEMPLO PLAN DE TRABAJO 2019-JUNIOR AVILA.docx
EJEMPLO PLAN DE TRABAJO 2019-JUNIOR AVILA.docx
juancespedes40
 
Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019
JOHN MEZA CARMELO
 
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pgPlan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pgaugonca2013
 
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicasPlan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicasdeliciaflor
 

Similar a Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034 (20)

Plan aip 2019
Plan aip 2019Plan aip 2019
Plan aip 2019
 
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
309962109-Plan-de-Trabajo-y-Capacitacion-Coordinador-de-Innovacion-y-Soporte-...
 
Plan anual de aip 2017
Plan anual de aip   2017Plan anual de aip   2017
Plan anual de aip 2017
 
Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
 
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
 
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
 
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
 
Plan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevaraPlan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevara
 
Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014Plan de trabajo aip crt 2014
Plan de trabajo aip crt 2014
 
Plan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRTPlan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRT
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
 
Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
 
Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016
 
Plan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRTPlan anual de trabajo del aula CRT
Plan anual de trabajo del aula CRT
 
Pat aip avc ok
Pat aip avc okPat aip avc ok
Pat aip avc ok
 
EJEMPLO PLAN DE TRABAJO 2019-JUNIOR AVILA.docx
EJEMPLO PLAN DE TRABAJO 2019-JUNIOR AVILA.docxEJEMPLO PLAN DE TRABAJO 2019-JUNIOR AVILA.docx
EJEMPLO PLAN DE TRABAJO 2019-JUNIOR AVILA.docx
 
Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019Plan anual de trabajo AIP 2019
Plan anual de trabajo AIP 2019
 
Pat 2013
Pat 2013Pat 2013
Pat 2013
 
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pgPlan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
 
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicasPlan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
 

Más de bertha molina clemente

sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
bertha molina clemente
 
Comparación entre Windows y Linux como sistemas operativo
Comparación entre  Windows y  Linux como sistemas operativoComparación entre  Windows y  Linux como sistemas operativo
Comparación entre Windows y Linux como sistemas operativo
bertha molina clemente
 
Informe unido
Informe unidoInforme unido
Informe unido
bertha molina clemente
 
Portafolio de acogida
Portafolio de acogidaPortafolio de acogida
Portafolio de acogida
bertha molina clemente
 
Uso del Whatsap herramienta tecnológica.
Uso del Whatsap herramienta tecnológica.Uso del Whatsap herramienta tecnológica.
Uso del Whatsap herramienta tecnológica.
bertha molina clemente
 
Coronavirus sesion con tic 2 y 3 grado con video
Coronavirus sesion con tic 2 y 3 grado con videoCoronavirus sesion con tic 2 y 3 grado con video
Coronavirus sesion con tic 2 y 3 grado con video
bertha molina clemente
 
SESION CON TIC CORONAVIRUS-VIDEO
SESION CON TIC CORONAVIRUS-VIDEOSESION CON TIC CORONAVIRUS-VIDEO
SESION CON TIC CORONAVIRUS-VIDEO
bertha molina clemente
 
Kahoot bmc
Kahoot bmcKahoot bmc
gamificación
gamificación gamificación
gamificación
bertha molina clemente
 
gamificacion propuesta en el aula
gamificacion propuesta en el aulagamificacion propuesta en el aula
gamificacion propuesta en el aula
bertha molina clemente
 
sumando con mis dedos
sumando con mis dedossumando con mis dedos
sumando con mis dedos
bertha molina clemente
 
Jugando con los patrones
Jugando con los patronesJugando con los patrones
Jugando con los patrones
bertha molina clemente
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
bertha molina clemente
 
Competencia 28 aip 0034
Competencia 28  aip 0034Competencia 28  aip 0034
Competencia 28 aip 0034
bertha molina clemente
 
Informe a ugel
Informe a ugelInforme a ugel
Informe a ugel
bertha molina clemente
 
Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034
bertha molina clemente
 
Ugel 06 cta
Ugel 06 ctaUgel 06 cta

Más de bertha molina clemente (20)

sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 
Comparación entre Windows y Linux como sistemas operativo
Comparación entre  Windows y  Linux como sistemas operativoComparación entre  Windows y  Linux como sistemas operativo
Comparación entre Windows y Linux como sistemas operativo
 
Quinto c
Quinto cQuinto c
Quinto c
 
Informe unido
Informe unidoInforme unido
Informe unido
 
Portafolio de acogida
Portafolio de acogidaPortafolio de acogida
Portafolio de acogida
 
Uso del Whatsap herramienta tecnológica.
Uso del Whatsap herramienta tecnológica.Uso del Whatsap herramienta tecnológica.
Uso del Whatsap herramienta tecnológica.
 
Coronavirus sesion con tic 2 y 3 grado con video
Coronavirus sesion con tic 2 y 3 grado con videoCoronavirus sesion con tic 2 y 3 grado con video
Coronavirus sesion con tic 2 y 3 grado con video
 
SESION CON TIC CORONAVIRUS-VIDEO
SESION CON TIC CORONAVIRUS-VIDEOSESION CON TIC CORONAVIRUS-VIDEO
SESION CON TIC CORONAVIRUS-VIDEO
 
Kahoot bmc
Kahoot bmcKahoot bmc
Kahoot bmc
 
gamificación
gamificación gamificación
gamificación
 
gamificacion propuesta en el aula
gamificacion propuesta en el aulagamificacion propuesta en el aula
gamificacion propuesta en el aula
 
sumando con mis dedos
sumando con mis dedossumando con mis dedos
sumando con mis dedos
 
Personajes de oraculo
Personajes de oraculoPersonajes de oraculo
Personajes de oraculo
 
Jugando con los patrones
Jugando con los patronesJugando con los patrones
Jugando con los patrones
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
 
Competencia 28 aip 0034
Competencia 28  aip 0034Competencia 28  aip 0034
Competencia 28 aip 0034
 
Informe a ugel
Informe a ugelInforme a ugel
Informe a ugel
 
Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034
 
Ugel 06 cta
Ugel 06 ctaUgel 06 cta
Ugel 06 cta
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034

  • 1. 1 "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad". I.E Nº 0034 – VITARTE PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS AULADIGITALES Competencia Nª 28 del Currículo Nacional “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tic”.
  • 2. 2 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 UGEL : Ugel 06 1.2 I.E : Nº 0034 – VITARTE 1.3 Nivel : Primaria 1.4 Nombre del Directora : Carmen R. Chirinos Quispe 1.5 Nombre del Subdirector : Lino Adolfo Vergara 1.6 Coordinador AIP-CRT – T.MAÑANA : Jesús Brady Olulo Silvestre 1.7 Coordinador AIP-CRT – T TARDE : Bertha Elizabeth Molina C. 2. FUNDAMENTACIÓN El presente Plan anual de Trabajo 2019, del Aula de Innovación (AIP) y Centro de Recursos Tecnológicos (CRT), de nuestra Institución Educativa, se basa en la educación con inserción de la tecnología en las practicas pedagógicas con el fin de educar con estrategias de acuerdo a la era digital, para los docentes es un gran reto que tenemos que afrontar los desafíos tecnológicos a la hora de enseñar, asumiendo el modelo TPACK (Koehler y Mishra, 2008)conocimiento pedagógico, conocimiento disciplinar y conocimiento tecnológico; como estrategia didáctica en las practicas docentes para mejorar los aprendizajes donde el docente realizara una pedagogía que acompaña a la tecnología donde se beneficiaran los 30 docentes y los 720 estudiantes de la I.E N° 0034 conociendo sus alcances tanto para el maestro y la repercusión en los logros de los aprendizajes de los estudiante considero que es un modelo que se adapta a nuestro contexto, porque tenemos un currículo nacional en ella una competencia tic en forma transversal a las áreas de enseñanza, siendo necesaria la capacitación de los profesores con estrategias metodológicas activas para el aprendizaje significativo. Por estas razones expuestas con el desarrollo de este plan de trabajo estamos avanzando hacia el logro de las metas del PROYECTO DE INNOVACION DE LA I.E-2018-2019 “PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES PARA
  • 3. 3 EL FUTURO” con la tecnología que acompaña a la pedagogía una nueva etapa donde contamos con aulas audiovisuales la existencia de recursos tecnológicos como Computadoras, laptops XO, Proyector multimedia, Kits de Robótica, Tablets del proyecto de aulas digitales de fundación telefónica que permiten el logro de la competencia del currículo nacional, competencia N°28 “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tic ”. En ese sentido “busca coordinar, asesorar y desarrollar talleres a los docentes en alfabetización digital como de los recursos del portal perueduca (www.perueduca.com) , así mismo orientar a los docentes sobre la inserción de las tic en las sesiones de aprendizaje de la competencia 28 y sus capacidades. Para que el docente interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de actividades de aprendizaje y prácticas sociales con responsabilidad y ética, potenciando el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida” Con ello se busca alcanzar la visión de nuestra Institución Educativa de nuestro PEI. 3. VISION La visión del “Aula de Innovación Pedagógica” y “Centro de Recursos Tecnológicos”, es lograr ser una institución educativa líder en vitarte que educa acorde a la era digital desarrollando una tecnología que acompaña a la pedagogía (TICs), basada en principios humanos, cristianos y tecnológicos 4. MISION La misión del docente de “aula de innovación pedagógica” y “centro de recursos tecnológicos”, como parte de la función del docente AIP es capacitar, asesorar, orientar y coordinar para el desarrollo de estrategias tecnológicas en las sesiones de aprendizaje para el logro de las competencias y lograr en el estudiante aprendizajes significativos haciendo uso de la competencia “se desenvuelve en entornos virtuales generados por las tic”. en la práctica pedagógica integrándolas en las sesiones de aprendizaje según los estándares de evaluación. 5. BASES LEGALES.
  • 4. 4  Constitución Política del Perú  Ley General de Educación N° 28044  Ley Orgánica del Ministerio de Educación, Decreto Ley N° 25762 modificado por la Ley N° 26510  Ley del Profesorado N° 24029, modificado por la Ley N° 25212  Ley de la Nueva Carrera Pública Magisterial Nº 29062  Ley Nº 29139 Ley que modifica la Ley Nº 28119 que prohíbe el acceso de menores de edad a páginas web de contenido pornográfico.  Directiva Nº 90-2007/DIGETE Orientaciones para el Desarrollo de las Actividades Pedagógicas en las Instituciones Educativas atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas.  Directiva N°57-2008-DIGETE Normas Complementarias para la Aplicación de Tecnologías educativas en las Instituciones Educativas en el año 2008.  Directiva Nº 040-2010 ME/VMGP-DIGETE Normas de aplicación de Tecnologías de Tecnologías de información y comunicación en los centros de Recursos Tecnológicos CRT y en las Aulas de Innovación Pedagógica AIP de las Instituciones Educativas de Gestión Pública.  Directiva Nº 017-2012-MINEDU/VMGP-DIGEBR "Normas para la Gestión de Proceso de Distribución de Recursos y Materiales Educativos para las Instituciones, Programas Educativos Públicos y Centros de Recursos", aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0460-2012-ED  Resolución Ministerial Nº 627-2016 – MINEDU “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en la Educación Básica”.  Resolución Ministerial Nº 527-2017 – MINEDU “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en la Educación Básica”.  Resolución Ministerial Nº 712-2018 – MINEDU “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2019 en la Educación Básica”. 6. ALCANCE:  Dirección de la Institución Educativa.  Subdirección de la I.E
  • 5. 5  Docentes de AIP- CRT.  Profesores de Aula- Nivel Primario.  Alumnos del Nivel Primario.  Padres de Familia. 7. METAS  De atención:  Alumnos del 1º al 6 grado de nivel primario  Profesores de aula del nivel primario.  De capacitación  Profesores del nivel primario. 8. OBJETIVOS: 8.1 GENERALES  Propiciar la participación de los docentes en la capacitación y talleres de integración de las TIC en la comunidad educativa para su aplicación en sus sesiones de clase y participación en eventos que propicie la ugel  Lograr que los docentes inicien y culminen la capacitación presencial y virtual del proyecto aulas digitales buscando el desenvolvimiento en entornos virtuales. para lograr adoptar , adaptar, crear y compartir 8.2 ESPECIFICOS  Promover el uso de las Herramientas TICS que cuenta el Centro de Recursos Tecnológicos.  Orientar y asesorar a los docentes para la integración pedagógico de las TICS en las sesiones de aprendizaje aplicando los recursos del AIP-CRT.  Desarrollar actividades para que estudiantes y docentes elaboren materiales educativos con el uso de TICS e implementar un espacio digital para su difusión.
  • 6. 6 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES M A M J J A S O N D 1. Elaboración del Plan Anual de Trabajo del CRT. X 2. Organización del Trabajo( Mantenimiento) X X X X X X X X X X 3. Elaboración de normas de convivencia X X 4. Inventario de Recursos del CRT. X X X X X 5. Informe del trabajo del AIP-CRT 2019 (Dirección y docentes) X 6. Actualización y capacitación a todos los docentes de la institución educativa X X X X X X X X X 7. Taller a los alumnos del nivel primario X X X X X 8. Coordinación con la Dirección y APAFA para la implementación, mantenimiento y seguridad de los equipos y recursos del CRT. X X X X X X X X X X 9. Implementación del AIP con software X X X X X X 10. Actividades de motivación e información (Periódico Mural). X X X X X X X X X X 11. Apoyo, asesoramiento y acompañamiento a los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. X X X X X X X X X 12. Control de asistencia de los docentes que usan recursos del CRT. X X X X X X X X X 13. Control y supervisión permanente de los equipos informáticos y otros del CRT. X X X X X X X X X 14. Presentación de requerimientos X X X X X X X X X 15. Informes a la Dirección de las ocurrencias del AIP- CRT. X X X X X X X X X 16. Informe final anual. X
  • 7. 7 10. RECURSOS: 11.1 HUMANOS:  Directivos de la Institución Educativa.  Docente del AIP-CRT.  Personal Docente  Personal Administrativo y de Servicios  Estudiantes  APAFA 11.2 MATERIALES  Equipos de cómputo convencionales.  Laptop XO  Medios Audiovisuales.  Equipos Multimedia.  Software autorizado y gratuito.  Mobiliario Escolar.  Materiales y útiles de oficina  Recursos diversos. (CDs, DVD, folletos, etc)  Impresora 11. EVALUACION El presente Plan Anual de Trabajo se evaluará permanentemente, permitiendo visualizar el funcionamiento adecuado del AIP-CRT, en relación al cumplimiento de las actividades programadas. Asimismo, nos conllevará a proponer alternativas de mejora inmediata para dar eficiencia al servicio educativo. Bertha Elizabeth MOLINA CLEMENTE XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Docente AIP-CRT – PRIM Docente AIP-CRT – PRIM . Vitarte, Marzo – 2019
  • 8. 8 NORMAS DE CONVIVENCIA 1. Los alumnos ingresarán al aula CRT acompañados por su Docente de aula. 2. Coordinación y entrega adecuada y oportuna de las sesiones de clase por parte de los Docentes. 3. El personal Docente dirigirá la sesión de aprendizaje previamente programada. 4. Los usuarios del aula AIP-CRT, cuidarán de ingresar con las manos limpias y con el cabello seco. 5. Los usuarios del aula CRT, no podrán ingresar ni consumir alimentos durante la sesión de aprendizaje. 6. Mantener el aula limpia y ordenada permanentemente. 7. Demostrar orden y buen comportamiento durante la sesión de clase. 8. Hacer uso correcto del equipo de cómputo, cuidar las herramientas y materiales del aula AIP- CRT. 9. Hacer uso de Internet sin autorización del docente responsable o del coordinador CRT. 10.Trabajar comprometidos con la I.E., practicando la solidaridad en el desarrollo de las actividades. 11.Evitar fomentar desorden en el aula. 12. Cualquier inconveniente con la maquina en el encendido comunicar a la profesora de aula o docente de AIP
  • 9. 9 FUNCIONES DEL DOCENTE AIP - CRT a. Formular el Plan Anual de Trabajo en el CRT para ser aprobado por el director de la IE e incluir la planificación de actividades de capacitación. b. Sensibilizar, capacitar y acompañar a los docentes de su IE., en el aprovechamiento pedagógico de los recursos del CRT y actualizarse continuamente en el programa. c. Capacitar a los docentes de su IE., en los contenidos de la capacitación desarrollada por la DIGETE. d. Organizar actividades para capacitación de docentes utilizando los recursos del CRT. e. Formular los horarios de uso del CRT en coordinación con los docentes. f. Apoyar a los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje aplicando los recursos del CRT. g. Mantener operativos y disponibles los servicios y recursos tecnológicos. h. Asegurar el cumplimiento de las normas éticas, morales y de buenas costumbres al emplear las computadoras y otros medios y materiales TIC, en especial, prohibiendo el acceso a contenido pornográfico y regulando el uso de la Internet, según Ley 28119. i. Administrar los recursos del CRT, distribuyéndolos según los horarios formulados. j. Desarrollar actividades para que estudiantes y docentes elaboren materiales educativos con el uso de TIC e implementar un espacio digital para su difusión. k. Promover el empleo sin fines de lucro del material educativo que distribuya la DIGETE (por ejemplo, USB o el portal Perúeduca), reconociendo y respetando la autoría del material. l. Realizar actividades diarias para mantener operativas los equipos. m. Aprovechar el uso de Internet con fines educativos y el uso y aprovechamiento pedagógico de los servicios y recursos del portal educativo nacional: www.perueduca.edu.pe
  • 10. 10 “FORTALECIMIENTO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS PARA DOCENTES DE LA IE Nº 0034 – VITARTE ” DOCENTE AIP-CRT BERTHA ELIZABETH, MOLINA CLEMENTE JESÚS BRADY OLULO SILVESTRE 2019
  • 11. 11 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1 UGEL : Nº 06 Ate -Vitarte 1.2 IE : Nº 0034 - VITARTE 1.3 Nombre del Directora : Carmen R. Chirinos Quispe 1.4 Nombre de la Subdirector : Lino Vergara 1.5 Docente AIP- C.R.T PRIM. : Bertha E. Molina Clemente II.- FUNDAMENTACIÓN: El presente plan de capacitación a docentes tiene por objeto planificar, organizar y ejecutar el taller de capacitación con la aplicación del modelo tpack , para optimizar la estrategia didáctica en las practicas pedagógicas de los docentes con la inserción de la competencia 28 en la planificación anual cuyos resultados se verán reflejados en los logros de aprendizaje de los estudiantes El taller tendrá una fase presencial y otra virtual mediante el proyecto aulas digitales que incluye la capacitación anual a los docentes mediante el uso de plataformas digitales y el uso del blog en las que se les dará los fundamentos teóricos–prácticos, que les permita consolidar los aprendizajes esperados y la adquisición de competencia digitales de los docentes. III. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Fortalecer las capacidades tecnológicas en los docentes para el uso óptimo de los recursos y herramientas tecnológicas en la práctica docente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Implementar el aula de innovación pedagógica con hardware y software a fin de contar con los recursos TIC necesarios para la capacitación o taller el trabajo pedagógico  Proporcionar a las docentes orientaciones metodológicas necesarias para la integración del trabajo con las tic de acuerdo a las necesidades académicas
  • 12. 12  Proporcionar a las docentes orientaciones metodológicas necesarias para la producción de materiales educativos con el uso de las TIC y producir software educativo de acuerdo a nuestras posibilidades y necesidades institucionales.  Sensibilizar a los padres de familia sobre la necesidad del dominio de la tecnología por parte de sus hijos.  Establecer convenios que nos permitan integrarnos a la comunidad virtual. IV.METAS DE ATENCIÓN  Docentes de la Institución Educativa Nº 0034 - Vitarte  Estudiantes del nivel Primaria.  Padres de familia de la I.E. Nº Nº 0034 - Vitarte V. CONTENIDO TEMATICO Y CRONOGRAMA TALLER TEMA /CONTENIDO FECHA AULAS DIGITALES Capacitación docente virtual 8 de marzo COMPETENCIA 28 DEL CNEB Competencia digitales del docente y estudiante sesiones de aprendizaje viernes 15 de marzo PRIMER TRIMESTRE Laptop XO-Tablets 1.2.y3 grado Oráculo matemático 4,5 y 6 Kan Academy Martes 21de marzo Viernes 15 de marzo SEGUNDOTRIMESTRE Scrath y Robótica 18 y 21 de Junio TERCER TRIMESTRE Estrategias tecnológicas en el área de comunicación y matemáticas 11 -13 de setiembre
  • 13. 13 INSERCIÓN DE LOS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN LA PLANIFICACIÓN ANUAL RECURSO TECNOLOGICO GRADO MES TABLET 1°-2°- 3° MARZO -DICIEMBRE XO 1°-2°- 3° ABRIL -MAYO ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 1°-2°- 3° JUNIO ROBOTICA 1°-2°- 3° JULIO-AGOSTO- SETIEMBRE CODE.-SCRATH 1°-2°- 3° OCTUBRE-NOVIEMBRE DICIEMBRE ORACULO MATEMATICO KAN ACADEMY 4°-5°-6° MARZO_SETIEMBRE ROBOTICA 4°-5° -6° ABRIL-MAYO -JUNIO SCRATH 4°-5° -6 JULIO-AGOSTO- SETIEMBRE XO-CREACION DE RECURSOS OCTUBRE-NOVIEMBRE DICIEMBRE TABLETS 4°-5° -6 MARZO -DICIEMBRE Obs : CREARSE SU CUENTA DE GMAIL.
  • 14. 14 VI. RECURSOS MATERIALES  CD de capacitación  Computadoras  Cañón multimedia  Hojas de evaluación  Tutoriales HUMANOS  Directores de la Institución Educativa  Docente AIP-CRT  Docentes participantes  Responsables del Centro de Recursos Tecnológicos  Alumnos del 5º al 6º grado del nivel primario. VII. EVALUACION La evaluación será permanente y continua durante el desarrollo del taller, se realizará evaluaciones de entrada con el propósito de conocer el nivel de conocimientos previos en el uso de las TIC y una evolución de salida para determinar el logro del aprendizaje de los docentes participantes los cuales se detallarán en el informe final. Vitarte Marzo del 2019 Bertha E. Molina Clemente Docente CRT – PRIM