SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Carlos arias Alumno: Juan Diaz
C.I:25589762
Barcelona 24/05/2015
2
Índice
 Portada --------------------------------------------------------------------------------- > 01
 Índice------------------------------------------------------------------------------------ >02
 Introducción --------------------------------------------------------------------------- >03
 Desarrollo----------------------------------------------------------------------------- >04-05
 Ejemplos------------------------------------------------------------------------- >06-07-08
 Conclusión------------------------------------------------------------------------------- >09
 bibliografía------------------------------------------------------------------------------- >10
3
Introducción
El objetivo de este trabajo es la interpretación y mejor comprensión del estudio
estadístico y en relación al histograma cuya función es exponer gráficamente
números, variables y cifras de modo que los resultados se visualicen más clara y
ordenadamente.
También hablamos del método tabulación que consiste en el recuento de los
datos que están contenidos en los cuestionarios y también consisten en expresar
los datos estadísticos en forma de tablas o cuadros.
4
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de
barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los
valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada.
La utilidad del histograma tiene que ver con la posibilidad de establecer de
manera visual, ordenada y fácilmente comprensible todos los datos numéricos
estadísticos que pueden tornarse difíciles de entender. Hay muchos tipos de
histogramas y cada uno se ajusta a diferentes necesidades como también a
diferentes tipos de información.
Los histogramas son utilizados siempre por la ciencia estadística. Su función es
exponer gráficamente números, variables y cifras de modo que los resultados se
visualicen más clara y ordenadamente.
Los histogramas de barras simples son los más comunes y utilizados. También
están los histogramas de barras compuestas que permiten introducir información
sobre dos variables. Luego están los histogramas de barras agrupadas según
información y por último el polígono de frecuencias y la ojiva porcentual, ambos
sistemas utilizados normalmente por expertos. Trabajar con histogramas es muy
simple y seguramente proveerá con una mejor comprensión de diferente tipo de
datos e información.
Polígonos de Frecuencia
Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras de un
diagrama de barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los
puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos.
Un Polígono de Frecuencia es el nombre que recibe una clase de gráfico que
se crea a partir de un histograma de frecuencia. Los histogramas emplean
columnas verticales para reflejar las frecuencias, los polígonos de frecuencia se
forman uniendo los puntos más altos de cada una de las columnas del
Histograma.
Tabulación
El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están
contenidos en los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas
operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los
temas de estudio que se tratan en los cuestionarios. Se requiere una previa
codificación de las respuestas obtenidas en los cuestionarios. Realizamos
tabulación, codificación y diseño de gráficos con datos biográficos, de consumo o
5
de opinión. Los resultados serán presentados en tablas y/o mapas gráficos que
expliquen las relaciones existentes entre las diversas variables analizadas.
Consiste en expresar los datos estadísticos en forma de tablas o cuadros.
Distribución de frecuencias
Una distribución de frecuencias es un formato tabular en la que se organizan
los datos en clases, es decir, en grupos de valores que describen una
característica de los [datos] y muestra el número de observaciones del conjunto de
datos que caen en cada una de las clases.
La distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías
mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada
categoría.1 Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. La
distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que
se pueda ver el número existente en cada clase. Estas agrupaciones de datos
suelen estar agrupadas en forma de tablas.
Método estadístico más adecuado para el tratamiento de datos
El método estadístico más idóneo o adecuado para el tratamiento o
interpretación de datos es el método utilizado en la estadística descriptiva ya que
esta se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación
de una colección de datos, esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos
elementos de información (medidas descriptivas) que caracterizan la totalidad de
los mismos.
Puede utilizarse para resumir o describir cualquier conjunto ya sea que se trate
de una población o de una muestra, cuando en la etapa preliminar de la Inferencia
Estadística se conocen los elementos de una muestra.
6
Ejemplos
7
8
9
Conclusión
Una vez concluido este trabajo podemos ver la importancia que tienen estos
métodos estadísticos y estos diferentes definiciones en el entendimiento de la
materia.
Los histogramas son utilizados siempre por la ciencia estadística. Su función es
exponer gráficamente números, variables y cifras de modo que los resultados se
visualicen más clara y ordenadamente.
El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están
contenidos en los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas
operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los
temas de estudio que se tratan en los cuestionarios.
10
Bibliografía
La información con la que se logró llevar a cabo este trabajo fue extraída de:
 Material suministrado por el tutor en el foro del curso.
De las páginas web:
 http://www.eduardobuesa.es
 http://www.tecdigital.tec.ac.cr
 http://www.estadisticaeducativaudo.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica descriptiva.pptx1
Estadistica descriptiva.pptx1Estadistica descriptiva.pptx1
Estadistica descriptiva.pptx1
Ana Rondon
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Sulma Guzman M
 
Prentacion de estadistica
Prentacion de estadisticaPrentacion de estadistica
Prentacion de estadistica
bad120
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Manuel Fernandez
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
zoilamoreno
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
CESAR A. RUIZ C
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
mariasilvav95
 
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
Distribución  de frecuencias y  representaciones gráficasDistribución  de frecuencias y  representaciones gráficas
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
Alejandro Revelo
 
1.info mate
1.info mate1.info mate
1.info mate
Elisa Nenithap
 
Luis venzales presentacion
Luis venzales presentacionLuis venzales presentacion
Luis venzales presentacion
luisvenzalez
 
1.info mate
1.info mate1.info mate
1.info mate
Elisa Nenithap
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
CsarVelsquez13
 
Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1
smileinfected
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
AngelPerfecto880
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Gabriel Contreras Serrano
 
Medidas de Tendencias Central y Dispersión
Medidas de Tendencias Central y DispersiónMedidas de Tendencias Central y Dispersión
Medidas de Tendencias Central y Dispersión
METEAA-09
 
presentacion de Matematica
presentacion de Matematicapresentacion de Matematica
presentacion de Matematica
davidedilbertomejiahernandez
 

La actualidad más candente (19)

Estadistica descriptiva.pptx1
Estadistica descriptiva.pptx1Estadistica descriptiva.pptx1
Estadistica descriptiva.pptx1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Prentacion de estadistica
Prentacion de estadisticaPrentacion de estadistica
Prentacion de estadistica
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
 
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
Distribución  de frecuencias y  representaciones gráficasDistribución  de frecuencias y  representaciones gráficas
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
 
1.info mate
1.info mate1.info mate
1.info mate
 
Luis venzales presentacion
Luis venzales presentacionLuis venzales presentacion
Luis venzales presentacion
 
1.info mate
1.info mate1.info mate
1.info mate
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1Estadistica unidad 1
Estadistica unidad 1
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Medidas de Tendencias Central y Dispersión
Medidas de Tendencias Central y DispersiónMedidas de Tendencias Central y Dispersión
Medidas de Tendencias Central y Dispersión
 
presentacion de Matematica
presentacion de Matematicapresentacion de Matematica
presentacion de Matematica
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GonzaloOrtizOjeda
 
Clase n°3 Sistemas Informaticos de Gestión Pública
Clase n°3 Sistemas Informaticos de Gestión PúblicaClase n°3 Sistemas Informaticos de Gestión Pública
Clase n°3 Sistemas Informaticos de Gestión Pública
Aland Bravo Vecorena
 
Tecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datosTecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datos
Juanito Robyncito
 
Técnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datosTécnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datos
raulmperu
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
Víctor Osorio
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
Vladimir Heaven
 
ESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADAESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADA
denissesandoval
 
Trabajo final estadistica
Trabajo final estadisticaTrabajo final estadistica
Trabajo final estadistica
ISMAEL VARGAS AIZA
 
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales AutogestionadosTesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
Víctor Osorio
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 

Destacado (11)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase n°3 Sistemas Informaticos de Gestión Pública
Clase n°3 Sistemas Informaticos de Gestión PúblicaClase n°3 Sistemas Informaticos de Gestión Pública
Clase n°3 Sistemas Informaticos de Gestión Pública
 
Tecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datosTecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datos
 
Técnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datosTécnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
 
ESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADAESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADA
 
Trabajo final estadistica
Trabajo final estadisticaTrabajo final estadistica
Trabajo final estadistica
 
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales AutogestionadosTesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 

Similar a Trabajo de estadistica

Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
franciscoe71
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
CESAR A. RUIZ C
 
Medidas de tendencia central con excel (1)
Medidas de tendencia central con excel (1)Medidas de tendencia central con excel (1)
Medidas de tendencia central con excel (1)
Ayelen Pascolo
 
Medidas de tendencia central con excel
Medidas de tendencia central con excelMedidas de tendencia central con excel
Medidas de tendencia central con excel
Esmeralditha Casco
 
Análisis de datos maritza 2018
Análisis de datos maritza 2018Análisis de datos maritza 2018
Análisis de datos maritza 2018
Maritza Palencia
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
SistemadeEstudiosMed
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
chica_morales
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
EdisonIza7
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
Fernando Reyes Baños
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
Andres Solano
 
Técnicas estadísticas básicas
Técnicas estadísticas básicasTécnicas estadísticas básicas
Técnicas estadísticas básicas
Daniel Remondegui
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunesMetodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Luissansonettiestaba
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
ALEXANDER CASTRILLO
 
Datos Cuantitativos
Datos CuantitativosDatos Cuantitativos
Datos Cuantitativos
ElsaSaldivar1
 
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptxAnalisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptx
ElsaSaldivar1
 
Bibliografia_Unidad_2.pdf
Bibliografia_Unidad_2.pdfBibliografia_Unidad_2.pdf
Bibliografia_Unidad_2.pdf
AgussLopez5
 
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Edwin Alberto Moreno Molina
 

Similar a Trabajo de estadistica (20)

Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
 
Medidas de tendencia central con excel (1)
Medidas de tendencia central con excel (1)Medidas de tendencia central con excel (1)
Medidas de tendencia central con excel (1)
 
Medidas de tendencia central con excel
Medidas de tendencia central con excelMedidas de tendencia central con excel
Medidas de tendencia central con excel
 
Análisis de datos maritza 2018
Análisis de datos maritza 2018Análisis de datos maritza 2018
Análisis de datos maritza 2018
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Técnicas estadísticas básicas
Técnicas estadísticas básicasTécnicas estadísticas básicas
Técnicas estadísticas básicas
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunesMetodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
Datos Cuantitativos
Datos CuantitativosDatos Cuantitativos
Datos Cuantitativos
 
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptxAnalisis de datos  - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
Analisis de datos - Javier Mauricio Forero Forero.pptx
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptx
 
Bibliografia_Unidad_2.pdf
Bibliografia_Unidad_2.pdfBibliografia_Unidad_2.pdf
Bibliografia_Unidad_2.pdf
 
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 

Último (20)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 

Trabajo de estadistica

  • 1. Profesor: Carlos arias Alumno: Juan Diaz C.I:25589762 Barcelona 24/05/2015
  • 2. 2 Índice  Portada --------------------------------------------------------------------------------- > 01  Índice------------------------------------------------------------------------------------ >02  Introducción --------------------------------------------------------------------------- >03  Desarrollo----------------------------------------------------------------------------- >04-05  Ejemplos------------------------------------------------------------------------- >06-07-08  Conclusión------------------------------------------------------------------------------- >09  bibliografía------------------------------------------------------------------------------- >10
  • 3. 3 Introducción El objetivo de este trabajo es la interpretación y mejor comprensión del estudio estadístico y en relación al histograma cuya función es exponer gráficamente números, variables y cifras de modo que los resultados se visualicen más clara y ordenadamente. También hablamos del método tabulación que consiste en el recuento de los datos que están contenidos en los cuestionarios y también consisten en expresar los datos estadísticos en forma de tablas o cuadros.
  • 4. 4 Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. La utilidad del histograma tiene que ver con la posibilidad de establecer de manera visual, ordenada y fácilmente comprensible todos los datos numéricos estadísticos que pueden tornarse difíciles de entender. Hay muchos tipos de histogramas y cada uno se ajusta a diferentes necesidades como también a diferentes tipos de información. Los histogramas son utilizados siempre por la ciencia estadística. Su función es exponer gráficamente números, variables y cifras de modo que los resultados se visualicen más clara y ordenadamente. Los histogramas de barras simples son los más comunes y utilizados. También están los histogramas de barras compuestas que permiten introducir información sobre dos variables. Luego están los histogramas de barras agrupadas según información y por último el polígono de frecuencias y la ojiva porcentual, ambos sistemas utilizados normalmente por expertos. Trabajar con histogramas es muy simple y seguramente proveerá con una mejor comprensión de diferente tipo de datos e información. Polígonos de Frecuencia Un polígono de frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras de un diagrama de barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos. Un Polígono de Frecuencia es el nombre que recibe una clase de gráfico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Los histogramas emplean columnas verticales para reflejar las frecuencias, los polígonos de frecuencia se forman uniendo los puntos más altos de cada una de las columnas del Histograma. Tabulación El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están contenidos en los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios. Se requiere una previa codificación de las respuestas obtenidas en los cuestionarios. Realizamos tabulación, codificación y diseño de gráficos con datos biográficos, de consumo o
  • 5. 5 de opinión. Los resultados serán presentados en tablas y/o mapas gráficos que expliquen las relaciones existentes entre las diversas variables analizadas. Consiste en expresar los datos estadísticos en forma de tablas o cuadros. Distribución de frecuencias Una distribución de frecuencias es un formato tabular en la que se organizan los datos en clases, es decir, en grupos de valores que describen una característica de los [datos] y muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases. La distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría.1 Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase. Estas agrupaciones de datos suelen estar agrupadas en forma de tablas. Método estadístico más adecuado para el tratamiento de datos El método estadístico más idóneo o adecuado para el tratamiento o interpretación de datos es el método utilizado en la estadística descriptiva ya que esta se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos, esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas) que caracterizan la totalidad de los mismos. Puede utilizarse para resumir o describir cualquier conjunto ya sea que se trate de una población o de una muestra, cuando en la etapa preliminar de la Inferencia Estadística se conocen los elementos de una muestra.
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9 Conclusión Una vez concluido este trabajo podemos ver la importancia que tienen estos métodos estadísticos y estos diferentes definiciones en el entendimiento de la materia. Los histogramas son utilizados siempre por la ciencia estadística. Su función es exponer gráficamente números, variables y cifras de modo que los resultados se visualicen más clara y ordenadamente. El proceso de tabulación consiste en el recuento de los datos que están contenidos en los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios.
  • 10. 10 Bibliografía La información con la que se logró llevar a cabo este trabajo fue extraída de:  Material suministrado por el tutor en el foro del curso. De las páginas web:  http://www.eduardobuesa.es  http://www.tecdigital.tec.ac.cr  http://www.estadisticaeducativaudo.blogspot.com