SlideShare una empresa de Scribd logo
Tesis de Master Sistemas de Gestión Estratégica para los Hospitales Autogestionados Gobernando las Tecnologías de Información Autor: Víctor Osorio Poblete Director: Dr. Arturo Romero Gutiérrez Octubre de 2006 UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Sumario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Nuevas Tendencias en la gestión hospitalaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Gestión por Proceso UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Hospitales Públicos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Hospitales Autogestionados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Planes de acción Hospitales Autogestionados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Gestionando la estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud Cuadro de Mando Integral  o Balanced Scorecard
Elementos de un Cuadro de Mando Integral  Balance Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resultados UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Matriz CMI y Hospitales Autogestionados UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud Hospital Autogestionado CMI
Gobierno Clínico El Gobierno Clínico o  Clinical Governance  es una propuesta organizativa que estructura las organizaciones sanitarias sobre el principio de “responsabilidad corporativa por el funcionamiento asistencial”.  Es un modelo que responde a los principios de  gestión de las organizaciones del conocimiento  y que, por tanto, requiere un  alto grado de descentralización y participación de los profesionales en los procesos de toma de decisión .  El Gobierno Clínico se articula sobre los valores y principios que constituyen la buena gestión de las organizaciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud Al mismo tiempo, en las unidades asistenciales, está ocurriendo algo…
Gobierno Clínico  Gerencial Clínico Teórico / Sistema Práctico / Operaciones Medicina Clínica a cargo de los profesionales clínicos en el trabajo diario UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Evolución de las organizaciones del Conocimiento UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Consideraciones para la implantación de un Cuadro de Mando Integral Sistemas de Información para la Gestión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Fuentes de Información e Integración de Sistemas UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Proyecto País  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto País   DATA WAREHOUSE SECTORIAL UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Proyecto País   UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Información, conocimiento y aprendizaje En el siguiente diagrama se representa el diseño de un Sistema de Gestión del Conocimiento en un ambiente TQM, que permitiría, por ejemplo, a través de un Blog , exteriorizar el conocimiento tácito del los profesionales sanitarios, avanzar hacia el proceso de combinación y posteriormente incorporarlos al ciclo PDCA en su cuadrante de planificación(recoger datos, valorar datos, identificar problemas, etc.) UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Gobernando las Tecnologías de Información  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gobernabilidad de TI “ El Gobierno de TI no es un proceso o actividad aislada, sino que es parte del Gobierno Corporativo y es por lo tanto responsabilidad de los ejecutivos y de los socios” Capacidad para controlar formulación e implementación de la estrategia de TI … para alcanzar ventajas competitivas para la organización…”   IT Governance Institute   UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Gobernando las Tecnologías de Información Alineación Estratégica Para lograrlo, las organizaciones TI deben en primer lugar alinear la estrategia de TI con la estrategia de negocio. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Gestionando la estrategia de TI a través del Cuadro de Mando Integral La  TI  no sólo permite  registrar  u  obtener información  para el  Balanced Scorecard  del negocio  Como función crítica, requiere la definición de un  Balanced Scorecard   propio La definición de  objetivos claros  y de  indicadores adecuados  que reflejen el  impacto  de los objetivos de TI en el negocio constituye un desafío  El desafío debe ser  resuelto en forma conjunta  entre los niveles de gobierno de la empresa.   UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
Metodología Propuesta – Howard Rohm Análisis de la situación actual MISIÓN y VISIÓN Cómo estamos Cuál es nuestra razón de ser Hacia dónde vamos Desarrollo de la  ESTRATEGIA GENERAL Descomposición en  OBJETIVOS Creación del  MAPA ESTRATEGICO Definición de las  METRICAS Identificación y diseño de INICIATIVAS Cuadro de Mando Integral Definimos la estrategia general Del negocio que nos permitirá alcanzar nuestra visión Descomponemos las estrategia en  Objetivos de más corto plazo y con Metas concretas Analizamos las relaciones  causa-efecto, encadenamos las  diferentes objetivos entre si. En función del mapa se van  Definiendo los indicadores que  Permitan monitorizar los objetivos Se define cuales serán las nuevas  iniciativas que permitirán alcanzar los  objetivos y mejorar los indicadores El CMI resume cada una de las  Etapas, y permite compartir la  Información de gestión UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud CMI(HPAG,GC) x GTI(CMI(),DDWS) =  HPAG++, GC++, GTI++ Gestión de la Información y el Conocimiento en las Ciencias de la Salud Fórmula para el Éxito Global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
AnnY S A
 
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
Paul Aburto Salazar
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Ciclo de vida de la inteligencia de negocios
Ciclo de vida de la inteligencia de negociosCiclo de vida de la inteligencia de negocios
Ciclo de vida de la inteligencia de negocios
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
flordliz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Quiñones
 
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc fodaAnalisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Omar Duarte
 
Estrategia corporativa microsoft
Estrategia corporativa microsoftEstrategia corporativa microsoft
Estrategia corporativa microsoft
Clinica Internacional
 
Farmatodo[1]
Farmatodo[1]Farmatodo[1]
Farmatodo[1]
feryacambu11
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Juaneklas
 
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque TogafArquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Edgar Hernandez
 
ESS
ESSESS
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
Dante Pacha
 
Elaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de ProblemasElaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de Problemas
Abe Gabino Rojas
 
Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
Maribel Portillo
 
Direccion de empresas
Direccion de empresasDireccion de empresas
Direccion de empresas
Carlos Alberto Delgado Amésquita
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
Análisis PESTEL.pdf
Análisis PESTEL.pdfAnálisis PESTEL.pdf
Análisis PESTEL.pdf
PaulinaCornejoMeza
 
Analysis Merck & Co "Evaluating a Drug Licensing Opportunity" Harvard Case
Analysis Merck & Co "Evaluating a Drug Licensing Opportunity" Harvard CaseAnalysis Merck & Co "Evaluating a Drug Licensing Opportunity" Harvard Case
Analysis Merck & Co "Evaluating a Drug Licensing Opportunity" Harvard Case
Ana Carina Villa, MBA
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
rafael_1233
 

La actualidad más candente (20)

Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
Analisis comercial y_competitivo_(unidad_iii)
 
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
MODELO RACI, METAS Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO DE TI.
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
Ciclo de vida de la inteligencia de negocios
Ciclo de vida de la inteligencia de negociosCiclo de vida de la inteligencia de negocios
Ciclo de vida de la inteligencia de negocios
 
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc fodaAnalisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
 
Estrategia corporativa microsoft
Estrategia corporativa microsoftEstrategia corporativa microsoft
Estrategia corporativa microsoft
 
Farmatodo[1]
Farmatodo[1]Farmatodo[1]
Farmatodo[1]
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque TogafArquitectura empresarial y el enfoque Togaf
Arquitectura empresarial y el enfoque Togaf
 
ESS
ESSESS
ESS
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
 
Elaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de ProblemasElaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de Problemas
 
Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
 
Direccion de empresas
Direccion de empresasDireccion de empresas
Direccion de empresas
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
 
Análisis PESTEL.pdf
Análisis PESTEL.pdfAnálisis PESTEL.pdf
Análisis PESTEL.pdf
 
Analysis Merck & Co "Evaluating a Drug Licensing Opportunity" Harvard Case
Analysis Merck & Co "Evaluating a Drug Licensing Opportunity" Harvard CaseAnalysis Merck & Co "Evaluating a Drug Licensing Opportunity" Harvard Case
Analysis Merck & Co "Evaluating a Drug Licensing Opportunity" Harvard Case
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
 

Similar a Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados

Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
Víctor Osorio
 
Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en el Ámbito Sanitario
Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en el Ámbito SanitarioMaster en Gestión de la Información y el Conocimiento en el Ámbito Sanitario
Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en el Ámbito Sanitario
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
Desafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medicaDesafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medica
araceli1203
 
eSalud2013
eSalud2013eSalud2013
5.-JornadasTecno14_junio_2012_MMontero.pdf
5.-JornadasTecno14_junio_2012_MMontero.pdf5.-JornadasTecno14_junio_2012_MMontero.pdf
5.-JornadasTecno14_junio_2012_MMontero.pdf
Jaime613413
 
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en SaludBases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
Yerko Bravo
 
Retos del sector salud en el contexto de la Covid-19
Retos del sector salud en el contexto de la Covid-19Retos del sector salud en el contexto de la Covid-19
Retos del sector salud en el contexto de la Covid-19
Xavi Riba Co
 
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandorOPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
Jorge A. Guerra
 
Introduccion sie
Introduccion sieIntroduccion sie
Introduccion sie
marulymb
 
Transformación Digital en Salud: Una Hoja de Ruta
Transformación Digital en Salud: Una Hoja de RutaTransformación Digital en Salud: Una Hoja de Ruta
Transformación Digital en Salud: Una Hoja de Ruta
Santiago Garcia Blanco
 
eHealth Intelligence & productivity framework for hospitals
eHealth Intelligence & productivity framework for hospitalseHealth Intelligence & productivity framework for hospitals
eHealth Intelligence & productivity framework for hospitals
www.encamina.com
 
Impacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en SaludImpacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en Salud
Yerko Bravo
 
Informática en Enfermería
Informática en EnfermeríaInformática en Enfermería
Informática en Enfermería
DeliryzRodrguez
 
Digital Healthcare Business 2018
Digital Healthcare Business 2018Digital Healthcare Business 2018
Digital Healthcare Business 2018
Eduardo Zorrilla Fernández
 
161 articulo 1
161 articulo 1161 articulo 1
161 articulo 1
Rene Quispe
 
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros MédicosLa solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
Ecinsa Consultora Tecnológica
 
TIC Salud
TIC SaludTIC Salud
TIC Salud
lhernandeza
 
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
Luis Muñoz
 
digitalizaci_on_sector_salud.pdf
digitalizaci_on_sector_salud.pdfdigitalizaci_on_sector_salud.pdf
digitalizaci_on_sector_salud.pdf
hugomanrique1966
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
luis cb
 

Similar a Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados (20)

Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
Memoria Académica. Defensa DEA. Doctorado en Ingeniería en Informática. Progr...
 
Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en el Ámbito Sanitario
Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en el Ámbito SanitarioMaster en Gestión de la Información y el Conocimiento en el Ámbito Sanitario
Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en el Ámbito Sanitario
 
Desafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medicaDesafios de la informatica medica
Desafios de la informatica medica
 
eSalud2013
eSalud2013eSalud2013
eSalud2013
 
5.-JornadasTecno14_junio_2012_MMontero.pdf
5.-JornadasTecno14_junio_2012_MMontero.pdf5.-JornadasTecno14_junio_2012_MMontero.pdf
5.-JornadasTecno14_junio_2012_MMontero.pdf
 
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en SaludBases conceptuales de la Gestión en Salud
Bases conceptuales de la Gestión en Salud
 
Retos del sector salud en el contexto de la Covid-19
Retos del sector salud en el contexto de la Covid-19Retos del sector salud en el contexto de la Covid-19
Retos del sector salud en el contexto de la Covid-19
 
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandorOPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
OPS_Conversacion_Gestion_TomasSandor
 
Introduccion sie
Introduccion sieIntroduccion sie
Introduccion sie
 
Transformación Digital en Salud: Una Hoja de Ruta
Transformación Digital en Salud: Una Hoja de RutaTransformación Digital en Salud: Una Hoja de Ruta
Transformación Digital en Salud: Una Hoja de Ruta
 
eHealth Intelligence & productivity framework for hospitals
eHealth Intelligence & productivity framework for hospitalseHealth Intelligence & productivity framework for hospitals
eHealth Intelligence & productivity framework for hospitals
 
Impacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en SaludImpacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en Salud
 
Informática en Enfermería
Informática en EnfermeríaInformática en Enfermería
Informática en Enfermería
 
Digital Healthcare Business 2018
Digital Healthcare Business 2018Digital Healthcare Business 2018
Digital Healthcare Business 2018
 
161 articulo 1
161 articulo 1161 articulo 1
161 articulo 1
 
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros MédicosLa solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
La solución de gestión para Clínicas y Centros Médicos
 
TIC Salud
TIC SaludTIC Salud
TIC Salud
 
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
Newlog - Presentación Corporativa Sanidad
 
digitalizaci_on_sector_salud.pdf
digitalizaci_on_sector_salud.pdfdigitalizaci_on_sector_salud.pdf
digitalizaci_on_sector_salud.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados

  • 1. Tesis de Master Sistemas de Gestión Estratégica para los Hospitales Autogestionados Gobernando las Tecnologías de Información Autor: Víctor Osorio Poblete Director: Dr. Arturo Romero Gutiérrez Octubre de 2006 UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Gestión por Proceso UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Matriz CMI y Hospitales Autogestionados UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud Hospital Autogestionado CMI
  • 12.
  • 13. Gobierno Clínico Gerencial Clínico Teórico / Sistema Práctico / Operaciones Medicina Clínica a cargo de los profesionales clínicos en el trabajo diario UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 14. Evolución de las organizaciones del Conocimiento UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 15.
  • 16. Fuentes de Información e Integración de Sistemas UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 17.
  • 18. Proyecto País DATA WAREHOUSE SECTORIAL UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 19. Proyecto País UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 20. Información, conocimiento y aprendizaje En el siguiente diagrama se representa el diseño de un Sistema de Gestión del Conocimiento en un ambiente TQM, que permitiría, por ejemplo, a través de un Blog , exteriorizar el conocimiento tácito del los profesionales sanitarios, avanzar hacia el proceso de combinación y posteriormente incorporarlos al ciclo PDCA en su cuadrante de planificación(recoger datos, valorar datos, identificar problemas, etc.) UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 21.
  • 22.
  • 23. Gestionando la estrategia de TI a través del Cuadro de Mando Integral La TI no sólo permite registrar u obtener información para el Balanced Scorecard del negocio Como función crítica, requiere la definición de un Balanced Scorecard propio La definición de objetivos claros y de indicadores adecuados que reflejen el impacto de los objetivos de TI en el negocio constituye un desafío El desafío debe ser resuelto en forma conjunta entre los niveles de gobierno de la empresa. UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 24. Metodología Propuesta – Howard Rohm Análisis de la situación actual MISIÓN y VISIÓN Cómo estamos Cuál es nuestra razón de ser Hacia dónde vamos Desarrollo de la ESTRATEGIA GENERAL Descomposición en OBJETIVOS Creación del MAPA ESTRATEGICO Definición de las METRICAS Identificación y diseño de INICIATIVAS Cuadro de Mando Integral Definimos la estrategia general Del negocio que nos permitirá alcanzar nuestra visión Descomponemos las estrategia en Objetivos de más corto plazo y con Metas concretas Analizamos las relaciones causa-efecto, encadenamos las diferentes objetivos entre si. En función del mapa se van Definiendo los indicadores que Permitan monitorizar los objetivos Se define cuales serán las nuevas iniciativas que permitirán alcanzar los objetivos y mejorar los indicadores El CMI resume cada una de las Etapas, y permite compartir la Información de gestión UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 25. UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud
  • 26. UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA EN MADRID Facultad de Informática Master en Gestión de la Información y el Conocimiento en Ciencias de la Salud CMI(HPAG,GC) x GTI(CMI(),DDWS) = HPAG++, GC++, GTI++ Gestión de la Información y el Conocimiento en las Ciencias de la Salud Fórmula para el Éxito Global