SlideShare una empresa de Scribd logo
www.editorialmd.com
Ejemplo Planeación anual de Español
Secundaria
PLAN SESIÓN ASIGNATURA: Español
Semana del _____ al_____ de _______________ de 201
Nombre de la escuela: Maestro: Grado: 1° Grupo ______ Turno:
Bloque:
Cuarto
Práctica social del lenguaje:
Informe de investigación
científica
Propósito:
Escribir un informe de
investigación científica para
estudiar
Función del tipo de texto:
Descriptivo
Conflicto cognitivo:
¿Cómo escribir un informe de investigación
científica?
¿Cuáles son las características de un informe?
Modalidad: Proyecto
Requerimientos del maestro:
Diversos informes de investigación científica
Requerimientos del alumno:
Materiales para hacer un experimento casero
Periodo o tiempo a realizar:
Dos
Ámbito:
Estudio
Herramientas de evaluación:
Rúbrica
Producto final:
Informe de investigación para
estudiar
Modelo de proyecto
Sesión
Secuencia didáctica
Competencias
Aprendizajes
Esperados
Contenidos
(Temas de
reflexión)
Producciones
para el
desarrollo del
proyecto
Inicio Desarrollo Cierre
1
Uno
Mostrar varios
modelos de
informes de
investigación y
preguntarles a
los alumnos con
cuál de ellos
han trabajado.
En caso de que
los alumnos no
hayan trabajo
con alguno de
éstos,
preguntarles si
les resulta
familiar.
Cuestionar a los
alumnos sobre
cada una de las
partes que
integran el
informe, pero
particularmente
los cuadros,
mapas, tablas y
diagramas que
apoyan el
informe.
Analizar la
estructura de
los informes y
escribir la
finalidad de
emplear
alguno.
Ponerse de
acuerdo en el
grupo para
elegir un
experimento
casero que
deseen
hacer.
Tarea: traer
materiales
•Emplear el
lenguaje para
comunicarse y
como
instrumento
para
aprender
•Identificar las
propiedades
del lenguaje
en diversas
•Identifica las
características
y la función
de un informe
de
investigación.
•Sistematiza
la información
acerca de un
proceso
estudiado.
Comprensión e
interpretación
•Tratamiento
de información
en esquemas,
diagramas,
gráficas, tablas
e ilustraciones.
Propiedades y
tipos de textos
•Características
y función de los
informes de
investigación.
Búsqueda y
manejo de
información
•Notas con la
información
de un
proceso
estudiado en
la asignatura
de Ciencias.
•Revisión de
modelos de
informes de
investigación.
•Cuadros,
mapas, tablas
y diagramas
que apoyan
el
Modelo de proyecto
Sesión
Secuencia didáctica
Competencias
Aprendizajes
Esperados
Contenidos
(Temas de
reflexión)
Producciones
para el
desarrollo del
proyecto
Inicio Desarrollo Cierre
2
Dos
Llevar a cabo el
experimento
con la finalidad
de que los
alumnos
puedan
elaborar un
informe
científico.
Llevar a cabo el
experimento.
Analizar el
resultado y escribir
unas conclusiones
de lo ocurrido. No
interesa tanto el
procedimiento
sino las
conclusiones
sobre el
fenómeno.
Redactar un
borrador de
informe con
las
conclusiones
obtenidas. Usa
nexos
temporales.
De tarea
tendrán que
investigar más
sobre el tema
para reforzar
su escrito y
presentar el
producto final.
situaciones
comunicativas
•Analizar la
información y
emplear el
lenguaje para
la toma de
decisiones
•Valorar la
diversidad
lingüística y
cultural de
México
•Emplea
nexos para
establecer
relaciones
temporales.
•Emplea
recursos
gramaticales
que confieren
cohesión al
texto.
•Formas de organizar
el informe.
Conocimiento del
sistema de escritura
y ortografía
•Punto para separar
las ideas en párrafos y
oraciones, punto y
seguido y los nexos
coordinantes para
organizar las ideas
dentro de los párrafos.
•La coma en la
organización de
enumeraciones y
construcciones
coordinadas.
•Ortografía y
puntuación
conv encionales.
Aspectos sintácticos y
semánticos
•Coordinación como
estrategia para
añadir elementos
gramaticalmente
equiv alentes
(concordancia
adjetiv a y v erbal).
•Nexos temporales
(luego, después,
primero, antes).
•Recursos para
asegurar la
coherencia y
cohesión de un texto.
•Recurrencia de los
términos como
recurso para ev itar la
ambigüedad.
Contenido
del informe.
•Borradores
del informe.
PLAN SESIÓN ASIGNATURA: Español
Semana del _____ al_____ de _______________ de 201
Nombre de la escuela:
Maestro: Grado: 2° Grupo ______ Turno:
Bloque: Cuatro Práctica social del lenguaje:
Reportes de entrevista
Propósito:
Elaborar reportes de entrevista
como documentos de apoyo al
estudio
Función del tipo de texto:
Expositivo
Conflicto cognitivo:
¿Qué es un reporte de entrevista?
¿Cómo se hace un reporte de entrevista?
Periodo o tiempo a realizar:
tres
Herramientas de evaluación:
Lista de cotejo
Modalidad: Proyecto
Requerimientos del maestro:
Requerimientos del alumno:
Grabadora de sonidos
Ámbito:
Estudio
Producto final:
Reporte de la entrevista como documento de
apoyo para actividades de estudio.
Modelo de proyecto
Sesión
Secuencia didáctica
Competencias
Aprendizajes
Esperados
Contenidos
(Temas de
reflexión)
Producciones
para el
desarrollo del
proyecto
Inicio Desarrollo Cierre
1
Uno
Iniciar la clase
hablando sobre
las figuras
públicas que
más llaman su
atención.
.
Hacer un guion
de entrevista
imaginando que
harán una al
personaje que
más llama su
atención.
Escribir
características
de las
entrevistas..
•Emplear el
lenguaje para
comunicarse y
como
instrumento
para
aprender
•Identificar las
propiedades
del lenguaje
en diversas
situaciones
comunicativas
•Identifica las
características
de las
entrevistas y
su función
como fuente
de
información.
Comprensión e
interpretación
•Adaptación del
lenguaje en
función del
entrevistado.
•Diferencias entre
el diálogo formal e
informal en
situaciones
comunicativas.
•Lista de
temas de
interés para
realizar una
entrevista.
•Información
acerca del
tema.
•Modelos de
entrevistas
(impresas o
audiovisuales).
•Propuesta de
entrevistado
para obtener
información
sobre un
tema.
Modelo de proyecto
Sesión
Secuencia didáctica
Competencias
Aprendizajes
Esperados
Contenidos
(Temas de
reflexión)
Producciones
para el
desarrollo del
proyecto
Inicio Desarrollo Cierre
2
Dos
Iniciar la clase
hablando sobre
los tipos de
entrevistas que
hay, como las
biográficas.
Seleccionar el
tipo de
entrevista que
harán.
Seleccionar a
un compañero
para hacerle
una entrevista..
Los alumnos
harán su guion de
entrevista.
Entrevistarán a su
compañero.
Escribir en su
libreta dónde
pueden
encontrar
información
sobre el
personaje que
eligieron.
Tarea:
terminar la
entrevista
hipotética
Harán su
reporte de
entrevista.
•Analizar la
información y
emplear el
lenguaje para
la toma de
decisiones
•Valorar la
diversidad
lingüística y
cultural de
México
•Discrimina la
información
que debe
incluir en un
reporte de
entrevista y
emplea el
diálogo
directo y la
narración al
redactarlo.
•Respeta la
integridad del
entrevistado
durante la
entrevista y al
elaborar el
informe de
ésta.
Búsqueda y manejo
de información
•Formas de
recuperar la
información
obtenida por
medio de
entrevistas (cita
textual, paráfrasis y
resumen).
•Formas de
estructurar
preguntas para
obtener la
información
requerida.
Propiedadesy tipos
de textos
•Características y
función de las
entrevistas como
fuente de
información.
•Guion de
entrevista.
•Notas y/o
grabación de
la entrevista.
Modelo de proyecto
Sesión
Secuencia didáctica
Competencias
Aprendizajes
Esperados
Contenidos
(Temas de
reflexión)
Producciones
para el
desarrollo del
proyecto
Inicio Desarrollo Cierre
3
Tres
Seleccionar a
un maestro de
la escuela,
director, o algún
otro personaje
de su
comunidad a
quien entrevistar
para conocer
sobre un tema
en específico.
Hacer el guion de
entrevista.
Pedirle a un
compañero que
lo revise.
Hacer una
agenda para
organizar el día,
el lugar en donde
piensan hacer la
entrevista, cómo
van a grabar, etc.
Hacer una
lista grupal en
la que
pongan a
quiénes van a
entrevistar y
sobre qué
tema.
Tarea: hacer
la entrevista y
el reporte.
•Analizar la
información y
emplear el
lenguaje para
la toma de
decisiones
•Valorar la
diversidad
lingüística y
cultural de
México
•Discrimina la
información
que debe
incluir en un
reporte de
entrevista y
emplea el
diálogo
directo y la
narración al
redactarlo.
•Respeta la
integridad del
entrevistado
durante la
entrevista y al
elaborar el
informe de
ésta.
Contenido del
reporte de
entrevista según su
estilo
predominante:
directo o indirecto
(marcas para
indicar el diálogo,
los participantes y
las citas textuales
en el cuerpo del
reporte).
Conocimiento del
sistema de escritura
y ortografía
•Signos de
puntuación más
frecuentes en los
reportes de
entrevistas
(guiones, comillas,
paréntesis, signos
de interrogación y
de admiración).
•Guion de
entrevista.
•Notas y/o
grabación de
la entrevista.
Lista de cotejo
Indicadores Lo tiene No lo tiene
Emplea los signos de puntuación como guiones,
comillas, paréntesis, signos de interrogación y
exclamación)
Utiliza el estilo directo e indirecto
Incluye el guion de entrevista
Respeta la estructura del reporte
Ortografía convencional, menos de 10 errores
INDICADORES
PROCESO PRODUCTO FINAL
Reporte de la entrevista como documento de apoyo para actividades de
estudio.
NIVEL DE LOGRO DEL PROYECTO
ADECUACIONES ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN
Observaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Fabián Cantú
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
Aracely Jordán
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Proyectos De Español
Proyectos De EspañolProyectos De Español
Proyectos De Español
rafasampedro
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Planificación de clases llena
Planificación de clases llenaPlanificación de clases llena
Planificación de clases llenaATAMAICA Mago
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
LuciaFernandes32
 
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas ticFormato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
juliorafaelbeltran
 
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
Elvira Suarez
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
cesar-15
 
Planes de cultura artística.
Planes de cultura artística.Planes de cultura artística.
Planes de cultura artística.
yani85
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
muchina17
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty27
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
nataly438924
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
Pca 5 to estudios sociales
Pca 5 to  estudios socialesPca 5 to  estudios sociales
Pca 5 to estudios sociales
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
Proyectos De Español
Proyectos De EspañolProyectos De Español
Proyectos De Español
 
Pca noveno
Pca novenoPca noveno
Pca noveno
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
 
Planificación de clases llena
Planificación de clases llenaPlanificación de clases llena
Planificación de clases llena
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
 
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas ticFormato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
 
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
 
Planes de cultura artística.
Planes de cultura artística.Planes de cultura artística.
Planes de cultura artística.
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
 

Destacado

Plan Anual de Capacitación Municipal 2016
Plan Anual de Capacitación Municipal 2016Plan Anual de Capacitación Municipal 2016
Plan Anual de Capacitación Municipal 2016
Nelson Leiva®
 
Estrategia de Comunicación en Redes Sociales
Estrategia de Comunicación en Redes SocialesEstrategia de Comunicación en Redes Sociales
Estrategia de Comunicación en Redes Sociales
Javier Vargas
 
Social media - comunicación en Redes Sociales
Social media - comunicación en Redes SocialesSocial media - comunicación en Redes Sociales
Social media - comunicación en Redes Sociales
Digo Interactive Media Network
 
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
José M Cepeda Diez
 
Medios de comunicación y redes sociales
Medios de comunicación y redes socialesMedios de comunicación y redes sociales
Medios de comunicación y redes sociales
barbaraboal
 
Formato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundariaFormato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundaria
Irma Merchand
 
Presentación Segundo
Presentación SegundoPresentación Segundo
Presentación SegundoJez OBC
 
Planeaciones de español
Planeaciones de españolPlaneaciones de español
Planeaciones de españoldykandy
 
Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011
Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011
Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011
vickyy23
 
Planeaciones español
Planeaciones españolPlaneaciones español
Planeaciones españolbernardo2062
 
Plan español yea1 4
Plan español yea1 4Plan español yea1 4
Plan español yea1 4Stephany1994
 
Escribir y representar una obra de teatro
Escribir y representar una obra de teatroEscribir y representar una obra de teatro
Escribir y representar una obra de teatro
Secundaria Foránea 5, ISC
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
pastoras
 
Bloque 4.2 la entrevista
Bloque 4.2  la entrevistaBloque 4.2  la entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 2°C T/M M#73
Bloque 4 2°C T/M  M#73Bloque 4 2°C T/M  M#73
Bloque 4 2°C T/M M#73
edwarddantepauloissac
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Dosificación segundo grado
Dosificación segundo gradoDosificación segundo grado
Dosificación segundo grado
Dinka
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Destacado (20)

Plan Anual de Capacitación Municipal 2016
Plan Anual de Capacitación Municipal 2016Plan Anual de Capacitación Municipal 2016
Plan Anual de Capacitación Municipal 2016
 
Estrategia de Comunicación en Redes Sociales
Estrategia de Comunicación en Redes SocialesEstrategia de Comunicación en Redes Sociales
Estrategia de Comunicación en Redes Sociales
 
Social media - comunicación en Redes Sociales
Social media - comunicación en Redes SocialesSocial media - comunicación en Redes Sociales
Social media - comunicación en Redes Sociales
 
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
Internet, redes sociales y salud (+transcripción)
 
Medios de comunicación y redes sociales
Medios de comunicación y redes socialesMedios de comunicación y redes sociales
Medios de comunicación y redes sociales
 
Formato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundariaFormato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundaria
 
Presentación Segundo
Presentación SegundoPresentación Segundo
Presentación Segundo
 
Planeaciones de español
Planeaciones de españolPlaneaciones de español
Planeaciones de español
 
Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011
Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011
Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011
 
Planeaciones español
Planeaciones españolPlaneaciones español
Planeaciones español
 
Plan español yea1 4
Plan español yea1 4Plan español yea1 4
Plan español yea1 4
 
Escribir y representar una obra de teatro
Escribir y representar una obra de teatroEscribir y representar una obra de teatro
Escribir y representar una obra de teatro
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Bloque 4.2 la entrevista
Bloque 4.2  la entrevistaBloque 4.2  la entrevista
Bloque 4.2 la entrevista
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
 
Bloque 4 2°C T/M M#73
Bloque 4 2°C T/M  M#73Bloque 4 2°C T/M  M#73
Bloque 4 2°C T/M M#73
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Dosificación segundo grado
Dosificación segundo gradoDosificación segundo grado
Dosificación segundo grado
 
Elementos de la historieta
Elementos de la historietaElementos de la historieta
Elementos de la historieta
 

Similar a Español Secundaria

1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
JCASTINI
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
Ernesto Lara Gonzalez
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
BertaPascualMelendez
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
marilunelvamedinalop
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
USAT
 
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
IRENE651047
 
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Programa departamental español 2
Programa departamental español 2Programa departamental español 2
Programa departamental español 2
Profesomexico
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
Adriana Patricia Velasco Valdez
 
guia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minecguia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minec
emichario santos
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
Pilar Núñez Delgado
 
Plan por proyectos lenguaje
Plan por proyectos lenguajePlan por proyectos lenguaje
Plan por proyectos lenguaje
Yalli Her-Des
 
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogiaPlan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
AlexaRodriguez818578
 
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdfPlan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
MelanyLaminia
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativaleonorbernal
 
Plansesióncomunicación2
Plansesióncomunicación2Plansesióncomunicación2
Plansesióncomunicación2maru26camp
 
S4 tarea4 rurj
S4 tarea4 rurjS4 tarea4 rurj
S4 tarea4 rurj
yo mero
 

Similar a Español Secundaria (20)

1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
 
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx3° Planeación Digital NEM Febrero  2020.docx
3° Planeación Digital NEM Febrero 2020.docx
 
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
 
Programa departamental español 2
Programa departamental español 2Programa departamental español 2
Programa departamental español 2
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
 
Proyecto planeación
Proyecto planeaciónProyecto planeación
Proyecto planeación
 
guia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minecguia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minec
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
 
Plan por proyectos lenguaje
Plan por proyectos lenguajePlan por proyectos lenguaje
Plan por proyectos lenguaje
 
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogiaPlan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
Plan_de_Clase__Grupo_4.pdf infopedagogia
 
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdfPlan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
Plan_de_Clase__Grupo_4_Aprendizaje Cooperativo.pdf
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Plansesióncomunicación2
Plansesióncomunicación2Plansesióncomunicación2
Plansesióncomunicación2
 
S4 tarea4 rurj
S4 tarea4 rurjS4 tarea4 rurj
S4 tarea4 rurj
 

Más de Editorial MD

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Editorial MD
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Editorial MD
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Editorial MD
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
Editorial MD
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Editorial MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Editorial MD
 

Más de Editorial MD (20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Español Secundaria

  • 2. PLAN SESIÓN ASIGNATURA: Español Semana del _____ al_____ de _______________ de 201 Nombre de la escuela: Maestro: Grado: 1° Grupo ______ Turno: Bloque: Cuarto Práctica social del lenguaje: Informe de investigación científica Propósito: Escribir un informe de investigación científica para estudiar Función del tipo de texto: Descriptivo Conflicto cognitivo: ¿Cómo escribir un informe de investigación científica? ¿Cuáles son las características de un informe? Modalidad: Proyecto Requerimientos del maestro: Diversos informes de investigación científica Requerimientos del alumno: Materiales para hacer un experimento casero Periodo o tiempo a realizar: Dos Ámbito: Estudio Herramientas de evaluación: Rúbrica Producto final: Informe de investigación para estudiar
  • 3. Modelo de proyecto Sesión Secuencia didáctica Competencias Aprendizajes Esperados Contenidos (Temas de reflexión) Producciones para el desarrollo del proyecto Inicio Desarrollo Cierre 1 Uno Mostrar varios modelos de informes de investigación y preguntarles a los alumnos con cuál de ellos han trabajado. En caso de que los alumnos no hayan trabajo con alguno de éstos, preguntarles si les resulta familiar. Cuestionar a los alumnos sobre cada una de las partes que integran el informe, pero particularmente los cuadros, mapas, tablas y diagramas que apoyan el informe. Analizar la estructura de los informes y escribir la finalidad de emplear alguno. Ponerse de acuerdo en el grupo para elegir un experimento casero que deseen hacer. Tarea: traer materiales •Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas •Identifica las características y la función de un informe de investigación. •Sistematiza la información acerca de un proceso estudiado. Comprensión e interpretación •Tratamiento de información en esquemas, diagramas, gráficas, tablas e ilustraciones. Propiedades y tipos de textos •Características y función de los informes de investigación. Búsqueda y manejo de información •Notas con la información de un proceso estudiado en la asignatura de Ciencias. •Revisión de modelos de informes de investigación. •Cuadros, mapas, tablas y diagramas que apoyan el
  • 4. Modelo de proyecto Sesión Secuencia didáctica Competencias Aprendizajes Esperados Contenidos (Temas de reflexión) Producciones para el desarrollo del proyecto Inicio Desarrollo Cierre 2 Dos Llevar a cabo el experimento con la finalidad de que los alumnos puedan elaborar un informe científico. Llevar a cabo el experimento. Analizar el resultado y escribir unas conclusiones de lo ocurrido. No interesa tanto el procedimiento sino las conclusiones sobre el fenómeno. Redactar un borrador de informe con las conclusiones obtenidas. Usa nexos temporales. De tarea tendrán que investigar más sobre el tema para reforzar su escrito y presentar el producto final. situaciones comunicativas •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones •Valorar la diversidad lingüística y cultural de México •Emplea nexos para establecer relaciones temporales. •Emplea recursos gramaticales que confieren cohesión al texto. •Formas de organizar el informe. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía •Punto para separar las ideas en párrafos y oraciones, punto y seguido y los nexos coordinantes para organizar las ideas dentro de los párrafos. •La coma en la organización de enumeraciones y construcciones coordinadas. •Ortografía y puntuación conv encionales. Aspectos sintácticos y semánticos •Coordinación como estrategia para añadir elementos gramaticalmente equiv alentes (concordancia adjetiv a y v erbal). •Nexos temporales (luego, después, primero, antes). •Recursos para asegurar la coherencia y cohesión de un texto. •Recurrencia de los términos como recurso para ev itar la ambigüedad. Contenido del informe. •Borradores del informe.
  • 5. PLAN SESIÓN ASIGNATURA: Español Semana del _____ al_____ de _______________ de 201 Nombre de la escuela: Maestro: Grado: 2° Grupo ______ Turno: Bloque: Cuatro Práctica social del lenguaje: Reportes de entrevista Propósito: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio Función del tipo de texto: Expositivo Conflicto cognitivo: ¿Qué es un reporte de entrevista? ¿Cómo se hace un reporte de entrevista? Periodo o tiempo a realizar: tres Herramientas de evaluación: Lista de cotejo Modalidad: Proyecto Requerimientos del maestro: Requerimientos del alumno: Grabadora de sonidos Ámbito: Estudio Producto final: Reporte de la entrevista como documento de apoyo para actividades de estudio.
  • 6. Modelo de proyecto Sesión Secuencia didáctica Competencias Aprendizajes Esperados Contenidos (Temas de reflexión) Producciones para el desarrollo del proyecto Inicio Desarrollo Cierre 1 Uno Iniciar la clase hablando sobre las figuras públicas que más llaman su atención. . Hacer un guion de entrevista imaginando que harán una al personaje que más llama su atención. Escribir características de las entrevistas.. •Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender •Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas •Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información. Comprensión e interpretación •Adaptación del lenguaje en función del entrevistado. •Diferencias entre el diálogo formal e informal en situaciones comunicativas. •Lista de temas de interés para realizar una entrevista. •Información acerca del tema. •Modelos de entrevistas (impresas o audiovisuales). •Propuesta de entrevistado para obtener información sobre un tema.
  • 7. Modelo de proyecto Sesión Secuencia didáctica Competencias Aprendizajes Esperados Contenidos (Temas de reflexión) Producciones para el desarrollo del proyecto Inicio Desarrollo Cierre 2 Dos Iniciar la clase hablando sobre los tipos de entrevistas que hay, como las biográficas. Seleccionar el tipo de entrevista que harán. Seleccionar a un compañero para hacerle una entrevista.. Los alumnos harán su guion de entrevista. Entrevistarán a su compañero. Escribir en su libreta dónde pueden encontrar información sobre el personaje que eligieron. Tarea: terminar la entrevista hipotética Harán su reporte de entrevista. •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones •Valorar la diversidad lingüística y cultural de México •Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo y la narración al redactarlo. •Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta. Búsqueda y manejo de información •Formas de recuperar la información obtenida por medio de entrevistas (cita textual, paráfrasis y resumen). •Formas de estructurar preguntas para obtener la información requerida. Propiedadesy tipos de textos •Características y función de las entrevistas como fuente de información. •Guion de entrevista. •Notas y/o grabación de la entrevista.
  • 8. Modelo de proyecto Sesión Secuencia didáctica Competencias Aprendizajes Esperados Contenidos (Temas de reflexión) Producciones para el desarrollo del proyecto Inicio Desarrollo Cierre 3 Tres Seleccionar a un maestro de la escuela, director, o algún otro personaje de su comunidad a quien entrevistar para conocer sobre un tema en específico. Hacer el guion de entrevista. Pedirle a un compañero que lo revise. Hacer una agenda para organizar el día, el lugar en donde piensan hacer la entrevista, cómo van a grabar, etc. Hacer una lista grupal en la que pongan a quiénes van a entrevistar y sobre qué tema. Tarea: hacer la entrevista y el reporte. •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones •Valorar la diversidad lingüística y cultural de México •Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo y la narración al redactarlo. •Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta. Contenido del reporte de entrevista según su estilo predominante: directo o indirecto (marcas para indicar el diálogo, los participantes y las citas textuales en el cuerpo del reporte). Conocimiento del sistema de escritura y ortografía •Signos de puntuación más frecuentes en los reportes de entrevistas (guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y de admiración). •Guion de entrevista. •Notas y/o grabación de la entrevista.
  • 9. Lista de cotejo Indicadores Lo tiene No lo tiene Emplea los signos de puntuación como guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y exclamación) Utiliza el estilo directo e indirecto Incluye el guion de entrevista Respeta la estructura del reporte Ortografía convencional, menos de 10 errores INDICADORES PROCESO PRODUCTO FINAL Reporte de la entrevista como documento de apoyo para actividades de estudio.
  • 10. NIVEL DE LOGRO DEL PROYECTO ADECUACIONES ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Observaciones