SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL
CURSO: TIC: II
TEMA. DISEÑO DE CIMENTACIÓN
DOCENTE: ING. JESÚS SOTELO MONTES
ALUMNO:PAUCAR CRUZ SILVER
AÑO:
2015
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACION”
Este trabajo primero quiero dedicar a DIOS, que durante todo este tiempo me esta acompañando, iluminando y guiándome para
llegar a mi meta. A mis padres que con su amor incondicional me apoyan en todo momento, en mis momentos de fortaleza y de
debilidad, siempre están para incentivarme a seguir adelante.
Y también dedico este trabajo a una persona muy especial para mi ella es una persona que me da valor y mucha fuerza para seguir
adelante en este camino para desarrollarme profesionalmente y en persona para el bien de la comunidad.
A mi profesor que con su dedicación, paciencia, esmero y profesionalismo me dirige durante este trayecto, que con el objetivo de
enseñarme e instruirme para mi futuro. Muchísimas gracias a todos por acompañarme en este camino.
FIC
Agradezco a la universidad Católica Los Ángeles De Chimbote quien me ha brindado las
facilidades y por acobijarme, en su escuela para así poder prepararme como ingeniero civil.
A mis padres por el apoyo que me esta brindando para a si para poder estudiar y a mi profesor al
ING. JESUS SOTELO MONTES, Que con su sabio conocimiento me esta enseñando en cuanto a mi
proceso de aprendizaje.
FIC
la subestructura o cimentación es aquella parte de la estructura que se coloca generalmente por debajo de la superficie del
terreno y transmite las cargas al suelo o roca subyacente. Todos los suelos se comprimen al someterlos a cargas y causan
asentamientos en la estructura soportada. Los dos requisitos esenciales en el diseño de cimentaciones son: que el asentamiento
total de la estructura esta limitado a una cantidad tolerable pequeña y que, en lo posible, el asentamiento diferencial de las
distintas partes de la estructura se elimine. Con respecto al posible daño estructural, la eliminación de asentamiento distinto
dentro de la misma estructura es incluso mas importante que los limites impuestos sobre el asentamiento uniforme global.
Para limitar los asentamientos de la manera indicada, es necesario(1)transmitir la carga de la estructura hasta un estrato de
suelo que tenga la resistencia suficiente, y(2)distribuir la carga sobre una área suficientemente grande de este estrato para
minimizar las presiones de contacto.
Para simplificar el diseño de cimentaciones, se hace la hipótesis de que son rígidas y el suelo que las soporta consta de capas
elásticas; en consecuencia, se puede suponer que la distribución de presiones de suelo es uniforme. El calculo de los momentos
flexionantes y de cortante se hace con la presión total de suelo que se obtiene sustrayendo el peso propio de la cimentación y
la sobrecarga de la presión total del suelo.
FIC
PRESION DE APOYO DEL SUELO EN EL BASE DE LAS ZAPATAS
La distribución de la presión de apoyo del suelo en las zapatas, depende de la forma de las cargas de los muros o las columnas
se transmiten a la loza de zapata y de grado de rigidez de la misma.se supone que el suelo bajo la zapata es un material elástico
y homogéneo y la zapata se supone rígida, como es el caso mas común en las cimentaciones. En consecuencia, se puede
considerar que la ´presión de apoyo del suelo esta uniformente distribuida si la reacción actúa en el eje de área de la loza de la
zapata. Si la carga no es axial o no esta aplicada simétricamente, distribución de la presión del suelo adopta una forma
trapezoidal debido a los efectos combinados de la carga axial y la flexión.
Las zapatas de las columnas exteriores y las zapatas combinadas pueden estar sujetas a cargas exenticas. Cuando el momento
producido por la excentricidad es muy grandes, se pueden presentar esfuerzos te tensión en un lado de zapatas, puesto que la
distribución de esfuerzos de flexión dependen de la magnitud de la excentricidad de la carga. Siempre se aconsejable
proporcionar el área de estas zapatas en forma tal que la resultante se localice en el tercio medio. En el tal caso, la carga se
localiza en el tercio medio de la dimensión de la zapata en cada dirección. Con lo que se evitan tensiones en el suelo que en
teoría pueden ocurrir antes de la redistribución de esfuerzos.
TIPOS DE CIMENTACIONES:
Dependiendo de la ubicación y de las características de los estratos resistentes de los suelos, las cimentaciones se clasifican en cimentaciones
superficiales y cimentaciones profundas.
Entre cimentaciones superficiales destacan los plintos aislados, las zapatas corridas, las zapatas combinadas, las vigas de cimentación y las losas
de cimentación.
Entre las cimentaciones profundas se suelen utilizar los pilotes prefabricados hincados, los pilotes fundidos en sitio y los caissons.
a)°- PLINTOS AISLADOS.- se los utiliza como soportes de una sola columna, o de varios columnas cercanas en cuyo caso sirve de elemento
integrador. Pueden utilizar una zapata de hormigón armado, o un macizo de hormigón simple o de hormigón ciclópeo.
a)°- ZAPATAS CORRIDAS:- se las utiliza para cimentar muros o elementos longitudinales continuos de distintos materiales como hormigón o
mampostería.
c)°_ ZAPATAS COMBINADAS:- se las suele emplear para integrar el funcionamiento de una zapata inestable o ineficiente por si sola, con otra
zapata estable o eficiente, mediante una viga de rigidez.
d)°_ VIGAS DE CIMENTACION:- se las emplea en suelos pocos resistentes, para integrar linealmente la cimentación de varias columnas. Cuando
se integran las columnas superficialmente mediante vigas de cimentación en dos direcciones, se forma un malla de cimentación.
e)°- LOSAS DE CIMENTACION:- se emplean en suelos poco resistencia, para integrar superficialmente la cimentación de varias columnas .
Cuando al diseñar la cimentación mediante plintos aislados , la superficie de cimentación supera el 25% de área total, es recomendable utilizar
losas de cimentación
CONCLUSIONES:
En el diseño de las tres zapatas aisladas, dos son semejantes por la razón que trabajan, eléctricamente y
concéntricamente, debido que a uno se le adiciona el porcentaje del momento flexionante para hacer de ella
mas critica.
Generalmente el diseño de zapatas se calcula para que ele concreto adsorba el cortante, a si no tener que
diseñarla para construir estribos en ella. Por esta razón los peraltes son mucho mas grande comparados en el
resto de los elementos estructurales. Además se la diseña el acero de anclaje mínimo para absorber esfuerzos
inesperados en dicha.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.cmpl.ipn.mx/Area_Tecnica/Glosario.htm
www.monografias.com
www.estructurascristalinas.com
Trabajo de silver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
Greg Arabaz
 
Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
Alex David Muñiz Vargas
 
Sesion n° 07 (1)
Sesion n° 07 (1)Sesion n° 07 (1)
Sesion n° 07 (1)
Gent Clement
 
Fundaciones y pilotes
Fundaciones y pilotesFundaciones y pilotes
Fundaciones y pilotes
Marco Albarrán Mendez
 
11 fundaciones
11 fundaciones11 fundaciones
11 fundaciones
Gus45
 
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Pedro Catalan
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
sol2107
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Milton Hernan
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
Noe lopez
 
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Nialito
 
Capacidad portante de terreno
Capacidad portante de terrenoCapacidad portante de terreno
Capacidad portante de terreno
Jeancito Rojas
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
Mario Lopez
 
Costos guias plateas
Costos guias plateasCostos guias plateas
Costos guias plateas
Hamilton Madueño Diaz
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
Maili Ramos
 
Estructuras i.tema 7
Estructuras i.tema 7Estructuras i.tema 7
Estructuras i.tema 7
Reinaldo Castro
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Edgar Montoya
 

La actualidad más candente (18)

criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
 
Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)Leccion n 08 (07 08)
Leccion n 08 (07 08)
 
Sesion n° 07 (1)
Sesion n° 07 (1)Sesion n° 07 (1)
Sesion n° 07 (1)
 
Fundaciones y pilotes
Fundaciones y pilotesFundaciones y pilotes
Fundaciones y pilotes
 
11 fundaciones
11 fundaciones11 fundaciones
11 fundaciones
 
Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3Cimentaciones superficiales y profundas v3
Cimentaciones superficiales y profundas v3
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
 
72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
 
Capacidad portante de terreno
Capacidad portante de terrenoCapacidad portante de terreno
Capacidad portante de terreno
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Costos guias plateas
Costos guias plateasCostos guias plateas
Costos guias plateas
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
 
Estructuras i.tema 7
Estructuras i.tema 7Estructuras i.tema 7
Estructuras i.tema 7
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 

Destacado

Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
roly100
 
Zapatas20e
Zapatas20eZapatas20e
Zapatas20e
Danna Ramos C
 
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Tema 07   zapatas medianeras y de esquinaTema 07   zapatas medianeras y de esquina
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Andrey Sarmiento Hitta
 
L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
Yony Cuadros de la Flor
 
Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02
Juan Pablo Garcia Badillo
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas
Yony Cuadros de la Flor
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Gesell Villanueva
 

Destacado (9)

Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Zapatas20e
Zapatas20eZapatas20e
Zapatas20e
 
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Tema 07   zapatas medianeras y de esquinaTema 07   zapatas medianeras y de esquina
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
 
L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
 
Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas55576662 diseno-de-zapatas
55576662 diseno-de-zapatas
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 

Similar a Trabajo de silver

Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
Luis Rojas
 
Cimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campoCimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campo
tony falcon
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdftiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
LuisAntonyTiradoDelg
 
Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014
Victor Ponce
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
erikareina4
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
RUBENTtinocoGarcia
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
franckdamianguidino
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
jair silva peña
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
Jose Cuevas
 
LECCION - 1.pptx
LECCION - 1.pptxLECCION - 1.pptx
LECCION - 1.pptx
RobertoPerezMateluna1
 
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
EduardoNeira23
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
RaysaNohelia
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
StefanyHerreraGalind
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CONSTRUCTORA AURAZO
 
zapata aislada.pptx
zapata aislada.pptxzapata aislada.pptx
zapata aislada.pptx
OSORIOALEXA
 
Nada importante la verdad
Nada importante la verdadNada importante la verdad
Nada importante la verdad
BA YC
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
Dnis Bravo
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
RONALD JARA QUISPE
 

Similar a Trabajo de silver (20)

Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
 
Cimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campoCimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campo
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdftiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
 
Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014Cimentaciones cap i abril 2014
Cimentaciones cap i abril 2014
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
 
LECCION - 1.pptx
LECCION - 1.pptxLECCION - 1.pptx
LECCION - 1.pptx
 
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 
concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
 
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptxCIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
 
zapata aislada.pptx
zapata aislada.pptxzapata aislada.pptx
zapata aislada.pptx
 
Nada importante la verdad
Nada importante la verdadNada importante la verdad
Nada importante la verdad
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Trabajo de silver

  • 1. FACULTAD: INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL CURSO: TIC: II TEMA. DISEÑO DE CIMENTACIÓN DOCENTE: ING. JESÚS SOTELO MONTES ALUMNO:PAUCAR CRUZ SILVER AÑO: 2015 “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”
  • 2. Este trabajo primero quiero dedicar a DIOS, que durante todo este tiempo me esta acompañando, iluminando y guiándome para llegar a mi meta. A mis padres que con su amor incondicional me apoyan en todo momento, en mis momentos de fortaleza y de debilidad, siempre están para incentivarme a seguir adelante. Y también dedico este trabajo a una persona muy especial para mi ella es una persona que me da valor y mucha fuerza para seguir adelante en este camino para desarrollarme profesionalmente y en persona para el bien de la comunidad. A mi profesor que con su dedicación, paciencia, esmero y profesionalismo me dirige durante este trayecto, que con el objetivo de enseñarme e instruirme para mi futuro. Muchísimas gracias a todos por acompañarme en este camino. FIC
  • 3. Agradezco a la universidad Católica Los Ángeles De Chimbote quien me ha brindado las facilidades y por acobijarme, en su escuela para así poder prepararme como ingeniero civil. A mis padres por el apoyo que me esta brindando para a si para poder estudiar y a mi profesor al ING. JESUS SOTELO MONTES, Que con su sabio conocimiento me esta enseñando en cuanto a mi proceso de aprendizaje. FIC
  • 4. la subestructura o cimentación es aquella parte de la estructura que se coloca generalmente por debajo de la superficie del terreno y transmite las cargas al suelo o roca subyacente. Todos los suelos se comprimen al someterlos a cargas y causan asentamientos en la estructura soportada. Los dos requisitos esenciales en el diseño de cimentaciones son: que el asentamiento total de la estructura esta limitado a una cantidad tolerable pequeña y que, en lo posible, el asentamiento diferencial de las distintas partes de la estructura se elimine. Con respecto al posible daño estructural, la eliminación de asentamiento distinto dentro de la misma estructura es incluso mas importante que los limites impuestos sobre el asentamiento uniforme global. Para limitar los asentamientos de la manera indicada, es necesario(1)transmitir la carga de la estructura hasta un estrato de suelo que tenga la resistencia suficiente, y(2)distribuir la carga sobre una área suficientemente grande de este estrato para minimizar las presiones de contacto. Para simplificar el diseño de cimentaciones, se hace la hipótesis de que son rígidas y el suelo que las soporta consta de capas elásticas; en consecuencia, se puede suponer que la distribución de presiones de suelo es uniforme. El calculo de los momentos flexionantes y de cortante se hace con la presión total de suelo que se obtiene sustrayendo el peso propio de la cimentación y la sobrecarga de la presión total del suelo. FIC
  • 5. PRESION DE APOYO DEL SUELO EN EL BASE DE LAS ZAPATAS La distribución de la presión de apoyo del suelo en las zapatas, depende de la forma de las cargas de los muros o las columnas se transmiten a la loza de zapata y de grado de rigidez de la misma.se supone que el suelo bajo la zapata es un material elástico y homogéneo y la zapata se supone rígida, como es el caso mas común en las cimentaciones. En consecuencia, se puede considerar que la ´presión de apoyo del suelo esta uniformente distribuida si la reacción actúa en el eje de área de la loza de la zapata. Si la carga no es axial o no esta aplicada simétricamente, distribución de la presión del suelo adopta una forma trapezoidal debido a los efectos combinados de la carga axial y la flexión. Las zapatas de las columnas exteriores y las zapatas combinadas pueden estar sujetas a cargas exenticas. Cuando el momento producido por la excentricidad es muy grandes, se pueden presentar esfuerzos te tensión en un lado de zapatas, puesto que la distribución de esfuerzos de flexión dependen de la magnitud de la excentricidad de la carga. Siempre se aconsejable proporcionar el área de estas zapatas en forma tal que la resultante se localice en el tercio medio. En el tal caso, la carga se localiza en el tercio medio de la dimensión de la zapata en cada dirección. Con lo que se evitan tensiones en el suelo que en teoría pueden ocurrir antes de la redistribución de esfuerzos.
  • 6. TIPOS DE CIMENTACIONES: Dependiendo de la ubicación y de las características de los estratos resistentes de los suelos, las cimentaciones se clasifican en cimentaciones superficiales y cimentaciones profundas. Entre cimentaciones superficiales destacan los plintos aislados, las zapatas corridas, las zapatas combinadas, las vigas de cimentación y las losas de cimentación. Entre las cimentaciones profundas se suelen utilizar los pilotes prefabricados hincados, los pilotes fundidos en sitio y los caissons. a)°- PLINTOS AISLADOS.- se los utiliza como soportes de una sola columna, o de varios columnas cercanas en cuyo caso sirve de elemento integrador. Pueden utilizar una zapata de hormigón armado, o un macizo de hormigón simple o de hormigón ciclópeo. a)°- ZAPATAS CORRIDAS:- se las utiliza para cimentar muros o elementos longitudinales continuos de distintos materiales como hormigón o mampostería. c)°_ ZAPATAS COMBINADAS:- se las suele emplear para integrar el funcionamiento de una zapata inestable o ineficiente por si sola, con otra zapata estable o eficiente, mediante una viga de rigidez. d)°_ VIGAS DE CIMENTACION:- se las emplea en suelos pocos resistentes, para integrar linealmente la cimentación de varias columnas. Cuando se integran las columnas superficialmente mediante vigas de cimentación en dos direcciones, se forma un malla de cimentación. e)°- LOSAS DE CIMENTACION:- se emplean en suelos poco resistencia, para integrar superficialmente la cimentación de varias columnas . Cuando al diseñar la cimentación mediante plintos aislados , la superficie de cimentación supera el 25% de área total, es recomendable utilizar losas de cimentación
  • 7. CONCLUSIONES: En el diseño de las tres zapatas aisladas, dos son semejantes por la razón que trabajan, eléctricamente y concéntricamente, debido que a uno se le adiciona el porcentaje del momento flexionante para hacer de ella mas critica. Generalmente el diseño de zapatas se calcula para que ele concreto adsorba el cortante, a si no tener que diseñarla para construir estribos en ella. Por esta razón los peraltes son mucho mas grande comparados en el resto de los elementos estructurales. Además se la diseña el acero de anclaje mínimo para absorber esfuerzos inesperados en dicha.