SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA DE CAPACITACIÓN
            PROFESIONAL
         DEPARTAMENTO DIOCESANO DE
                EDUCACIÓN


  TRABAJO EN EQUIPO

 EQUIPO DE TRABAJO

MOTIVACIÓN PROFESIONAL




            Lcdo. BYRONE TOMALÁ
Objetivo:

Desarrollar, a partir de la experiencia,
        los conocimientos y
       habilidades necesarias
 que nos capaciten para un óptimo
         Trabajo en Equipo,
así como la correcta integración y el
      adecuado manejo de un
         Equipo de Trabajo.
¿el huevo o la gallina?

    Para que exista un óptimo
       Trabajo en Equipo,
primero debe haber un excelente
       Equipo de Trabajo
Lo fundamental del Equipo
¿Quién eres tú?




        Hijo de Dios
Persona individual de naturaleza
            racional
         Trabajo, dinámica, video
LA PERSONA HUMANA: SER INDIVIDUAL DE NATURALEZA
RACIONAL



   La persona es un ser único e irrepetible

                               Protagonista de su propia biografía,
                               posibilidad de autodominarse

 El hombre está llamado a existir para los
 demás. El hombre es un ser libre y
 responsable

                                 Dignidad humana: fin en sí mismo.
                                 Capaz de hacer elecciones de calidad.


   El servicio como servilismo
¿Qué es un Equipo de Trabajo?


 Es aquel conjunto de individuos
de una empresa o institución, que
  a través de alta interacción y
    combinación de talentos
personales logran el cumplimiento
de sus objetivos con una elevada
            eficiencia.
CARACTERÍSTICAS

1. Convergencia de esfuerzos hacia la MISIÓN Y VISIÓN de la
    organización.
2. Tiene un fin y un objetivo común
3. La planificación de los programas apuntan al objetivo común
4. Sentimiento compartido y claro acerca de la unidad del equipo
5. Compromiso personal, no solo laboral, de dar resultados.
6. Responsabilidades compartidas por los miembros
7. Número justo de participantes o miembros, como en los
    equipos deportivos exitosos.
8. Vínculos interpersonales apropiados para realizar la tarea.
9. Límites organizacionales sensatos y disciplina asumida por las
    personas.
10. Aprovechamiento del conflicto como un medio de aprendizaje y
    superación.
MISIÓN Y VISIÓN DEPARTAMENTO
   EDUCACIÓN DIÓCESIS DE YAGUACHI



¿Sabemos quienes somos, qué hacemos y
  hacia donde vamos? ¿Cuál es la hoja de
 ruta? ¿Los objetivos? ¿Nuestros valores?
Recomendaciones para el trabajo en Equipo


  1. Sea sincero acerca de los propósitos de los equipos
  2. Establezca una comunicación abierta
  3. Hacer partícipes a todos los colaboradores
  4. Selecciones a “los jugadores” del Equipo
  5. Otorgue al equipo la suficiente autoridad para tomar
     decisiones para que tenga éxito
  6. Proporcione capacitación para reforzar las habilidades
  7. Reconozca y recompense el trabajo en equipo
  8. Sea tolerante y aprenda de los errores
  9. Procedimientos de trabajo sencillos
  10.Proceso socio afectivo satisfactorio
Roles claves en los Equipos de Trabajo


                                              Vinculo

       Consejer                                Coordina                    Creador
          o                Promueve la         e integra
                           búsqueda de
                           mayor                             Inicia las ideas
                           información                       creativas

                                                                                             Promoto
Conservad      Pelea las
                                                                      Defienden las ideas
                                                                                                r
                                              Equipo
                                                                      cuando se han
   or          batallas
               externas
                                                                      iniciado


                                                                    Ofrece un
                                                                    análisis
                    Examina                                         profundo de
                                                                    opciones
                                                                                            Asesor
                    detalles y
  Controlado        hace cumplir

       r            las reglas           Provee
                                         dirección y       Provee
                                         continuidad


                                   Producto                    Organizador
                                       r
Cualidades o competencias en las personas que integran ET



Para formar o integrar un valioso ET es necesario adquirir competencias



 1.   Actitud de servicio             1.   Liderazgo
 2.   Comunicación efectiva           2.   Iniciativa
 3.   Compromiso                      3.   Capacidad para aprender
 4.   Enfoque a resultados            4.   Estabilidad emocional
 5.   Respeto por las personas        5.   Flexibilidad
 6.   Responsabilidad                 6.   Análisis de información
 7.   Negociación                     7.   Integridad
 8.   Asertividad                     8.   Dinamismo
 9.   Apego a valores
Actitud de servicio


Definición: disposición para ser útil a otras personas, siendo amable
y anticipándose a sus necesidades y posibles requerimientos

Conducta esperada: se dirige a las personas con amabilidad, es
sociable e inteligente, lo cual le da la oportunidad de anticiparse a las
necesidades de las personas sin que nadie se lo solicite.
Comunicación efectiva

Definición: habilidad para intercambiar ideas con otros por medio de la
escucha efectiva, expresión clara e intención adecuada en los mensajes
que envía.

Conducta esperada: tiene
altamente desarrolladas, tanto
sus habilidades sociales como
sus intelectuales para
comunicarse de una manera
excepcional, ya que al expresar
sus ideas muestra claridad y
coherencia, del mismo modo
sus interlocutores se sienten
escuchados y comprometidos
al hablar con él.
Saber escuchar activamente y con empatía

                LAS 10 MALAS COSTUMBRES AL ESCUCHAR
Primera mala costumbre: falta de interés sobre el tema
Segunda mala costumbre: fijarse demasiado en el exterior y
descuidar el contenido
Tercera mala costumbre: interrumpir al que habla
Cuarta mala costumbre: concentrarse en los detalles y perderse
lo principal
Quinta mala costumbre: adaptarlo todo a una idea preconcebida
Sexta mala costumbre: mostrar una actitud corporal pasiva
Séptima mala costumbre: crear o tolerar las distracciones
Octava mala costumbre: prescindir escuchar lo que resulta
dificil
Novena mala costumbre: permitir que las emociones bloqueen
el mensaje
Decima mala costumbre: ensoñación
Compromiso

   Definición: disposición para adquirir bajo su cargo responsabilidades y
   cumplir con las expectativas y los objetivos planteados.

Conducta esperada: se muestra entusiasta para realizar su trabajo,
entregando sus proyectos y tareas en la fecha solicitada o antes, muchas
veces supera las expectativas.
Respeto por las personas

   Definición: capacidad de relación social basada en la tolerancia y la
   empatía, a tal grado que se actúa con consideración hacia las personas.

Conducta esperada: le gusta el contacto con la gente, es muy tolerante y
puede detectar las necesidades de los demás, ya que es empático, la gente
lo ve como alguien amable, digna de confianza.

Empatía: es la cualidad
por la que somos
conscientes,
reconocemos,
comprendemos y
apreciamos los
sentimientos de los
demás. Leemos
emocionalmente a las
personas.
Asertividad

Definición: la asertividad es un modelo de relación interpersonal que
consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los
demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos
básicos.
la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio
entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad.
Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es
debido a que piensan que no tienen derecho a sus creencias,
derechos u opiniones.
Negociación

  Definición: Es un proceso por el cual las partes interesadas resuelven
  conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales
  y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses
  mutuos. La mejor estrategia es: ganar-ganar.

Conducta esperada: cuando se presenta un conflicto o desacuerdo,
propone alternativas que permiten llegar a acuerdos positivos para
todos, adecuándose a cada situación en particular con facilidad ya que
conoce las necesidades y expectativas de todos.
El vuelo de los gansos




  ¡Para reflexionar…!!!   video
¿Cómo nos hemos dejado engañar durante miles de años de que la ley del más fuerte, la
   competitividad, el egoísmo y el individualismo es lo mejor para la sociedad? ¿A dónde
     nos han llevado estos valores? ¿Vivimos en el mejor de los paradigmas posibles?
                       ¿Quién nos puede enseñar a tomar otro rumbo?


Volando en “V”, toda la bandada aumenta por lo      Los gansos que van detrás, producen un sonido
menos en 71% más su poder de vuelo, que si          propio de ellos, y hacen esto con frecuencia,
cada ave lo hiciera sola.                           para estimular a los que van adelante a
       1ª Deducción: Cuando compartimos una         mantener la velocidad.
dirección común y tenemos sentido de                   4 ª Deducción: Una palabra de aliento
comunidad, podemos llegar a donde deseamos,         produce grandes resultados.
más fácil y más rápido. Este es el beneficio de        Finalmente, cuando un ganso enferma o cae
apoyo mutuo.                                        herido por un disparo, dos de sus compañeros
        Cada vez que un ganso se sale de la         se salen de la formación y lo siguen para
formación y siente la resistencia del aire, se da   ayudarlo y protegerlo.
cuenta de la dificultad de volar solo y de             Se quedan con él hasta que esté nuevamente
inmediato se incorpora de nuevo a la fila para      en condiciones de volar o hasta que muere, solo
beneficiarse del poder del compañero que va         entonces los dos acompañantes vuelven a la
adelante.                                           bandada o se unen a otro grupo.
    2ª Deducción: Si tuviéramos la lógica de un        5 ª Deducción: Si tuviéramos la inteligencia
ganso, nos mantendríamos con aquellos que se        de un ganso, nos mantendríamos siempre uno al
dirigen en nuestra misma dirección.                 lado del otro, ayudándonos y acompañándonos.
     Cuando el líder de los gansos se cansa, se     Esto se llama: TRABAJO EN EQUIPO
pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso
toma su lugar.
   3ª Deducción: Obtenemos resultados óptimos
cuando hacemos turnos para realizar los trabajos
difíciles.
¿Qué es la motivación?


  Es el estado emocional que se genera en una persona como consecuencia
  de la influencia que ejercen determinados motivos en su comportamiento

Jorge S. Odiorne uno de los primero
miembros del movimiento de Gerencia por
Objetivos, define la motivación como una
fuerza oculta que nos lleva a realizar una
acción.

Podemos decir que la motivación es
un poder que nos catapulta al obrar.
Motivación es igual a felicidad,
satisfacción.


 Necesidad de examen y
 reflexión.
Jerarquía de necesidades de Maslow
Motivación extrínseca – Motivación intrínseca


Motivación extrínseca:

     Se estimula desde el exterior: ofrece recomepensas,
     dar las gracias, bonos, felicitación, aumenten el
     salario. Exterior a la persona. La gente actúa por las
     ventajas.

Motivación intrínseca:
                                                  Hacer el trabajo más interesante.
                                                  Buscar mejorar las habilidades y
 Surge dentro del sujeto, obedece a               conocimientos.
 motivos internos. La persona hace las            Dar valor a lo que hago.
                                                  Tu eres importante porque lo que
 cosas con interés. Su trabajo o estudio lo       tu haces, como tu lo haces, no lo
 hace con todo esfuerzo. Coincide con sus         hace otro.
 aspiraciones o sus metas. Este trabajo me        El plus de tu trabajo eres tu.
 está ayudando a ser mejor.
En el fondo se trata
de escribir la historia
     de tu vida
¡¡Gracias…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
sergio
 
Coaching Project ArtíCulo Life Coaching
Coaching Project ArtíCulo Life CoachingCoaching Project ArtíCulo Life Coaching
Coaching Project ArtíCulo Life Coaching
Carmen Jimenez Madueño
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
aerdnagomez
 
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbinLanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
TAE
 
Formacion liderazgo 5
Formacion liderazgo 5Formacion liderazgo 5
Formacion liderazgo 5
vrcjfojfr
 
Habilidades directivas para emprendedores
Habilidades directivas para emprendedoresHabilidades directivas para emprendedores
Habilidades directivas para emprendedores
PROQUAME
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Raul Choque
 
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo 2012Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo 2012
Leo Díaz
 

La actualidad más candente (18)

Formación de equipos y cohesión grupal
Formación de equipos y cohesión grupalFormación de equipos y cohesión grupal
Formación de equipos y cohesión grupal
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
Metodología Belbin de Roles de Equipo.Metodología Belbin de Roles de Equipo.
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
 
Trabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nachoTrabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nacho
 
Coaching Project ArtíCulo Life Coaching
Coaching Project ArtíCulo Life CoachingCoaching Project ArtíCulo Life Coaching
Coaching Project ArtíCulo Life Coaching
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbinLanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Formacion liderazgo 5
Formacion liderazgo 5Formacion liderazgo 5
Formacion liderazgo 5
 
Equipos y roles de trabajo
Equipos y roles de trabajo Equipos y roles de trabajo
Equipos y roles de trabajo
 
Habilidades directivas para emprendedores
Habilidades directivas para emprendedoresHabilidades directivas para emprendedores
Habilidades directivas para emprendedores
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo 2012Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo 2012
 

Similar a Trabajo en equipo

Desarrollo Organizacional Liderazgo
Desarrollo Organizacional LiderazgoDesarrollo Organizacional Liderazgo
Desarrollo Organizacional Liderazgo
AndresGarofalo
 
Desarrollo organizacional liderazgo
Desarrollo organizacional liderazgoDesarrollo organizacional liderazgo
Desarrollo organizacional liderazgo
AndresGarofalo
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
AndresGarofalo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
Ronald Ramìrez Olano
 

Similar a Trabajo en equipo (20)

Desarrollo Organizacional Liderazgo
Desarrollo Organizacional LiderazgoDesarrollo Organizacional Liderazgo
Desarrollo Organizacional Liderazgo
 
Desarrollo organizacional liderazgo
Desarrollo organizacional liderazgoDesarrollo organizacional liderazgo
Desarrollo organizacional liderazgo
 
DESARROLLO ORGANIZACINAL
DESARROLLO ORGANIZACINALDESARROLLO ORGANIZACINAL
DESARROLLO ORGANIZACINAL
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional liderazgo
Desarrollo organizacional liderazgoDesarrollo organizacional liderazgo
Desarrollo organizacional liderazgo
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
En equipo
En equipoEn equipo
En equipo
 
Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo Trabajando en Equipo
Trabajando en Equipo
 
Presentacion liderazgo (1)(1)
Presentacion liderazgo (1)(1)Presentacion liderazgo (1)(1)
Presentacion liderazgo (1)(1)
 
Mtro. luis famania
Mtro. luis famaniaMtro. luis famania
Mtro. luis famania
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo  Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
 
18equipodetrabajo
18equipodetrabajo18equipodetrabajo
18equipodetrabajo
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
 
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.
 

Más de Washington Alfonso Olvera Yulàn (6)

Exp algoritmos
Exp algoritmosExp algoritmos
Exp algoritmos
 
101ideasromanticas
101ideasromanticas101ideasromanticas
101ideasromanticas
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
Informatica Forense
 
Ejercicios de analogías numericas
Ejercicios de analogías numericasEjercicios de analogías numericas
Ejercicios de analogías numericas
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
Guía y consejos para instalar dropbox
Guía y consejos para instalar dropboxGuía y consejos para instalar dropbox
Guía y consejos para instalar dropbox
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Trabajo en equipo

  • 1. JORNADA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DIOCESANO DE EDUCACIÓN TRABAJO EN EQUIPO EQUIPO DE TRABAJO MOTIVACIÓN PROFESIONAL Lcdo. BYRONE TOMALÁ
  • 2. Objetivo: Desarrollar, a partir de la experiencia, los conocimientos y habilidades necesarias que nos capaciten para un óptimo Trabajo en Equipo, así como la correcta integración y el adecuado manejo de un Equipo de Trabajo.
  • 3. ¿el huevo o la gallina? Para que exista un óptimo Trabajo en Equipo, primero debe haber un excelente Equipo de Trabajo
  • 5. ¿Quién eres tú? Hijo de Dios Persona individual de naturaleza racional Trabajo, dinámica, video
  • 6. LA PERSONA HUMANA: SER INDIVIDUAL DE NATURALEZA RACIONAL La persona es un ser único e irrepetible Protagonista de su propia biografía, posibilidad de autodominarse El hombre está llamado a existir para los demás. El hombre es un ser libre y responsable Dignidad humana: fin en sí mismo. Capaz de hacer elecciones de calidad. El servicio como servilismo
  • 7. ¿Qué es un Equipo de Trabajo? Es aquel conjunto de individuos de una empresa o institución, que a través de alta interacción y combinación de talentos personales logran el cumplimiento de sus objetivos con una elevada eficiencia.
  • 8. CARACTERÍSTICAS 1. Convergencia de esfuerzos hacia la MISIÓN Y VISIÓN de la organización. 2. Tiene un fin y un objetivo común 3. La planificación de los programas apuntan al objetivo común 4. Sentimiento compartido y claro acerca de la unidad del equipo 5. Compromiso personal, no solo laboral, de dar resultados. 6. Responsabilidades compartidas por los miembros 7. Número justo de participantes o miembros, como en los equipos deportivos exitosos. 8. Vínculos interpersonales apropiados para realizar la tarea. 9. Límites organizacionales sensatos y disciplina asumida por las personas. 10. Aprovechamiento del conflicto como un medio de aprendizaje y superación.
  • 9. MISIÓN Y VISIÓN DEPARTAMENTO EDUCACIÓN DIÓCESIS DE YAGUACHI ¿Sabemos quienes somos, qué hacemos y hacia donde vamos? ¿Cuál es la hoja de ruta? ¿Los objetivos? ¿Nuestros valores?
  • 10. Recomendaciones para el trabajo en Equipo 1. Sea sincero acerca de los propósitos de los equipos 2. Establezca una comunicación abierta 3. Hacer partícipes a todos los colaboradores 4. Selecciones a “los jugadores” del Equipo 5. Otorgue al equipo la suficiente autoridad para tomar decisiones para que tenga éxito 6. Proporcione capacitación para reforzar las habilidades 7. Reconozca y recompense el trabajo en equipo 8. Sea tolerante y aprenda de los errores 9. Procedimientos de trabajo sencillos 10.Proceso socio afectivo satisfactorio
  • 11. Roles claves en los Equipos de Trabajo Vinculo Consejer Coordina Creador o Promueve la e integra búsqueda de mayor Inicia las ideas información creativas Promoto Conservad Pelea las Defienden las ideas r Equipo cuando se han or batallas externas iniciado Ofrece un análisis Examina profundo de opciones Asesor detalles y Controlado hace cumplir r las reglas Provee dirección y Provee continuidad Producto Organizador r
  • 12. Cualidades o competencias en las personas que integran ET Para formar o integrar un valioso ET es necesario adquirir competencias 1. Actitud de servicio 1. Liderazgo 2. Comunicación efectiva 2. Iniciativa 3. Compromiso 3. Capacidad para aprender 4. Enfoque a resultados 4. Estabilidad emocional 5. Respeto por las personas 5. Flexibilidad 6. Responsabilidad 6. Análisis de información 7. Negociación 7. Integridad 8. Asertividad 8. Dinamismo 9. Apego a valores
  • 13. Actitud de servicio Definición: disposición para ser útil a otras personas, siendo amable y anticipándose a sus necesidades y posibles requerimientos Conducta esperada: se dirige a las personas con amabilidad, es sociable e inteligente, lo cual le da la oportunidad de anticiparse a las necesidades de las personas sin que nadie se lo solicite.
  • 14. Comunicación efectiva Definición: habilidad para intercambiar ideas con otros por medio de la escucha efectiva, expresión clara e intención adecuada en los mensajes que envía. Conducta esperada: tiene altamente desarrolladas, tanto sus habilidades sociales como sus intelectuales para comunicarse de una manera excepcional, ya que al expresar sus ideas muestra claridad y coherencia, del mismo modo sus interlocutores se sienten escuchados y comprometidos al hablar con él.
  • 15. Saber escuchar activamente y con empatía LAS 10 MALAS COSTUMBRES AL ESCUCHAR Primera mala costumbre: falta de interés sobre el tema Segunda mala costumbre: fijarse demasiado en el exterior y descuidar el contenido Tercera mala costumbre: interrumpir al que habla Cuarta mala costumbre: concentrarse en los detalles y perderse lo principal Quinta mala costumbre: adaptarlo todo a una idea preconcebida Sexta mala costumbre: mostrar una actitud corporal pasiva Séptima mala costumbre: crear o tolerar las distracciones Octava mala costumbre: prescindir escuchar lo que resulta dificil Novena mala costumbre: permitir que las emociones bloqueen el mensaje Decima mala costumbre: ensoñación
  • 16. Compromiso Definición: disposición para adquirir bajo su cargo responsabilidades y cumplir con las expectativas y los objetivos planteados. Conducta esperada: se muestra entusiasta para realizar su trabajo, entregando sus proyectos y tareas en la fecha solicitada o antes, muchas veces supera las expectativas.
  • 17. Respeto por las personas Definición: capacidad de relación social basada en la tolerancia y la empatía, a tal grado que se actúa con consideración hacia las personas. Conducta esperada: le gusta el contacto con la gente, es muy tolerante y puede detectar las necesidades de los demás, ya que es empático, la gente lo ve como alguien amable, digna de confianza. Empatía: es la cualidad por la que somos conscientes, reconocemos, comprendemos y apreciamos los sentimientos de los demás. Leemos emocionalmente a las personas.
  • 18. Asertividad Definición: la asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos. la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad. Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones.
  • 19. Negociación Definición: Es un proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. La mejor estrategia es: ganar-ganar. Conducta esperada: cuando se presenta un conflicto o desacuerdo, propone alternativas que permiten llegar a acuerdos positivos para todos, adecuándose a cada situación en particular con facilidad ya que conoce las necesidades y expectativas de todos.
  • 20. El vuelo de los gansos ¡Para reflexionar…!!! video
  • 21. ¿Cómo nos hemos dejado engañar durante miles de años de que la ley del más fuerte, la competitividad, el egoísmo y el individualismo es lo mejor para la sociedad? ¿A dónde nos han llevado estos valores? ¿Vivimos en el mejor de los paradigmas posibles? ¿Quién nos puede enseñar a tomar otro rumbo? Volando en “V”, toda la bandada aumenta por lo Los gansos que van detrás, producen un sonido menos en 71% más su poder de vuelo, que si propio de ellos, y hacen esto con frecuencia, cada ave lo hiciera sola. para estimular a los que van adelante a 1ª Deducción: Cuando compartimos una mantener la velocidad. dirección común y tenemos sentido de 4 ª Deducción: Una palabra de aliento comunidad, podemos llegar a donde deseamos, produce grandes resultados. más fácil y más rápido. Este es el beneficio de Finalmente, cuando un ganso enferma o cae apoyo mutuo. herido por un disparo, dos de sus compañeros Cada vez que un ganso se sale de la se salen de la formación y lo siguen para formación y siente la resistencia del aire, se da ayudarlo y protegerlo. cuenta de la dificultad de volar solo y de Se quedan con él hasta que esté nuevamente inmediato se incorpora de nuevo a la fila para en condiciones de volar o hasta que muere, solo beneficiarse del poder del compañero que va entonces los dos acompañantes vuelven a la adelante. bandada o se unen a otro grupo. 2ª Deducción: Si tuviéramos la lógica de un 5 ª Deducción: Si tuviéramos la inteligencia ganso, nos mantendríamos con aquellos que se de un ganso, nos mantendríamos siempre uno al dirigen en nuestra misma dirección. lado del otro, ayudándonos y acompañándonos. Cuando el líder de los gansos se cansa, se Esto se llama: TRABAJO EN EQUIPO pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. 3ª Deducción: Obtenemos resultados óptimos cuando hacemos turnos para realizar los trabajos difíciles.
  • 22. ¿Qué es la motivación? Es el estado emocional que se genera en una persona como consecuencia de la influencia que ejercen determinados motivos en su comportamiento Jorge S. Odiorne uno de los primero miembros del movimiento de Gerencia por Objetivos, define la motivación como una fuerza oculta que nos lleva a realizar una acción. Podemos decir que la motivación es un poder que nos catapulta al obrar. Motivación es igual a felicidad, satisfacción. Necesidad de examen y reflexión.
  • 24. Motivación extrínseca – Motivación intrínseca Motivación extrínseca: Se estimula desde el exterior: ofrece recomepensas, dar las gracias, bonos, felicitación, aumenten el salario. Exterior a la persona. La gente actúa por las ventajas. Motivación intrínseca: Hacer el trabajo más interesante. Buscar mejorar las habilidades y Surge dentro del sujeto, obedece a conocimientos. motivos internos. La persona hace las Dar valor a lo que hago. Tu eres importante porque lo que cosas con interés. Su trabajo o estudio lo tu haces, como tu lo haces, no lo hace con todo esfuerzo. Coincide con sus hace otro. aspiraciones o sus metas. Este trabajo me El plus de tu trabajo eres tu. está ayudando a ser mejor.
  • 25. En el fondo se trata de escribir la historia de tu vida