SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
             Y CONTABILIDAD
Licenciatura en Administración de Empresas con
         Énfasis en Recursos Humanos
Curso: Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos



EL FACILITADOR Y EL TRABAJO
  EN EQUIPO EN LA EMPRESA


                       PROF. LEO DÍAZ
                                        2012
COMPETENCIAS
El estudiante:

 Adquiere y aplica los conocimientos, las
  destrezas y las técnicas necesarios para
  promover efectivos procesos sinérgicos
  de   desarrollo   individual, grupal   y
  organizacional ejerciendo un adecuado
  papel de Líder Facilitador.

 Obtiene las destrezas para crear          e
  integrar un equipo de trabajo efectivo.
SUBCOMPETENCIAS
Después de la Sesión los participantes serán capaces de:

 Describir qué es el trabajo en equipo.
 Valorar la importancia del trabajo en equipo.
 Identificar las   señales   cuando       un   equipo   tiene
  problemas.
 Presentar los requerimientos para que un equipo de
  trabajo sea exitoso.
 Señalar las características de un equipo de trabajo
  efectivo.
 Compartir una reflexión basada en estudios científicos
  sobre los gansos y los equipos.
CONTENIDO
• ¿Qué es el trabajo en equipo?
• ¿Por qué trabajar en equipo?
• Señales de que el equipo tiene problemas.
• ¿Qué requiere un equipo de trabajo para ser
  exitoso?
• Algunas características presentes en un equipo
  de trabajo.
• Gansos y Equipos (Reflexión basada en estudios
  científicos).
“En la medida en
 que YO cambie,
cambia el equipo
y puede cambiar
   el mundo”
Cuentan que en la Carpintería
“Aceptación” hubo una vez una
      extraña asamblea.




 Fue una reunión de herramientas
  para arreglar sus diferencias.
El martillo ejerció la
presidencia, pero la
asamblea le notificó que
tenía que renunciar.
¿La Causa?


                 ¡Hacía demasiado ruido!
                Y, además, se pasaba todo
                   el tiempo golpeando
El martillo aceptó su
culpa,




             pero pidió que también fuera
             expulsado el tornillo; dijo que
            había que darle muchas vueltas
               para que sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo
 aceptó también, pero a
su vez pidió la expulsión
        de la lija.




            Hizo ver que era muy áspera
             en su trato y siempre tenía
              fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de
acuerdo, a condición de
que fuera expulsado el
metro




               que siempre se la pasaba
             midiendo a los demás según su
             medida, como si fuera el único
                       perfecto.
En esto entró el carpintero,
                                          se
puso el delantal e inició su
trabajo.




Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo.
Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió
          en un lindo juego de ajedrez.
Cuando la carpintería quedó
nuevamente sola, la asamblea
  reanudó la deliberación.
Fue entonces cuando tomó la
 palabra el serrucho, y dijo:
                “Señores, ha quedado
              demostrado que tenemos
             defectos, pero el carpintero
                 trabaja con nuestras
            cualidades. Eso es lo que nos
                    hace valiosos.
              Así que no pensemos ya en
               nuestros puntos malos y
            concentrémonos en la utilidad
             de nuestros puntos buenos”.
Ocurre lo mismo con los seres humanos.
               Observen y lo comprobarán...



Cuando en una comunidad las
personas buscan a menudo los
defectos de los demás, la
situación se vuelve tensa y
negativa.
En cambio, al tratar con
sinceridad de percibir los
puntos fuertes de los demás,
es cuando florecen los
mejores logros humanos.
                humanos
La asamblea encontró entonces que
el martillo era fuerte,
el tornillo unía y daba fuerza,
la lija era especial para afinar
y limar asperezas
y observaron que el metro era
preciso y exacto.
Se sintieron entonces un equipo capaz de
 producir y hacer cosas de calidad. Se sintieron
orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos
Es fácil encontrar defectos,
cualquier tonto puede hacerlo,
             pero encontrar
  cualidades,          eso es
 para los espíritus superiores
  que son capaces de inspirar
   todos los éxitos humanos.
1. ¿Qué opinión
   les merece esta
   imagen?

2. ¿Qué hacen las
   hormigas?
Para ustedes, ¿tiene algún
significado esta imagen?
¿QUÉ ES EL TRABAJO EN
         EQUIPO?
 Esfuerzo grupal que da
 como resultado un
 desempeño que es
 superior a la suma de
 sus aportes individuales.
 Es el trabajo individual
 que colabora hacia un fin
 común.
¿POR QUÉ TRABAJAR EN
          EQUIPO?
   Diferentes experiencias,
        características,
perspectivas, personalidad y
sensibilidad de cada uno de
 los integrantes del equipo
crea un claro potencial para
 abarcar cualquier situación
      desde un marco de
  referencia superior al que
       puede desarrollar
     individualmente una
           persona.
SEÑALES DE QUE EL EQUIPO
    TIENE PROBLEMAS

Existen señales
que nos ayudan
  a identificar
problemas en los
  equipos de
    trabajo.
PROBLEMAS INTERNOS Y EXTERNOS QUE
     PERJUDICAN EL DESEMPEÑO

 Dificultades en la organización
 Problemas de Liderazgo
 Conflictos interpersonales
 Conductas individuales dañinas
 Otras dificultades: baja o incorrecta
  producción,   mala    comunicación    o
  malentendidos,    incumplimientos    de
  límites de tiempo, problemas con los
  equipos o tecnologías disponibles.
¿QUÉ REQUIERE UN EQUIPO DE
   TRABAJO PARA SER EXITOSO?


• Claridad en las metas
2.Un plan de mejoramiento
• Funciones bien definidas
• Comunicación clara

6.Comportamientos
 adecuados
¿QUÉ REQUIERE UN EQUIPO DE
 TRABAJO PARA SER EXITOSO?

        6.Procedimientos bien definidos
        para la toma de decisiones
        7. Participación equilibrada
        8.Reglas fundamentales bien
        establecidas
        9.Conciencia del proceso grupal
        10.Uso del método científico
 Espíritu positivo para
  lograr los resultados sin    Características
  descuidar el bienestar de
  los demás integrantes.       presentes en un
                                  Equipo de
 Logro de resultados
  concretos.                   Trabajo Efectivo

 Sinergia


 Flexibilidad,
  responsabilidad,
  coordinación y discreción.
 Alta moral.
 Características
presentes en un      Creatividad y efectiva
                      combinación de talentos
Equipo de Trabajo     individuales.

    Efectivo
                     Constitución de una
                      entidad emocional.


                     La misión y objetivos
                      tienen un alto valor para
                      los integrantes.
Sobre Gansos y Equipos




http://www.youtube.com/watch?v=gDPlRDtlhOI
Sobre Gansos y Equipos

Primero hecho:      a medida que cada ave
bate sus alas, genera un sustento para el
ave siguiente volando en formación de “V”
el grupo entero consigue volar un 75% más
que si lo hiciera aisladamente.


Realidad: las personas que comparten una
dirección común y su sentido de equipo,
llegan a destino mas fácilmente porque se
apoyan en la confianza de unas u otras.
Segundo Hecho: cuando un ganso
de aparta de la formación, siente
repentinamente      la    resistencia   de
volar solo u de inmediato vuelve al
grupo para tomar ventaja del ave
que esta delante.


Realidad: existe fuerza, poder y
seguridad de un grupo, cuando se
viaja   en   la   misma    dirección    con
personas que comparten un objetivo
común.
Tercer Hecho: cuando el
ganso líder se cansa, cambia
su posición y va hacia atrás
y otro ganso toma la punta.


Realidad:    es   ventajoso
cambiar de roles cuando se
necesita realizar un trabajo
arduo.
Cuarto Hecho: los
                           Realidad: todos
gansos de atrás dan
                           necesitan ser
graznidos para alentar a
                           fortalecidos con el apoyo
los de adelante a
                           activo y el aliento de los
mantener el ritmo y la
                           compañeros.
velocidad.
Quinto Hecho: cuando un ganso
se enferma o se hiere y deja al
grupo, es seguido por otros dos
gansos que lo ayudan y protegen.




Realidad: la solidaridad en las
dificultades es imprescindible en
cualquier situación.
Por qué
   Trabajo en           trabajar en
     Equipo               equipo?


                                      Señales de
                                       que hay
Reflexión
basada en        REPASO               problemas

 estudios
científicos
                             Requerimientos
                               para ser un
                             equipo exitoso
      Características
       de un equipo
        de trabajo
Por hoy terminamos…
  Gracias por la
     atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para evaluar un equipo de trabajo
Guía para evaluar un equipo de trabajoGuía para evaluar un equipo de trabajo
Guía para evaluar un equipo de trabajo
Juan Carlos Jiménez
 
dinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipodinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipo
Victor Angulo
 
Liderazgo cultura innovacion
Liderazgo cultura innovacionLiderazgo cultura innovacion
Liderazgo cultura innovacion
Asier Gallastegi Fullaondo
 
Equipos y roles de trabajo
Equipos y roles de trabajo Equipos y roles de trabajo
Equipos y roles de trabajo
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Estructura y trabajo en equipo
Estructura y trabajo en equipoEstructura y trabajo en equipo
Estructura y trabajo en equipo
marielamoulin
 
Habilidades directivas para emprendedores
Habilidades directivas para emprendedoresHabilidades directivas para emprendedores
Habilidades directivas para emprendedores
PROQUAME
 
Liderazgo excelencia
Liderazgo excelenciaLiderazgo excelencia
Liderazgo excelencia
pablis00
 
Trabajo en equipo en las organizaciones
Trabajo en equipo en las organizaciones Trabajo en equipo en las organizaciones
Trabajo en equipo en las organizaciones
Nery Ramos Leguia
 
Trabajo En Equipo TV
Trabajo En Equipo TVTrabajo En Equipo TV
Trabajo En Equipo TV
NOEMIA SENZAKI
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
aerdnagomez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
odisea101
 
Diapositiva Trabajo En Equipo
Diapositiva Trabajo En EquipoDiapositiva Trabajo En Equipo
Diapositiva Trabajo En Equipo
guest470517b
 
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fscPresentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
Fundación Concha
 
EL PENSAMIENTO CREATIVO
EL PENSAMIENTO CREATIVOEL PENSAMIENTO CREATIVO
EL PENSAMIENTO CREATIVO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Equipos de-trabajo-1233463839091266-2
Equipos de-trabajo-1233463839091266-2Equipos de-trabajo-1233463839091266-2
Equipos de-trabajo-1233463839091266-2
Jose Araya
 
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo InlatocaManual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Emana
 
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbinLanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
TAE
 
Errores Trabajo en Equipo
Errores Trabajo en EquipoErrores Trabajo en Equipo
Errores Trabajo en Equipo
Mauricio Aguirre Vargas
 
Material de trabajo
Material de trabajoMaterial de trabajo
Material de trabajo
rscisneros
 

La actualidad más candente (19)

Guía para evaluar un equipo de trabajo
Guía para evaluar un equipo de trabajoGuía para evaluar un equipo de trabajo
Guía para evaluar un equipo de trabajo
 
dinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipodinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipo
 
Liderazgo cultura innovacion
Liderazgo cultura innovacionLiderazgo cultura innovacion
Liderazgo cultura innovacion
 
Equipos y roles de trabajo
Equipos y roles de trabajo Equipos y roles de trabajo
Equipos y roles de trabajo
 
Estructura y trabajo en equipo
Estructura y trabajo en equipoEstructura y trabajo en equipo
Estructura y trabajo en equipo
 
Habilidades directivas para emprendedores
Habilidades directivas para emprendedoresHabilidades directivas para emprendedores
Habilidades directivas para emprendedores
 
Liderazgo excelencia
Liderazgo excelenciaLiderazgo excelencia
Liderazgo excelencia
 
Trabajo en equipo en las organizaciones
Trabajo en equipo en las organizaciones Trabajo en equipo en las organizaciones
Trabajo en equipo en las organizaciones
 
Trabajo En Equipo TV
Trabajo En Equipo TVTrabajo En Equipo TV
Trabajo En Equipo TV
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Diapositiva Trabajo En Equipo
Diapositiva Trabajo En EquipoDiapositiva Trabajo En Equipo
Diapositiva Trabajo En Equipo
 
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fscPresentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
 
EL PENSAMIENTO CREATIVO
EL PENSAMIENTO CREATIVOEL PENSAMIENTO CREATIVO
EL PENSAMIENTO CREATIVO
 
Equipos de-trabajo-1233463839091266-2
Equipos de-trabajo-1233463839091266-2Equipos de-trabajo-1233463839091266-2
Equipos de-trabajo-1233463839091266-2
 
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo InlatocaManual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
 
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbinLanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
Lanzamiento 2010 getxolan equipos y belbin
 
Errores Trabajo en Equipo
Errores Trabajo en EquipoErrores Trabajo en Equipo
Errores Trabajo en Equipo
 
Material de trabajo
Material de trabajoMaterial de trabajo
Material de trabajo
 

Similar a Trabajo en equipo 2012

Power-Point-Deportes-Segunda-Clase-Psicología-Social-y-Deportiva.pdf
Power-Point-Deportes-Segunda-Clase-Psicología-Social-y-Deportiva.pdfPower-Point-Deportes-Segunda-Clase-Psicología-Social-y-Deportiva.pdf
Power-Point-Deportes-Segunda-Clase-Psicología-Social-y-Deportiva.pdf
JessDaz68
 
Trabajo en equipo desafío para la calidad de atención en los servicios de sa...
Trabajo en equipo desafío para la  calidad de atención en los servicios de sa...Trabajo en equipo desafío para la  calidad de atención en los servicios de sa...
Trabajo en equipo desafío para la calidad de atención en los servicios de sa...
CICAT SALUD
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
Irlanda Ochoa Diaz
 
Capitulo 2.2 trabajo en equipo1
Capitulo 2.2   trabajo en equipo1Capitulo 2.2   trabajo en equipo1
Capitulo 2.2 trabajo en equipo1
Marisol Martinez-Vega
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo   2012Trabajo en equipo   2012
Trabajo en equipo 2012
PABLO
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Raul Choque
 
Descubre tus talentos
Descubre tus talentosDescubre tus talentos
Descubre tus talentos
Sevilla
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Ana kristell
 
El monitor hormiga
El monitor hormiga El monitor hormiga
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVOTRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
VALERIA RESTREPO
 
Tema 4 trabajo en equipo
Tema 4 trabajo en equipoTema 4 trabajo en equipo
Tema 4 trabajo en equipo
Marcelo Linares Castillo
 
El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)
Consultor Autónomo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Danna Salgado Alzate
 
Trabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo 1 parteTrabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo 1 parte
Danna Salgado Alzate
 
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto DesempeñoSinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
Link Gerencial Consultores
 
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULATRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
Telmo Viteri
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Superliderazgo.ppt
Superliderazgo.pptSuperliderazgo.ppt
Superliderazgo.ppt
Myriam Rivera
 

Similar a Trabajo en equipo 2012 (20)

Power-Point-Deportes-Segunda-Clase-Psicología-Social-y-Deportiva.pdf
Power-Point-Deportes-Segunda-Clase-Psicología-Social-y-Deportiva.pdfPower-Point-Deportes-Segunda-Clase-Psicología-Social-y-Deportiva.pdf
Power-Point-Deportes-Segunda-Clase-Psicología-Social-y-Deportiva.pdf
 
Trabajo en equipo desafío para la calidad de atención en los servicios de sa...
Trabajo en equipo desafío para la  calidad de atención en los servicios de sa...Trabajo en equipo desafío para la  calidad de atención en los servicios de sa...
Trabajo en equipo desafío para la calidad de atención en los servicios de sa...
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Capitulo 2.2 trabajo en equipo1
Capitulo 2.2   trabajo en equipo1Capitulo 2.2   trabajo en equipo1
Capitulo 2.2 trabajo en equipo1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo   2012Trabajo en equipo   2012
Trabajo en equipo 2012
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Descubre tus talentos
Descubre tus talentosDescubre tus talentos
Descubre tus talentos
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
El monitor hormiga
El monitor hormiga El monitor hormiga
El monitor hormiga
 
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVOTRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
 
Tema 4 trabajo en equipo
Tema 4 trabajo en equipoTema 4 trabajo en equipo
Tema 4 trabajo en equipo
 
El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)El super liderazgo (2)
El super liderazgo (2)
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo 1 parteTrabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo 1 parte
 
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto DesempeñoSinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
 
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULATRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Superliderazgo.ppt
Superliderazgo.pptSuperliderazgo.ppt
Superliderazgo.ppt
 

Trabajo en equipo 2012

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Recursos Humanos Curso: Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos EL FACILITADOR Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN LA EMPRESA PROF. LEO DÍAZ 2012
  • 2. COMPETENCIAS El estudiante:  Adquiere y aplica los conocimientos, las destrezas y las técnicas necesarios para promover efectivos procesos sinérgicos de desarrollo individual, grupal y organizacional ejerciendo un adecuado papel de Líder Facilitador.  Obtiene las destrezas para crear e integrar un equipo de trabajo efectivo.
  • 3. SUBCOMPETENCIAS Después de la Sesión los participantes serán capaces de:  Describir qué es el trabajo en equipo.  Valorar la importancia del trabajo en equipo.  Identificar las señales cuando un equipo tiene problemas.  Presentar los requerimientos para que un equipo de trabajo sea exitoso.  Señalar las características de un equipo de trabajo efectivo.  Compartir una reflexión basada en estudios científicos sobre los gansos y los equipos.
  • 4. CONTENIDO • ¿Qué es el trabajo en equipo? • ¿Por qué trabajar en equipo? • Señales de que el equipo tiene problemas. • ¿Qué requiere un equipo de trabajo para ser exitoso? • Algunas características presentes en un equipo de trabajo. • Gansos y Equipos (Reflexión basada en estudios científicos).
  • 5. “En la medida en que YO cambie, cambia el equipo y puede cambiar el mundo”
  • 6.
  • 7. Cuentan que en la Carpintería “Aceptación” hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias.
  • 8. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La Causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba todo el tiempo golpeando
  • 9. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
  • 10. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.
  • 11. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.
  • 12. En esto entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo juego de ajedrez.
  • 13. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación.
  • 14. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”.
  • 15. Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán... Cuando en una comunidad las personas buscan a menudo los defectos de los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos. humanos
  • 16. La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.
  • 17. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir y hacer cosas de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos
  • 18. Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos humanos.
  • 19. 1. ¿Qué opinión les merece esta imagen? 2. ¿Qué hacen las hormigas?
  • 20. Para ustedes, ¿tiene algún significado esta imagen?
  • 21. ¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO?  Esfuerzo grupal que da como resultado un desempeño que es superior a la suma de sus aportes individuales.  Es el trabajo individual que colabora hacia un fin común.
  • 22. ¿POR QUÉ TRABAJAR EN EQUIPO? Diferentes experiencias, características, perspectivas, personalidad y sensibilidad de cada uno de los integrantes del equipo crea un claro potencial para abarcar cualquier situación desde un marco de referencia superior al que puede desarrollar individualmente una persona.
  • 23. SEÑALES DE QUE EL EQUIPO TIENE PROBLEMAS Existen señales que nos ayudan a identificar problemas en los equipos de trabajo.
  • 24. PROBLEMAS INTERNOS Y EXTERNOS QUE PERJUDICAN EL DESEMPEÑO  Dificultades en la organización  Problemas de Liderazgo  Conflictos interpersonales  Conductas individuales dañinas  Otras dificultades: baja o incorrecta producción, mala comunicación o malentendidos, incumplimientos de límites de tiempo, problemas con los equipos o tecnologías disponibles.
  • 25. ¿QUÉ REQUIERE UN EQUIPO DE TRABAJO PARA SER EXITOSO? • Claridad en las metas 2.Un plan de mejoramiento • Funciones bien definidas • Comunicación clara 6.Comportamientos adecuados
  • 26. ¿QUÉ REQUIERE UN EQUIPO DE TRABAJO PARA SER EXITOSO? 6.Procedimientos bien definidos para la toma de decisiones 7. Participación equilibrada 8.Reglas fundamentales bien establecidas 9.Conciencia del proceso grupal 10.Uso del método científico
  • 27.  Espíritu positivo para lograr los resultados sin Características descuidar el bienestar de los demás integrantes. presentes en un Equipo de  Logro de resultados concretos. Trabajo Efectivo  Sinergia  Flexibilidad, responsabilidad, coordinación y discreción.
  • 28.  Alta moral. Características presentes en un  Creatividad y efectiva combinación de talentos Equipo de Trabajo individuales. Efectivo  Constitución de una entidad emocional.  La misión y objetivos tienen un alto valor para los integrantes.
  • 29. Sobre Gansos y Equipos http://www.youtube.com/watch?v=gDPlRDtlhOI
  • 30. Sobre Gansos y Equipos Primero hecho: a medida que cada ave bate sus alas, genera un sustento para el ave siguiente volando en formación de “V” el grupo entero consigue volar un 75% más que si lo hiciera aisladamente. Realidad: las personas que comparten una dirección común y su sentido de equipo, llegan a destino mas fácilmente porque se apoyan en la confianza de unas u otras.
  • 31. Segundo Hecho: cuando un ganso de aparta de la formación, siente repentinamente la resistencia de volar solo u de inmediato vuelve al grupo para tomar ventaja del ave que esta delante. Realidad: existe fuerza, poder y seguridad de un grupo, cuando se viaja en la misma dirección con personas que comparten un objetivo común.
  • 32. Tercer Hecho: cuando el ganso líder se cansa, cambia su posición y va hacia atrás y otro ganso toma la punta. Realidad: es ventajoso cambiar de roles cuando se necesita realizar un trabajo arduo.
  • 33. Cuarto Hecho: los Realidad: todos gansos de atrás dan necesitan ser graznidos para alentar a fortalecidos con el apoyo los de adelante a activo y el aliento de los mantener el ritmo y la compañeros. velocidad.
  • 34. Quinto Hecho: cuando un ganso se enferma o se hiere y deja al grupo, es seguido por otros dos gansos que lo ayudan y protegen. Realidad: la solidaridad en las dificultades es imprescindible en cualquier situación.
  • 35. Por qué Trabajo en trabajar en Equipo equipo? Señales de que hay Reflexión basada en REPASO problemas estudios científicos Requerimientos para ser un equipo exitoso Características de un equipo de trabajo
  • 36. Por hoy terminamos… Gracias por la atención!