SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO UNIVERSITARIO ETAC
Materia: Dinámica y conducción de grupos en el aula.
Caso 4: Presentación sesión 4.
Asesora: M.E.S. Karla Marisol Teutli Mellado
Alumno: Prof. Miguel Ángel Gallardo López
Introducción:
• Cada día es más claro que la solución de
problemas relativos al desarrollo educativo no
depende de recetas ni fórmulas «científicas».
• En la actualidad una de las principales
preocupaciones del docente es el problema de
cómo mejorar el nivel de aprendizaje de sus
alumnos.
• En el análisis de la problemática de la calidad en el
aprendizaje es posible identificar factores
determinantes que pueden organizarse en factores
exógenos, aquellos que se ubican fuera del salón
de clase, y endógenos, como los que se refieren al
interior del salón de clase o propios de la relación
entre docente y alumno.(1)
• Normalmente, el establecimiento de
relaciones interpersonales, no se hace en
cuanto individuo aislado o aislada sino en
cuanto a miembros y miembras de grupos
más o menos estructurados. Por tanto, sin
restar importancia al conocimiento de la y
del ser humano como persona, la
observación de la estructura y el
funcionamiento de los diversos grupos a los
que pertenece, puede ser fundamental para
el estudio de su conducta y para la
interpretación de las diferentes facetas de las
relaciones humanas.(2)
• El término Dinámica de grupos acuña
durante la II Guerra Mundial, a fine de los
• En la actualidad, el término maneja las técnicas
grupales como instrumentos didácticos de la
Metodología de la Dinámica de grupos en los procesos
de Enseñanza- Aprendizaje.
Grupo:
Conjunto de 2 o más personas en un tiempo, sociedad y
etapa evolutiva determinada, con necesidades, objetivos
e intereses comunes interactuando entre sí. Dos o más
personas que comparten normas, respecto de ciertas
cosas y cuyos roles sociales están intervinculados.
Dinámica de grupo:
Proceso propio de interacción dentro del grupo, fuerza
interna que mueve la acción del grupo, desde el inicio de
su formación hasta la desintegración o consolidación;
toma en cuenta los papeles individuales, la división del
trabajo, el comportamiento por la acción grupal, la
capacidad y flexibilidad en la toma de decisiones en
función del logro de los objetivos del grupo.
Técnicas grupales:
Herramientas o medios complementarios que integran la
dinámica de la acción del grupo y los utiliza para impulsar el
logro de sus objetivos. Eslabón o vehículo que une al grupo con
sus metas.
Técnicas grupales
en la dinámica de
los grupos.
Aplicada
adecuadamente
Activa los impulsos y las
motivaciones individuales.
Estimula la dinámica interna
y externa.
Se orienta hacia las metas
del grupo.
Su importancia radica.
En la adecuada y oportuna
utilización.
Durante la conducción de los grupos.
Se debe tomar en cuenta el
tipo de personas a las cuales se
aplican , edad y nivel académico.
Se deben aplicar en
situaciones
especificas.
Deben ser factibles y
pertinentes.
Es necesario:
Conocerlas previamente
La metodología de la Dinámica de grupos es utilizada como un
instrumento didáctico en los procesos de Enseñanza Aprendizaje
por medio de las técnicas grupales, estas son las herramientas
que integran y dirigen la dinámica de la acción y conducción
de los grupos y los utiliza para impulsar el logro de sus objetivos.
No hay que descuidar que lo importante es saber aplicarlo en el
momento y contexto específico de los grupos con los cuales se trabaja.
La elección de una técnica es responsabilidad de
un docente, tomando en cuenta:
Objetivos que
se persiguen.
Características
de
los miembros.
Medio externo
o
institucional.
Ambiente
físico.
Tamaño del
grupo.
Madurez del
grupo.
educativos se clasifican en:
1. Técnicas grupales de Sensibilización y
Presentación.
2. Técnicas grupales de Integración y
Participación.
3. Técnicas grupales de Enseñanza Aprendizaje.
Técnicas Grupales de Sensibilización y Presentación
 ¿Quién soy yo?, ¿Quién es Usted?
 Las 3 experiencias más
significativas de mi vida.
 Mis 2 cualidades y 1 defecto, El
Espejo
 Mis 5 características principales, El
Retrato
 Ejercicios de comunicación y
presentación
 Juegos rompe hielo, Juegos
Activos
 Si yo fuera (una planta, un animal
Permiten el conocimiento individual recíproco, condición básica
para eliminar las barreras individualistas desde el principio. Las
personas se conocen y se percatan del trabajo en equipo.
Técnicas Grupales de Integración y Participación
 Juego de los cuadrados
(rompecabezas),
 Tangram Chino
 Juego Espacial/ Ejercicio de la NASA
 Modelos para la toma de decisiones
 Operación suburbio, La Candidatura
 Socio drama, Socio grama
 Análisis de riesgos, Agenda Secreta
 Parejas y cuartetos
 En alta mar, Paseo por la selva
Favorecen la participación mediante el juego de papeles que
desempeñan, el aumento en la capacidad para tomar decisiones
fomentando el trabajo en equipo y el aprovechamiento de los
recursos.
Técnicas Grupales de Enseñanza Aprendizaje
• Foro, Simposio, Mesa Redonda, Panel y
seminario.
• Phillips 2-2, 5-5, 6-6.
• Discusión de grupo, Discusión dirigida y
discusión creadora.
• Debate, Juicio Educativo.
• Conferencia, Exposición Oral
Dinamizada.
• Círculos concéntricos, Acuario, Red.
• Estudio de casos, Análisis de Problemas.
• Asamblea, Plenaria, Congreso.
• Lluvia de ideas, Tormenta cerebral.
• Demostración, taller de trabajo.
• Jornada, Encuentro.
• Interrogatorio público, Entrevista.
Utilizados para dinamizar el proceso de Enseñanza Aprendizaje o
para la resolución de problemas, activando didácticamente la
conducción de los grupos.
El principal requisito para iniciar este tipo de dinámicas es
preparar el ambiente propicio para su
experimentación, especialmente por lo que se refiere a la
ruptura del paradigma tradicional de nuestra escuela.
Se sugiere:
1. El docente elabore un plan o proyecto de la dinámica a utilizar, incluyendo
propósito, justificación , técnica, recursos, lugar, horario, meta
esperada, forma de avaluación.
2. Presente el proyecto en momentos y lugares adecuados, tratando de motivar
la confianza y el apoyo de cada grupo o ´persona.
3. Motive a los alumnos para usarlas poco a poco y que desarrolle dinámicas
sencillas antes de iniciar en técnicas complejas.
4. Utilice las técnicas de acuerdo a los contenidos del programa.
Principios para el alumno
 Hablen, no solo escuchen.
 Tengan autonomía, no solo reciban ordenes.
 Sean responsables.
 Sean cooperativos, no solo competitivos.
 Tengan seguridad, y no temor.
 Tengan visión del futuro.
 Tomen decisiones no solo obedezcan.
 Se autoevalúen.
 Atiendan a la tarea y no sólo a la clase.
 Capacidad de asombro.
Es importante recordar que un grupo de trabajo requiere nuevos
valores y normas, no solo con relación al compromiso y a la disciplina,
sino también porque este trabajo requiere que los estudiantes:
Principios para el docente
Enseña a aprender, no solo
enseña.
El docente es el primero en verse sometido a la crisis del cambio
pedagógico, porque es capaz de poner en duda la efectividad y validez
de un método y asume la posibilidad del cambio para mejorar. Esto
implica la experimentación de nuevos métodos. En la dinámica de
grupos se requiere que el docente asuma el papel de:
Enseña hablar y pensar, más que
ha escuchar.
Educa en la toma de decisión, no
decide educar.
Aprovecha la inercia del grupo, no
hace al grupo inerte.
Promotor del saber , mas que
poseedor del mismo.
Principios para el docente
Arriesga, no se conforma.
Propone con el grupo, no simula
un plan.
Evalúa con el grupo, no califica.
Se da la oportunidad de aprender.
Estimula, no intimida.
En conclusión:
 El docente debe alentar y estimular el aprendizaje.
 El alumno es responsable de su propio aprendizaje.
 El docente es un guía o animador en el proceso de
E-A.
 El docente es líder de un grupo productivo, eficaz e
integrado.
 El buen profesor actúa como participante no como
dictador.
 El docente no solo debe impartir conocimientos,
sino que tiene el deber de ayudar a los alumnos a
adquirirlos por sí mismos.
 El grupo no nace, se hace.
 Los alumnos tienen que cambiar su actitud por una
mas abierta, poniendo de su parte cada integrante
del grupo.
Reflexiones:
• Es claro que el empleo de alguna técnica en la
conducción de grupos, esta debe ser aplicada de
forma adecuada y oportuna, por eso es
importante primero conocerlas, tomando en
cuenta el ambiente en el cual se aplicaran, el tipo
y nivel educativo de las personas a las cuales se
aplicaran.
• El empleo de las técnicas es la de ir delegando
responsabilidades cada vez mayores de su aprendizaje.
• Es una forma a través de la cual los alumnos practican
de forma positiva sus habilidades y capacidades
particulares.
• Es labor del docente el organizar acciones educativas
que apoyen el desarrollo de esas potencialidades
mediante una buena programación.
Bibliografía:
(1) Lujan Murrieta Juan, Dinámica y conducción de grupos en el aula,
antología comentada, Centro universitario ETAC.
(2) PDF: Dinámica de grupos descargado de
http://www.partehartuz.org/MARIJEtxostena.pdf
(3) PDF: Técnicas grupales de enseñanza aprendizaje descargado de
http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%
20HUMAN%C3%8DSTICAS%20Y%20SOCIALES/CARRERA%20DE%20P
SICOLOG%C3%8DA%20CL%C3%8DNICA/06/Dinamica%20de%20Grupo
s/N2614%20Dinmaicas%20Gruipales%20y%20Tecnica%20Grupales.pdf
(4) CD Multimedia, Dinámica y conducción de grupos en el aula, ETAC
Univercom, Sesión 4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dins6 tarea6 heraa
Dins6 tarea6 heraaDins6 tarea6 heraa
Dins6 tarea6 heraa
Arely Herrera
 
dinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el auladinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el aula
mauriciosb13
 
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
Veronica Maribel Islas Rivera
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
Faustino Chávez Suárez
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarria
JESUS0028
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Marlen Cruz
 
Técnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupoTécnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupo
Paulo Arieu
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
UDLA
 
Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9
Diana Ruiz
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Guadalinfo Vera
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
César Antonio Jure Cid
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
nanvillegasvillao
 
Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.
nanvillegasvillao
 
Técnicas o dinamicas
Técnicas  o dinamicasTécnicas  o dinamicas
Técnicas o dinamicas
Ardonson Figueroa
 
Juan
JuanJuan
Asignatura Dinamica De Grupo
Asignatura Dinamica De GrupoAsignatura Dinamica De Grupo
Asignatura Dinamica De Grupo
HerciliaEstherGutierrez
 
Dinamica de grupo actividad 2
Dinamica de grupo actividad 2Dinamica de grupo actividad 2
Dinamica de grupo actividad 2
Kelly Mendoza
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
Elena Vivanco
 
Principios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupalPrincipios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupal
Luz Lopez
 
Dinamica de grupos ii
Dinamica de grupos iiDinamica de grupos ii
Dinamica de grupos ii
Sanbanet Satelitales
 

La actualidad más candente (20)

Dins6 tarea6 heraa
Dins6 tarea6 heraaDins6 tarea6 heraa
Dins6 tarea6 heraa
 
dinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el auladinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el aula
 
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarria
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Técnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupoTécnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupo
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
 
Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo. Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
 
Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.
 
Técnicas o dinamicas
Técnicas  o dinamicasTécnicas  o dinamicas
Técnicas o dinamicas
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Asignatura Dinamica De Grupo
Asignatura Dinamica De GrupoAsignatura Dinamica De Grupo
Asignatura Dinamica De Grupo
 
Dinamica de grupo actividad 2
Dinamica de grupo actividad 2Dinamica de grupo actividad 2
Dinamica de grupo actividad 2
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
 
Principios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupalPrincipios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupal
 
Dinamica de grupos ii
Dinamica de grupos iiDinamica de grupos ii
Dinamica de grupos ii
 

Destacado

Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
cro6
 
1415262 tsem4 antej
1415262 tsem4 antej1415262 tsem4 antej
1415262 tsem4 antej
carlos antunez
 
Cuadro comparativo de organizaciones
Cuadro comparativo de organizacionesCuadro comparativo de organizaciones
Cuadro comparativo de organizaciones
yesica1995
 
Tabla comparativa de las organizaciones
Tabla comparativa de las organizacionesTabla comparativa de las organizaciones
Tabla comparativa de las organizacionesLuismi Orozco
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
MARTIN SANCHEZ
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Josefina García Osorio
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
Faustino Chavez
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
urmam
 
Tarea6
Tarea6 Tarea6
S4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejiiS4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejii
Irma Perez
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
MARTIN SANCHEZ
 
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motrizOrientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Ellay SuGato
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Varias Técnicas Grupales
Varias Técnicas GrupalesVarias Técnicas Grupales
Varias Técnicas Grupales
Amarantha Vázquez
 
Análisis del sistema educativo nacional mexicano
Análisis del sistema educativo nacional mexicanoAnálisis del sistema educativo nacional mexicano
Análisis del sistema educativo nacional mexicano
jose15calderon
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Bienve84
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
Franciscanos Valladolid
 

Destacado (17)

Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4Claudia robles ortiz sesion 4
Claudia robles ortiz sesion 4
 
1415262 tsem4 antej
1415262 tsem4 antej1415262 tsem4 antej
1415262 tsem4 antej
 
Cuadro comparativo de organizaciones
Cuadro comparativo de organizacionesCuadro comparativo de organizaciones
Cuadro comparativo de organizaciones
 
Tabla comparativa de las organizaciones
Tabla comparativa de las organizacionesTabla comparativa de las organizaciones
Tabla comparativa de las organizaciones
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
 
Tarea6
Tarea6 Tarea6
Tarea6
 
S4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejiiS4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejii
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
 
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motrizOrientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Varias Técnicas Grupales
Varias Técnicas GrupalesVarias Técnicas Grupales
Varias Técnicas Grupales
 
Análisis del sistema educativo nacional mexicano
Análisis del sistema educativo nacional mexicanoAnálisis del sistema educativo nacional mexicano
Análisis del sistema educativo nacional mexicano
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 

Similar a Caso 4 presentación sesión 4

Caso iv aplicación en el aula ugo arzate
Caso iv aplicación en el aula ugo arzateCaso iv aplicación en el aula ugo arzate
Caso iv aplicación en el aula ugo arzate
Ugo Arzate
 
Aplicación en el aula
Aplicación en el aulaAplicación en el aula
Aplicación en el aula
bl4nc4
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Sesion 4 juan bernal ramos
Sesion 4 juan bernal ramosSesion 4 juan bernal ramos
Sesion 4 juan bernal ramos
Diana Contreras
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
Marcos
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
Rosario Cabrera Lopez
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
NormalistaV
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
hannalamia
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Abril Méndez
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Enfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizajeEnfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizaje
Pedro Arriagada Campos
 
Caso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinozaCaso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinoza
0120651
 
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
Rodolfo Garza Gutierrez
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
maestriamarcela
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
karla_hernandez
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
marga007
 
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
marga007
 
Presentación1maestria
Presentación1maestriaPresentación1maestria
Presentación1maestria
Alfredo Edwar
 

Similar a Caso 4 presentación sesión 4 (20)

Caso iv aplicación en el aula ugo arzate
Caso iv aplicación en el aula ugo arzateCaso iv aplicación en el aula ugo arzate
Caso iv aplicación en el aula ugo arzate
 
Aplicación en el aula
Aplicación en el aulaAplicación en el aula
Aplicación en el aula
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Sesion 4 juan bernal ramos
Sesion 4 juan bernal ramosSesion 4 juan bernal ramos
Sesion 4 juan bernal ramos
 
Presentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoralPresentación power enseñanza tutoral
Presentación power enseñanza tutoral
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Enfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizajeEnfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizaje
 
Caso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinozaCaso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinoza
 
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007Capacita a capacitadores(asu)  6 septiembre 2007
Capacita a capacitadores(asu) 6 septiembre 2007
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
Chaveli  Balbuena Aprendizaje  ColaborativoChaveli  Balbuena Aprendizaje  Colaborativo
Chaveli Balbuena Aprendizaje Colaborativo
 
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativoChaveli balbuena aprendizaje colaborativo
Chaveli balbuena aprendizaje colaborativo
 
Presentación1maestria
Presentación1maestriaPresentación1maestria
Presentación1maestria
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Caso 4 presentación sesión 4

  • 1. CENTRO UNIVERSITARIO ETAC Materia: Dinámica y conducción de grupos en el aula. Caso 4: Presentación sesión 4. Asesora: M.E.S. Karla Marisol Teutli Mellado Alumno: Prof. Miguel Ángel Gallardo López
  • 2. Introducción: • Cada día es más claro que la solución de problemas relativos al desarrollo educativo no depende de recetas ni fórmulas «científicas». • En la actualidad una de las principales preocupaciones del docente es el problema de cómo mejorar el nivel de aprendizaje de sus alumnos. • En el análisis de la problemática de la calidad en el aprendizaje es posible identificar factores determinantes que pueden organizarse en factores exógenos, aquellos que se ubican fuera del salón de clase, y endógenos, como los que se refieren al interior del salón de clase o propios de la relación entre docente y alumno.(1)
  • 3. • Normalmente, el establecimiento de relaciones interpersonales, no se hace en cuanto individuo aislado o aislada sino en cuanto a miembros y miembras de grupos más o menos estructurados. Por tanto, sin restar importancia al conocimiento de la y del ser humano como persona, la observación de la estructura y el funcionamiento de los diversos grupos a los que pertenece, puede ser fundamental para el estudio de su conducta y para la interpretación de las diferentes facetas de las relaciones humanas.(2) • El término Dinámica de grupos acuña durante la II Guerra Mundial, a fine de los
  • 4. • En la actualidad, el término maneja las técnicas grupales como instrumentos didácticos de la Metodología de la Dinámica de grupos en los procesos de Enseñanza- Aprendizaje. Grupo: Conjunto de 2 o más personas en un tiempo, sociedad y etapa evolutiva determinada, con necesidades, objetivos e intereses comunes interactuando entre sí. Dos o más personas que comparten normas, respecto de ciertas cosas y cuyos roles sociales están intervinculados. Dinámica de grupo: Proceso propio de interacción dentro del grupo, fuerza interna que mueve la acción del grupo, desde el inicio de su formación hasta la desintegración o consolidación; toma en cuenta los papeles individuales, la división del trabajo, el comportamiento por la acción grupal, la capacidad y flexibilidad en la toma de decisiones en función del logro de los objetivos del grupo.
  • 5. Técnicas grupales: Herramientas o medios complementarios que integran la dinámica de la acción del grupo y los utiliza para impulsar el logro de sus objetivos. Eslabón o vehículo que une al grupo con sus metas. Técnicas grupales en la dinámica de los grupos. Aplicada adecuadamente Activa los impulsos y las motivaciones individuales. Estimula la dinámica interna y externa. Se orienta hacia las metas del grupo. Su importancia radica. En la adecuada y oportuna utilización. Durante la conducción de los grupos. Se debe tomar en cuenta el tipo de personas a las cuales se aplican , edad y nivel académico. Se deben aplicar en situaciones especificas. Deben ser factibles y pertinentes. Es necesario: Conocerlas previamente
  • 6. La metodología de la Dinámica de grupos es utilizada como un instrumento didáctico en los procesos de Enseñanza Aprendizaje por medio de las técnicas grupales, estas son las herramientas que integran y dirigen la dinámica de la acción y conducción de los grupos y los utiliza para impulsar el logro de sus objetivos. No hay que descuidar que lo importante es saber aplicarlo en el momento y contexto específico de los grupos con los cuales se trabaja.
  • 7. La elección de una técnica es responsabilidad de un docente, tomando en cuenta: Objetivos que se persiguen. Características de los miembros. Medio externo o institucional. Ambiente físico. Tamaño del grupo. Madurez del grupo.
  • 8. educativos se clasifican en: 1. Técnicas grupales de Sensibilización y Presentación. 2. Técnicas grupales de Integración y Participación. 3. Técnicas grupales de Enseñanza Aprendizaje.
  • 9. Técnicas Grupales de Sensibilización y Presentación  ¿Quién soy yo?, ¿Quién es Usted?  Las 3 experiencias más significativas de mi vida.  Mis 2 cualidades y 1 defecto, El Espejo  Mis 5 características principales, El Retrato  Ejercicios de comunicación y presentación  Juegos rompe hielo, Juegos Activos  Si yo fuera (una planta, un animal Permiten el conocimiento individual recíproco, condición básica para eliminar las barreras individualistas desde el principio. Las personas se conocen y se percatan del trabajo en equipo.
  • 10. Técnicas Grupales de Integración y Participación  Juego de los cuadrados (rompecabezas),  Tangram Chino  Juego Espacial/ Ejercicio de la NASA  Modelos para la toma de decisiones  Operación suburbio, La Candidatura  Socio drama, Socio grama  Análisis de riesgos, Agenda Secreta  Parejas y cuartetos  En alta mar, Paseo por la selva Favorecen la participación mediante el juego de papeles que desempeñan, el aumento en la capacidad para tomar decisiones fomentando el trabajo en equipo y el aprovechamiento de los recursos.
  • 11. Técnicas Grupales de Enseñanza Aprendizaje • Foro, Simposio, Mesa Redonda, Panel y seminario. • Phillips 2-2, 5-5, 6-6. • Discusión de grupo, Discusión dirigida y discusión creadora. • Debate, Juicio Educativo. • Conferencia, Exposición Oral Dinamizada. • Círculos concéntricos, Acuario, Red. • Estudio de casos, Análisis de Problemas. • Asamblea, Plenaria, Congreso. • Lluvia de ideas, Tormenta cerebral. • Demostración, taller de trabajo. • Jornada, Encuentro. • Interrogatorio público, Entrevista. Utilizados para dinamizar el proceso de Enseñanza Aprendizaje o para la resolución de problemas, activando didácticamente la conducción de los grupos.
  • 12. El principal requisito para iniciar este tipo de dinámicas es preparar el ambiente propicio para su experimentación, especialmente por lo que se refiere a la ruptura del paradigma tradicional de nuestra escuela. Se sugiere: 1. El docente elabore un plan o proyecto de la dinámica a utilizar, incluyendo propósito, justificación , técnica, recursos, lugar, horario, meta esperada, forma de avaluación. 2. Presente el proyecto en momentos y lugares adecuados, tratando de motivar la confianza y el apoyo de cada grupo o ´persona. 3. Motive a los alumnos para usarlas poco a poco y que desarrolle dinámicas sencillas antes de iniciar en técnicas complejas. 4. Utilice las técnicas de acuerdo a los contenidos del programa.
  • 13. Principios para el alumno  Hablen, no solo escuchen.  Tengan autonomía, no solo reciban ordenes.  Sean responsables.  Sean cooperativos, no solo competitivos.  Tengan seguridad, y no temor.  Tengan visión del futuro.  Tomen decisiones no solo obedezcan.  Se autoevalúen.  Atiendan a la tarea y no sólo a la clase.  Capacidad de asombro. Es importante recordar que un grupo de trabajo requiere nuevos valores y normas, no solo con relación al compromiso y a la disciplina, sino también porque este trabajo requiere que los estudiantes:
  • 14. Principios para el docente Enseña a aprender, no solo enseña. El docente es el primero en verse sometido a la crisis del cambio pedagógico, porque es capaz de poner en duda la efectividad y validez de un método y asume la posibilidad del cambio para mejorar. Esto implica la experimentación de nuevos métodos. En la dinámica de grupos se requiere que el docente asuma el papel de: Enseña hablar y pensar, más que ha escuchar. Educa en la toma de decisión, no decide educar. Aprovecha la inercia del grupo, no hace al grupo inerte. Promotor del saber , mas que poseedor del mismo.
  • 15. Principios para el docente Arriesga, no se conforma. Propone con el grupo, no simula un plan. Evalúa con el grupo, no califica. Se da la oportunidad de aprender. Estimula, no intimida.
  • 16. En conclusión:  El docente debe alentar y estimular el aprendizaje.  El alumno es responsable de su propio aprendizaje.  El docente es un guía o animador en el proceso de E-A.  El docente es líder de un grupo productivo, eficaz e integrado.  El buen profesor actúa como participante no como dictador.  El docente no solo debe impartir conocimientos, sino que tiene el deber de ayudar a los alumnos a adquirirlos por sí mismos.  El grupo no nace, se hace.  Los alumnos tienen que cambiar su actitud por una mas abierta, poniendo de su parte cada integrante del grupo.
  • 17. Reflexiones: • Es claro que el empleo de alguna técnica en la conducción de grupos, esta debe ser aplicada de forma adecuada y oportuna, por eso es importante primero conocerlas, tomando en cuenta el ambiente en el cual se aplicaran, el tipo y nivel educativo de las personas a las cuales se aplicaran.
  • 18. • El empleo de las técnicas es la de ir delegando responsabilidades cada vez mayores de su aprendizaje. • Es una forma a través de la cual los alumnos practican de forma positiva sus habilidades y capacidades particulares. • Es labor del docente el organizar acciones educativas que apoyen el desarrollo de esas potencialidades mediante una buena programación.
  • 19. Bibliografía: (1) Lujan Murrieta Juan, Dinámica y conducción de grupos en el aula, antología comentada, Centro universitario ETAC. (2) PDF: Dinámica de grupos descargado de http://www.partehartuz.org/MARIJEtxostena.pdf (3) PDF: Técnicas grupales de enseñanza aprendizaje descargado de http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS% 20HUMAN%C3%8DSTICAS%20Y%20SOCIALES/CARRERA%20DE%20P SICOLOG%C3%8DA%20CL%C3%8DNICA/06/Dinamica%20de%20Grupo s/N2614%20Dinmaicas%20Gruipales%20y%20Tecnica%20Grupales.pdf (4) CD Multimedia, Dinámica y conducción de grupos en el aula, ETAC Univercom, Sesión 4.