SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:
EVALUACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
PAVIMENTOS
Docente:
- Ing. Pedro Maquera
- Estudiantes:
- Carlos Chávez Ordoñez
- Jhunior Reátegui Garcia
- Gonzalo Zeballos Zegarra
- Jaime Catacora Calderón
- Luis Aldana Cutipa
TRAMO ESTUDIADO: ENTRE LA
AVENIDA BASADRE Y FORERO Y LA
AVENIDA GUSTAVO GUSTAVO PINTO
LONGITUD: 850 METROS
LUGAR: AVENIDA CORONEL
MENDOZA
COORDENADAS: -18.002809,-
70.242080
UBICACIÓN
ASPECTOS GENERALES
El método de las Diferencias Acumuladas es una herramienta que permite delimitar
estadísticamente tramos homogéneos utilizando mediciones de repuesta del
pavimento.
La metodología es de fácil visualización y
entendimiento, pero su ejecución manual
es una tarea larga, ya que puede involucrar
bases de datos de gran tamaño. A pesar de
lo mencionado anteriormente su
adaptación a soluciones computarizadas y
análisis gráfico es sencilla.
Este método se puede utilizar para una gran variedad de mediciones de
respuesta de pavimentos como lo son deflexiones, serviciabilidad, fricción,
índices de deterioro de pavimento, entre otros.
ASPECTOS GENERALES
INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO OBTENIDO
 La grafica mostrada al procesar los datos del PCI nos muestra una curva en
ascendencia esto se debe a que a el tramo inicial presenta una condición del
pavimento de pobre a regular mientras los tramos finales la condición del
pavimento es buena es por ello la ascendencia de la curva.
 El calculo obtenido del PCI es regular debido a que la mayor cantidad de
fallas se presentaron a los 400 metros de la vía estudiada que viene a ser la
parte media.
 Comparando con la grafica del procesamiento de los datos del IRI se observa
que existe una relación ya que presenta una grafica en línea recta tanto
ascendente como descendente esto se debe a que los 400 datos obtenidos se
registraron de bajada es por ello el cambio de sentido.
TRAMOS DE SUBIDA
INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO OBTENIDO
 Con el método de distancias acumuladas se obtuvieran 10 tramos.
 El criterio a utilizar para el seccionamiento o tramos fue la compensación de
área
 Las diferentes saltos de subida y bajada se debe a que en los tramos iniciales
y llegando al tramo medio se registraron mayores depreciones.
TRAMOS DE BAJADA
INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO OBTENIDO
 Con el método de distancias acumuladas se obtuvieran 7 tramos.
 Se puede apreciar que los picos mas altos de hundimientos se encuentra en la
parte final del tramo de bajada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
Estiben Gomez
 
Etapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vialEtapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vial
anitacrios
 
Metodo de diferencias acumuladas
Metodo de diferencias acumuladasMetodo de diferencias acumuladas
Metodo de diferencias acumuladas
Jorge Ramos
 
Sectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogeniosSectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogenios
Jorge Ramos
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Capitulo 6 poligonales
Capitulo 6 poligonalesCapitulo 6 poligonales
Capitulo 6 poligonales
Carlos David Cayo Castillo
 
Informe topo-aplicada
Informe topo-aplicadaInforme topo-aplicada
Informe topo-aplicada
Elvis Ledesma Mascaró
 
Nivelación areal
Nivelación arealNivelación areal
Nivelación areal
Vic Neg
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
luis cruz
 
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
Design Huanca
 
Topografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones IndirectasTopografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones Indirectas
Gerson Mijangos Delgado
 
Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentesMapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
oropezaa
 
Manual de topogafia
Manual de topogafiaManual de topogafia
Manual de topogafia
ivan232011
 
Capitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierrasCapitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierras
Edgar Bernabe
 
NIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICANIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICA
Gian Franko Garcia
 
Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
eliarosa
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
topografiaunefm
 

La actualidad más candente (20)

estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
 
Etapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vialEtapas de la construcción vial
Etapas de la construcción vial
 
Metodo de diferencias acumuladas
Metodo de diferencias acumuladasMetodo de diferencias acumuladas
Metodo de diferencias acumuladas
 
Sectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogeniosSectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogenios
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
Capitulo 6 poligonales
Capitulo 6 poligonalesCapitulo 6 poligonales
Capitulo 6 poligonales
 
Informe topo-aplicada
Informe topo-aplicadaInforme topo-aplicada
Informe topo-aplicada
 
Nivelación areal
Nivelación arealNivelación areal
Nivelación areal
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 22: ADMINISTRACIÓN DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
Topografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones IndirectasTopografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones Indirectas
 
Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1
 
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentesMapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
Mapa conceptual calculos de diseño de tableros de los puentes
 
Manual de topogafia
Manual de topogafiaManual de topogafia
Manual de topogafia
 
Capitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierrasCapitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierras
 
NIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICANIVELACION TOPOGRAFICA
NIVELACION TOPOGRAFICA
 
Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
 

Similar a Trabajo escalonado-tercera-unidad-pavimentos-sectorizacion

TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADASTRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
964406755
 
TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADASTRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
964406755
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Percy Villasante
 
INFORME 1 DE SENSICO.pdf
INFORME  1 DE SENSICO.pdfINFORME  1 DE SENSICO.pdf
INFORME 1 DE SENSICO.pdf
Ismael TTaccahalla
 
Topo
TopoTopo
Topografia informe 5
 Topografia informe 5 Topografia informe 5
Topografia informe 5
Arturo Huaylla
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
Aforos
AforosAforos
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerrTOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Correcion diapos-metodo-de-diferencias-acumuladas-converted
Correcion diapos-metodo-de-diferencias-acumuladas-convertedCorrecion diapos-metodo-de-diferencias-acumuladas-converted
Correcion diapos-metodo-de-diferencias-acumuladas-converted
yormanramosloza1
 
Diferencias acumuladas
Diferencias acumuladasDiferencias acumuladas
Diferencias acumuladas
yormanramosloza1
 
Introducciónnnn
IntroducciónnnnIntroducciónnnn
Introducciónnnn
Alexander Jacinto
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
12564
 
PROYECTO REPRESA, CÁLCULO DEL VOLUMEN DE UN RESERVORIO DE AGUA
PROYECTO REPRESA, CÁLCULO DEL VOLUMEN DE UN RESERVORIO DE AGUAPROYECTO REPRESA, CÁLCULO DEL VOLUMEN DE UN RESERVORIO DE AGUA
PROYECTO REPRESA, CÁLCULO DEL VOLUMEN DE UN RESERVORIO DE AGUA
edujunes132
 
Proyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maximaProyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maxima
EddiLsonMO
 
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdfCLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
ReneJhonsonFloresMam
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
Juan Ccaccaycucho
 
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdfINFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
DayronAlamo
 
Cartaboneo unp
Cartaboneo unpCartaboneo unp
Cartaboneo unp
Gian Franko Garcia
 

Similar a Trabajo escalonado-tercera-unidad-pavimentos-sectorizacion (20)

TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADASTRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
 
TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADASTRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
TRABAJO ESCALONADO DIFERENCIAS ACUMULADAS
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
 
INFORME 1 DE SENSICO.pdf
INFORME  1 DE SENSICO.pdfINFORME  1 DE SENSICO.pdf
INFORME 1 DE SENSICO.pdf
 
Topo
TopoTopo
Topo
 
Topografia informe 5
 Topografia informe 5 Topografia informe 5
Topografia informe 5
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerrTOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
 
Correcion diapos-metodo-de-diferencias-acumuladas-converted
Correcion diapos-metodo-de-diferencias-acumuladas-convertedCorrecion diapos-metodo-de-diferencias-acumuladas-converted
Correcion diapos-metodo-de-diferencias-acumuladas-converted
 
Diferencias acumuladas
Diferencias acumuladasDiferencias acumuladas
Diferencias acumuladas
 
Introducciónnnn
IntroducciónnnnIntroducciónnnn
Introducciónnnn
 
Cartaboneo
CartaboneoCartaboneo
Cartaboneo
 
PROYECTO REPRESA, CÁLCULO DEL VOLUMEN DE UN RESERVORIO DE AGUA
PROYECTO REPRESA, CÁLCULO DEL VOLUMEN DE UN RESERVORIO DE AGUAPROYECTO REPRESA, CÁLCULO DEL VOLUMEN DE UN RESERVORIO DE AGUA
PROYECTO REPRESA, CÁLCULO DEL VOLUMEN DE UN RESERVORIO DE AGUA
 
Proyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maximaProyecto de avenida maxima
Proyecto de avenida maxima
 
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdfCLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
 
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdfINFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
INFORME FINAL DE CAMPO- GRUPO 3.pdf
 
Cartaboneo unp
Cartaboneo unpCartaboneo unp
Cartaboneo unp
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Trabajo escalonado-tercera-unidad-pavimentos-sectorizacion

  • 1. Curso: EVALUACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS Docente: - Ing. Pedro Maquera - Estudiantes: - Carlos Chávez Ordoñez - Jhunior Reátegui Garcia - Gonzalo Zeballos Zegarra - Jaime Catacora Calderón - Luis Aldana Cutipa
  • 2. TRAMO ESTUDIADO: ENTRE LA AVENIDA BASADRE Y FORERO Y LA AVENIDA GUSTAVO GUSTAVO PINTO LONGITUD: 850 METROS LUGAR: AVENIDA CORONEL MENDOZA COORDENADAS: -18.002809,- 70.242080 UBICACIÓN
  • 3. ASPECTOS GENERALES El método de las Diferencias Acumuladas es una herramienta que permite delimitar estadísticamente tramos homogéneos utilizando mediciones de repuesta del pavimento. La metodología es de fácil visualización y entendimiento, pero su ejecución manual es una tarea larga, ya que puede involucrar bases de datos de gran tamaño. A pesar de lo mencionado anteriormente su adaptación a soluciones computarizadas y análisis gráfico es sencilla.
  • 4. Este método se puede utilizar para una gran variedad de mediciones de respuesta de pavimentos como lo son deflexiones, serviciabilidad, fricción, índices de deterioro de pavimento, entre otros. ASPECTOS GENERALES
  • 5.
  • 6.
  • 7. INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO OBTENIDO  La grafica mostrada al procesar los datos del PCI nos muestra una curva en ascendencia esto se debe a que a el tramo inicial presenta una condición del pavimento de pobre a regular mientras los tramos finales la condición del pavimento es buena es por ello la ascendencia de la curva.  El calculo obtenido del PCI es regular debido a que la mayor cantidad de fallas se presentaron a los 400 metros de la vía estudiada que viene a ser la parte media.  Comparando con la grafica del procesamiento de los datos del IRI se observa que existe una relación ya que presenta una grafica en línea recta tanto ascendente como descendente esto se debe a que los 400 datos obtenidos se registraron de bajada es por ello el cambio de sentido.
  • 8.
  • 10. INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO OBTENIDO  Con el método de distancias acumuladas se obtuvieran 10 tramos.  El criterio a utilizar para el seccionamiento o tramos fue la compensación de área  Las diferentes saltos de subida y bajada se debe a que en los tramos iniciales y llegando al tramo medio se registraron mayores depreciones.
  • 12. INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO OBTENIDO  Con el método de distancias acumuladas se obtuvieran 7 tramos.  Se puede apreciar que los picos mas altos de hundimientos se encuentra en la parte final del tramo de bajada.