SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Datos generales de la secuencia didáctica
Título: La Alegría de Leer.
Fecha de iniciación: 2 septiembre Fecha de terminación: 20 de octubre
Horas por semana: 4 (dos por sesión) Total de Horas: 16
Docente(s): YULIETH ANDREA MEJIA VIAFARA
Institución Educativa: JOSE HOLGUIN GARCES Sede: ANA MARIA DE LLOREDA
Grado: Primero de primaria Área(s):Español, Matemáticas, Ciencias
Naturales, Ingles, Proyecto articulador
del PAE.
Propósito u objetivo general:
Producir y leer diferentes textos como cartas tarjetas afiches manuales, cuentos y fabulas.
Estándares de competencias a desarrollar:
 Produzco textos orales que responden a diversas necesidades.
 Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
 Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
 Utilizo de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar mis
ideas.
 describo persona, lugares, animales en forma detallada.
 Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.
 Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo.
 Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos
etc.
 Leo fábulas, cuentos, relatos, leyendas y diferentes tipos de textos literarios
 Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.
2. Red textual. Textos seleccionados:
a. Texto eje:
 LA SORPRESA DE NANDY. Eileen Browne. Ediciones Ekare.
b. Textos complementarios: (La selección pertenece a la Colección Semilla 2014 del MEN)
 ¡DE REPENTE! Colin McNaughton. Buenas noches
 UNA CENA ELEGANTE. Keiko Kasza Buenas Noches
 ROSAURA EN BICICLETA (Autor: Daniel Barbot. Ilustradora: Morella Fuenmayor.
Editorial: Ekaré / Ponte poronte. Año: 1990)
c. Textos regalos:
- BOLIVAR Y EL CASTOR. Nube 9
- Rondas y cantos tradicionales: ARROZ CON LECHE
- Rondas y cantos tradicionales: MARIPOSITA EN LA COCINA
Tipos de textos a producir:
a. productos intermedios:
- Escritura de cartas Juan Palabras.
- Descripción de personajes, lugares, cosas y acciones.
- Escritura de palabras que riman
- Elaboración de adivinanzas y trabalenguas.
b. producto final:
- Creación de un títere: “Mi amigo imaginario” a partir de la descripción de sus
características.
- Libro Artesanal con la recopilación de las actividades trabajadas con los niños.
3. Estrategias antes de la lectura.
Anticipación: (se elige una de las siguientes preguntas en cada sesión)
¿En qué piensas cuando debes hacer un regalo a un amigo?
¿Qué le regalarías tu mejor amigo?
¿Has regalado algo últimamente?
¿Le gusto tú regalo a la persona que se lo diste?
¿Cuál crees que es la sorpresa que se llevará Nandi?
Hipótesis sobre el cuento enseñando la primera imagen.
4. estrategias durante la lectura.
Los niños realizaran un circulo y se sentaran en el suelo en una posición cómoda que les
‘permita escuchar la historia que trasmite el cuento.
PRIMERA SESIÓN:
Relato del cuento siguiendo las imágenes
Presentación del cuento en video
Realizar una carta juan Palabras para un compañero.
La fruta de la semana para el descanso.
SEGUNDA SESIÓN:
Entregar la carta al compañero de clase.
Relato del cuento siguiendo las imágenes.
Presentar a los estudiantes diversas imágenes del cuento para que las organicen por
grupos en secuencias de tiempo.
Se hace una lista de dibujos en el tablero de los animales y frutas que intervienen en el
cuento y los estudiantes escriban sus nombres.
Contestar la carta a nuestro compañero.
TERCERA SESION:
se retoma el cuento con los estudiantes y narraran el cuento con sus palabras, además de
representar el cuento.
Jugar a realizar el recorrido de un lado a otro con un libro en la cabeza sin que se caiga, al
igual que Nandi transportaba las frutas.
Se entregarán los textos regalos y se permitirán llevarlos a casa para realizar la lectura en
voz alta con la familia.
Se realizará una descripción de cada fruta, su tamaño, forma y color.
CUARTA SESIÓN:
Encontraremos los sustantivos y los adjetivos
Se mencionará las características del lugar o paisaje.
Se expondrá como son los animales
¿En qué lugar vive Nandi?
Transcripción del cuento
¿Cómo es Nandi?
Se dialogará sobre el valor de la amistad
Realización de una carta para nuestros papitos bajo el lema: hoy quiero decirte que… (Juan
Palabras) esta carta será entregada a los padres de familia, el día de la reunión de entrega
de libretas tercer periodo.
QUINTA SESIÓN:
Recopilación de nuestras experiencias
Realización de nuestro Libro Artesanal grado 1B.
5. estrategias después de la lectura/producción textual.
a. plan de escritura.
Escribir una carta a Nandi contándole como sus siete frutas se transformaron en
mandarinas.
Escritura de cartas (Juan Palabras) para los papitos.
Consigna para la estrategia de intercorrección.
Se realizaránejerciciosdeescritura enel DiarioPalabrariofrentea lopercibidoenel cuento
de Nandi, con la intención de que permita la articulación entre el antes y después de la
lectura.
c. niveles de desempeño.
 Bajo
 Básico
 Alto
 Superior.
tipos de evaluación
COEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
instrumentos de evaluación.
Lectura en voz alta y diálogo entre pares, los estudiantes se
escuchan al leer en voz alta y se evalúan por parejas a través de
una rúbrica de evaluación.
Análisis y calificación por parte de la profesora según la
participación de cada estudiante.
Cada estudiante califica sus procesos de lectura, comprensión
del texto y análisis de los puntos de vista (personales y externos
a través de una rúbrica de evaluación)
e. análisis de los desempeños – logros alcanzados
La secuencia didáctica permitirá observar el progreso de los estudiantes en los siguientes
aspectos:
Lenguaje
 Expresa coherentemente lo que comprende de textos leídos respondiendo a
preguntas literales y de predicción.
 Escribe con trazos legibles, con buen uso del espacio evidenciando avance en la
hipótesis alfabética.
 Escucha a quien habla y participa con sus aportes en las diferentes actividades
Ingles
 Uso expresiones cotidianas para expresar necesidades inmediatas en el aula
(conversación)
 Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas
por mi profesor (escucha)
 Copio y transcribo palabras que comprendo (escritura) U
 Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos.
 Asocio un dibujo con su descripción escrita (lectura).
Matemáticas:
 Comprende el algoritmo y la relación que hay entre la suma y la resta. Analiza y
explica la forma como resuelve un problema sencillo.
 Explica lascaracterísticasdelossólidosgeométricos(lado,vértice,superficieycara)
Ciencias Naturales.
 Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y
propongo estrategias para cuidarlo.
 Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano.
6. Secuencia de Actividades
Momento 1 - Tiempo: 4 horas Recursos
Relato del cuento siguiendo las imágenes.
Presentación del cuento en video
Realizar una carta para un compañero.
Inicio de la semana con la fruta para descanso.
Texto eje.
Auditorio
Adecuación del espacio para
que los estudiantes puedan
escuchar sentados en el suelo.
Video beam
Momento 2 - Tiempo: 4 horas Recursos
Entregar la carta al compañero de clase.
Luegorealizarel relatodel cuentosiguiendolasimágenes
para presentar a los estudiantes diversas imágenes del
cuento para que las organicen por grupos en secuencias
de tiempo.
Se hace una lista de dibujos en el tablero de los animales
y frutas que intervienen en el cuento, y los estudiantes
escriben sus nombres.
Para cerrar se contesta la carta a nuestro compañero.
texto eje
espacio cómodo, todos
sentados
marcador - tablero – imágenes
del cuento – ficha para trabajar
la historia
Momento 3 - tiempo: 4 horas Recursos
Se retoma el cuento y los estudiantes narrarán la historia
con sus palabras, además de representarla a partir de
dibujos.
Después, se juega a desplazarse de un lado a otro con un
libro en la cabeza sin que se caiga al igual que Nandi
transportaba las frutas.
Se entregarán los textos regalos y se permitirán llevarlos
a casa para realizar la lectura en voz alta con las familias
y se realizará una descripción de cada fruta, su tamaño,
forma y color para la siguiente clase.
Diario Palabrario
Textos regalo cantidad
suficiente para todos.
frutas
en los pupitres.
Momento 4 - Tiempo: 4 horas Recursos
En esta sesión, encontraremos los sustantivos y los
adjetivos, como también, características del lugar o
paisaje, y se realizaran preguntas en torno a:
¿Cómo son los animales?
¿En qué lugar vive Nandi?
transcripción del cuento.
¿Cómo es Nandi? Y se hablará sobre el valor de la
amistad.
Por último, se realizará una carta para nuestros papitos
bajo el lema: hoy quiero decirte que… esta carta será
entregada a los padres de familia el día de la reunión de
entrega de libretas tercer periodo
Mi Diario Palabrario
Hojas de block
Cartulina
Tarro de colores
Tarro de tijeras
Stikers para decorar.
Momento 5 – Tiempo 4 horas Recursos
Recopilación de nuestras experiencias y realización de
nuestro Libro Artesanal grado 1B.
Diversos materiales reciclables
para construir la portada.
Se recopilarán las creaciones
textuales de los niños de
actividades de la secuencia
didáctica, para que hagan parte
del libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
Belinda Estrada
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Yazmín Catalán
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
Miriam De Jesús
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
 
Planificación argumentada. Español Primer grado
Planificación  argumentada. Español Primer gradoPlanificación  argumentada. Español Primer grado
Planificación argumentada. Español Primer grado
jesusaronorozcosoto
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoemr
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
rinanorma
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico tanitacc2
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
Fabián Cuevas
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
luvayulan
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaPlanificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaAndrea Sánchez
 
Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1
Sthefany Vega
 

La actualidad más candente (20)

Una niña muy bonita
Una niña muy bonitaUna niña muy bonita
Una niña muy bonita
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2
 
Planificación argumentada. Español Primer grado
Planificación  argumentada. Español Primer gradoPlanificación  argumentada. Español Primer grado
Planificación argumentada. Español Primer grado
 
Estandares curriculares preescolar
Estandares curriculares preescolarEstandares curriculares preescolar
Estandares curriculares preescolar
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
 
Planeaciones quinto bimestre
Planeaciones quinto bimestrePlaneaciones quinto bimestre
Planeaciones quinto bimestre
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaPlanificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
 
Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1Bloque 2, leccion 1
Bloque 2, leccion 1
 
Actual sesión de aprendizaje
Actual sesión de aprendizajeActual sesión de aprendizaje
Actual sesión de aprendizaje
 

Similar a P&N SD Profesora Yulieth Viafara.

Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
loli lillo
 
2°semana17 trimestre 2 (1).doc
2°semana17 trimestre 2 (1).doc2°semana17 trimestre 2 (1).doc
2°semana17 trimestre 2 (1).doc
OscarFernndezRomero2
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
Natalia Cortes
 
Actividades de legua para primer grado
Actividades de legua para primer gradoActividades de legua para primer grado
Actividades de legua para primer grado
AmandaSteeman
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
Noemi Apellidos
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
Xulma Hosorio
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiMartitaeisa
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA .... SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
Guadalupe Melendez
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdfMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
AlexanderJoaquinPach
 
1ro.pdf
1ro.pdf1ro.pdf
1ro.pdf
rosaelvira5
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
1ro
1ro1ro
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
Natalia Cortes
 
Mat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentroMat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentrophontakly
 

Similar a P&N SD Profesora Yulieth Viafara. (20)

Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
2°semana17 trimestre 2 (1).doc
2°semana17 trimestre 2 (1).doc2°semana17 trimestre 2 (1).doc
2°semana17 trimestre 2 (1).doc
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
 
Actividades de legua para primer grado
Actividades de legua para primer gradoActividades de legua para primer grado
Actividades de legua para primer grado
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
 
Sesion com 2g_19
Sesion com 2g_19Sesion com 2g_19
Sesion com 2g_19
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
Prob tra ter
Prob tra terProb tra ter
Prob tra ter
 
Prob tra ter
Prob tra terProb tra ter
Prob tra ter
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA .... SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdfMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
 
1ro.pdf
1ro.pdf1ro.pdf
1ro.pdf
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
1ro
1ro1ro
1ro
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
Mat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentroMat y pcas del l 3er encuentro
Mat y pcas del l 3er encuentro
 

Más de Natalia Cortes

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Natalia Cortes
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
Natalia Cortes
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Natalia Cortes
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Natalia Cortes
 

Más de Natalia Cortes (20)

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

P&N SD Profesora Yulieth Viafara.

  • 1. 1. Datos generales de la secuencia didáctica Título: La Alegría de Leer. Fecha de iniciación: 2 septiembre Fecha de terminación: 20 de octubre Horas por semana: 4 (dos por sesión) Total de Horas: 16 Docente(s): YULIETH ANDREA MEJIA VIAFARA Institución Educativa: JOSE HOLGUIN GARCES Sede: ANA MARIA DE LLOREDA Grado: Primero de primaria Área(s):Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ingles, Proyecto articulador del PAE. Propósito u objetivo general: Producir y leer diferentes textos como cartas tarjetas afiches manuales, cuentos y fabulas. Estándares de competencias a desarrollar:  Produzco textos orales que responden a diversas necesidades.  Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.  Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.  Utilizo de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.  describo persona, lugares, animales en forma detallada.  Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.  Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo.  Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos etc.  Leo fábulas, cuentos, relatos, leyendas y diferentes tipos de textos literarios  Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos. 2. Red textual. Textos seleccionados: a. Texto eje:  LA SORPRESA DE NANDY. Eileen Browne. Ediciones Ekare.
  • 2. b. Textos complementarios: (La selección pertenece a la Colección Semilla 2014 del MEN)  ¡DE REPENTE! Colin McNaughton. Buenas noches  UNA CENA ELEGANTE. Keiko Kasza Buenas Noches  ROSAURA EN BICICLETA (Autor: Daniel Barbot. Ilustradora: Morella Fuenmayor. Editorial: Ekaré / Ponte poronte. Año: 1990) c. Textos regalos: - BOLIVAR Y EL CASTOR. Nube 9 - Rondas y cantos tradicionales: ARROZ CON LECHE - Rondas y cantos tradicionales: MARIPOSITA EN LA COCINA Tipos de textos a producir: a. productos intermedios: - Escritura de cartas Juan Palabras. - Descripción de personajes, lugares, cosas y acciones. - Escritura de palabras que riman - Elaboración de adivinanzas y trabalenguas. b. producto final: - Creación de un títere: “Mi amigo imaginario” a partir de la descripción de sus características. - Libro Artesanal con la recopilación de las actividades trabajadas con los niños. 3. Estrategias antes de la lectura. Anticipación: (se elige una de las siguientes preguntas en cada sesión) ¿En qué piensas cuando debes hacer un regalo a un amigo?
  • 3. ¿Qué le regalarías tu mejor amigo? ¿Has regalado algo últimamente? ¿Le gusto tú regalo a la persona que se lo diste? ¿Cuál crees que es la sorpresa que se llevará Nandi? Hipótesis sobre el cuento enseñando la primera imagen. 4. estrategias durante la lectura. Los niños realizaran un circulo y se sentaran en el suelo en una posición cómoda que les ‘permita escuchar la historia que trasmite el cuento. PRIMERA SESIÓN: Relato del cuento siguiendo las imágenes Presentación del cuento en video Realizar una carta juan Palabras para un compañero. La fruta de la semana para el descanso. SEGUNDA SESIÓN: Entregar la carta al compañero de clase. Relato del cuento siguiendo las imágenes. Presentar a los estudiantes diversas imágenes del cuento para que las organicen por grupos en secuencias de tiempo. Se hace una lista de dibujos en el tablero de los animales y frutas que intervienen en el cuento y los estudiantes escriban sus nombres. Contestar la carta a nuestro compañero. TERCERA SESION:
  • 4. se retoma el cuento con los estudiantes y narraran el cuento con sus palabras, además de representar el cuento. Jugar a realizar el recorrido de un lado a otro con un libro en la cabeza sin que se caiga, al igual que Nandi transportaba las frutas. Se entregarán los textos regalos y se permitirán llevarlos a casa para realizar la lectura en voz alta con la familia. Se realizará una descripción de cada fruta, su tamaño, forma y color. CUARTA SESIÓN: Encontraremos los sustantivos y los adjetivos Se mencionará las características del lugar o paisaje. Se expondrá como son los animales ¿En qué lugar vive Nandi? Transcripción del cuento ¿Cómo es Nandi? Se dialogará sobre el valor de la amistad Realización de una carta para nuestros papitos bajo el lema: hoy quiero decirte que… (Juan Palabras) esta carta será entregada a los padres de familia, el día de la reunión de entrega de libretas tercer periodo. QUINTA SESIÓN: Recopilación de nuestras experiencias Realización de nuestro Libro Artesanal grado 1B. 5. estrategias después de la lectura/producción textual. a. plan de escritura.
  • 5. Escribir una carta a Nandi contándole como sus siete frutas se transformaron en mandarinas. Escritura de cartas (Juan Palabras) para los papitos. Consigna para la estrategia de intercorrección. Se realizaránejerciciosdeescritura enel DiarioPalabrariofrentea lopercibidoenel cuento de Nandi, con la intención de que permita la articulación entre el antes y después de la lectura. c. niveles de desempeño.  Bajo  Básico  Alto  Superior. tipos de evaluación COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN instrumentos de evaluación. Lectura en voz alta y diálogo entre pares, los estudiantes se escuchan al leer en voz alta y se evalúan por parejas a través de una rúbrica de evaluación. Análisis y calificación por parte de la profesora según la participación de cada estudiante. Cada estudiante califica sus procesos de lectura, comprensión del texto y análisis de los puntos de vista (personales y externos a través de una rúbrica de evaluación) e. análisis de los desempeños – logros alcanzados
  • 6. La secuencia didáctica permitirá observar el progreso de los estudiantes en los siguientes aspectos: Lenguaje  Expresa coherentemente lo que comprende de textos leídos respondiendo a preguntas literales y de predicción.  Escribe con trazos legibles, con buen uso del espacio evidenciando avance en la hipótesis alfabética.  Escucha a quien habla y participa con sus aportes en las diferentes actividades Ingles  Uso expresiones cotidianas para expresar necesidades inmediatas en el aula (conversación)  Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor (escucha)  Copio y transcribo palabras que comprendo (escritura) U  Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos.  Asocio un dibujo con su descripción escrita (lectura). Matemáticas:  Comprende el algoritmo y la relación que hay entre la suma y la resta. Analiza y explica la forma como resuelve un problema sencillo.  Explica lascaracterísticasdelossólidosgeométricos(lado,vértice,superficieycara) Ciencias Naturales.  Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlo.
  • 7.  Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano. 6. Secuencia de Actividades Momento 1 - Tiempo: 4 horas Recursos Relato del cuento siguiendo las imágenes. Presentación del cuento en video Realizar una carta para un compañero. Inicio de la semana con la fruta para descanso. Texto eje. Auditorio Adecuación del espacio para que los estudiantes puedan escuchar sentados en el suelo. Video beam Momento 2 - Tiempo: 4 horas Recursos Entregar la carta al compañero de clase. Luegorealizarel relatodel cuentosiguiendolasimágenes para presentar a los estudiantes diversas imágenes del cuento para que las organicen por grupos en secuencias de tiempo. Se hace una lista de dibujos en el tablero de los animales y frutas que intervienen en el cuento, y los estudiantes escriben sus nombres. Para cerrar se contesta la carta a nuestro compañero. texto eje espacio cómodo, todos sentados marcador - tablero – imágenes del cuento – ficha para trabajar la historia
  • 8. Momento 3 - tiempo: 4 horas Recursos Se retoma el cuento y los estudiantes narrarán la historia con sus palabras, además de representarla a partir de dibujos. Después, se juega a desplazarse de un lado a otro con un libro en la cabeza sin que se caiga al igual que Nandi transportaba las frutas. Se entregarán los textos regalos y se permitirán llevarlos a casa para realizar la lectura en voz alta con las familias y se realizará una descripción de cada fruta, su tamaño, forma y color para la siguiente clase. Diario Palabrario Textos regalo cantidad suficiente para todos. frutas en los pupitres. Momento 4 - Tiempo: 4 horas Recursos En esta sesión, encontraremos los sustantivos y los adjetivos, como también, características del lugar o paisaje, y se realizaran preguntas en torno a: ¿Cómo son los animales? ¿En qué lugar vive Nandi? transcripción del cuento. ¿Cómo es Nandi? Y se hablará sobre el valor de la amistad. Por último, se realizará una carta para nuestros papitos bajo el lema: hoy quiero decirte que… esta carta será entregada a los padres de familia el día de la reunión de entrega de libretas tercer periodo Mi Diario Palabrario Hojas de block Cartulina Tarro de colores Tarro de tijeras Stikers para decorar.
  • 9. Momento 5 – Tiempo 4 horas Recursos Recopilación de nuestras experiencias y realización de nuestro Libro Artesanal grado 1B. Diversos materiales reciclables para construir la portada. Se recopilarán las creaciones textuales de los niños de actividades de la secuencia didáctica, para que hagan parte del libro.