SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENDER
LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL DECRETO 3075 EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS
PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.

PRESENTADO A:
OSWALDO OSORIO MORA

INTEGRANTES:
MARYCRUZ ZAMBRANO
ELSY CORDOBA
ALEXANDER CHAMORRO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO VIRTUAL 2013
INTRODUCCION
En el desarrollo de nuestra practica, debemos resaltar la
importancia del decreto 3075; ya que nos permite realizar la
aplicación de las Buenas Practicas de
Manofactura en la
elaboración de los diferente alimentos; demostrando que no
solamente se emplean para las grandes industrias; sino que se
deben fomentar también en nuestras costumbres y en la forma
como elaboramos los alimentos en nuestros hogares.

Los productos que decidimos elaborarlos fueron compota de
manzana, bocadillo y almíbar de piña; debemos aclarar que por lo
demorado de los procedimientos no fue posible realizar los videos
solicitados en la actividad, pero evidenciaremos con las respectivas
fotografías correspondientes a cada procedimiento de los productos
elaborados.
JUSTIFICACION
En nuestra actividad probaremos que en
nuestros hogares también podemos elaborar
diferentes productos los cuales pueden ser
iguales que los que se consiguen en los
mercados; y son fáciles de elaborar nutritivos y
de agradables sabores; y aunque se elaboran
de manera artesanal se debe tener en cuenta
las B.P.M. para que el alimento sea de calidad,
y desde luego la importancia de la
implementación de las normas del decreto
3075.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS

• Demostrar que se pueden elaborar productos de manera
adecuada aplicando las respectivas normas de higiene y
calidad de alimentos; que son fáciles de hacerlos como en
nuestro caso la compota de manzana, el bocadillo de guayaba
y el almíbar de piña; no se requieren de muchos ingredientes,
son productos naturales que nos aportan nutrientes vitaminas y
muchos mas beneficios, además son deliciosos y se pueden
acompañar con otros alimentos; debemos tener en cuenta el
adecuado procedimiento del manipulador y su conocimiento en
cuanto a las normas y requisitos en el debido proceso de
elaboración de los productos.
GENERALES
• Describir y analizar los procedimientos de preparación
de los diferentes alimentos, en nuestro caso la compota,
el bocadillo y el almíbar.
• Identificar y conocer las condiciones propicias de una
infraestructura destinada a la producción de alimentos, al
igual que los utensilios que se emplearan.
• ejecutar todos los procesos pos productivos de manera
correcta; teniendo en cuenta las BPM.
• Identificar que los productos que vamos a emplear
cumplan con una buena condición que garantice un
producto final de excelente calidad, además en el
procedimiento debemos aplicar todas las normas de
higiene.
• Realizar de manera adecuada cada procedimiento no
importa si es de una industria o de manera artesanal
como en nuestro caso.
DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD
En nuestra actividad queremos demostrar, que
se puede implementar las normas del decreto
3075, en la elaboración de alimentos, los cuales
a pesar de ser sometidos a extensos procesos
térmicos siguen conservando sus propiedades
organolépticas y son alimentos de importantes
valores nutricionales los cuales son inocuos;
para lo cual realizaremos los diferentes
diagramas de flujo por cada producto
elaborado y su respectiva explicación a cada
procedimiento.
COMPOTA DE MANZANA
ELEMETOS:
-GUANTES
-TAPABOCAS
-GORRO

UTENCILIOS:
-OLLA
-CUCHILLO
-RECIPIENTES
-CUCHARA DE
AMDERA
-FRASCO PARA
ENVASE
PREVIAMENTE
ESTERILIZADO

-1 LIBRA DE
MANZANAS
- LIMONES

-AZUCAR
-AGUA

• PROCEDIMEINTO
• SELECCIONAMOS LAS DE MEJORES
CARACTERISTICAS.
• LAVAMOS
• PELAMOS, LES QUITAMOS EL
CORAZÓN Y CORTAMOS EN CUARTOS
LAS MANZANAS

•COLOCAMOS EN UNA OLLA
CON EL ZUMO DE LIMÓN Y EL
AGUA
•TAPAMOS Y COCINAMOS A
FUEGO MEDIO-BAJO,
REVOLVIENDO
OCASIONALMENTE HATA QUE
LA COSISTENCIA ESTE BLANDA.

• LUEGO SE APLASTAN HASTA
HACER QUE LA MEZCLA QUEDE
HOMOGENEA Y SIN GRUMOS

•AGREGAR AZUCAR AL GUSTO
•AGREGAR ESENCIA DE CANELA
AL GUSTO

-ESENCIA
DE
CANELA
BOCADILLO DE GUAYABA
INGREDIENTES
-GUAYABAS
-LIMON
-AZUCAR O
PANELA
-AGUA

PROCEDIMIENTOS
-LAVAMOS LAS GUAYABAS
-PICAMOS Y COCINAMOS LAS GUAYABAS EN UNA TAZA
DE AGUA
-LA LICUAMOS Y COLAMOS
-COLOCAMOS LA PULPA EN UNA PAILA GRANDE CON EL
AZÚCAR

UTENCILIOS
-CUCHARA DE
PALO
-RECIPIENTES
-LICUADORA
-CUCHILLO
-PAPEL CELOFAN
-COLADOR

-DISOLVER BIEN EL AZÚCAR Y AGREGAR
EL ACIDO CITRICO
-COLOCAR A FUEGO MEDIO Y REVOLVER
CONTINUAMENTE HASTA QUE SE
COMPACTE

ELEMENTOS
-GUANTES
-TAPABOCAS
-GORRO
-INSATALACIONES
ADECUADAS

-ENGRASAMOS EL RECIPIENTE EN EL CUAL COLOCAREMOS EL
DULCE CALIENTE
-DEJAR ENFRIAR Y CORTAR CON UN CUCHILLO LOS
BOCADILLOS DEL TAMAÑO DESEADO.
ALMIBAR DE PIÑA
INGREDIENTES
-PIÑA
-AZUCAR
-AGUA
-LIMON

PROCEDIMIENTO:
-PELAR Y CORTAR LA PIÑA EN CUADRITOS PEQUEÑOS
--PONER A COCINAR CON EL AGUA, EL AZUCAR Y EL ZUMO
DEL LIMON
-REVOLVER D EVEZ EN CUANDO.
--CUANDO ESTE CARAMELIZADA Y DE COLOR AMARILLO
RETIRAR DEL FUEGO
- DEBE QUEDAR ESPESITA PERO NO MUY DURA
-SE VIERTE EN TARROS O BOTES PREVIAMENTE
ESTERILIZADOS Y CERRAOS HERMÉTICAMENTE

UTENCILIOS
-CUCHARA
-RECIPIENTES
-CUCHILLO
-FRASCO PARA ENVASE
PREVIAMENTE
ESTERILIZADO

ELEMENTOS
-GUANTES
-TAPABOCAS
-GORRO
-INSATALACIONES
ADECUADAS
Cabe aclarar que en el desarrollo de nuestra actividad, verificamos que las
instalaciones estén adecuadas para realizar los respectivos procedimientos;
así mismo se tuvo en cuenta lo mencionado en el decreto 3075, en cuanto a la
selección de las frutas que se someterán para la elaboración de los productos.
Los implementos que se debe utilizar el personal manipulador, y tener los
utensilios necesarios limpios y en condiciones optimas para ser utilizados en
los procedimientos; y en cuento al empaque del producto final nos cercioramos
de que los frascos a utilizar sean esterilizados previamente, procedimiento el
cual se realiza sometiendo los frascos a altas temperaturas en agua caliente
para eliminar los microorganismos que se puedan originar en ellos cuando se
envase el producto, también realizamos de manera adecuada el empaque ya
que debíamos cerciorarnos de que no quede aire dentro del producto y genere
creación de microorganismos dañinos en el alimento.
CONCLUSIONES








Resaltar la importancia del acido cítrico en la
conservación de los alimentos, los cuales mantienen sus
propiedades organolépticas y su inocuidad.
Demostrar que se pueden realizar varios productos de
manera fácil, los cuales son alimentos naturales y de
importantes valores nutricionales.
Aplicar el decreto 3075 de manera correcta en cuanto a
los reglamentos exigidos por las normas para quienes
fabrican productos alimenticios, y demostrar que en
nuestros hogares también podemos hacerlo.
Insistir en la importancia de que el personal manipulador
de alimentos reciban constantes capacitaciones y estén
enterados de las normas de higiene en cuanto a
producción de los alimentos.
REGISTRO FOTOGRAFICO
COMPOTA DE MANZANA
BOCADILLO DE GUAYABA
ALMIBAR DE PIÑA
PRODUCTOS FINALES
PERSONAL MANIPULADOR
WEBGRAFIA







http://www.pequerecetas.com/receta/com
pota-manzana/
http://www.misrecetas.org/recetas/show/22594-bocadillosde-guayaba
http://www.misrecetas.org/recetas/show/5110-pina-enalmibar-casera
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/nor
mas/Norma1.jsp?i=3337

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipamiento de cocina
Equipamiento de cocina Equipamiento de cocina
Equipamiento de cocina
MigueZanquiMike
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
raquelcorro17
 
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
cicurc
 
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboraciónProceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
klifor navarro
 
FAO - frutas y hortalizas
FAO - frutas y hortalizasFAO - frutas y hortalizas
FAO - frutas y hortalizas
Hernani Larrea
 
Pulpa de pera
Pulpa de peraPulpa de pera
Pulpa de pera
Homero Ulises Gentile
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
guest0b88af
 
Decalogo de normatividad gastronomica
Decalogo de normatividad  gastronomicaDecalogo de normatividad  gastronomica
Decalogo de normatividad gastronomica
josmom
 
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primasEjercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
proyecto sobre uva pasa
proyecto sobre uva pasaproyecto sobre uva pasa
proyecto sobre uva pasa
proyectosunad506
 
Procesos Torta de Palmiste
Procesos Torta de PalmisteProcesos Torta de Palmiste
Procesos Torta de Palmiste
Aƞdrea DitƬerǐch
 
Costos y presupuestos trabajo colaborativo final
Costos y presupuestos trabajo colaborativo finalCostos y presupuestos trabajo colaborativo final
Costos y presupuestos trabajo colaborativo final
Ingrid Castro
 
Momento Seis (Examen Final)
Momento Seis (Examen Final)Momento Seis (Examen Final)
Momento Seis (Examen Final)
mflfja
 
Tecnicas de servicio 2
Tecnicas de servicio 2Tecnicas de servicio 2
Tecnicas de servicio 2
barcepillo
 
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasaProducción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
proyectosunad506
 

La actualidad más candente (15)

Equipamiento de cocina
Equipamiento de cocina Equipamiento de cocina
Equipamiento de cocina
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.Vida útil de quesos puestos en anaquel.
Vida útil de quesos puestos en anaquel.
 
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboraciónProceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
 
FAO - frutas y hortalizas
FAO - frutas y hortalizasFAO - frutas y hortalizas
FAO - frutas y hortalizas
 
Pulpa de pera
Pulpa de peraPulpa de pera
Pulpa de pera
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Decalogo de normatividad gastronomica
Decalogo de normatividad  gastronomicaDecalogo de normatividad  gastronomica
Decalogo de normatividad gastronomica
 
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primasEjercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
 
proyecto sobre uva pasa
proyecto sobre uva pasaproyecto sobre uva pasa
proyecto sobre uva pasa
 
Procesos Torta de Palmiste
Procesos Torta de PalmisteProcesos Torta de Palmiste
Procesos Torta de Palmiste
 
Costos y presupuestos trabajo colaborativo final
Costos y presupuestos trabajo colaborativo finalCostos y presupuestos trabajo colaborativo final
Costos y presupuestos trabajo colaborativo final
 
Momento Seis (Examen Final)
Momento Seis (Examen Final)Momento Seis (Examen Final)
Momento Seis (Examen Final)
 
Tecnicas de servicio 2
Tecnicas de servicio 2Tecnicas de servicio 2
Tecnicas de servicio 2
 
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasaProducción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
 

Destacado

Wishclub plan de compensacion
Wishclub plan de compensacionWishclub plan de compensacion
Wishclub plan de compensacion
Daniel Mss
 
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
Magdalena Flores
 
Cuadro comparativo enfoques
Cuadro comparativo   enfoquesCuadro comparativo   enfoques
Cuadro comparativo enfoques
Arelita Olivares
 
Blogs paoladox
Blogs paoladoxBlogs paoladox
Blogs paoladox
ANGELODIABLA
 
Trabajo internet sano
Trabajo internet sanoTrabajo internet sano
Trabajo internet sano
Yessica Cuero Idrobo
 
Maestro ray
Maestro rayMaestro ray
Web 2.0 maria ayala
Web 2.0 maria ayalaWeb 2.0 maria ayala
Web 2.0 maria ayala
mariaestayala
 
PLE Y PNL
PLE Y PNLPLE Y PNL
PLE Y PNL
ofelia-otero
 
1328017760576 dislexia
1328017760576 dislexia1328017760576 dislexia
1328017760576 dislexia
Elena Zapata Valero
 
Generaciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativaGeneraciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativa
Arelita Olivares
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
anuuusky
 
Presentacion apa revisada
Presentacion apa revisadaPresentacion apa revisada
Presentacion apa revisada
Alba Mangual
 
Mapas conceptuales y mentale s
Mapas conceptuales y mentale sMapas conceptuales y mentale s
Mapas conceptuales y mentale s
Olga Yaneth Nieto
 
Práctica grupal "Up" (Expresión artística)
Práctica grupal "Up" (Expresión artística)Práctica grupal "Up" (Expresión artística)
Práctica grupal "Up" (Expresión artística)
anuuusky
 
Armando Bañales
Armando BañalesArmando Bañales
Armando Bañales
nanys26
 
Español
EspañolEspañol
Español
Daniela Zarta
 
TOKIO BLUES
TOKIO BLUESTOKIO BLUES
TOKIO BLUES
mbernadich
 
Algoritmojulio
AlgoritmojulioAlgoritmojulio
Algoritmojulio
julionavarrete27
 
Guia de indicadores de género
Guia de indicadores de géneroGuia de indicadores de género
Guia de indicadores de género
Mario Mendoza
 
Navegando por el blog
Navegando por el blogNavegando por el blog
Navegando por el blog
Guian Carlos Assia Santos
 

Destacado (20)

Wishclub plan de compensacion
Wishclub plan de compensacionWishclub plan de compensacion
Wishclub plan de compensacion
 
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
Diapositivasdetictac 140921091720-phpapp01 (1)
 
Cuadro comparativo enfoques
Cuadro comparativo   enfoquesCuadro comparativo   enfoques
Cuadro comparativo enfoques
 
Blogs paoladox
Blogs paoladoxBlogs paoladox
Blogs paoladox
 
Trabajo internet sano
Trabajo internet sanoTrabajo internet sano
Trabajo internet sano
 
Maestro ray
Maestro rayMaestro ray
Maestro ray
 
Web 2.0 maria ayala
Web 2.0 maria ayalaWeb 2.0 maria ayala
Web 2.0 maria ayala
 
PLE Y PNL
PLE Y PNLPLE Y PNL
PLE Y PNL
 
1328017760576 dislexia
1328017760576 dislexia1328017760576 dislexia
1328017760576 dislexia
 
Generaciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativaGeneraciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativa
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Presentacion apa revisada
Presentacion apa revisadaPresentacion apa revisada
Presentacion apa revisada
 
Mapas conceptuales y mentale s
Mapas conceptuales y mentale sMapas conceptuales y mentale s
Mapas conceptuales y mentale s
 
Práctica grupal "Up" (Expresión artística)
Práctica grupal "Up" (Expresión artística)Práctica grupal "Up" (Expresión artística)
Práctica grupal "Up" (Expresión artística)
 
Armando Bañales
Armando BañalesArmando Bañales
Armando Bañales
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
TOKIO BLUES
TOKIO BLUESTOKIO BLUES
TOKIO BLUES
 
Algoritmojulio
AlgoritmojulioAlgoritmojulio
Algoritmojulio
 
Guia de indicadores de género
Guia de indicadores de géneroGuia de indicadores de género
Guia de indicadores de género
 
Navegando por el blog
Navegando por el blogNavegando por el blog
Navegando por el blog
 

Similar a Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075

Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
FLORDEMARIACHOQUENAI
 
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptxOPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
EduardoFontaineSamay1
 
Guia de procesos de produccion
Guia de procesos de produccionGuia de procesos de produccion
Guia de procesos de produccion
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
bpm.pdf
bpm.pdfbpm.pdf
Manual de bpm
Manual de bpmManual de bpm
Manual de bpm
Adriana Martinez
 
Yogurt
YogurtYogurt
Jorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacen
Jorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacenJorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacen
Jorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacen
Francisco Martinez
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Escola d' Hostaleria i Turisme de Benidorm. IES Mediterrània de Benidorm.
 
Jose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individualJose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individual
Glenia Sianed Garcia Camacho
 
Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm
Carol Na-Ra
 
Yogurt
Yogurt Yogurt
Yogurt propuesta
Yogurt propuestaYogurt propuesta
Yogurt propuesta
Karina Del Rosario Zegarra
 
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba boliviaGestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
Celso Herbas
 
Fercho
FerchoFercho
Fercho
ferchosana
 
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercadosEvaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Jhonás A. Vega
 
Pulpa de fruta
Pulpa de frutaPulpa de fruta
Pulpa de fruta
Homero Ulises Gentile
 
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercadosEvaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Jhonás A. Vega
 
Upn trabajo final
Upn trabajo finalUpn trabajo final
Upn trabajo final
Klaus Delphor Ojeda Diaz
 
bpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptxbpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Analisis de yogurt
Analisis de  yogurtAnalisis de  yogurt
Analisis de yogurt
Roger Miguel Jaimes Huerta
 

Similar a Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075 (20)

Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
 
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptxOPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
 
Guia de procesos de produccion
Guia de procesos de produccionGuia de procesos de produccion
Guia de procesos de produccion
 
bpm.pdf
bpm.pdfbpm.pdf
bpm.pdf
 
Manual de bpm
Manual de bpmManual de bpm
Manual de bpm
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Jorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacen
Jorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacenJorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacen
Jorge saavedra final tranportacion del lugar de produccion al almacen
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
 
Jose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individualJose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individual
 
Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm Recopilacion de Bpm
Recopilacion de Bpm
 
Yogurt
Yogurt Yogurt
Yogurt
 
Yogurt propuesta
Yogurt propuestaYogurt propuesta
Yogurt propuesta
 
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba boliviaGestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
Gestión de la inocuidad alimentaria municipios cochabamba bolivia
 
Fercho
FerchoFercho
Fercho
 
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercadosEvaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
 
Pulpa de fruta
Pulpa de frutaPulpa de fruta
Pulpa de fruta
 
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercadosEvaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
Evaluacion de la vida útil de embutidos envasados de los supermercados
 
Upn trabajo final
Upn trabajo finalUpn trabajo final
Upn trabajo final
 
bpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptxbpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptx
 
Analisis de yogurt
Analisis de  yogurtAnalisis de  yogurt
Analisis de yogurt
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075

  • 1.
  • 2. COMPRENDER LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL DECRETO 3075 EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. PRESENTADO A: OSWALDO OSORIO MORA INTEGRANTES: MARYCRUZ ZAMBRANO ELSY CORDOBA ALEXANDER CHAMORRO UNIVERSIDAD DE NARIÑO VIRTUAL 2013
  • 3. INTRODUCCION En el desarrollo de nuestra practica, debemos resaltar la importancia del decreto 3075; ya que nos permite realizar la aplicación de las Buenas Practicas de Manofactura en la elaboración de los diferente alimentos; demostrando que no solamente se emplean para las grandes industrias; sino que se deben fomentar también en nuestras costumbres y en la forma como elaboramos los alimentos en nuestros hogares. Los productos que decidimos elaborarlos fueron compota de manzana, bocadillo y almíbar de piña; debemos aclarar que por lo demorado de los procedimientos no fue posible realizar los videos solicitados en la actividad, pero evidenciaremos con las respectivas fotografías correspondientes a cada procedimiento de los productos elaborados.
  • 4. JUSTIFICACION En nuestra actividad probaremos que en nuestros hogares también podemos elaborar diferentes productos los cuales pueden ser iguales que los que se consiguen en los mercados; y son fáciles de elaborar nutritivos y de agradables sabores; y aunque se elaboran de manera artesanal se debe tener en cuenta las B.P.M. para que el alimento sea de calidad, y desde luego la importancia de la implementación de las normas del decreto 3075.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Demostrar que se pueden elaborar productos de manera adecuada aplicando las respectivas normas de higiene y calidad de alimentos; que son fáciles de hacerlos como en nuestro caso la compota de manzana, el bocadillo de guayaba y el almíbar de piña; no se requieren de muchos ingredientes, son productos naturales que nos aportan nutrientes vitaminas y muchos mas beneficios, además son deliciosos y se pueden acompañar con otros alimentos; debemos tener en cuenta el adecuado procedimiento del manipulador y su conocimiento en cuanto a las normas y requisitos en el debido proceso de elaboración de los productos.
  • 6. GENERALES • Describir y analizar los procedimientos de preparación de los diferentes alimentos, en nuestro caso la compota, el bocadillo y el almíbar. • Identificar y conocer las condiciones propicias de una infraestructura destinada a la producción de alimentos, al igual que los utensilios que se emplearan. • ejecutar todos los procesos pos productivos de manera correcta; teniendo en cuenta las BPM. • Identificar que los productos que vamos a emplear cumplan con una buena condición que garantice un producto final de excelente calidad, además en el procedimiento debemos aplicar todas las normas de higiene. • Realizar de manera adecuada cada procedimiento no importa si es de una industria o de manera artesanal como en nuestro caso.
  • 7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En nuestra actividad queremos demostrar, que se puede implementar las normas del decreto 3075, en la elaboración de alimentos, los cuales a pesar de ser sometidos a extensos procesos térmicos siguen conservando sus propiedades organolépticas y son alimentos de importantes valores nutricionales los cuales son inocuos; para lo cual realizaremos los diferentes diagramas de flujo por cada producto elaborado y su respectiva explicación a cada procedimiento.
  • 8. COMPOTA DE MANZANA ELEMETOS: -GUANTES -TAPABOCAS -GORRO UTENCILIOS: -OLLA -CUCHILLO -RECIPIENTES -CUCHARA DE AMDERA -FRASCO PARA ENVASE PREVIAMENTE ESTERILIZADO -1 LIBRA DE MANZANAS - LIMONES -AZUCAR -AGUA • PROCEDIMEINTO • SELECCIONAMOS LAS DE MEJORES CARACTERISTICAS. • LAVAMOS • PELAMOS, LES QUITAMOS EL CORAZÓN Y CORTAMOS EN CUARTOS LAS MANZANAS •COLOCAMOS EN UNA OLLA CON EL ZUMO DE LIMÓN Y EL AGUA •TAPAMOS Y COCINAMOS A FUEGO MEDIO-BAJO, REVOLVIENDO OCASIONALMENTE HATA QUE LA COSISTENCIA ESTE BLANDA. • LUEGO SE APLASTAN HASTA HACER QUE LA MEZCLA QUEDE HOMOGENEA Y SIN GRUMOS •AGREGAR AZUCAR AL GUSTO •AGREGAR ESENCIA DE CANELA AL GUSTO -ESENCIA DE CANELA
  • 9. BOCADILLO DE GUAYABA INGREDIENTES -GUAYABAS -LIMON -AZUCAR O PANELA -AGUA PROCEDIMIENTOS -LAVAMOS LAS GUAYABAS -PICAMOS Y COCINAMOS LAS GUAYABAS EN UNA TAZA DE AGUA -LA LICUAMOS Y COLAMOS -COLOCAMOS LA PULPA EN UNA PAILA GRANDE CON EL AZÚCAR UTENCILIOS -CUCHARA DE PALO -RECIPIENTES -LICUADORA -CUCHILLO -PAPEL CELOFAN -COLADOR -DISOLVER BIEN EL AZÚCAR Y AGREGAR EL ACIDO CITRICO -COLOCAR A FUEGO MEDIO Y REVOLVER CONTINUAMENTE HASTA QUE SE COMPACTE ELEMENTOS -GUANTES -TAPABOCAS -GORRO -INSATALACIONES ADECUADAS -ENGRASAMOS EL RECIPIENTE EN EL CUAL COLOCAREMOS EL DULCE CALIENTE -DEJAR ENFRIAR Y CORTAR CON UN CUCHILLO LOS BOCADILLOS DEL TAMAÑO DESEADO.
  • 10. ALMIBAR DE PIÑA INGREDIENTES -PIÑA -AZUCAR -AGUA -LIMON PROCEDIMIENTO: -PELAR Y CORTAR LA PIÑA EN CUADRITOS PEQUEÑOS --PONER A COCINAR CON EL AGUA, EL AZUCAR Y EL ZUMO DEL LIMON -REVOLVER D EVEZ EN CUANDO. --CUANDO ESTE CARAMELIZADA Y DE COLOR AMARILLO RETIRAR DEL FUEGO - DEBE QUEDAR ESPESITA PERO NO MUY DURA -SE VIERTE EN TARROS O BOTES PREVIAMENTE ESTERILIZADOS Y CERRAOS HERMÉTICAMENTE UTENCILIOS -CUCHARA -RECIPIENTES -CUCHILLO -FRASCO PARA ENVASE PREVIAMENTE ESTERILIZADO ELEMENTOS -GUANTES -TAPABOCAS -GORRO -INSATALACIONES ADECUADAS
  • 11. Cabe aclarar que en el desarrollo de nuestra actividad, verificamos que las instalaciones estén adecuadas para realizar los respectivos procedimientos; así mismo se tuvo en cuenta lo mencionado en el decreto 3075, en cuanto a la selección de las frutas que se someterán para la elaboración de los productos. Los implementos que se debe utilizar el personal manipulador, y tener los utensilios necesarios limpios y en condiciones optimas para ser utilizados en los procedimientos; y en cuento al empaque del producto final nos cercioramos de que los frascos a utilizar sean esterilizados previamente, procedimiento el cual se realiza sometiendo los frascos a altas temperaturas en agua caliente para eliminar los microorganismos que se puedan originar en ellos cuando se envase el producto, también realizamos de manera adecuada el empaque ya que debíamos cerciorarnos de que no quede aire dentro del producto y genere creación de microorganismos dañinos en el alimento.
  • 12. CONCLUSIONES     Resaltar la importancia del acido cítrico en la conservación de los alimentos, los cuales mantienen sus propiedades organolépticas y su inocuidad. Demostrar que se pueden realizar varios productos de manera fácil, los cuales son alimentos naturales y de importantes valores nutricionales. Aplicar el decreto 3075 de manera correcta en cuanto a los reglamentos exigidos por las normas para quienes fabrican productos alimenticios, y demostrar que en nuestros hogares también podemos hacerlo. Insistir en la importancia de que el personal manipulador de alimentos reciban constantes capacitaciones y estén enterados de las normas de higiene en cuanto a producción de los alimentos.