SlideShare una empresa de Scribd logo
Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora
Página 1 de 6
Título:
Reconocemos nuestra identidad etaria.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
- Construir el concepto de identidad etaria.
- Reconocer los elementos que componen la identidad etaria.
- Identificar las características de la identidad etaria de la población joven del
Liceo Nicolás Aguilar Murillo.
- Mostrar a los estudiantes del Liceo Nicolás Aguilar Murillo las características
que los distinguen como personas jóvenes.
Contenidos a desarrollar
- Identidad etaria.
- La ética (valores y prácticas).
- La estética (símbolos, música, la literatura, las otras artes).
Explicar la identidad etaria en los estudiantes del
Liceo Nicolás Aguilar Murillo.
Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora
Página 2 de 6
Cronograma
Fecha Actividad Responsable
16 al 20 de
febrero.
En clase, y de forma individual, los estudiantes contestan las
preguntas planteadas por la docente (ver anexo 1)
La docente indica a los estudiantes que formen grupos de 5
personas. Cada grupo deberá completar un cuadro entregado
por la docente (ver anexo 2) con las semejanzas y diferencias
que tuvieron en sus respuestas.
En plenaria se comenta los resultados obtenidos y se le
solicita a los estudiantes que escriban lo aprendido en su
cuaderno mediante un comentario de mínimo 10 reglones.
Docente y
estudiantes.
23 al 27 de
febrero.
La docente retoma las ideas planteadas en la actividad de la
semana anterior y con preguntas generadoras, en mesa
redonda, empieza a formular con los estudiantes el concepto
de identidad así como las características de la misma. (Ver
anexo 3).
Con base en las respuestas dadas, la docente irá creando un
esquema en la pizarra que los estudiantes posteriormente
escribirán en sus cuadernos.
En subgrupos, los estudiantes construyen collages con los
aspectos comentados y los presentan en plenaria a sus
compañeros.
Docente y
estudiantes.
02 al 06 de
marzo.
En subgrupos, los estudiantes elaboraran una guía de
entrevista para ser aplicadas entre los compañeros de la
institución con respecto a las características de la identidad
joven asignadas por la docente: costumbres, tipo de música
que escuchan, lo que ven en televisión, vestimenta, actividades
que realizan y otras.
La docente revisará las preguntas y realizará las
observaciones pertinentes.
Cada subgrupo deberá recorrer diversos sitios de la
institución para recabar información mediante la aplicación de
la entrevista.
Docente y
estudiantes.
Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora
Página 3 de 6
09 al 13 de
marzo.
Con la información recopilada en la entrevista, los estudiantes
en subgrupos inician, con la guía de la docente, la redacción de
ideas, sentimientos y valores acerca de la identidad individual y
colectiva de las personas del colegio.
La docente explicará a los estudiantes como pueden realizar el
intercalado entre la información recopilada en la entrevista con
información de otras fuentes para ir construyendo una
información con validez.
Toda la información recopilada se va escribiendo en los
cuadernos o portafolios como archivo.
Docente y
estudiantes.
16 al 20 de
marzo.
Los estudiantes crearan conclusiones a partir de las
preguntas planteadas por la profesora. (Ver anexo 4)
La docente revisará la información elaborada por los
estudiantes y hará las observaciones para realizar los cambios
necesarios.
Docente y
estudiantes.
23 al 27 de
marzo.
A partir de la información recopilada y creada, los estudiantes
construirán pizarras murales, pancartas, videos u otras formas
de presenta sus conclusiones ante sus compañeros de
sección o de la institución educativa.
Docente y
estudiantes.
Materiales
- Cuaderno, folder o portafolio.
- Marcadores.
- Papel periódico, cartulinas.
- Periódicos (La Nación, Al Día, etc).
- Teléfono celular o cámaras para videos y fotografías.
- Hojas blancas.
Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora
Página 4 de 6
Anexo 1
Anexo 2
Indicaciones: Con base en las preguntas completadas de forma individual, complete el
siguiente cuadro. En caso de necesitarlo, se pueden dejar espacios en blanco.
Pregunta Semejanza Diferencia
¿Qué actividades me gustan
hacer en mi tiempo libre?
¿Por qué me gusta hacer esas
actividades?
¿Para qué las realizo?
Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno o
portafolio:
- ¿Qué actividades me gustan hacer en mi tiempo libre?
- ¿Por qué me gusta hacer esas actividades?
- ¿Para qué las realizo?
- ¿Es una actividad que practico con personas de mi edad?
¿Por qué?
Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora
Página 5 de 6
¿Es una actividad que practico
con personas de mi edad? ¿Por
qué?
Anexo 3
Algunas preguntas que se pueden realizar son:
- ¿Qué actividades practicamos en común como grupo?
- Si comparamos nuestros gustos con jóvenes de la ciudad ¿Qué
actividades hacemos diferentes?
- ¿Pueden esas actividades determinar la forma en que nos
comportamos o actuamos?
- ¿Se identifican estas formas de actuar con lo que llamamos
identidad?
- ¿Qué es identidad?
- ¿La identidad será igual para todas las edades o va variando?
- ¿Qué elementos nos diferencian de la identidad de personas de
otras edades?
Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora
Página 6 de 6
Anexo 4
Algunas preguntas que pueden guiar las conclusiones son:
- ¿Qué características semejantes tiene la población estudiantil
del colegio?
- ¿Qué características diferentes tiene la población estudiantil
del colegio?
- Estos aspectos ¿nos distinguen de los jóvenes de otras
comunidades cercanas o de otras partes del país? ¿Por qué?
- ¿Qué concepto de identidad podríamos dar a partir de los
elementos encontrados?
- ¿Qué aprendimos con el desarrollo de este trabajo?
- ¿Qué temas pueden surgir para investigar posteriormente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º DPCC - UND.1 2023.docx
3º DPCC - UND.1 2023.docx3º DPCC - UND.1 2023.docx
3º DPCC - UND.1 2023.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Guía quiero decirte muchas cosas
Guía quiero decirte muchas cosas  Guía quiero decirte muchas cosas
Guía quiero decirte muchas cosas
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diversoReconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
MelindaQuispeAnchayh
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
margarita quico
 
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdfFICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
21 dpcc clase 1ero
21 dpcc clase 1ero21 dpcc clase 1ero
21 dpcc clase 1ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
S3 2-dia-1y5-dpcc
S3 2-dia-1y5-dpccS3 2-dia-1y5-dpcc
S3 2-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
Mente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sanoMente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sano
KAtiRojChu
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
KAtiRojChu
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Sesion sobre violencia escolar
Sesion  sobre violencia escolarSesion  sobre violencia escolar
Sesion sobre violencia escolar
Rosa Bances
 
Examen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civicaExamen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civica
CARLOS ROSALES
 
4°EDA DPCC 5° 2022.docx
4°EDA DPCC 5°  2022.docx4°EDA DPCC 5°  2022.docx
4°EDA DPCC 5° 2022.docx
JaimeMelitnGalarzaTo
 
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 

La actualidad más candente (20)

3º DPCC - UND.1 2023.docx
3º DPCC - UND.1 2023.docx3º DPCC - UND.1 2023.docx
3º DPCC - UND.1 2023.docx
 
Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°Heroes civiles y miltares fcc 3°
Heroes civiles y miltares fcc 3°
 
Guía quiero decirte muchas cosas
Guía quiero decirte muchas cosas  Guía quiero decirte muchas cosas
Guía quiero decirte muchas cosas
 
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diversoReconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
 
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdfFICHA DPCC Somos pares (1).pdf
FICHA DPCC Somos pares (1).pdf
 
21 dpcc clase 1ero
21 dpcc clase 1ero21 dpcc clase 1ero
21 dpcc clase 1ero
 
Sesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2ºSesion de fcc 2º
Sesion de fcc 2º
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
DPCC 3° Lib Act.pdf
DPCC 3° Lib Act.pdfDPCC 3° Lib Act.pdf
DPCC 3° Lib Act.pdf
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
S3 2-dia-1y5-dpcc
S3 2-dia-1y5-dpccS3 2-dia-1y5-dpcc
S3 2-dia-1y5-dpcc
 
Mente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sanoMente sana cuerpo sano
Mente sana cuerpo sano
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
 
Sesion sobre violencia escolar
Sesion  sobre violencia escolarSesion  sobre violencia escolar
Sesion sobre violencia escolar
 
Examen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civicaExamen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civica
 
4°EDA DPCC 5° 2022.docx
4°EDA DPCC 5°  2022.docx4°EDA DPCC 5°  2022.docx
4°EDA DPCC 5° 2022.docx
 
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
 

Destacado

Cívica de octavo año tema sexualidad humana
Cívica de octavo año tema sexualidad humanaCívica de octavo año tema sexualidad humana
Cívica de octavo año tema sexualidad humanaMCMurray
 
Cívica de octavo año tema evolucion de la educacion costarricense
Cívica de octavo año tema evolucion de la educacion costarricenseCívica de octavo año tema evolucion de la educacion costarricense
Cívica de octavo año tema evolucion de la educacion costarricense
MCMurray
 
Cívica octavo año tema patrimonio nacional
Cívica octavo año tema patrimonio nacionalCívica octavo año tema patrimonio nacional
Cívica octavo año tema patrimonio nacional
MCMurray
 
Cívixca de octavo año tema interculturalidad
Cívixca de octavo año tema interculturalidadCívixca de octavo año tema interculturalidad
Cívixca de octavo año tema interculturalidad
MCMurray
 
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos  nacionalesCívica de octavo año tema simbolos  nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
MCMurray
 
Cívica de octavo año tema los derechos de las minorias
Cívica de octavo año tema los derechos de las minoriasCívica de octavo año tema los derechos de las minorias
Cívica de octavo año tema los derechos de las minorias
MCMurray
 
Cívica de octavo año tema vivimos en comunidad
Cívica de octavo año tema vivimos en comunidadCívica de octavo año tema vivimos en comunidad
Cívica de octavo año tema vivimos en comunidad
MCMurray
 
Cívica de octavo año tema educar para trascender
Cívica de octavo año tema educar para trascenderCívica de octavo año tema educar para trascender
Cívica de octavo año tema educar para trascender
MCMurray
 
Cívica de octavo año tema la equidad e igualdad de género
Cívica de octavo año tema la equidad e igualdad de géneroCívica de octavo año tema la equidad e igualdad de género
Cívica de octavo año tema la equidad e igualdad de género
MCMurray
 
Cívica de octavo año tema el arte
Cívica de octavo año tema el arteCívica de octavo año tema el arte
Cívica de octavo año tema el arte
MCMurray
 
Cívica de octavo año tema literatura costarricense
Cívica de octavo año tema literatura costarricenseCívica de octavo año tema literatura costarricense
Cívica de octavo año tema literatura costarricense
MCMurray
 
Civica de octavo año tema calendario escolar
Civica de octavo año tema calendario escolarCivica de octavo año tema calendario escolar
Civica de octavo año tema calendario escolar
MCMurray
 
Civica de octavo año tema la identidad
Civica de octavo año tema la identidadCivica de octavo año tema la identidad
Civica de octavo año tema la identidad
MCMurray
 

Destacado (13)

Cívica de octavo año tema sexualidad humana
Cívica de octavo año tema sexualidad humanaCívica de octavo año tema sexualidad humana
Cívica de octavo año tema sexualidad humana
 
Cívica de octavo año tema evolucion de la educacion costarricense
Cívica de octavo año tema evolucion de la educacion costarricenseCívica de octavo año tema evolucion de la educacion costarricense
Cívica de octavo año tema evolucion de la educacion costarricense
 
Cívica octavo año tema patrimonio nacional
Cívica octavo año tema patrimonio nacionalCívica octavo año tema patrimonio nacional
Cívica octavo año tema patrimonio nacional
 
Cívixca de octavo año tema interculturalidad
Cívixca de octavo año tema interculturalidadCívixca de octavo año tema interculturalidad
Cívixca de octavo año tema interculturalidad
 
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos  nacionalesCívica de octavo año tema simbolos  nacionales
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
 
Cívica de octavo año tema los derechos de las minorias
Cívica de octavo año tema los derechos de las minoriasCívica de octavo año tema los derechos de las minorias
Cívica de octavo año tema los derechos de las minorias
 
Cívica de octavo año tema vivimos en comunidad
Cívica de octavo año tema vivimos en comunidadCívica de octavo año tema vivimos en comunidad
Cívica de octavo año tema vivimos en comunidad
 
Cívica de octavo año tema educar para trascender
Cívica de octavo año tema educar para trascenderCívica de octavo año tema educar para trascender
Cívica de octavo año tema educar para trascender
 
Cívica de octavo año tema la equidad e igualdad de género
Cívica de octavo año tema la equidad e igualdad de géneroCívica de octavo año tema la equidad e igualdad de género
Cívica de octavo año tema la equidad e igualdad de género
 
Cívica de octavo año tema el arte
Cívica de octavo año tema el arteCívica de octavo año tema el arte
Cívica de octavo año tema el arte
 
Cívica de octavo año tema literatura costarricense
Cívica de octavo año tema literatura costarricenseCívica de octavo año tema literatura costarricense
Cívica de octavo año tema literatura costarricense
 
Civica de octavo año tema calendario escolar
Civica de octavo año tema calendario escolarCivica de octavo año tema calendario escolar
Civica de octavo año tema calendario escolar
 
Civica de octavo año tema la identidad
Civica de octavo año tema la identidadCivica de octavo año tema la identidad
Civica de octavo año tema la identidad
 

Similar a Reconocemos nuestra identidad etaria

Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
ofir2018
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
ofir2018
 
Secuencias f cy e. primer grado
Secuencias f cy e. primer gradoSecuencias f cy e. primer grado
Secuencias f cy e. primer grado
Jose Abraham Torres
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesJessy Clemente
 
Costumbres y tradiciones
 Costumbres y tradiciones  Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones fanyml1031
 
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
CristianFloresRojas
 
A10 ebrs-21-persona, familia y relaciones humanas- version1
A10 ebrs-21-persona, familia y relaciones humanas- version1A10 ebrs-21-persona, familia y relaciones humanas- version1
A10 ebrs-21-persona, familia y relaciones humanas- version1
Omar Chacaltana
 
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docxII UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
AnaMariaArceAraya
 
S4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlolS4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlol
Pelosilla
 
PLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años bPLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años b
melissatorbalay1
 
Secuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidadSecuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidad
ofir2018
 
Implementación de TICS para representaciones sociales
Implementación  de TICS para representaciones socialesImplementación  de TICS para representaciones sociales
Implementación de TICS para representaciones sociales
Jhon Alber Marin
 
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesSilvina Paricio Tato
 
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
sesion dia 1 - Personal Social -  1 grado - lunes 25.docxsesion dia 1 - Personal Social -  1 grado - lunes 25.docx
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
kellyherrera36
 
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signedCurso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
KALY SORIANO GUEVARA
 
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJUNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
joseeldulce19
 
Planeacion 2 analisis terminado
Planeacion 2  analisis terminadoPlaneacion 2  analisis terminado
Planeacion 2 analisis terminado
Fernando Castañeda
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 

Similar a Reconocemos nuestra identidad etaria (20)

Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
 
Secuencias f cy e. primer grado
Secuencias f cy e. primer gradoSecuencias f cy e. primer grado
Secuencias f cy e. primer grado
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
 
Costumbres y tradiciones
 Costumbres y tradiciones  Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
 
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
 
A10 ebrs-21-persona, familia y relaciones humanas- version1
A10 ebrs-21-persona, familia y relaciones humanas- version1A10 ebrs-21-persona, familia y relaciones humanas- version1
A10 ebrs-21-persona, familia y relaciones humanas- version1
 
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docxII UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
II UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO-JUNIO HISTORIA (1).docx
 
S4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlolS4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlol
 
PLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años bPLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años b
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
Secuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidadSecuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidad
 
Implementación de TICS para representaciones sociales
Implementación  de TICS para representaciones socialesImplementación  de TICS para representaciones sociales
Implementación de TICS para representaciones sociales
 
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
 
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
sesion dia 1 - Personal Social -  1 grado - lunes 25.docxsesion dia 1 - Personal Social -  1 grado - lunes 25.docx
sesion dia 1 - Personal Social - 1 grado - lunes 25.docx
 
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signedCurso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
Curso de inducción padres 15 16 segunda versión pdf-signed
 
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJUNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
 
Planeacion 2 analisis terminado
Planeacion 2  analisis terminadoPlaneacion 2  analisis terminado
Planeacion 2 analisis terminado
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Unidad de aprendizaje i 2°
Unidad de aprendizaje i 2°Unidad de aprendizaje i 2°
Unidad de aprendizaje i 2°
 

Más de Lilly VásMor

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Lilly VásMor
 
Comités de la Feria de Ciencia y Tecnología
Comités de la Feria de Ciencia y TecnologíaComités de la Feria de Ciencia y Tecnología
Comités de la Feria de Ciencia y Tecnología
Lilly VásMor
 
Ética de la investigación
Ética de la investigaciónÉtica de la investigación
Ética de la investigación
Lilly VásMor
 
Casos
CasosCasos
Historia de las ferias de ciencia y tecnología
Historia de las ferias de ciencia y tecnologíaHistoria de las ferias de ciencia y tecnología
Historia de las ferias de ciencia y tecnología
Lilly VásMor
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
Lilly VásMor
 

Más de Lilly VásMor (6)

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Comités de la Feria de Ciencia y Tecnología
Comités de la Feria de Ciencia y TecnologíaComités de la Feria de Ciencia y Tecnología
Comités de la Feria de Ciencia y Tecnología
 
Ética de la investigación
Ética de la investigaciónÉtica de la investigación
Ética de la investigación
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
Historia de las ferias de ciencia y tecnología
Historia de las ferias de ciencia y tecnologíaHistoria de las ferias de ciencia y tecnología
Historia de las ferias de ciencia y tecnología
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Reconocemos nuestra identidad etaria

  • 1. Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 1 de 6 Título: Reconocemos nuestra identidad etaria. Objetivo General: Objetivos Específicos: - Construir el concepto de identidad etaria. - Reconocer los elementos que componen la identidad etaria. - Identificar las características de la identidad etaria de la población joven del Liceo Nicolás Aguilar Murillo. - Mostrar a los estudiantes del Liceo Nicolás Aguilar Murillo las características que los distinguen como personas jóvenes. Contenidos a desarrollar - Identidad etaria. - La ética (valores y prácticas). - La estética (símbolos, música, la literatura, las otras artes). Explicar la identidad etaria en los estudiantes del Liceo Nicolás Aguilar Murillo.
  • 2. Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 2 de 6 Cronograma Fecha Actividad Responsable 16 al 20 de febrero. En clase, y de forma individual, los estudiantes contestan las preguntas planteadas por la docente (ver anexo 1) La docente indica a los estudiantes que formen grupos de 5 personas. Cada grupo deberá completar un cuadro entregado por la docente (ver anexo 2) con las semejanzas y diferencias que tuvieron en sus respuestas. En plenaria se comenta los resultados obtenidos y se le solicita a los estudiantes que escriban lo aprendido en su cuaderno mediante un comentario de mínimo 10 reglones. Docente y estudiantes. 23 al 27 de febrero. La docente retoma las ideas planteadas en la actividad de la semana anterior y con preguntas generadoras, en mesa redonda, empieza a formular con los estudiantes el concepto de identidad así como las características de la misma. (Ver anexo 3). Con base en las respuestas dadas, la docente irá creando un esquema en la pizarra que los estudiantes posteriormente escribirán en sus cuadernos. En subgrupos, los estudiantes construyen collages con los aspectos comentados y los presentan en plenaria a sus compañeros. Docente y estudiantes. 02 al 06 de marzo. En subgrupos, los estudiantes elaboraran una guía de entrevista para ser aplicadas entre los compañeros de la institución con respecto a las características de la identidad joven asignadas por la docente: costumbres, tipo de música que escuchan, lo que ven en televisión, vestimenta, actividades que realizan y otras. La docente revisará las preguntas y realizará las observaciones pertinentes. Cada subgrupo deberá recorrer diversos sitios de la institución para recabar información mediante la aplicación de la entrevista. Docente y estudiantes.
  • 3. Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 3 de 6 09 al 13 de marzo. Con la información recopilada en la entrevista, los estudiantes en subgrupos inician, con la guía de la docente, la redacción de ideas, sentimientos y valores acerca de la identidad individual y colectiva de las personas del colegio. La docente explicará a los estudiantes como pueden realizar el intercalado entre la información recopilada en la entrevista con información de otras fuentes para ir construyendo una información con validez. Toda la información recopilada se va escribiendo en los cuadernos o portafolios como archivo. Docente y estudiantes. 16 al 20 de marzo. Los estudiantes crearan conclusiones a partir de las preguntas planteadas por la profesora. (Ver anexo 4) La docente revisará la información elaborada por los estudiantes y hará las observaciones para realizar los cambios necesarios. Docente y estudiantes. 23 al 27 de marzo. A partir de la información recopilada y creada, los estudiantes construirán pizarras murales, pancartas, videos u otras formas de presenta sus conclusiones ante sus compañeros de sección o de la institución educativa. Docente y estudiantes. Materiales - Cuaderno, folder o portafolio. - Marcadores. - Papel periódico, cartulinas. - Periódicos (La Nación, Al Día, etc). - Teléfono celular o cámaras para videos y fotografías. - Hojas blancas.
  • 4. Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 4 de 6 Anexo 1 Anexo 2 Indicaciones: Con base en las preguntas completadas de forma individual, complete el siguiente cuadro. En caso de necesitarlo, se pueden dejar espacios en blanco. Pregunta Semejanza Diferencia ¿Qué actividades me gustan hacer en mi tiempo libre? ¿Por qué me gusta hacer esas actividades? ¿Para qué las realizo? Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno o portafolio: - ¿Qué actividades me gustan hacer en mi tiempo libre? - ¿Por qué me gusta hacer esas actividades? - ¿Para qué las realizo? - ¿Es una actividad que practico con personas de mi edad? ¿Por qué?
  • 5. Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 5 de 6 ¿Es una actividad que practico con personas de mi edad? ¿Por qué? Anexo 3 Algunas preguntas que se pueden realizar son: - ¿Qué actividades practicamos en común como grupo? - Si comparamos nuestros gustos con jóvenes de la ciudad ¿Qué actividades hacemos diferentes? - ¿Pueden esas actividades determinar la forma en que nos comportamos o actuamos? - ¿Se identifican estas formas de actuar con lo que llamamos identidad? - ¿Qué es identidad? - ¿La identidad será igual para todas las edades o va variando? - ¿Qué elementos nos diferencian de la identidad de personas de otras edades?
  • 6. Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 6 de 6 Anexo 4 Algunas preguntas que pueden guiar las conclusiones son: - ¿Qué características semejantes tiene la población estudiantil del colegio? - ¿Qué características diferentes tiene la población estudiantil del colegio? - Estos aspectos ¿nos distinguen de los jóvenes de otras comunidades cercanas o de otras partes del país? ¿Por qué? - ¿Qué concepto de identidad podríamos dar a partir de los elementos encontrados? - ¿Qué aprendimos con el desarrollo de este trabajo? - ¿Qué temas pueden surgir para investigar posteriormente?