SlideShare una empresa de Scribd logo
“Diseño de un ambiente de
aprendizaje”
Presentado por: Alejandro F. Civitillo
Tutora: Mtra. Larisa Enríquez
Buenos Aires, Argentina -20/06/2013-
1
 Se ha considerado una escuela secundaria de educación técnica, sita en el
conurbano de la provincia de Buenos Aires, al cual acude un universo de
unos 600 alumnos, en su mayoría de recursos económicos limitados,
algunos de los cuales incluso trabajan en horarios reducidos. Muchos viven
en los alrededores, pero otros viajan hasta cerca de 20 Km para llegar a
clase. Expide títulos de “Técnico en Electrónica”, a aquellos alumnos que
cursen y promocionen los siete años de educación media, según el plan
vigente de estudios. Ellos cursan tres días a la semana en jornada completa
(doble turno) y los restantes en jornada simple (ya sea en el turno mañana o
tarde). Realizan las actividades teóricas en aulas que disponen de las
herramientas imprescindibles para ello, y las actividades prácticas en
laboratorios y talleres que poseen los instrumentos y herramientas útiles
para su formación profesional.
 El ambiente escolar es cálido, familiar y tanto el personal docente, como los
directivos y auxiliares, manifiestan una entrega destacable al ejercer sus
roles, lo que es percibido y valorado por los alumnos.
2
 Dado que la carga horaria en este tipo de formación es elevada, existen
muchas asignaturas teóricas y prácticas que presentan contenidos
similares, y a su vez, un mismo espacio curricular puede tener distintos
enfoques, según la perspectiva de cada docente.
 Por tal motivo, es muy común encontrar materias que requieran de un
material de estudio particular, muchas veces confeccionado por el propio
docente, como lo es el caso de las guías de ejercitación o de armado de
circuitos. También es habitual que tales materiales se compartan en las
mismas asignaturas, al ser dictadas por el mismo (u otro) profesor.
 Dada la dificultad inherente de las temáticas tratadas, y a pesar del trabajo
realizado a lo largo del año por el plantel docente, se ha detectado un
número considerable de alumnos que deben recuperar materias, o rendir
aquellas que les han quedado pendientes de años anteriores.
 Las clases son de índole teórico-prácticas, se basan en el modelo
constructivista, y se dictan en un ambiente cerrado, con la ayuda de la
pizarra y el marcador, utilizando recursos tecnológicos e instrumental
electrónico, cuando corresponda.
3
 Que los alumnos dispongan del material de estudio de manera sencilla, y en
cualquier momento, ya sea en la escuela o en sus propios
hogares, favoreciendo el “aprendizaje ubicuo” (Cope y Kalantzis, 2009) [1].
 Maximizar los tiempos de clase, de manera que se puedan utilizar los
recursos disponibles para enseñar, y luego ejercitar las temáticas fuera de
la escuela, en el momento en que los alumnos puedan hacerlo.
 Disponer de toda la información institucional centrada en un único
recurso, de manera que todos puedan acceder a ella de forma inmediata y
ordenada.
 Publicar los contenidos de todas las asignaturas de la carrera (incluso, de
planes anteriores), y sus contenidos de exámenes, junto a las fechas
previstas para ello.
 Compartir el material elaborado por cada docente entre sus
pares, unificando tareas y contenidos cuando ello sea precedente.
 Difundir las actividades escolares, con los materiales aportados por toda la
comunidad.
4
 La escuela dispone de una red Wi-Fi, con acceso a internet, de reciente
creación y se encuentra en servicio permanente.
 Los alumnos, en su gran mayoría, disponen de una computadora personal
(netbook), la cual fue entrega a ellos, dentro del “Plan Conectar Igualdad”,
vigente en la Argentina [2].
 Los docentes, también disponen de su propia netbook, asignada dentro del
mismo convenio.
 Según los datos recabados, la totalidad del alumnado y del plantel docente
es capaz de dominar, mínimamente, las herramientas usuales de la
informática (Procesador de texto, acceso a internet, uso de buscadores,
etc.), y existen casos con saberes tecnológicos de nivel avanzado.
 Cerca del 80% de los alumnos, y el 100% de los docentes, poseen acceso a
internet en sus hogares, o bien, pueden conectarse de algún modo, fuera de
la escuela.
 Disponibilidad de material y herramientas para la realización de actividades
áulicas, de laboratorio y de índole práctica.
5
 Elaborar y sostener en el tiempo, un blog colaborativo institucional, que
contemple los aspectos citados, utilizando como recurso digital el sitio :
 Se prevé el agregado de otras herramientas utilitarias al mismo, tales como
los gadgets, y la inserción de una wiki, para el trabajo colaborativo de los
docentes y alumnos en algunas asignaturas, utilizando la plataforma:
 Los primeros trazos de esta iniciativa, están disponibles en el siguiente link
que corresponde al desarrollo inicial del proyecto:
http://tecnica1sanmartin.blogspot.com.ar/
6
 La administración del blog estará a cargo del personal de la
biblioteca, quienes también se encargarán de difundir su existencia y
utilidad, a toda la comunidad.
 Se trabajará con los jefes departamentales de cada área, los cuales
invitarán a los docentes a su cargo a participar en el proyecto con sus
aportes, intentando articular los contenidos temáticos afines.
 Los profesores diseñarán estrategias de enseñanza-aprendizaje sucintas de
ser concretadas a través del blog, y publicarán en el mismo los contenidos
curriculares de sus asignaturas, guías de clase y de trabajos
prácticos, fechas de exámenes, y todo material que colabore con el
proyecto.
 Por su parte, los alumnos tendrán acceso al material disponible, podrán
descargar el material de estudio, y participar colaborativamente en él, ya
sea con sus aportes, o con la presencia en las actividades implementadas
mediante la wiki.
 El personal directivo, a su vez, tendrá un espacio propio para notificar todas
las cuestiones relevantes de la actividad institucional.
7
[3]
[4]
[5] [6]
8
 [1]: Cope, Bill y Mary Kalantzis (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en Ubiquitous Learning.
Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media,
Champaign, University of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana. Disponible en:
http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/archivos/repositorio//500/747/Cope_Kalantzis_A
prendizaje_ubicuo.pdf
 [2]: Véase: http://www.conectarigualdad.gob.ar/
 [3]: http://2.bp.blogspot.com/-
mtTbHdH2iOQ/UUJOSaeskSI/AAAAAAAAANY/h96P5_HqWW8/s1600/escudonuevo.
png
 [4]: Cartelera de promoción del blog de la escuela.
 [5]: http://2.bp.blogspot.com/--
V4uqV79erw/UD5nviUgdXI/AAAAAAAAAIQ/7HSLlVutvns/s1600/frente+escuela+2.gif
 [6]: http://4.bp.blogspot.com/-
h2WljflWbuk/UJRz7FizSNI/AAAAAAAAALA/OTyMnNYwIbM/s1600/proyecto+cortina+
automatizadaESC.JPG
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbel Digitalen tailerra
Arbel Digitalen tailerraArbel Digitalen tailerra
Arbel Digitalen tailerraiktarrigorriaga
 
Proyecto de aula Dora Monroy salamanca
Proyecto de aula   Dora Monroy salamancaProyecto de aula   Dora Monroy salamanca
Proyecto de aula Dora Monroy salamancadcpe2014
 
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES Y RETOS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES  Y RETOS  LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES  Y RETOS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES Y RETOS
YAJAIRA
 
Las tics y sus modalidades
Las tics y sus modalidadesLas tics y sus modalidades
Las tics y sus modalidades
Julian Lagos
 
Formacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencialFormacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencial
pierinola
 
Modelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learningModelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learning
Lilia Hernandez
 
Carruthers formando para formarISFT 182 San Miguel
Carruthers formando para formarISFT 182 San Miguel Carruthers formando para formarISFT 182 San Miguel
Carruthers formando para formarISFT 182 San Miguel Patricia Carruthers
 
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
A7.sindel imbaquingo.aulainvertidaA7.sindel imbaquingo.aulainvertida
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
SINDELCARIDADIMBAQUI
 
Modelos de aprendizaje e-learning
Modelos de aprendizaje e-learning Modelos de aprendizaje e-learning
Modelos de aprendizaje e-learning
20jua15
 
Modelos de eLearning
Modelos de eLearningModelos de eLearning
Modelos de eLearning
Manuel Area
 
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Portafolio digital   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldanPortafolio digital   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldandcpe2014
 
El uso del videotutorial como apoyo
El uso del videotutorial como apoyoEl uso del videotutorial como apoyo
El uso del videotutorial como apoyo
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajoInnovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
debbieeug
 
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
cartel del internet
cartel del internet cartel del internet
cartel del internet GuiJosue4
 

La actualidad más candente (19)

Arbel Digitalen tailerra
Arbel Digitalen tailerraArbel Digitalen tailerra
Arbel Digitalen tailerra
 
Proyecto de aula Dora Monroy salamanca
Proyecto de aula   Dora Monroy salamancaProyecto de aula   Dora Monroy salamanca
Proyecto de aula Dora Monroy salamanca
 
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES Y RETOS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES  Y RETOS  LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES  Y RETOS
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA : POSIBILIDADES Y RETOS
 
Las tics y sus modalidades
Las tics y sus modalidadesLas tics y sus modalidades
Las tics y sus modalidades
 
Formacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencialFormacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencial
 
Maritza meza actividad 5
Maritza meza actividad 5Maritza meza actividad 5
Maritza meza actividad 5
 
Modelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learningModelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learning
 
Carruthers formando para formarISFT 182 San Miguel
Carruthers formando para formarISFT 182 San Miguel Carruthers formando para formarISFT 182 San Miguel
Carruthers formando para formarISFT 182 San Miguel
 
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
A7.sindel imbaquingo.aulainvertidaA7.sindel imbaquingo.aulainvertida
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
 
Modelos de aprendizaje e-learning
Modelos de aprendizaje e-learning Modelos de aprendizaje e-learning
Modelos de aprendizaje e-learning
 
Modelos de eLearning
Modelos de eLearningModelos de eLearning
Modelos de eLearning
 
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Portafolio digital   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldanPortafolio digital   sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
El uso del videotutorial como apoyo
El uso del videotutorial como apoyoEl uso del videotutorial como apoyo
El uso del videotutorial como apoyo
 
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajoInnovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
Innovación educativa con recursos abiertos portafolio 2 de trabajo
 
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN TALLER PRACTICO SAN MARTIN
TALLER PRACTICO SAN MARTIN
 
cartel del internet
cartel del internet cartel del internet
cartel del internet
 

Destacado

Dengue responsabilidade individual e coletiva - 2015
Dengue   responsabilidade individual e coletiva - 2015Dengue   responsabilidade individual e coletiva - 2015
Dengue responsabilidade individual e coletiva - 2015
Roldão Puci
 
Competències informacionals en l’àmbit de la Investigació
Competències informacionals  en l’àmbit de la InvestigacióCompetències informacionals  en l’àmbit de la Investigació
Competències informacionals en l’àmbit de la Investigació
Biblioteca de la Universitat Jaume I
 
Resource introduction
Resource introductionResource introduction
Resource introduction
tanyaconklin
 
생중계카지노『SX797。COM 』모바일카지노
생중계카지노『SX797。COM 』모바일카지노 생중계카지노『SX797。COM 』모바일카지노
생중계카지노『SX797。COM 』모바일카지노
ceterqwe
 
Ciclo aprendizaje preparación para la siega
Ciclo aprendizaje preparación para la siegaCiclo aprendizaje preparación para la siega
Ciclo aprendizaje preparación para la siega
https://gramadal.wordpress.com/
 
Jeld wen catalogue mon full
Jeld wen catalogue mon fullJeld wen catalogue mon full
Jeld wen catalogue mon full
Munkhbayar Tumurbat
 
스포츠벳 싸이트 『OX600』。『COM』고스톱카페
스포츠벳 싸이트 『OX600』。『COM』고스톱카페 스포츠벳 싸이트 『OX600』。『COM』고스톱카페
스포츠벳 싸이트 『OX600』。『COM』고스톱카페
ceterqwe
 

Destacado (7)

Dengue responsabilidade individual e coletiva - 2015
Dengue   responsabilidade individual e coletiva - 2015Dengue   responsabilidade individual e coletiva - 2015
Dengue responsabilidade individual e coletiva - 2015
 
Competències informacionals en l’àmbit de la Investigació
Competències informacionals  en l’àmbit de la InvestigacióCompetències informacionals  en l’àmbit de la Investigació
Competències informacionals en l’àmbit de la Investigació
 
Resource introduction
Resource introductionResource introduction
Resource introduction
 
생중계카지노『SX797。COM 』모바일카지노
생중계카지노『SX797。COM 』모바일카지노 생중계카지노『SX797。COM 』모바일카지노
생중계카지노『SX797。COM 』모바일카지노
 
Ciclo aprendizaje preparación para la siega
Ciclo aprendizaje preparación para la siegaCiclo aprendizaje preparación para la siega
Ciclo aprendizaje preparación para la siega
 
Jeld wen catalogue mon full
Jeld wen catalogue mon fullJeld wen catalogue mon full
Jeld wen catalogue mon full
 
스포츠벳 싸이트 『OX600』。『COM』고스톱카페
스포츠벳 싸이트 『OX600』。『COM』고스톱카페 스포츠벳 싸이트 『OX600』。『COM』고스톱카페
스포츠벳 싸이트 『OX600』。『COM』고스톱카페
 

Similar a Diseño de un ambiente de aprendizaje

PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVAPROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA
Lic.Ana María Mansilla
 
Trabajo final RT
Trabajo final RT Trabajo final RT
Trabajo final RT
luis12121212
 
Compartiendo Escenarios
Compartiendo Escenarios  Compartiendo Escenarios
Compartiendo Escenarios
Enseñanza Inglés
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
lucilitaro31
 
I.e.puerto escondido uso de las ti cs
I.e.puerto escondido uso de las ti csI.e.puerto escondido uso de las ti cs
I.e.puerto escondido uso de las ti cs
Universidad de Cartagena
 
Investigación no. 5
Investigación no. 5Investigación no. 5
Investigación no. 5
Edward David Caté
 
Plan de comunicación externa de un IES
Plan de comunicación externa de un IESPlan de comunicación externa de un IES
Plan de comunicación externa de un IES
claudiasanguino
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Alicia Suarez
 
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos AbiertosPráctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
ionbuc
 
El trabajo de final de curso de la tic 2
El trabajo de final de curso de la tic 2El trabajo de final de curso de la tic 2
El trabajo de final de curso de la tic 2leonoramello2014
 
Redes Sociales Y Educacion
Redes Sociales Y EducacionRedes Sociales Y Educacion
Redes Sociales Y EducacionEstela Gomez
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
AA AA
 
El trabajo de final de curso de la tic segunda evaluación de pares
El trabajo de final de curso de la tic segunda evaluación de paresEl trabajo de final de curso de la tic segunda evaluación de pares
El trabajo de final de curso de la tic segunda evaluación de paresleonoramello2014
 
Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
2hermelinda
 
TIC's en la educación secundaria
TIC's en la educación secundariaTIC's en la educación secundaria
TIC's en la educación secundariamalvap
 
Propuesta act3
Propuesta act3Propuesta act3
Propuesta act3
Azucena Alvarez
 
Modelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfinModelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfin
livio jose capella medina
 
Proyecto de e portafolio
Proyecto de e portafolioProyecto de e portafolio
Proyecto de e portafolio
No Disponible
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Erika Rodríguez
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Erika RodríguezDiseño de un ambiente de aprendizaje. Erika Rodríguez
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Erika Rodríguez
kikarodriguez
 
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
Proyecto el uso de las tic´s en la escuelaProyecto el uso de las tic´s en la escuela
Proyecto el uso de las tic´s en la escuelaClauss Gtz
 

Similar a Diseño de un ambiente de aprendizaje (20)

PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVAPROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA
 
Trabajo final RT
Trabajo final RT Trabajo final RT
Trabajo final RT
 
Compartiendo Escenarios
Compartiendo Escenarios  Compartiendo Escenarios
Compartiendo Escenarios
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
I.e.puerto escondido uso de las ti cs
I.e.puerto escondido uso de las ti csI.e.puerto escondido uso de las ti cs
I.e.puerto escondido uso de las ti cs
 
Investigación no. 5
Investigación no. 5Investigación no. 5
Investigación no. 5
 
Plan de comunicación externa de un IES
Plan de comunicación externa de un IESPlan de comunicación externa de un IES
Plan de comunicación externa de un IES
 
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
 
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos AbiertosPráctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
 
El trabajo de final de curso de la tic 2
El trabajo de final de curso de la tic 2El trabajo de final de curso de la tic 2
El trabajo de final de curso de la tic 2
 
Redes Sociales Y Educacion
Redes Sociales Y EducacionRedes Sociales Y Educacion
Redes Sociales Y Educacion
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
 
El trabajo de final de curso de la tic segunda evaluación de pares
El trabajo de final de curso de la tic segunda evaluación de paresEl trabajo de final de curso de la tic segunda evaluación de pares
El trabajo de final de curso de la tic segunda evaluación de pares
 
Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
 
TIC's en la educación secundaria
TIC's en la educación secundariaTIC's en la educación secundaria
TIC's en la educación secundaria
 
Propuesta act3
Propuesta act3Propuesta act3
Propuesta act3
 
Modelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfinModelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfin
 
Proyecto de e portafolio
Proyecto de e portafolioProyecto de e portafolio
Proyecto de e portafolio
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Erika Rodríguez
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Erika RodríguezDiseño de un ambiente de aprendizaje. Erika Rodríguez
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Erika Rodríguez
 
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
Proyecto el uso de las tic´s en la escuelaProyecto el uso de las tic´s en la escuela
Proyecto el uso de las tic´s en la escuela
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diseño de un ambiente de aprendizaje

  • 1. “Diseño de un ambiente de aprendizaje” Presentado por: Alejandro F. Civitillo Tutora: Mtra. Larisa Enríquez Buenos Aires, Argentina -20/06/2013- 1
  • 2.  Se ha considerado una escuela secundaria de educación técnica, sita en el conurbano de la provincia de Buenos Aires, al cual acude un universo de unos 600 alumnos, en su mayoría de recursos económicos limitados, algunos de los cuales incluso trabajan en horarios reducidos. Muchos viven en los alrededores, pero otros viajan hasta cerca de 20 Km para llegar a clase. Expide títulos de “Técnico en Electrónica”, a aquellos alumnos que cursen y promocionen los siete años de educación media, según el plan vigente de estudios. Ellos cursan tres días a la semana en jornada completa (doble turno) y los restantes en jornada simple (ya sea en el turno mañana o tarde). Realizan las actividades teóricas en aulas que disponen de las herramientas imprescindibles para ello, y las actividades prácticas en laboratorios y talleres que poseen los instrumentos y herramientas útiles para su formación profesional.  El ambiente escolar es cálido, familiar y tanto el personal docente, como los directivos y auxiliares, manifiestan una entrega destacable al ejercer sus roles, lo que es percibido y valorado por los alumnos. 2
  • 3.  Dado que la carga horaria en este tipo de formación es elevada, existen muchas asignaturas teóricas y prácticas que presentan contenidos similares, y a su vez, un mismo espacio curricular puede tener distintos enfoques, según la perspectiva de cada docente.  Por tal motivo, es muy común encontrar materias que requieran de un material de estudio particular, muchas veces confeccionado por el propio docente, como lo es el caso de las guías de ejercitación o de armado de circuitos. También es habitual que tales materiales se compartan en las mismas asignaturas, al ser dictadas por el mismo (u otro) profesor.  Dada la dificultad inherente de las temáticas tratadas, y a pesar del trabajo realizado a lo largo del año por el plantel docente, se ha detectado un número considerable de alumnos que deben recuperar materias, o rendir aquellas que les han quedado pendientes de años anteriores.  Las clases son de índole teórico-prácticas, se basan en el modelo constructivista, y se dictan en un ambiente cerrado, con la ayuda de la pizarra y el marcador, utilizando recursos tecnológicos e instrumental electrónico, cuando corresponda. 3
  • 4.  Que los alumnos dispongan del material de estudio de manera sencilla, y en cualquier momento, ya sea en la escuela o en sus propios hogares, favoreciendo el “aprendizaje ubicuo” (Cope y Kalantzis, 2009) [1].  Maximizar los tiempos de clase, de manera que se puedan utilizar los recursos disponibles para enseñar, y luego ejercitar las temáticas fuera de la escuela, en el momento en que los alumnos puedan hacerlo.  Disponer de toda la información institucional centrada en un único recurso, de manera que todos puedan acceder a ella de forma inmediata y ordenada.  Publicar los contenidos de todas las asignaturas de la carrera (incluso, de planes anteriores), y sus contenidos de exámenes, junto a las fechas previstas para ello.  Compartir el material elaborado por cada docente entre sus pares, unificando tareas y contenidos cuando ello sea precedente.  Difundir las actividades escolares, con los materiales aportados por toda la comunidad. 4
  • 5.  La escuela dispone de una red Wi-Fi, con acceso a internet, de reciente creación y se encuentra en servicio permanente.  Los alumnos, en su gran mayoría, disponen de una computadora personal (netbook), la cual fue entrega a ellos, dentro del “Plan Conectar Igualdad”, vigente en la Argentina [2].  Los docentes, también disponen de su propia netbook, asignada dentro del mismo convenio.  Según los datos recabados, la totalidad del alumnado y del plantel docente es capaz de dominar, mínimamente, las herramientas usuales de la informática (Procesador de texto, acceso a internet, uso de buscadores, etc.), y existen casos con saberes tecnológicos de nivel avanzado.  Cerca del 80% de los alumnos, y el 100% de los docentes, poseen acceso a internet en sus hogares, o bien, pueden conectarse de algún modo, fuera de la escuela.  Disponibilidad de material y herramientas para la realización de actividades áulicas, de laboratorio y de índole práctica. 5
  • 6.  Elaborar y sostener en el tiempo, un blog colaborativo institucional, que contemple los aspectos citados, utilizando como recurso digital el sitio :  Se prevé el agregado de otras herramientas utilitarias al mismo, tales como los gadgets, y la inserción de una wiki, para el trabajo colaborativo de los docentes y alumnos en algunas asignaturas, utilizando la plataforma:  Los primeros trazos de esta iniciativa, están disponibles en el siguiente link que corresponde al desarrollo inicial del proyecto: http://tecnica1sanmartin.blogspot.com.ar/ 6
  • 7.  La administración del blog estará a cargo del personal de la biblioteca, quienes también se encargarán de difundir su existencia y utilidad, a toda la comunidad.  Se trabajará con los jefes departamentales de cada área, los cuales invitarán a los docentes a su cargo a participar en el proyecto con sus aportes, intentando articular los contenidos temáticos afines.  Los profesores diseñarán estrategias de enseñanza-aprendizaje sucintas de ser concretadas a través del blog, y publicarán en el mismo los contenidos curriculares de sus asignaturas, guías de clase y de trabajos prácticos, fechas de exámenes, y todo material que colabore con el proyecto.  Por su parte, los alumnos tendrán acceso al material disponible, podrán descargar el material de estudio, y participar colaborativamente en él, ya sea con sus aportes, o con la presencia en las actividades implementadas mediante la wiki.  El personal directivo, a su vez, tendrá un espacio propio para notificar todas las cuestiones relevantes de la actividad institucional. 7
  • 9.  [1]: Cope, Bill y Mary Kalantzis (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana. Disponible en: http://aulapostitulo.educacion.gob.ar/archivos/repositorio//500/747/Cope_Kalantzis_A prendizaje_ubicuo.pdf  [2]: Véase: http://www.conectarigualdad.gob.ar/  [3]: http://2.bp.blogspot.com/- mtTbHdH2iOQ/UUJOSaeskSI/AAAAAAAAANY/h96P5_HqWW8/s1600/escudonuevo. png  [4]: Cartelera de promoción del blog de la escuela.  [5]: http://2.bp.blogspot.com/-- V4uqV79erw/UD5nviUgdXI/AAAAAAAAAIQ/7HSLlVutvns/s1600/frente+escuela+2.gif  [6]: http://4.bp.blogspot.com/- h2WljflWbuk/UJRz7FizSNI/AAAAAAAAALA/OTyMnNYwIbM/s1600/proyecto+cortina+ automatizadaESC.JPG 9