SlideShare una empresa de Scribd logo
2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO




                                Las redes sociales en el aula 1 a 1
                                          TRABAJO PRÁCTICO FINAL




¡Llegamos a la última actividad del curso! Durante estas semanas hicimos un acercamiento tanto
teórico como experimental a las redes sociales y a la forma en que estas herramientas digitales
pueden transformarse en entornos innovadores de aprendizaje.

Analizamos las redes horizontales más populares y algunas herramientas de acceso libre que
permiten crear nuestras propias redes con alumnos y colegas, personalizadas, en un ámbito más
seguro y controlado. También descubrimos aplicaciones de cada una de ellas que pueden
potenciarlas desde el punto de vista didáctico, especialmente en el aula 1 a 1. Pudimos conocer y
evaluar una serie de experiencias educativas en redes sociales y profundizamos cuestiones
relacionadas con el cuidado de la seguridad y la privacidad en estas plataformas.

Finalmente, fue el momento de imaginar un proyecto didáctico propio atravesado por estas redes
o que las tenga como escenario en su desarrollo, compartirlo en los foros y potenciarlo con
sugerencias de los demás cursantes y de la tutora.

En la actividad final les proponemos completar el proyecto con estrategias que favorezcan la
seguridad y privacidad en la red, así como la construcción de la identidad digital de sus
miembros. Luego, mostrar el proyecto completo en un formato y soporte que pueda
compartirse en las redes sociales. Será una estrategia importante para aplicar en nuestras redes
con los alumnos.
                                                                                               1
2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO




Realizar una presentación multimedial del proyecto: Puede ser de diapositivas, en video, un
mapa conceptual, una infografía u otro formato multimedial que pueda compartirse en la Web (en
el foro de cuestiones técnicas del aula compartiremos algunas estrategias al respecto).

La presentación deberá incluir:

      a) Datos básicos: título, área o áreas implicadas, breve descripción, responsables,
      destinatarios, objetivos, red social y aplicaciones de esta que se usarán.

      b) Estrategias de implementación en el aula 1 a 1: administradores de la red, invitaciones,
      actividades de los miembros, tiempos y etapas, criterios e instrumentos de evaluación.

      c) Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una
      adecuada construcción de sus identidades digitales.

      d) Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto.

      e) Una reflexión final personal acerca de la inclusión de las plataformas de redes sociales
      como entornos de aprendizaje en la modalidad 1 a 1.




Modalidad de trabajo

El trabajo puede presentarse individualmente o por parejas, esto último en el caso de que durante
el curso haya surgido la posibilidad de compartir el proyecto de aplicación del módulo 3.

Forma y vía de presentación




                                                                                               2
2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO

Una vez finalizada la producción multimedial, publíquenla en el foro del aula habilitado para ese
fin, en el grupo de Facebook del curso y en Twitter con el hashtag #aula140, designado por el
portal educ.ar para difundir experiencias y propuestas didácticas.



Los proyectos aprobados también serán publicados en el grupo de Facebook Educar en redes
sociales: proyectos y experiencias (http://www.facebook.com/groups/286591051422724/ )
creado especialmente para compartir proyectos y experiencias con redes sociales con colegas de
todo el país (deberán pedir previamente el acceso a los administradores).



 Para que quede formalizada la entrega y activado el formulario de devolución, también les
pedimos que pasen nuevamente por la sección módulos y en la parte inferior del Trabajo final,
vuelvan a acceder a la actividad obligatoria y allí completen un breve mensaje, por ejemplo:
“Actividad final publicada en el grupo…” e incluyan la URL de la presentación elaborada. De esa
manera, queda una “señal” interna en el aula de su entrega y les llegará al correo un aviso de
aprobación con la devolución del tutor.

Nota: El grupo cerrado de Facebook en el que nos comunicamos durante estas semanas será dado
de baja días después de terminado el curso, pero quedan invitados a seguir participando en el
nuevo grupo de experiencias y proyectos. Es muy interesante que puedan seguir compartiendo la
implementación y desarrollo de sus proyectos, comentando los de sus colegas y publicando
información y novedades sobre la inclusión de las redes como entornos de aprendizaje.



Fecha límite de presentación

La fecha límite para la entrega se detalla en el aula.




Criterios de evaluación

Para la evaluación del trabajo final se tendrán en cuenta estos aspectos:
                                                                                               3
2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO

1.   Diseño de un proyecto educativo en el entorno de las redes sociales que tenga en cuenta
     las estrategias y aplicaciones desarrolladas durante el curso.

2.   Presentación multimedial completa y original, según los requisitos especificados en la
     consigna.

3.   Publicación de la presentación en la Web seleccionando una herramienta adecuada al tipo
     de producción digital elaborada, en el foro del aula, en el grupo de Facebook y en Twitter.

4.   Presentación en tiempo y forma del trabajo.




     Estamos en la recta final. Como siempre, no duden en consultar lo que necesiten.

                                  ¡Vamos que falta poco!




                                                                                              4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ova
OvaOva
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoGraciela
 
Herramientasenseñanza web2.0gcv
Herramientasenseñanza web2.0gcvHerramientasenseñanza web2.0gcv
Herramientasenseñanza web2.0gcv
Geovanni Carmona Villalobos
 
SilaboSyllabus de dreamweaver
SilaboSyllabus de dreamweaverSilaboSyllabus de dreamweaver
SilaboSyllabus de dreamweaverMilton-2 Palomino
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesJorge Adrián Mansilla
 
Modulo 7. capacitación potencial web
Modulo 7. capacitación potencial webModulo 7. capacitación potencial web
Modulo 7. capacitación potencial web
Gina Núñez
 
Competencias Digitales 2.0 (IL3 - aCanelma)
Competencias Digitales 2.0 (IL3 - aCanelma)Competencias Digitales 2.0 (IL3 - aCanelma)
Competencias Digitales 2.0 (IL3 - aCanelma)
aCanelma
 
Presentación videocast final
Presentación videocast  finalPresentación videocast  final
Presentación videocast final
Jose Cifuentes
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Marianela Hernández
 
Portafolio digital sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
Portafolio digital   sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguezPortafolio digital   sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
Portafolio digital sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguezdcpe2014
 
Topicos especiales
Topicos especialesTopicos especiales
Topicos especialesBelén
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Juan Torres
 
Las redes sociales en el aula gomez silvia
Las redes sociales en el aula gomez silviaLas redes sociales en el aula gomez silvia
Las redes sociales en el aula gomez silviasilvia_andreag
 

La actualidad más candente (18)

Ova
OvaOva
Ova
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
Ligia guapi
Ligia guapiLigia guapi
Ligia guapi
 
Tp energías renovables en redes sociales
Tp energías renovables en redes socialesTp energías renovables en redes sociales
Tp energías renovables en redes sociales
 
Herramientasenseñanza web2.0gcv
Herramientasenseñanza web2.0gcvHerramientasenseñanza web2.0gcv
Herramientasenseñanza web2.0gcv
 
SilaboSyllabus de dreamweaver
SilaboSyllabus de dreamweaverSilaboSyllabus de dreamweaver
SilaboSyllabus de dreamweaver
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Modulo 7. capacitación potencial web
Modulo 7. capacitación potencial webModulo 7. capacitación potencial web
Modulo 7. capacitación potencial web
 
Competencias Digitales 2.0 (IL3 - aCanelma)
Competencias Digitales 2.0 (IL3 - aCanelma)Competencias Digitales 2.0 (IL3 - aCanelma)
Competencias Digitales 2.0 (IL3 - aCanelma)
 
Presentación videocast final
Presentación videocast  finalPresentación videocast  final
Presentación videocast final
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
 
Portafolio digital sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
Portafolio digital   sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguezPortafolio digital   sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
Portafolio digital sub-grupo 1 c - olga janneth sanchez rodriguez
 
Topicos especiales
Topicos especialesTopicos especiales
Topicos especiales
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Las redes sociales en el aula gomez silvia
Las redes sociales en el aula gomez silviaLas redes sociales en el aula gomez silvia
Las redes sociales en el aula gomez silvia
 

Similar a Trabajo final curso virtual

Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Gabizaguirre
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Belen Culasso
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaGraciela Campos
 
Tpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregidoTpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregidoAlicia68
 
Proyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmrProyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmr
Grace Ramirez
 
Diseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto MultimediaDiseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto Multimedia
Grace Ramirez
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesNorma Riorda
 
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes SocialesProyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Mariano Zamborlini
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Jorge Zamora
 
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
Maria Claudia Ramella
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes socialesPiru Brunner
 

Similar a Trabajo final curso virtual (20)

Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
 
Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
 
Economia tf
Economia tfEconomia tf
Economia tf
 
Tpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregidoTpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregido
 
Energia en las redes
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redes
 
Proyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmrProyecto integrador parte 1 ggmr
Proyecto integrador parte 1 ggmr
 
Diseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto MultimediaDiseño De Un Producto Multimedia
Diseño De Un Producto Multimedia
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Proyecto redes
Proyecto redesProyecto redes
Proyecto redes
 
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes SocialesProyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
Proyecto Educativo con utilización de Redes Sociales
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
 
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Trabajo final curso virtual

  • 1. 2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO Las redes sociales en el aula 1 a 1 TRABAJO PRÁCTICO FINAL ¡Llegamos a la última actividad del curso! Durante estas semanas hicimos un acercamiento tanto teórico como experimental a las redes sociales y a la forma en que estas herramientas digitales pueden transformarse en entornos innovadores de aprendizaje. Analizamos las redes horizontales más populares y algunas herramientas de acceso libre que permiten crear nuestras propias redes con alumnos y colegas, personalizadas, en un ámbito más seguro y controlado. También descubrimos aplicaciones de cada una de ellas que pueden potenciarlas desde el punto de vista didáctico, especialmente en el aula 1 a 1. Pudimos conocer y evaluar una serie de experiencias educativas en redes sociales y profundizamos cuestiones relacionadas con el cuidado de la seguridad y la privacidad en estas plataformas. Finalmente, fue el momento de imaginar un proyecto didáctico propio atravesado por estas redes o que las tenga como escenario en su desarrollo, compartirlo en los foros y potenciarlo con sugerencias de los demás cursantes y de la tutora. En la actividad final les proponemos completar el proyecto con estrategias que favorezcan la seguridad y privacidad en la red, así como la construcción de la identidad digital de sus miembros. Luego, mostrar el proyecto completo en un formato y soporte que pueda compartirse en las redes sociales. Será una estrategia importante para aplicar en nuestras redes con los alumnos. 1
  • 2. 2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO Realizar una presentación multimedial del proyecto: Puede ser de diapositivas, en video, un mapa conceptual, una infografía u otro formato multimedial que pueda compartirse en la Web (en el foro de cuestiones técnicas del aula compartiremos algunas estrategias al respecto). La presentación deberá incluir: a) Datos básicos: título, área o áreas implicadas, breve descripción, responsables, destinatarios, objetivos, red social y aplicaciones de esta que se usarán. b) Estrategias de implementación en el aula 1 a 1: administradores de la red, invitaciones, actividades de los miembros, tiempos y etapas, criterios e instrumentos de evaluación. c) Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una adecuada construcción de sus identidades digitales. d) Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto. e) Una reflexión final personal acerca de la inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje en la modalidad 1 a 1. Modalidad de trabajo El trabajo puede presentarse individualmente o por parejas, esto último en el caso de que durante el curso haya surgido la posibilidad de compartir el proyecto de aplicación del módulo 3. Forma y vía de presentación 2
  • 3. 2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO Una vez finalizada la producción multimedial, publíquenla en el foro del aula habilitado para ese fin, en el grupo de Facebook del curso y en Twitter con el hashtag #aula140, designado por el portal educ.ar para difundir experiencias y propuestas didácticas. Los proyectos aprobados también serán publicados en el grupo de Facebook Educar en redes sociales: proyectos y experiencias (http://www.facebook.com/groups/286591051422724/ ) creado especialmente para compartir proyectos y experiencias con redes sociales con colegas de todo el país (deberán pedir previamente el acceso a los administradores). Para que quede formalizada la entrega y activado el formulario de devolución, también les pedimos que pasen nuevamente por la sección módulos y en la parte inferior del Trabajo final, vuelvan a acceder a la actividad obligatoria y allí completen un breve mensaje, por ejemplo: “Actividad final publicada en el grupo…” e incluyan la URL de la presentación elaborada. De esa manera, queda una “señal” interna en el aula de su entrega y les llegará al correo un aviso de aprobación con la devolución del tutor. Nota: El grupo cerrado de Facebook en el que nos comunicamos durante estas semanas será dado de baja días después de terminado el curso, pero quedan invitados a seguir participando en el nuevo grupo de experiencias y proyectos. Es muy interesante que puedan seguir compartiendo la implementación y desarrollo de sus proyectos, comentando los de sus colegas y publicando información y novedades sobre la inclusión de las redes como entornos de aprendizaje. Fecha límite de presentación La fecha límite para la entrega se detalla en el aula. Criterios de evaluación Para la evaluación del trabajo final se tendrán en cuenta estos aspectos: 3
  • 4. 2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO 1. Diseño de un proyecto educativo en el entorno de las redes sociales que tenga en cuenta las estrategias y aplicaciones desarrolladas durante el curso. 2. Presentación multimedial completa y original, según los requisitos especificados en la consigna. 3. Publicación de la presentación en la Web seleccionando una herramienta adecuada al tipo de producción digital elaborada, en el foro del aula, en el grupo de Facebook y en Twitter. 4. Presentación en tiempo y forma del trabajo. Estamos en la recta final. Como siempre, no duden en consultar lo que necesiten. ¡Vamos que falta poco! 4