SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES
                 DATOS BASICOS


  Titulo: Energías Renovables en Redes Sociales

  Área implicada: Tecnicatura docente

  Descripción: situación energética; leyes relativas al
  cambio climático; eficiencia energética; tipos de
  energías renovables y su problemática

  Responsable: Coordinador general: Ana Ardenghi;
  Capacitador: Ing. Raimundo Ciancaglini.

  Destinatarios: alumnos 2º cohorte tecnicatura en
  capacitación docente.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

                 DATOS BASICOS
  Objetivos:
  •conocimientos básicos de la problemática;
  •incorporar el uso de las redes sociales en los
  docentes-alumnos y del nuevo modelo de formación,
  autónomo y a distancia;
  •Favorecer el aprendizaje cooperativo y social
  •aportar una plataforma de aprendizaje básica para
  la transferencia de conocimiento a los alumnos de
  educación terciaria a partir de estos docentes-
  alumnos.

  Red social: Edmodo

  Aplicaciones: youtube y SlideShare.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
 SOCIALES

ESTRATEGIAS DE PRESENTACION EN EL AULA

  Administrador de la red: Ing. Raimundo Ciancaglini

  Invitaciones: Directora del ISFDyT Nº 33, Coordinadora
  general, Administradora de red del Instituto.

  Actividades de los miembros: se definen perfiles de
  invitados, docente y alumnos con permisos específicos en
  cada caso.

  Tiempos y etapas: un cuatrimestre docente dividido en
  clases presenciales de una vez por semana y unidades
  temáticas.

  Criterios e instrumentos de evaluación: según punto 5
  de Planificación.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

    ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA
    SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LOS
        INTEGRANTES DE LA RED.

 Debido a que todos los alumnos a los que va dirigida la
 experiencia son mayores, se dejara a su criterio la
 conformación del perfil en la red, de cualquier forma se
 subirán archivos relativos a la seguridad en la red y un
 tutorial de la misma para orientar a los usuarios.
 Los contenidos subidos por los alumnos deberán respetar
 las licencias de uso del material de la web.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

ENLACE A LA PLATAFORMA DE DESARROLLO
             DEL PROYECTO




   http://www.edmodo.com/home
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

                   PLANIFICACION

 Establecimiento de metas
 Contenidos académicos: situación energética; leyes
 relativas al cambio climático; eficiencia energética; tipos
 de energías renovables y su problemática
 Habilidades, actitudes y destrezas computacionales:
 descarga de archivos de la red, lectura y emisión de
 mensajes, participación en foros, recomendación de sitios
 de interés, publicación de noticias relevantes, realización
 de evaluaciones en la plataforma, carga de trabajos
 prácticos, subida a la red de información relevante.
 Estructura del trabajo (grado de decisión de los
 alumnos): presentación de aspectos relevantes de
 trabajos; inclusión de entrevistas de acuerdo a los temas.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

                   PLANIFICACION




 Decisión sobre agrupamiento de estudiantes


 Número de integrantes: 1 grupo de 3 estudiantes y 2
 grupos de 4 estudiantes


 Establecimiento de roles: integrador, secretario,
 entrevistador, presentador
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

                   PLANIFICACION




 Definición de la situación de aprendizaje



 Se estudiara la problemática del cambio climático y sus
 posibles soluciones a través de la eficiencia energética y el
 uso de las energías renovables.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

                    PLANIFICACION


 Definición de actividades, productos, materiales y
 recursos
 Actividades: lectura del material del docente; debates; visión
 de videos temáticos; presentaciones de alumnos; realización
 de trabajos prácticos; realización de evaluaciones;
 recomendaciones de sitios; consultas por email;

 Productos: videos; presentaciones de diapositivas;
 documentos en Word;

 Materiales y recursos: utilización de la plataforma Edmodo;
 videoconferencias con especialistas de las unidades
 temáticas.
 .
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

                  PLANIFICACION

 Establecimiento de criterios e instrumentos de
 evaluación
 Se tendrá en cuenta el contenido, diseño, pertinencia y
 creatividad de los trabajos prácticos y de las
 presentaciones realizadas por alumnos.
 Se considerara la participación y colaboración en la red
 mediante el aporte de juicios críticos y la subida de
 material de investigación.
 Se realizara una co - evaluacion de trabajos presentados
 en clase, la cual deberá tener en cuenta tiempo empleado,
 contenido de la presentación, conceptos relevantes
 utilizados, coordinación entre los expositores.
 Se utilizara una matriz de valoración comprehensiva
 para evaluar calidad y comprensión general de los
 contenidos;
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

               IMPLEMENTACION



 Presentación de la situación de aprendizaje


 Se configurara la red Edmodo con la temática a
 desarrollar en el curso; se enviara a los estudiantes un
 manual de uso de la plataforma; se realizara una
 presentación de la temática y del docente; se describirán
 actividades a realizar y los criterios de evaluación
 mencionados en planificación.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

               IMPLEMENTACION



 Definición de reglas de juego


 Los contenidos serán agrupados de acuerdo a unidades
 temáticas y a clases presenciales: la disposición del
 tiempo presencial de cada clase será utilizada para la
 visión de videos, explicación de contenidos fundamentales
 y debate y aportes de alumnos;


 La participación de los alumnos en la red considera la
 subida de contenidos relevantes al tema de estudio,
 contactos en foros presentados por el docente, aclaración
 de consultas mediante emails.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

               IMPLEMENTACION



 Formacion de equipos


 La realización de los trabajos prácticos será realizada por
 3 grupos (2 de 4 integrantes y uno de 3 integrantes).
 Deberá cada grupo utilizar un hashtag de Twiter para
 comunicarse y armar el trabajo; deberá cada grupo
 publicar el trabajo con ese hashtag, además de subirlo a
 la red Edmodo.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

               IMPLEMENTACION



 Desarrollo del proyecto en la red/Monitoreo y
 realimentación constante



 Se considerara la presentación de nuevas actividades
 presentadas por los grupos, previo análisis de utilidad.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

               IMPLEMENTACION



 Trabajos en plenaria


 Se realizara una encuesta al cierre del ciclo que contenga
 el reconocimiento de logros y dificultades encontradas en
 el aprendizaje, compartir las vivencias y hacer una
 evaluación critica de la experiencia.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

               IMPLEMENTACION



 Evaluación



 Se realizara una evaluación final presencial sobre una
 síntesis de cada unidad, elaborada de común acuerdo
 entre el docente y los alumnos.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

               IMPLEMENTACION



 Extensión del proyecto



 Se pretende que el proyecto finalice con el curso brindado.
ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES
SOCIALES

               REFLEXION FINAL



 Si bien las plataformas de redes sociales se están
 ampliando cada vez mas, considero que la aplicabilidad
 de las distintas plataformas como entornos de
 aprendizaje en el aula dependen de varios factores entre
 los que debemos considerar:
 •Tipo de alumnos a los que va dirigido el proyecto.

 •Tipo de asignatura a incorporar a redes sociales

 •Tipo de seguridad requerida en el proyecto

 •Facilidad de manejo de las distintas plataformas por los
 alumno
 La utilidad es evidente favoreciendo el aprendizaje en red
 alumnos - profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología Andragogía
Metodología AndragogíaMetodología Andragogía
Metodología Andragogía
Alex Carrión
 
Curso
CursoCurso
Diseño instruccional modelo adiie
Diseño instruccional modelo adiieDiseño instruccional modelo adiie
Diseño instruccional modelo adiie
raquelreinoza
 
Modulo 10 fatla
Modulo 10 fatlaModulo 10 fatla
Modulo 10 fatla
Ramon Molina
 
Marcos de Referencia
Marcos de ReferenciaMarcos de Referencia
EVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICAEVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICA
Doris M. Casteletti A.
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
Laura Soria
 
Presentación taller tic
Presentación taller ticPresentación taller tic
Presentación taller tic
Cecilia CH
 
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALESPropuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
Ramiro Ruales
 
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Linda Rueda
 
Fase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITICFase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITIC
nancygomez
 
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Práctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluaciónPráctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluación
Ginis Cortes
 
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Leonardo Calvo Calvo
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
Janir26
 
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgradoExperiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
eventomie2009
 
Metodologia adim
Metodologia adim Metodologia adim
Metodologia adim
SistemadeEstudiosMed
 
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamacionesAtención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
mbformacion
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
KarinaBenitez
 

La actualidad más candente (20)

Metodología Andragogía
Metodología AndragogíaMetodología Andragogía
Metodología Andragogía
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Diseño instruccional modelo adiie
Diseño instruccional modelo adiieDiseño instruccional modelo adiie
Diseño instruccional modelo adiie
 
Modulo 10 fatla
Modulo 10 fatlaModulo 10 fatla
Modulo 10 fatla
 
Marcos de Referencia
Marcos de ReferenciaMarcos de Referencia
Marcos de Referencia
 
EVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICAEVIT PLANIFICA
EVIT PLANIFICA
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
 
Presentación taller tic
Presentación taller ticPresentación taller tic
Presentación taller tic
 
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALESPropuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
Propuesta de capacitación cms ciu pacie - RAMIRO RUALES
 
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
 
Fase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITICFase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITIC
 
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
 
Práctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluaciónPráctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluación
 
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
M5 s1 s2_socializacion_proyectos sesion 2
 
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación c...
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgradoExperiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
 
Metodologia adim
Metodologia adim Metodologia adim
Metodologia adim
 
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamacionesAtención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
 
Planificacion avatar
Planificacion avatarPlanificacion avatar
Planificacion avatar
 

Similar a Tp energías renovables en redes sociales

Trabajo final especialización
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especialización
Marina Heltner
 
Trabajo final especialización
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especialización
Marina Heltner
 
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUALDISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
Dennison Romero Serrano
 
Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -
Gabizaguirre
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Fabian Maffei
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Pedro Rios
 
Proyecto conociendo los elementos quimicos
Proyecto conociendo los elementos quimicosProyecto conociendo los elementos quimicos
Proyecto conociendo los elementos quimicos
Walter Murillo
 
Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014
tecnojulio
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
gregoriofernando123
 
Energia en las redes
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redes
Florencia Gigena
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López
 
tercero de prmara actividades de informática
tercero de prmara actividades de informáticatercero de prmara actividades de informática
tercero de prmara actividades de informática
vanegasdayanaa
 
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORIEvaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
darkcrow08
 
Electromagnetismo power
Electromagnetismo powerElectromagnetismo power
Electromagnetismo power
Salome Troncoso
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
cpch04
 
Trabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes SocialesTrabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes Sociales
gmosiuk
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Jorgecamacho114
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 

Similar a Tp energías renovables en redes sociales (20)

Trabajo final especialización
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especialización
 
Trabajo final especialización
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especialización
 
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUALDISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
 
Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto conociendo los elementos quimicos
Proyecto conociendo los elementos quimicosProyecto conociendo los elementos quimicos
Proyecto conociendo los elementos quimicos
 
Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Energia en las redes
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redes
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
tercero de prmara actividades de informática
tercero de prmara actividades de informáticatercero de prmara actividades de informática
tercero de prmara actividades de informática
 
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORIEvaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 LORI
 
Electromagnetismo power
Electromagnetismo powerElectromagnetismo power
Electromagnetismo power
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
 
Trabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes SocialesTrabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes Sociales
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 

Tp energías renovables en redes sociales

  • 1. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES DATOS BASICOS Titulo: Energías Renovables en Redes Sociales Área implicada: Tecnicatura docente Descripción: situación energética; leyes relativas al cambio climático; eficiencia energética; tipos de energías renovables y su problemática Responsable: Coordinador general: Ana Ardenghi; Capacitador: Ing. Raimundo Ciancaglini. Destinatarios: alumnos 2º cohorte tecnicatura en capacitación docente.
  • 2. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES DATOS BASICOS Objetivos: •conocimientos básicos de la problemática; •incorporar el uso de las redes sociales en los docentes-alumnos y del nuevo modelo de formación, autónomo y a distancia; •Favorecer el aprendizaje cooperativo y social •aportar una plataforma de aprendizaje básica para la transferencia de conocimiento a los alumnos de educación terciaria a partir de estos docentes- alumnos. Red social: Edmodo Aplicaciones: youtube y SlideShare.
  • 3. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES ESTRATEGIAS DE PRESENTACION EN EL AULA Administrador de la red: Ing. Raimundo Ciancaglini Invitaciones: Directora del ISFDyT Nº 33, Coordinadora general, Administradora de red del Instituto. Actividades de los miembros: se definen perfiles de invitados, docente y alumnos con permisos específicos en cada caso. Tiempos y etapas: un cuatrimestre docente dividido en clases presenciales de una vez por semana y unidades temáticas. Criterios e instrumentos de evaluación: según punto 5 de Planificación.
  • 4. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA RED. Debido a que todos los alumnos a los que va dirigida la experiencia son mayores, se dejara a su criterio la conformación del perfil en la red, de cualquier forma se subirán archivos relativos a la seguridad en la red y un tutorial de la misma para orientar a los usuarios. Los contenidos subidos por los alumnos deberán respetar las licencias de uso del material de la web.
  • 5. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES ENLACE A LA PLATAFORMA DE DESARROLLO DEL PROYECTO http://www.edmodo.com/home
  • 6. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES PLANIFICACION Establecimiento de metas Contenidos académicos: situación energética; leyes relativas al cambio climático; eficiencia energética; tipos de energías renovables y su problemática Habilidades, actitudes y destrezas computacionales: descarga de archivos de la red, lectura y emisión de mensajes, participación en foros, recomendación de sitios de interés, publicación de noticias relevantes, realización de evaluaciones en la plataforma, carga de trabajos prácticos, subida a la red de información relevante. Estructura del trabajo (grado de decisión de los alumnos): presentación de aspectos relevantes de trabajos; inclusión de entrevistas de acuerdo a los temas.
  • 7. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES PLANIFICACION Decisión sobre agrupamiento de estudiantes Número de integrantes: 1 grupo de 3 estudiantes y 2 grupos de 4 estudiantes Establecimiento de roles: integrador, secretario, entrevistador, presentador
  • 8. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES PLANIFICACION Definición de la situación de aprendizaje Se estudiara la problemática del cambio climático y sus posibles soluciones a través de la eficiencia energética y el uso de las energías renovables.
  • 9. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES PLANIFICACION Definición de actividades, productos, materiales y recursos Actividades: lectura del material del docente; debates; visión de videos temáticos; presentaciones de alumnos; realización de trabajos prácticos; realización de evaluaciones; recomendaciones de sitios; consultas por email; Productos: videos; presentaciones de diapositivas; documentos en Word; Materiales y recursos: utilización de la plataforma Edmodo; videoconferencias con especialistas de las unidades temáticas. .
  • 10. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES PLANIFICACION Establecimiento de criterios e instrumentos de evaluación Se tendrá en cuenta el contenido, diseño, pertinencia y creatividad de los trabajos prácticos y de las presentaciones realizadas por alumnos. Se considerara la participación y colaboración en la red mediante el aporte de juicios críticos y la subida de material de investigación. Se realizara una co - evaluacion de trabajos presentados en clase, la cual deberá tener en cuenta tiempo empleado, contenido de la presentación, conceptos relevantes utilizados, coordinación entre los expositores. Se utilizara una matriz de valoración comprehensiva para evaluar calidad y comprensión general de los contenidos;
  • 11. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES IMPLEMENTACION Presentación de la situación de aprendizaje Se configurara la red Edmodo con la temática a desarrollar en el curso; se enviara a los estudiantes un manual de uso de la plataforma; se realizara una presentación de la temática y del docente; se describirán actividades a realizar y los criterios de evaluación mencionados en planificación.
  • 12. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES IMPLEMENTACION Definición de reglas de juego Los contenidos serán agrupados de acuerdo a unidades temáticas y a clases presenciales: la disposición del tiempo presencial de cada clase será utilizada para la visión de videos, explicación de contenidos fundamentales y debate y aportes de alumnos; La participación de los alumnos en la red considera la subida de contenidos relevantes al tema de estudio, contactos en foros presentados por el docente, aclaración de consultas mediante emails.
  • 13. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES IMPLEMENTACION Formacion de equipos La realización de los trabajos prácticos será realizada por 3 grupos (2 de 4 integrantes y uno de 3 integrantes). Deberá cada grupo utilizar un hashtag de Twiter para comunicarse y armar el trabajo; deberá cada grupo publicar el trabajo con ese hashtag, además de subirlo a la red Edmodo.
  • 14. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES IMPLEMENTACION Desarrollo del proyecto en la red/Monitoreo y realimentación constante Se considerara la presentación de nuevas actividades presentadas por los grupos, previo análisis de utilidad.
  • 15. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES IMPLEMENTACION Trabajos en plenaria Se realizara una encuesta al cierre del ciclo que contenga el reconocimiento de logros y dificultades encontradas en el aprendizaje, compartir las vivencias y hacer una evaluación critica de la experiencia.
  • 16. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES IMPLEMENTACION Evaluación Se realizara una evaluación final presencial sobre una síntesis de cada unidad, elaborada de común acuerdo entre el docente y los alumnos.
  • 17. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES IMPLEMENTACION Extensión del proyecto Se pretende que el proyecto finalice con el curso brindado.
  • 18. ENERGÍAS RENOVABLES EN REDES SOCIALES REFLEXION FINAL Si bien las plataformas de redes sociales se están ampliando cada vez mas, considero que la aplicabilidad de las distintas plataformas como entornos de aprendizaje en el aula dependen de varios factores entre los que debemos considerar: •Tipo de alumnos a los que va dirigido el proyecto. •Tipo de asignatura a incorporar a redes sociales •Tipo de seguridad requerida en el proyecto •Facilidad de manejo de las distintas plataformas por los alumno La utilidad es evidente favoreciendo el aprendizaje en red alumnos - profesor