SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción de un
Blog
Guzmán Castillo Nectali
Hernández Amaro Gerardo Brando
Loera Alanís Juan Manuel
31/Oct/2016
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración
¿Por qué es importante transitar del uso de energias fosiles al uso de
energias renovables como la energia solar?
•
Para México es prioritario contar con directrices en materia
de eficiencia energética, ya que es un país que depende de
los combustibles fósiles para obtener la energía que
requiere en sus actividades diarias. Por lo anterior, surge la
necesidad de realizar un consumo eficiente y sustentable de
la energía propiciado por un conjunto de políticas que
promuevan y garanticen un suministro de la energía en el
largo plazo.
• La eficiencia energética es la respuesta más
económica y accesible ante esta necesidad, pero su
efectividad se logra con la combinación apropiada de
políticas y programas gubernamentales,
regulaciones de estándares, desarrollo tecnológico,
formación de capacidades, mecanismos de mercado
y cambio de hábitos por parte de los usuarios.
Existen diferentes formas de extraer la
energía de fuentes renovables.
La energía eólica es la que más futuro
parece tener de todas las renovables, junto
con la energía solar. Se pueden utilizar,
igual que la energía solar fotovoltaica, para
generar electricidad doméstica en zonas
aisladas donde no existe conexión a la red
nacional, o para vender a la compañía
eléctrica.
Energía Mareomotriz Las mareas, es decir, el movimiento de
las aguas en el mar, producen una energía que se transforma
en electricidad en las centrales mareomotrices, se aprovecha
la energía liberada por el agua de mar en sus movimientos de
ascenso y descenso de las mareas (flujo y reflujo).
Energía Fotovoltaica
Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados
paneles fotovoltaicos. En los paneles fotovoltaicos, la radiación solar
excita los electrones de un dispositivo semiconductor generando una
pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos
dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores.
Conclusión
No podemos tapar el sol con un dedo, cierto que hay una aceptación de
las energías renovables, pero también es cierto que la transición, para el
uso de las mismas es muy lento, en México tan solo el 26.4% de la
energía que se consume proviene de fuentes renovables como la
hidroeléctrica y la Geotérmica.
El cambio se tiene que hacer ya!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía Fotovoltáica
Energía FotovoltáicaEnergía Fotovoltáica
Energía Fotovoltáicachemaportaceli
 
diapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electricadiapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electrica
yesica gaviria
 
U3 s8 a1
U3 s8 a1U3 s8 a1
Propuesta de implementación de tecnologías limpias en México
Propuesta de implementación de tecnologías limpias en MéxicoPropuesta de implementación de tecnologías limpias en México
Propuesta de implementación de tecnologías limpias en México
Elizabeth Sh
 
Habilidades para aprender unidad 6 redaccion
Habilidades para aprender unidad 6 redaccionHabilidades para aprender unidad 6 redaccion
Habilidades para aprender unidad 6 redaccion
Cristopher Cantú Castellanos
 
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Khriz Vidaurrazaga
 
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
Estudio de caso implementación energía solar en colombiaEstudio de caso implementación energía solar en colombia
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
colegio cooperativo del magisterio de cundinamarca
 
Escrito sobre las redes de distribucion electrica daniel osorno florez- 10-1
Escrito sobre las redes de distribucion electrica daniel osorno florez- 10-1Escrito sobre las redes de distribucion electrica daniel osorno florez- 10-1
Escrito sobre las redes de distribucion electrica daniel osorno florez- 10-1
daniielosorno
 
Posición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en MéxicoPosición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en México
David Williams
 
WebQuest Equipo 5 (452)
WebQuest Equipo 5 (452) WebQuest Equipo 5 (452)
WebQuest Equipo 5 (452)
Joss Sb
 
Mi presentación Centrales Mareomotrices
Mi presentación Centrales MareomotricesMi presentación Centrales Mareomotrices
Mi presentación Centrales Mareomotricesalvaro labin
 
Energia fotovoltaica
Energia fotovoltaicaEnergia fotovoltaica
Energia fotovoltaica
DanielaDF
 
Recursos renovables en México
Recursos renovables en MéxicoRecursos renovables en México
Recursos renovables en MéxicoAmado Gomez Castro
 
Energías Renovables "energía mareomotriz"
Energías Renovables "energía mareomotriz"Energías Renovables "energía mareomotriz"
Energías Renovables "energía mareomotriz"
Stephanie Ü
 
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2lasenergiasdejorge
 
Plan estrategico (practica)
Plan estrategico (practica)Plan estrategico (practica)
Plan estrategico (practica)
Luis Hernandez
 
Definicion de los antecedentes
Definicion de los antecedentesDefinicion de los antecedentes
Definicion de los antecedentes
Jorddy Bravo
 
Energía mareomotríz
Energía mareomotrízEnergía mareomotríz
Energía mareomotríz
Gabriela Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Energía Fotovoltáica
Energía FotovoltáicaEnergía Fotovoltáica
Energía Fotovoltáica
 
diapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electricadiapositivas sobre la energía electrica
diapositivas sobre la energía electrica
 
U3 s8 a1
U3 s8 a1U3 s8 a1
U3 s8 a1
 
Propuesta de implementación de tecnologías limpias en México
Propuesta de implementación de tecnologías limpias en MéxicoPropuesta de implementación de tecnologías limpias en México
Propuesta de implementación de tecnologías limpias en México
 
Habilidades para aprender unidad 6 redaccion
Habilidades para aprender unidad 6 redaccionHabilidades para aprender unidad 6 redaccion
Habilidades para aprender unidad 6 redaccion
 
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
 
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
Estudio de caso implementación energía solar en colombiaEstudio de caso implementación energía solar en colombia
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
 
Ensayo energia eolica en colombia
Ensayo energia eolica en colombiaEnsayo energia eolica en colombia
Ensayo energia eolica en colombia
 
Escrito sobre las redes de distribucion electrica daniel osorno florez- 10-1
Escrito sobre las redes de distribucion electrica daniel osorno florez- 10-1Escrito sobre las redes de distribucion electrica daniel osorno florez- 10-1
Escrito sobre las redes de distribucion electrica daniel osorno florez- 10-1
 
Posición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en MéxicoPosición de las Energías Renovables en México
Posición de las Energías Renovables en México
 
WebQuest Equipo 5 (452)
WebQuest Equipo 5 (452) WebQuest Equipo 5 (452)
WebQuest Equipo 5 (452)
 
Mi presentación Centrales Mareomotrices
Mi presentación Centrales MareomotricesMi presentación Centrales Mareomotrices
Mi presentación Centrales Mareomotrices
 
Energia fotovoltaica
Energia fotovoltaicaEnergia fotovoltaica
Energia fotovoltaica
 
Recursos renovables en México
Recursos renovables en MéxicoRecursos renovables en México
Recursos renovables en México
 
Energías Renovables "energía mareomotriz"
Energías Renovables "energía mareomotriz"Energías Renovables "energía mareomotriz"
Energías Renovables "energía mareomotriz"
 
Generación mareomotriz
Generación mareomotrizGeneración mareomotriz
Generación mareomotriz
 
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
 
Plan estrategico (practica)
Plan estrategico (practica)Plan estrategico (practica)
Plan estrategico (practica)
 
Definicion de los antecedentes
Definicion de los antecedentesDefinicion de los antecedentes
Definicion de los antecedentes
 
Energía mareomotríz
Energía mareomotrízEnergía mareomotríz
Energía mareomotríz
 

Similar a Trabajo final equipo

Ensayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdfEnsayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
JCGG4
 
Taller 5 do not let them die
Taller 5 do not let them dieTaller 5 do not let them die
Taller 5 do not let them die
Gloria Traconis Rios
 
Patente de solar tracking
Patente de solar trackingPatente de solar tracking
Patente de solar tracking
RAFAELFUENTES38
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Aguirre Judith
 
Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
Luis Schunk
 
Ensayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicosEnsayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicos
Michelle Barraza
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
Aldo S. Barzallo
 
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
Investigación sobre el uso de energía solar en méxicoInvestigación sobre el uso de energía solar en méxico
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
drhpina
 
La importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-laLa importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-la
Hernan Espezua
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
Luis Andonaegui Yanez
 
Reto energías limpias
Reto energías limpiasReto energías limpias
Reto energías limpias
Fran López
 
ensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdfensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdf
MauricioMartinez819709
 
Energía solar fotovoltaica DHTICs
Energía solar fotovoltaica DHTICsEnergía solar fotovoltaica DHTICs
Energía solar fotovoltaica DHTICs
Gerardo Daniel Valencia
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Miriam Veronica Vega Lopez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Pablo Diaz
 
La reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidadesLa reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidades
Denisse Santa María Torres
 
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxicoEnsayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
Adrian Arreola
 
Ensayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalosEnsayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalos
ErikaAvalos5
 
EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México
CarlosAgero10
 

Similar a Trabajo final equipo (20)

Ensayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdfEnsayo U6 DHA Memb.pdf
Ensayo U6 DHA Memb.pdf
 
Taller 5 do not let them die
Taller 5 do not let them dieTaller 5 do not let them die
Taller 5 do not let them die
 
Patente de solar tracking
Patente de solar trackingPatente de solar tracking
Patente de solar tracking
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
 
Ensayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicosEnsayo paneles fotovoltaicos
Ensayo paneles fotovoltaicos
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
Investigación sobre el uso de energía solar en méxicoInvestigación sobre el uso de energía solar en méxico
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
 
La importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-laLa importancia-de-la-producción-de-la
La importancia-de-la-producción-de-la
 
Slider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectosSlider gerencia de proyectos
Slider gerencia de proyectos
 
Reto energías limpias
Reto energías limpiasReto energías limpias
Reto energías limpias
 
ensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdfensayo mmt entregable.pdf
ensayo mmt entregable.pdf
 
Energía solar fotovoltaica DHTICs
Energía solar fotovoltaica DHTICsEnergía solar fotovoltaica DHTICs
Energía solar fotovoltaica DHTICs
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidadesLa reforma energética de México y sus oportunidades
La reforma energética de México y sus oportunidades
 
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxicoEnsayo: La generacion distribuida en méxico
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
 
Ensayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalosEnsayo escrito erika avalos
Ensayo escrito erika avalos
 
EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México EL Reto de la Transición energética en México
EL Reto de la Transición energética en México
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Trabajo final equipo

  • 1. Construcción de un Blog Guzmán Castillo Nectali Hernández Amaro Gerardo Brando Loera Alanís Juan Manuel 31/Oct/2016 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración
  • 2. ¿Por qué es importante transitar del uso de energias fosiles al uso de energias renovables como la energia solar?
  • 3. • Para México es prioritario contar con directrices en materia de eficiencia energética, ya que es un país que depende de los combustibles fósiles para obtener la energía que requiere en sus actividades diarias. Por lo anterior, surge la necesidad de realizar un consumo eficiente y sustentable de la energía propiciado por un conjunto de políticas que promuevan y garanticen un suministro de la energía en el largo plazo.
  • 4. • La eficiencia energética es la respuesta más económica y accesible ante esta necesidad, pero su efectividad se logra con la combinación apropiada de políticas y programas gubernamentales, regulaciones de estándares, desarrollo tecnológico, formación de capacidades, mecanismos de mercado y cambio de hábitos por parte de los usuarios.
  • 5. Existen diferentes formas de extraer la energía de fuentes renovables. La energía eólica es la que más futuro parece tener de todas las renovables, junto con la energía solar. Se pueden utilizar, igual que la energía solar fotovoltaica, para generar electricidad doméstica en zonas aisladas donde no existe conexión a la red nacional, o para vender a la compañía eléctrica.
  • 6. Energía Mareomotriz Las mareas, es decir, el movimiento de las aguas en el mar, producen una energía que se transforma en electricidad en las centrales mareomotrices, se aprovecha la energía liberada por el agua de mar en sus movimientos de ascenso y descenso de las mareas (flujo y reflujo).
  • 7. Energía Fotovoltaica Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. En los paneles fotovoltaicos, la radiación solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores.
  • 8. Conclusión No podemos tapar el sol con un dedo, cierto que hay una aceptación de las energías renovables, pero también es cierto que la transición, para el uso de las mismas es muy lento, en México tan solo el 26.4% de la energía que se consume proviene de fuentes renovables como la hidroeléctrica y la Geotérmica. El cambio se tiene que hacer ya!!