SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA
1.- DATOS GENERALES
Escuela: Urbana 81 Nombre de la Profesora: Deisi de la Torre Arias
Aspecto: Lenguaje escrito Bloque I:
Práctica Social del lenguaje
Trimestre:
Segundo
Campo Formativo:
Lenguaje y comunicación
Competencias que se favorecen: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica
para qué sirven
Estándar curricular: Interpreta la lectura de textos literarios elementales (cuentos, leyendas, poemas),
así como de textos informativos.
Unidad de aprendizaje:
Propiedades y tipos de texto
Eje Temático:
Tipos de textos
Tiempo estimado
de desarrollo:
2 semanas
Aprendizajes esperados (contenidos temáticos):
*Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos,
recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores.
*Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer, refiriéndose a
actitudes de los personajes, los protagonistas, a otras formas de solucionar un problema, a
algo que le parezca interesante,a lo que cambiaría de la historia o a la relación entre
sucesos del texto y vivencias personales.
*Reconoce el ritmo y la rima de textos poéticos breves que son leídos en voz alta mediante
juegos, variando la intensidad o velocidad de la voz y acompañándolos de movimientos
corporales..
*Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo
de información que contienen partiendo de lo que ve y supone.
Fundamentación: el uso del lenguaje para favorecer las competencias comunicativas en
Objetivos:
·
Desarrollen interés y gusto por la lectura,
usen diversos tipos de texto y sepan para
qué sirven; se inicien en la práctica de la
escritura al expresar gráficamente las ideas
que quieren comunicar y reconozcan
algunas propiedades del sistema de
escritura.
las niñas y los niños debe estar presente como parte del trabajo específico e intencionado
en este campo formativo, pero también en todas las actividades escolares. De acuerdo con
las competencias propuestas en este campo, siempre habrá oportunidades para promover
la comunicación en el grupo.(PEP.2011:47)
2.-TIPOS DE SABERES
Conocimientos (saber)conceptual
Identifica las características y la función de los
tipos de textos, y las retoma al elaborar un texto
propio.
Comprende y usa diversos recursos literarios.
Habilidades (saber hacer) Procedimental
Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento
para aprender.
Localiza información específica a partir de la lectura de
diversos textos sobre un tema.
Comunica por escrito conocimiento e ideas de manera clara,
estableciendo su orden y explicitando las relaciones de
causa y efecto al redactar.
Actitudes y valores (saber
ser) Actitudinal
Respeta y valora la diversidad
cultural y lingüística
3.-SECUENCIA DIDÁCTICA
Apertura
Conocimientos previos:.
En el Foro “Introducción”, el tutor invita a los
estudiantes a que hagan una breve presentación
de aspectos de sus vidas personales que deseen
compartir, empezando por él.
El tutor a través de la Bandeja de entrada da la
bienvenida a los participantes, les presenta la
Unidad temática y los espacios de trabajo en la
plataforma, motivandolos a conseguir nuevos
Desarrollo
Los participantes siguen este link sobre refranes mexicanos:
http://www.mexicodesconocido.com.mx/refranes-
mexicanos.html y descargan los 30 refranes mexicanos para
toda ocasión, los analizan e identifican el tipo de recurso
literario que se utiliza en cada uno.
Elaboren una presentación de diapositivas en Google Docs,
que describa los recursos literarios que se emplean en los
refranes y por qué los refranes tienen un significado implícito
y otro explícito, e incrústenlo en su Blog. La entrada deberá
tener como título “Recursos Literarios”.
Cierre
Los alumnos individualmente,
seleccionan uno de los 30
refranes descargados y
comienzan a escribir una
narración a partir de su
significado. Usen los recursos
literarios revisados. También
utilicen adjetivos y adverbios
para completar sus
descripciones.
aprendizajes.
Para disponer al grupo a la introducción del tema,
los estudiantes ingresan al Foro tipos de textos”,
comentan en que consisten y cuáles conocen.
Crean un Blog personal usando servicios como
Blogger (http://www.blogger.com/start?hl=es),
Wordpress (http://es.wordpress.com/), Tumblr
(https://www.tumblr.com/) y Blogetery
(http://blogetery.com/), y lo comparten en el aula
virtual.
Se sube a la plataforma el siguiente video como
apoyo al tema
https://www.youtube.com/watch?v=ch4QlSt9CdY
Realicen una investigación de forma colaborativa, buscando
en la Web una narración elaborada a partir de un refrán
Leer la lectura de los Otomíes pág 30
Contestan oralmente algunas preguntas acerca del
texto:identifican el contenido central, el tipo de texto que es y
y las características que lo definen. y publicarlo en el blog.
localizar textos narrativos en la web y publicar en su blog el
que les haya resultado significativo y describirlo por medio
de un mapa elaborado en google docs.
Elaboran una video en la que destacan características de
los tipos de textos en el programa animoto y compartir el link
con los compañeros
Habilite un documento en
Google Docs donde elabore su
edición final.
Nombre al documento Mi
Narración- Primer nombre y
primer apellido. Incrústelo en
su Blog.
Participe en el Foro
“Recuperando lo aprendido”,
respondiendo las siguientes
preguntas: ¿Cuál es el
significado de los refranes?
Cuáles fueron las dificultades
presentadas en la elaboración
de su narración?¿Cómo las
resolvieron?
Comparta el texto a sus
compañeros y tutor a través de
este mismo foro, copiando la
liga (dirección URL)
Concluidas estas actividades,
descarga de la sección de
Documentos, el instrumento de
autoevaluación y contesta.
Envía a tu tutor a su correo
electrónico personal.
Nota:
Buscan o diseñan imágenes
para que ilustren el contenido
de su texto en internet.
La redacción debe ser clara y
coherente.
La ortografía sea correcta.
La información sea pertinente,
suficiente y relevante para
cumplir su propósito
comunicativo.
Los apoyos gráficos sean
acordes con la información
tratada.
3.-EVALUACIÓN
Instrumento de autoevaluación
Es momento de revisar lo que aprendiste. Lee los enunciados y marca con una (X ) la opción con la que te identificas.
Lo hago muy bien Lo hago a veces y puedo mejorar Necesit
o
ayuda
para
hacerlo
Valoro y respeto los trabajos que mis compañeros expusieron sobre
los tipos de textos en los foros
Puedo localizar información específica a partir de la lectura de
varios textos en la Web
La información que publique en el blog es coherente y funcional
Como fue mi participación y trabajo en el bloque
Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022
SoleGuillermo
 
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosArticulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosdeweycarina2010
 
Plan anual 5 basico
Plan anual 5 basicoPlan anual 5 basico
Plan anual 5 basico
Daniela Escalier
 
Sugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas iSugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas i
Elvis Mestas Limachi
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.nellyramirez14
 
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
Elvira Suarez
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°Clarita Castrejon
 
Uerc pca lengua l 2 b
Uerc pca lengua l 2 bUerc pca lengua l 2 b
Uerc pca lengua l 2 b
Alba Galarza
 
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMASLAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAScarmennunez
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel SecundariaPlan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Elzy Mier
 
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
Nancy Carreño
 
Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo
Evelyn Gonzalez
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
Fabián Cuevas
 
Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico B
Fabián Cuevas
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
rinanorma
 
Planificacion de bloque5 octavo
Planificacion de bloque5  octavoPlanificacion de bloque5  octavo
Planificacion de bloque5 octavo
PATRICIA CANTOS
 
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Patricia Covas
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022
 
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclosArticulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
Articulaci¢n pr cticas del lenguaje pdl ciclos
 
Plan anual 5 basico
Plan anual 5 basicoPlan anual 5 basico
Plan anual 5 basico
 
Sugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas iSugerencias metodologicas i
Sugerencias metodologicas i
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
 
Uerc pca lengua l 2 b
Uerc pca lengua l 2 bUerc pca lengua l 2 b
Uerc pca lengua l 2 b
 
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMASLAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
LAS PALABRAS SE TRANSFORMAN EN POEMAS
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Plan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel SecundariaPlan de Estudios Nivel Secundaria
Plan de Estudios Nivel Secundaria
 
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
 
Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
 
Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico B
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
 
Planificacion de bloque5 octavo
Planificacion de bloque5  octavoPlanificacion de bloque5  octavo
Planificacion de bloque5 octavo
 
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
Programa oficial de Literatura de Quinto Año Reformulación 2006 [Uruguay]
 

Similar a Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre

Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
CarlosMacias883366
 
TUTORIA TRES
TUTORIA TRESTUTORIA TRES
TUTORIA TRES
LUCIATRIVI
 
Diario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdfDiario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdf
MaraJosCruzBusto1
 
Plan_L8_U1.docx
Plan_L8_U1.docxPlan_L8_U1.docx
Plan_L8_U1.docx
HUGO JAVIER ASQUI ROSALES
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digitalanmarysoto
 
Planificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docxPlanificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docx
MariaRojas359590
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.docALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
CristinaGuevara29
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Planificación por unidad del área de lengua y literatura correspondiente a l...
Planificación por unidad del área de lengua y literatura  correspondiente a l...Planificación por unidad del área de lengua y literatura  correspondiente a l...
Planificación por unidad del área de lengua y literatura correspondiente a l...
KarolSarmiento10
 
Martínez graciela act_2
Martínez graciela act_2Martínez graciela act_2
Martínez graciela act_2
GracielaMT
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013mbordaf
 
1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx
VickyMartinez56
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Pablo Javier Aragón Plaza
 
Ll_B1_Planf_U1.DOCX
Ll_B1_Planf_U1.DOCXLl_B1_Planf_U1.DOCX
Ll_B1_Planf_U1.DOCX
LidaValenciaEsmerald
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaMarta Cuevas
 
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
Planificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docxPlanificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docx
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
CeciliaMedina65
 

Similar a Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre (20)

Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
 
TUTORIA TRES
TUTORIA TRESTUTORIA TRES
TUTORIA TRES
 
Diario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdfDiario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdf
 
Plan_L8_U1.docx
Plan_L8_U1.docxPlan_L8_U1.docx
Plan_L8_U1.docx
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
 
Planificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docxPlanificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docx
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.docALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
 
Planificación por unidad del área de lengua y literatura correspondiente a l...
Planificación por unidad del área de lengua y literatura  correspondiente a l...Planificación por unidad del área de lengua y literatura  correspondiente a l...
Planificación por unidad del área de lengua y literatura correspondiente a l...
 
Martínez graciela act_2
Martínez graciela act_2Martínez graciela act_2
Martínez graciela act_2
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
 
Ll_B1_Planf_U1.DOCX
Ll_B1_Planf_U1.DOCXLl_B1_Planf_U1.DOCX
Ll_B1_Planf_U1.DOCX
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
Planificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docxPlanificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docx
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 

Más de Dta Arias

Presentaciã³n del modulo de recuperaciã³n1
Presentaciã³n del modulo de recuperaciã³n1Presentaciã³n del modulo de recuperaciã³n1
Presentaciã³n del modulo de recuperaciã³n1
Dta Arias
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Dta Arias
 
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mrBãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mrDta Arias
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeDta Arias
 
0e022e11 a33a-45ac-8f0a-3edef1d35143 secc. 47 #2
0e022e11 a33a-45ac-8f0a-3edef1d35143 secc. 47 #20e022e11 a33a-45ac-8f0a-3edef1d35143 secc. 47 #2
0e022e11 a33a-45ac-8f0a-3edef1d35143 secc. 47 #2Dta Arias
 
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mrBãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mrDta Arias
 
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorreActividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorreDta Arias
 
Dosier fil 2014
Dosier fil 2014Dosier fil 2014
Dosier fil 2014Dta Arias
 
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mrBãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Dta Arias
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Dta Arias
 
el trabajo en equipo en el medio virtual
el trabajo en equipo en el medio virtualel trabajo en equipo en el medio virtual
el trabajo en equipo en el medio virtual
Dta Arias
 

Más de Dta Arias (11)

Presentaciã³n del modulo de recuperaciã³n1
Presentaciã³n del modulo de recuperaciã³n1Presentaciã³n del modulo de recuperaciã³n1
Presentaciã³n del modulo de recuperaciã³n1
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mrBãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mr
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
0e022e11 a33a-45ac-8f0a-3edef1d35143 secc. 47 #2
0e022e11 a33a-45ac-8f0a-3edef1d35143 secc. 47 #20e022e11 a33a-45ac-8f0a-3edef1d35143 secc. 47 #2
0e022e11 a33a-45ac-8f0a-3edef1d35143 secc. 47 #2
 
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mrBãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mr
 
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorreActividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
 
Dosier fil 2014
Dosier fil 2014Dosier fil 2014
Dosier fil 2014
 
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mrBãºsquedas avanzadas caso 2 mr
Bãºsquedas avanzadas caso 2 mr
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
el trabajo en equipo en el medio virtual
el trabajo en equipo en el medio virtualel trabajo en equipo en el medio virtual
el trabajo en equipo en el medio virtual
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA 1.- DATOS GENERALES Escuela: Urbana 81 Nombre de la Profesora: Deisi de la Torre Arias Aspecto: Lenguaje escrito Bloque I: Práctica Social del lenguaje Trimestre: Segundo Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Competencias que se favorecen: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Estándar curricular: Interpreta la lectura de textos literarios elementales (cuentos, leyendas, poemas), así como de textos informativos. Unidad de aprendizaje: Propiedades y tipos de texto Eje Temático: Tipos de textos Tiempo estimado de desarrollo: 2 semanas Aprendizajes esperados (contenidos temáticos): *Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores. *Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer, refiriéndose a actitudes de los personajes, los protagonistas, a otras formas de solucionar un problema, a algo que le parezca interesante,a lo que cambiaría de la historia o a la relación entre sucesos del texto y vivencias personales. *Reconoce el ritmo y la rima de textos poéticos breves que son leídos en voz alta mediante juegos, variando la intensidad o velocidad de la voz y acompañándolos de movimientos corporales.. *Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone. Fundamentación: el uso del lenguaje para favorecer las competencias comunicativas en Objetivos: · Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.
  • 2. las niñas y los niños debe estar presente como parte del trabajo específico e intencionado en este campo formativo, pero también en todas las actividades escolares. De acuerdo con las competencias propuestas en este campo, siempre habrá oportunidades para promover la comunicación en el grupo.(PEP.2011:47) 2.-TIPOS DE SABERES Conocimientos (saber)conceptual Identifica las características y la función de los tipos de textos, y las retoma al elaborar un texto propio. Comprende y usa diversos recursos literarios. Habilidades (saber hacer) Procedimental Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema. Comunica por escrito conocimiento e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar. Actitudes y valores (saber ser) Actitudinal Respeta y valora la diversidad cultural y lingüística 3.-SECUENCIA DIDÁCTICA Apertura Conocimientos previos:. En el Foro “Introducción”, el tutor invita a los estudiantes a que hagan una breve presentación de aspectos de sus vidas personales que deseen compartir, empezando por él. El tutor a través de la Bandeja de entrada da la bienvenida a los participantes, les presenta la Unidad temática y los espacios de trabajo en la plataforma, motivandolos a conseguir nuevos Desarrollo Los participantes siguen este link sobre refranes mexicanos: http://www.mexicodesconocido.com.mx/refranes- mexicanos.html y descargan los 30 refranes mexicanos para toda ocasión, los analizan e identifican el tipo de recurso literario que se utiliza en cada uno. Elaboren una presentación de diapositivas en Google Docs, que describa los recursos literarios que se emplean en los refranes y por qué los refranes tienen un significado implícito y otro explícito, e incrústenlo en su Blog. La entrada deberá tener como título “Recursos Literarios”. Cierre Los alumnos individualmente, seleccionan uno de los 30 refranes descargados y comienzan a escribir una narración a partir de su significado. Usen los recursos literarios revisados. También utilicen adjetivos y adverbios para completar sus descripciones.
  • 3. aprendizajes. Para disponer al grupo a la introducción del tema, los estudiantes ingresan al Foro tipos de textos”, comentan en que consisten y cuáles conocen. Crean un Blog personal usando servicios como Blogger (http://www.blogger.com/start?hl=es), Wordpress (http://es.wordpress.com/), Tumblr (https://www.tumblr.com/) y Blogetery (http://blogetery.com/), y lo comparten en el aula virtual. Se sube a la plataforma el siguiente video como apoyo al tema https://www.youtube.com/watch?v=ch4QlSt9CdY Realicen una investigación de forma colaborativa, buscando en la Web una narración elaborada a partir de un refrán Leer la lectura de los Otomíes pág 30 Contestan oralmente algunas preguntas acerca del texto:identifican el contenido central, el tipo de texto que es y y las características que lo definen. y publicarlo en el blog. localizar textos narrativos en la web y publicar en su blog el que les haya resultado significativo y describirlo por medio de un mapa elaborado en google docs. Elaboran una video en la que destacan características de los tipos de textos en el programa animoto y compartir el link con los compañeros Habilite un documento en Google Docs donde elabore su edición final. Nombre al documento Mi Narración- Primer nombre y primer apellido. Incrústelo en su Blog. Participe en el Foro “Recuperando lo aprendido”, respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cuál es el significado de los refranes? Cuáles fueron las dificultades presentadas en la elaboración de su narración?¿Cómo las resolvieron? Comparta el texto a sus compañeros y tutor a través de este mismo foro, copiando la liga (dirección URL) Concluidas estas actividades, descarga de la sección de Documentos, el instrumento de autoevaluación y contesta. Envía a tu tutor a su correo electrónico personal. Nota:
  • 4. Buscan o diseñan imágenes para que ilustren el contenido de su texto en internet. La redacción debe ser clara y coherente. La ortografía sea correcta. La información sea pertinente, suficiente y relevante para cumplir su propósito comunicativo. Los apoyos gráficos sean acordes con la información tratada.
  • 5. 3.-EVALUACIÓN Instrumento de autoevaluación Es momento de revisar lo que aprendiste. Lee los enunciados y marca con una (X ) la opción con la que te identificas. Lo hago muy bien Lo hago a veces y puedo mejorar Necesit o ayuda para hacerlo Valoro y respeto los trabajos que mis compañeros expusieron sobre los tipos de textos en los foros Puedo localizar información específica a partir de la lectura de varios textos en la Web La información que publique en el blog es coherente y funcional Como fue mi participación y trabajo en el bloque