SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Anual
                        Segundo Ciclo Básico
                          Curso: 5º Básico

Sub-sector: Lenguaje y Comunicación

Unidad Nº 1 : El Cuento.

Objetivos Fundamentales de la Unidad:

-Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para
indagar, exponer, responder o argumentar, en distintassituaciones
comunicativas.

-Disfrutar de obras literarias a través de su lectura,
comentarios y transformación, para ampliar sus
competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión
del mundo.

-Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía
adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas.

-Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y
sus efectos en la comunicación.

-En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto,
cortesía y aliento a la intervención de otros.

Contenidos de la Unidad:

-Componentes y estructura de un cuento.
-Palabras derivadas con sufijo.
-Concordancia entre sujeto y predicado.
-Pronombres personales.
-Leyes generales de acentuación.
-Acento diacrítico en pronombres personales.
Unidad Nº 2 : La Leyenda.


Objetivos Fundamentales de la Unidad:


-Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para
indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones
comunicativas.

-Disfrutar de obras literarias a través de su lectura,
comentarios y transformación, para ampliar sus
competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión
del mundo.

-Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía
adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas.
-Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y
sus efectos en la comunicación.

-En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto,
cortesía y aliento a la intervención de otros.


Contenidos de la Unidad:


-Características generales de la leyenda y su narrador.
-Palabras derivadas y compuestas.
-Verbo en el modo indicativo.
-Uso de v y b en terminaciones verbales.
Unidad Nº 3 : La Poesía.


Objetivos Fundamentales de la Unidad:

-Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para
indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones
comunicativas.

-Disfrutar de obras literarias a través de su lectura,
comentarios y transformación, para ampliar sus competencias
lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión del mundo.

-Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía
adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas.

-Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y
sus efectos en la comunicación.

-En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto,
cortesía y aliento a la intervención de otros.


Contenidos de la Unidad:

-Estructura poética y lenguaje poético.
-Rima consonante, asonante y verso libre.
-Figuras literarias: Comparación y metáfora.
-Antónimos y prefijos.
-Pronombres personales y demostrativos.
-Alternancia z – c.
Unidad Nº 4 : El texto dramático.


Objetivos Fundamentales de la Unidad:

-Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para
indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones
comunicativas.

-Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y
transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su
imaginación, su afectividad y su visión del mundo.
-Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía
adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas.

-Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y
sus efectos en la comunicación.

-Desempeñar diversos roles en el proceso de creación y
realización de dramatizaciones.

-En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto,
cortesía y aliento a la intervención de otros.


Contenidos de la Unidad:

-Características del texto dramático.
-Formas del lenguaje dramático.
-Estructura de la obra dramática.
-Acepciones.
-Modo imperativo
-Signos de puntuación.
Unidad Nº 5 : La Noticia.


Objetivos Fundamentales de la Unidad:


-Decodificar y analizar comprensiva y críticamente mensajes
generados por interlocutores y medios de comunicación.

-Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para
indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones
comunicativas.

-Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y
transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su
imaginación, su afectividad y su visión del mundo.

-Leer comprensivamente distinguiendo realidad de ficción; hechos de
opiniones y la información relevante de la accesoria.

-Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía
adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas.

-Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y
sus efectos en la comunicación.

-En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto,
cortesía y aliento a la intervención de otros.


Contenidos de la Unidad:

-Características del texto informativo.
-Hechos reales y ficticios.
-Características generales y estructura de la noticia.
-Imágenes: fotografías e infografía.
-Fuentes de la noticia.
-Polisemia
Unidad Nº 6 : El texto argumentativo.


Objetivos Fundamentales de la Unidad:

-Decodificar y analizar comprensiva y críticamente mensajes
generados por interlocutores y medios de comunicación.

-Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para
indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones
comunicativas.

-Leer comprensivamente distinguiendo realidad de ficción; hechos de
opiniones y la información relevante de la accesoria.

-Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía
adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas.

-Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y
sus efectos en la comunicación.

-En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto,
cortesía y aliento a la intervención de otros.


Contenidos de la Unidad:

-Función y estructura del texto argumentativo.
-Punto de vista o tesis.
-Homófonos.
-Conectores consecutivos.
-Uso de la h en el diptongo
Unidad Nº 7 : El texto publicitario.


Objetivos Fundamentales de la Unidad:

-Decodificar y analizar comprensiva y críticamente mensajes
generados por interlocutores y medios de comunicación.

-Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para
indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones
comunicativas.

-Leer comprensivamente distinguiendo realidad de ficción; hechos de
opiniones y la información relevante de la accesoria.

-Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía
adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas.

-Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y
sus efectos en la comunicación.

-En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto,
cortesía y aliento a la intervención de otro


Contenidos de la Unidad:

-Publicidad.
-Características del afiche y del texto publicitario.
-Técnicas de persuasión publicitaria.
-Marco regulador de la publicidad.
-Juego de palabras.
-Modo imperativo.
-Coma en hipérbaton.
Unidad Nº 8 : El texto normativo.


Objetivos Fundamentales de la Unidad:

-Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para
indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones
comunicativas.

-Disfrutar de obras literarias a través de su lectura,
comentarios y transformación, para ampliar sus competencias
lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión del mundo.

-Leer comprensivamente distinguiendo realidad de ficción; hechos de
opiniones y la información relevante de la accesoria.

-Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía
adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas.

-Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y
sus efectos en la comunicación.

-En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto,
cortesía y aliento a la intervención de otros.

Contenidos de la Unidad:

-Características generales del texto normativo.
-Refranes.
-Modo infinitivo.
-Modo imperativo
-Oraciones con “se” de indeterminación.
-Verbos terminados en ger y gir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía muchina17
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listoframaquintana
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadDidactica Ludica
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaHilder Lino Roque
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
 
Unidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literariosUnidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literariosteacheralcm
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANARÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANAjavierdanilo
 
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
Micro currículos organizado por logros i iv semestreMicro currículos organizado por logros i iv semestre
Micro currículos organizado por logros i iv semestreProyectoocho UniSalle
 
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)Quique Castillo
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxmframos2
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".LoqueSea .
 
Instrumento de evaluación para la producción de textos escritos
Instrumento de evaluación para la producción de textos escritosInstrumento de evaluación para la producción de textos escritos
Instrumento de evaluación para la producción de textos escritosMaritza Vega
 
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)Cesar Augusto
 
Planificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BPlanificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BFabián Cuevas
 
Lista de cotejo cuento
Lista de cotejo cuentoLista de cotejo cuento
Lista de cotejo cuentoLilia Torres
 
Medios de comunicación y
Medios de comunicación yMedios de comunicación y
Medios de comunicación ySergio Vah
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listo
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
 
Unidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literariosUnidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literarios
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANARÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
 
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
Micro currículos organizado por logros i iv semestreMicro currículos organizado por logros i iv semestre
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
 
Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
Plan de aula ingles grado 3 periodo 2
Plan de aula  ingles grado 3  periodo 2Plan de aula  ingles grado 3  periodo 2
Plan de aula ingles grado 3 periodo 2
 
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
 
Instrumento de evaluación para la producción de textos escritos
Instrumento de evaluación para la producción de textos escritosInstrumento de evaluación para la producción de textos escritos
Instrumento de evaluación para la producción de textos escritos
 
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
 
Planificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BPlanificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico B
 
Lista de cotejo cuento
Lista de cotejo cuentoLista de cotejo cuento
Lista de cotejo cuento
 
Medios de comunicación y
Medios de comunicación yMedios de comunicación y
Medios de comunicación y
 

Destacado

Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico AFabián Cuevas
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BFabián Cuevas
 
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5Nancy Carreño
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónFrancisco Diaz
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
Programa de estudio orientación 5° básico
Programa de estudio orientación   5° básicoPrograma de estudio orientación   5° básico
Programa de estudio orientación 5° básicoOrientadoraVictoria
 
Rubrica informa oral 100 puntos
Rubrica informa oral 100 puntosRubrica informa oral 100 puntos
Rubrica informa oral 100 puntosAlexa Morales
 
Bestiarios _ 5°Grado CI
Bestiarios _ 5°Grado CIBestiarios _ 5°Grado CI
Bestiarios _ 5°Grado CIhuisa tellez
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°Erwok
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaAndrea Coello
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 partedacosta330
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoMiki La Cabrona
 
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014I.E. "KARL WEISS""
 

Destacado (20)

Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico A
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
 
Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Programa de estudio orientación 5° básico
Programa de estudio orientación   5° básicoPrograma de estudio orientación   5° básico
Programa de estudio orientación 5° básico
 
Contenidos 5to
Contenidos 5toContenidos 5to
Contenidos 5to
 
Rubrica informa oral 100 puntos
Rubrica informa oral 100 puntosRubrica informa oral 100 puntos
Rubrica informa oral 100 puntos
 
Bestiarios _ 5°Grado CI
Bestiarios _ 5°Grado CIBestiarios _ 5°Grado CI
Bestiarios _ 5°Grado CI
 
Cep de Sevilla. Formación de directores.
 Cep de Sevilla. Formación de directores. Cep de Sevilla. Formación de directores.
Cep de Sevilla. Formación de directores.
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
 
Cuaderno lengua quinto_ano
Cuaderno lengua quinto_anoCuaderno lengua quinto_ano
Cuaderno lengua quinto_ano
 
Lenguaje y Comunicación 5º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 5º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 5º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 5º, Texto del Estudiante
 

Similar a Plan anual 5 basico

Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8maraiceciliafarias
 
DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORA
DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORADIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORA
DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORACASITA FELIZ
 
NUEVA PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 5° Y 6°.doc
NUEVA PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 5° Y 6°.docNUEVA PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 5° Y 6°.doc
NUEVA PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 5° Y 6°.docFrankVega30
 
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)LuisBarrosRamrez
 
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.docSogeiKatita
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfleonel925309
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaMarta Cuevas
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anualMERY larico
 
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literaturaCriterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literaturaceipelpriorato
 
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiEdgar Matias Solis
 

Similar a Plan anual 5 basico (20)

5to lenguaje
5to lenguaje5to lenguaje
5to lenguaje
 
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8Plan  anual  2012 de lenguaje y comunicación  8
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
 
DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORA
DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORADIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORA
DIVERSIFICACION CURRICULAR 2014-------4 GRADO-MARIA AUXILIADORA
 
NUEVA PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 5° Y 6°.doc
NUEVA PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 5° Y 6°.docNUEVA PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 5° Y 6°.doc
NUEVA PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 5° Y 6°.doc
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
 
6to lenguaje
6to lenguaje6to lenguaje
6to lenguaje
 
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc
 
Casa del saber
Casa del saberCasa del saber
Casa del saber
 
Pca sexto 2014
Pca sexto 2014Pca sexto 2014
Pca sexto 2014
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
 
Unidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docxUnidad N° 2.docx
Unidad N° 2.docx
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literaturaCriterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
Criterios de evaluación ESO Lengua castellana y literatura
 
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Plan anual 5 basico

  • 1. Plan Anual Segundo Ciclo Básico Curso: 5º Básico Sub-sector: Lenguaje y Comunicación Unidad Nº 1 : El Cuento. Objetivos Fundamentales de la Unidad: -Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para indagar, exponer, responder o argumentar, en distintassituaciones comunicativas. -Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión del mundo. -Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas. -Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y sus efectos en la comunicación. -En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto, cortesía y aliento a la intervención de otros. Contenidos de la Unidad: -Componentes y estructura de un cuento. -Palabras derivadas con sufijo. -Concordancia entre sujeto y predicado. -Pronombres personales. -Leyes generales de acentuación. -Acento diacrítico en pronombres personales.
  • 2. Unidad Nº 2 : La Leyenda. Objetivos Fundamentales de la Unidad: -Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones comunicativas. -Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión del mundo. -Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas. -Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y sus efectos en la comunicación. -En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto, cortesía y aliento a la intervención de otros. Contenidos de la Unidad: -Características generales de la leyenda y su narrador. -Palabras derivadas y compuestas. -Verbo en el modo indicativo. -Uso de v y b en terminaciones verbales.
  • 3. Unidad Nº 3 : La Poesía. Objetivos Fundamentales de la Unidad: -Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones comunicativas. -Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión del mundo. -Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas. -Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y sus efectos en la comunicación. -En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto, cortesía y aliento a la intervención de otros. Contenidos de la Unidad: -Estructura poética y lenguaje poético. -Rima consonante, asonante y verso libre. -Figuras literarias: Comparación y metáfora. -Antónimos y prefijos. -Pronombres personales y demostrativos. -Alternancia z – c.
  • 4. Unidad Nº 4 : El texto dramático. Objetivos Fundamentales de la Unidad: -Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones comunicativas. -Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión del mundo. -Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas. -Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y sus efectos en la comunicación. -Desempeñar diversos roles en el proceso de creación y realización de dramatizaciones. -En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto, cortesía y aliento a la intervención de otros. Contenidos de la Unidad: -Características del texto dramático. -Formas del lenguaje dramático. -Estructura de la obra dramática. -Acepciones. -Modo imperativo -Signos de puntuación.
  • 5. Unidad Nº 5 : La Noticia. Objetivos Fundamentales de la Unidad: -Decodificar y analizar comprensiva y críticamente mensajes generados por interlocutores y medios de comunicación. -Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones comunicativas. -Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión del mundo. -Leer comprensivamente distinguiendo realidad de ficción; hechos de opiniones y la información relevante de la accesoria. -Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas. -Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y sus efectos en la comunicación. -En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto, cortesía y aliento a la intervención de otros. Contenidos de la Unidad: -Características del texto informativo. -Hechos reales y ficticios. -Características generales y estructura de la noticia. -Imágenes: fotografías e infografía. -Fuentes de la noticia. -Polisemia
  • 6. Unidad Nº 6 : El texto argumentativo. Objetivos Fundamentales de la Unidad: -Decodificar y analizar comprensiva y críticamente mensajes generados por interlocutores y medios de comunicación. -Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones comunicativas. -Leer comprensivamente distinguiendo realidad de ficción; hechos de opiniones y la información relevante de la accesoria. -Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas. -Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y sus efectos en la comunicación. -En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto, cortesía y aliento a la intervención de otros. Contenidos de la Unidad: -Función y estructura del texto argumentativo. -Punto de vista o tesis. -Homófonos. -Conectores consecutivos. -Uso de la h en el diptongo
  • 7. Unidad Nº 7 : El texto publicitario. Objetivos Fundamentales de la Unidad: -Decodificar y analizar comprensiva y críticamente mensajes generados por interlocutores y medios de comunicación. -Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones comunicativas. -Leer comprensivamente distinguiendo realidad de ficción; hechos de opiniones y la información relevante de la accesoria. -Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas. -Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y sus efectos en la comunicación. -En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto, cortesía y aliento a la intervención de otro Contenidos de la Unidad: -Publicidad. -Características del afiche y del texto publicitario. -Técnicas de persuasión publicitaria. -Marco regulador de la publicidad. -Juego de palabras. -Modo imperativo. -Coma en hipérbaton.
  • 8. Unidad Nº 8 : El texto normativo. Objetivos Fundamentales de la Unidad: -Expresarse con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para indagar, exponer, responder o argumentar, en distintas situaciones comunicativas. -Disfrutar de obras literarias a través de su lectura, comentarios y transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión del mundo. -Leer comprensivamente distinguiendo realidad de ficción; hechos de opiniones y la información relevante de la accesoria. -Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas. -Reflexionar sobre las principales funciones del lenguaje y sus efectos en la comunicación. -En diálogos y discusiones, mostrar una actitud de respeto, cortesía y aliento a la intervención de otros. Contenidos de la Unidad: -Características generales del texto normativo. -Refranes. -Modo infinitivo. -Modo imperativo -Oraciones con “se” de indeterminación. -Verbos terminados en ger y gir