SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABLE: Morettini, Héctor Claudio.

DESTINATARIOS: Alumnos de 3er año de nivel
secundario.
AREA IMPLICADA: Proyecto de
Microemprendimiento.
TIEMPO DE EJECUCION: Tres módulos de 80min. +
Trabajo fuera de clase.
DESCRIPCION DEL PROYECTO: El proyecto estará
basado en el aprendizaje del uso de las redes sociales
y la tecnología para publicitar productos, marcas y/o
servicios. En grupos, los alumnos deberán simular el
manejo de una Pyme a elección, y tendrán que
generar publicidades para compartir en un grupo
cerrado de la red social Facebook.
Objetivos: Mediante este proyecto se busca que los
alumnos logren:
Identificar el público destinatario de las diferentes
acciones de marketing llevadas a cabo por las
grandes empresas multinacionales.
Establecer el tipo de acción de marketing correcta
dependiendo del consumidor al que apunta “su
producto”.
Reconocer el potencial de las redes sociales, no solo
como medio de comunicación individual, sino como
medio de difusión masivo.
Trabajar de manera grupal, organizada y
colaborativamente.
Desarrollar el uso de la innovación y creatividad.
Evaluación: La evaluación se llevará a cabo
mediante la presentación de las actividades
pautadas en la red, y su posterior puesta en común
en el aula mediante el uso del proyector y la
notebook.
Criterios de evaluación:
oCreatividad e innovación.
oRealización en tiempo y forma de las actividades
previstas.
oEstructura y estética general de las participaciones
en la red.
oCumplimiento de los objetivos establecidos.
oDesempeño individual en clase, trabajo en forma
grupal.
Red Social a utilizar: Para implementar el proyecto se

utilizará la red social “Facebook” ya que es una de las más
utilizadas en Argentina, y por ende, cuenta con la ventaja de
poder llegar mediante su uso a una gran cantidad de
consumidores. Dentro de esta red, se creará un grupo
cerrado, donde cada alumno/grupo deberá ir presentando las
acciones publicitarias/de marketing que crean convenientes
para poder llegar a los consumidores de sus productos. Para
ello, podrán publicar fotos, crear videos, presentaciones
PPT, grabaciones orales, publicar enlaces, y usar todo tipo de
recurso tecnológico que consideren conveniente.
*Se eligió esta red ya que es la más popular de nuestro
país, siendo Argentina uno de los países con mayor proporción
de usuarios a nivel mundial.
Desarrollo del proyecto: Actividades.
Módulo 1: Introducción oral al tema por parte del
docente, seguida de una charla debate con los
alumnos para identificar y reconocer las distintas redes
sociales existentes, y el uso que se hace y se puede
hacer de ellas (haciendo hincapié en las campañas
publicitarias de las grandes empresas
multinacionales).
Luego de esto, se formarán grupos de 3-4 integrantes
para comenzar a investigar y trabajar sobre la
elaboración de una publicidad propia para un
producto, marca o servicio que cada grupo desee
desarrollar en forma ficticia. Para ello deberán valerse
de su ingenio, creatividad, conocimientos
tecnológicos y sobre todo aplicar conocimientos
previos de la materia Proyecto de
Microemprendimiento.
Esta “publicidad”, será de libre desarrollo, pudiendo
elaborarse mediante un video, una presentación
online, fotos, dibujos, voicetread, etc. y la
misma, deberá ser aplicada en la red social
Facebook. Para ello, se creará un grupo cerrado en
esta página, donde los alumnos deberán ingresar
para continuar el debate y comenzar a trabajar
desde sus hogares.
Módulo 2: En esta clase se compartirán los avances
realizados hasta el momento para una revisión de los
trabajos. Se continuará con el desarrollo de las
“campañas de marketing”, y se compartirán en clase
algunas páginas y links para guiar a los estudiantes.
Módulo 3: Presentación oral y gráfica por parte de
los grupos utilizando el proyector y la notebook en el
aula. Análisis de pros y contras de cada trabajo en
modo grupal por parte de toda la clase. Desarrollo de
conclusiones.
CONCLUSIONES PERSONALES:
Vivimos en un mundo donde la tecnología avanza a
pasos agigantados día tras día y donde el manejo de
información es cada día mas relevante para la toma
de decisiones, y en este contexto, las redes sociales
van creciendo de la mano de las innovaciones
tecnológicas a un ritmo exponencial, es por eso que
cada vez es mas y mas importante brindarle al
alumno las herramientas necesarias para poder
desarrollarse como ser pensante, y poder
desenvolverse de manera adecuada y eficaz en una
sociedad donde la innovación, el cambio, la
modernización y actualización son moneda corriente
y clave del éxito.
Las redes sociales han revolucionado y cambiado
de forma rotunda la manera de comunicarnos, es por
eso que debemos preparar a los alumnos para que
puedan realizar un buen y correcto uso de las
mismas, y no sean excluidos de un sistema que
incorpora funciones y propiedades día tras día.
Las redes facilitan y promueven el trabajo
cooperativo (tanto dentro, como fuera del aula)
cada vez mas necesario por diversos factores:
problemas cada vez mas complejos, personas cada
vez mas especializadas, soluciones que requieren
aptitudes diferentes, etc.
Comparto aquí también a modo de reflexión las
palabras de José Padrón G, en “Leer la imagen: otra
forma de alfabetismo” (revista PEQUIVEN, Noviembre
– Diciembre, 1990). “Ya no se trata sólo de saber leer
palabras. Entre otras nuevas formas de alfabetismo, se
trata también de saber interpretar las constantes
imágenes con que nos bombardean los medios
masivos. Los analfabetos de la imagen –aquellos que
no pueden descifrar sus mecanismos ocultos– tienden
a perecer ante ese bombardeo y a convertirse en
víctimas fáciles de la manipulación. Un ciudadano
crítico es también aquel que sabe “leer” imágenes“.
Las redes sociales se ven constantemente invadidas y
bombardeadas de imágenes, es por ello que también
debemos guiar a los alumnos para que aprendan a
realizar una buena lectura de ellas.
Bibliografía recomendada:
•http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/las-20campanas-mas-arrebatadoramente-creativas-durante-el-ultimo-ano-enfacebook/

•http://www.informabtl.com/2012/10/03/casos-de-exito-3-campanas-depublicidad-en-facebook/
•http://www.robertocerrada.com/2013/que-deben-de-publicar-los-pequenosnegocios-en-facebook/

•http://laculturadelmarketing.com/5-errores-que-no-debemos-cometer-en-unaestrategia-de-marketingdigital/?goback=.gde_111200_member_5793644772694450179#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asesoría para el uso de las tic
Asesoría para el uso de las ticAsesoría para el uso de las tic
Asesoría para el uso de las tic
Marialucia Pulgar
 
El uso de las herramientas multimedia en la labor docente
El uso de las herramientas multimedia en la labor docenteEl uso de las herramientas multimedia en la labor docente
El uso de las herramientas multimedia en la labor docentejoaqgar
 
"La Aventura de Aprender con las NTIC´s"
"La Aventura de Aprender con las NTIC´s""La Aventura de Aprender con las NTIC´s"
"La Aventura de Aprender con las NTIC´s"ariadna76
 
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
mingui10
 
Facebook-Twitter
Facebook-TwitterFacebook-Twitter
Facebook-Twitter
loliub
 
Innovacion educativa con redes sociales
Innovacion educativa con redes socialesInnovacion educativa con redes sociales
Innovacion educativa con redes socialesNelidaEsther
 
Ciudadania digital tassone suarez (3)
Ciudadania digital tassone suarez (3)Ciudadania digital tassone suarez (3)
Ciudadania digital tassone suarez (3)
Agus Tassone
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
joseortize3
 
Diplomado formación docente en tic
Diplomado formación docente en ticDiplomado formación docente en tic
Diplomado formación docente en tic
Ruth Romero
 
Desarrollo guia 1
Desarrollo guia 1Desarrollo guia 1
Desarrollo guia 1
Kri F'go
 
Implicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
Implicación De La Tecnología En La Sociedad ActualImplicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
Implicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
guest2b5514
 
Practica 3.1
Practica 3.1Practica 3.1
Practica 3.1
Xzazil Mojica
 
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADOLAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
Giovanny Espitia
 
Interactividad en la educacion web20
Interactividad en la educacion web20Interactividad en la educacion web20
Interactividad en la educacion web20Javier Jiménez H
 
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
Jose Luis Menéndez
 
Tarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didacticoTarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didactico
brengc07
 
Ensayo isummi 'procoface me'
Ensayo isummi 'procoface me'Ensayo isummi 'procoface me'
Ensayo isummi 'procoface me'
titaruizc
 
Uso de redes sociales, educacion, politica y publicidad de productos
Uso de redes sociales, educacion, politica y publicidad de productosUso de redes sociales, educacion, politica y publicidad de productos
Uso de redes sociales, educacion, politica y publicidad de productosLiz Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Asesoría para el uso de las tic
Asesoría para el uso de las ticAsesoría para el uso de las tic
Asesoría para el uso de las tic
 
El uso de las herramientas multimedia en la labor docente
El uso de las herramientas multimedia en la labor docenteEl uso de las herramientas multimedia en la labor docente
El uso de las herramientas multimedia en la labor docente
 
"La Aventura de Aprender con las NTIC´s"
"La Aventura de Aprender con las NTIC´s""La Aventura de Aprender con las NTIC´s"
"La Aventura de Aprender con las NTIC´s"
 
Proyecto canaima
Proyecto canaimaProyecto canaima
Proyecto canaima
 
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
PEDAGOGÍA ACTIVIDADES (1)
 
Facebook-Twitter
Facebook-TwitterFacebook-Twitter
Facebook-Twitter
 
Innovacion educativa con redes sociales
Innovacion educativa con redes socialesInnovacion educativa con redes sociales
Innovacion educativa con redes sociales
 
Ciudadania digital tassone suarez (3)
Ciudadania digital tassone suarez (3)Ciudadania digital tassone suarez (3)
Ciudadania digital tassone suarez (3)
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
 
Diplomado formación docente en tic
Diplomado formación docente en ticDiplomado formación docente en tic
Diplomado formación docente en tic
 
Desarrollo guia 1
Desarrollo guia 1Desarrollo guia 1
Desarrollo guia 1
 
Implicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
Implicación De La Tecnología En La Sociedad ActualImplicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
Implicación De La Tecnología En La Sociedad Actual
 
Practica 3.1
Practica 3.1Practica 3.1
Practica 3.1
 
Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1Prácticas del tema 1
Prácticas del tema 1
 
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADOLAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
 
Interactividad en la educacion web20
Interactividad en la educacion web20Interactividad en la educacion web20
Interactividad en la educacion web20
 
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
 
Tarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didacticoTarea 6 de recurso didactico
Tarea 6 de recurso didactico
 
Ensayo isummi 'procoface me'
Ensayo isummi 'procoface me'Ensayo isummi 'procoface me'
Ensayo isummi 'procoface me'
 
Uso de redes sociales, educacion, politica y publicidad de productos
Uso de redes sociales, educacion, politica y publicidad de productosUso de redes sociales, educacion, politica y publicidad de productos
Uso de redes sociales, educacion, politica y publicidad de productos
 

Destacado

Lut Team Cred Final Report April 08
Lut Team Cred Final Report April 08Lut Team Cred Final Report April 08
Lut Team Cred Final Report April 08
unityteacher
 
Automatic Typographic Maps
Automatic Typographic MapsAutomatic Typographic Maps
Automatic Typographic Maps
Niklas Elmqvist
 
Exploration network chapter4
Exploration network chapter4Exploration network chapter4
Exploration network chapter4victdiazm
 
European day: Athens in May
European day: Athens in MayEuropean day: Athens in May
European day: Athens in May
Eirini Karagiorgaki
 
February 12
February 12February 12
February 12khyps13
 
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula   prof. sonia saltoLas redes sociales en el aula   prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Sonia Salto
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaAn Moreno
 

Destacado (8)

Lut Team Cred Final Report April 08
Lut Team Cred Final Report April 08Lut Team Cred Final Report April 08
Lut Team Cred Final Report April 08
 
Automatic Typographic Maps
Automatic Typographic MapsAutomatic Typographic Maps
Automatic Typographic Maps
 
Exploration network chapter4
Exploration network chapter4Exploration network chapter4
Exploration network chapter4
 
European day: Athens in May
European day: Athens in MayEuropean day: Athens in May
European day: Athens in May
 
February 12
February 12February 12
February 12
 
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula   prof. sonia saltoLas redes sociales en el aula   prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
 
Ficha inscripcion web
Ficha inscripcion webFicha inscripcion web
Ficha inscripcion web
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 

Similar a TRABAJO FINAL - Las Redes Sociales en el aula - MORETTINI, Héctor Claudio

Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.lilianaroj62
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalNora Beatriz Moreno
 
Un periodico diferente
Un periodico diferenteUn periodico diferente
Un periodico diferenteVivi Hurt
 
Desarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialesDesarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialeslilianaroj62
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesNorma Riorda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez
 
Transferir conocimientos de manera digital
Transferir conocimientos de manera digital Transferir conocimientos de manera digital
Transferir conocimientos de manera digital
ivana-2895
 
Redes sociales en la educación infantil smqa
Redes sociales en la educación infantil   smqaRedes sociales en la educación infantil   smqa
Redes sociales en la educación infantil smqa
soraidaquispeargollo
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Matías Trotta
 
Entregable_2
 Entregable_2 Entregable_2
Entregable_2
BrbaraRamze
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)
alfonso alirio gomez hernandez
 
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitalesPlan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Catedra: Taller de Medios Digitales | UCES - Rafaela
 
Actividad 1. Reflexión
Actividad 1. ReflexiónActividad 1. Reflexión
Actividad 1. Reflexión
Francisco Arnaldo Vargas Bermudez
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp finalrominazabala
 

Similar a TRABAJO FINAL - Las Redes Sociales en el aula - MORETTINI, Héctor Claudio (20)

Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
 
Un periodico diferente
Un periodico diferenteUn periodico diferente
Un periodico diferente
 
Desarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialesDesarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes sociales
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Rsa
RsaRsa
Rsa
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
 
Transferir conocimientos de manera digital
Transferir conocimientos de manera digital Transferir conocimientos de manera digital
Transferir conocimientos de manera digital
 
Redes sociales en la educación infantil smqa
Redes sociales en la educación infantil   smqaRedes sociales en la educación infantil   smqa
Redes sociales en la educación infantil smqa
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Entregable_2
 Entregable_2 Entregable_2
Entregable_2
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)
 
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitalesPlan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
 
Actividad 1. Reflexión
Actividad 1. ReflexiónActividad 1. Reflexión
Actividad 1. Reflexión
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp final
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

TRABAJO FINAL - Las Redes Sociales en el aula - MORETTINI, Héctor Claudio

  • 1.
  • 2. RESPONSABLE: Morettini, Héctor Claudio. DESTINATARIOS: Alumnos de 3er año de nivel secundario. AREA IMPLICADA: Proyecto de Microemprendimiento. TIEMPO DE EJECUCION: Tres módulos de 80min. + Trabajo fuera de clase.
  • 3. DESCRIPCION DEL PROYECTO: El proyecto estará basado en el aprendizaje del uso de las redes sociales y la tecnología para publicitar productos, marcas y/o servicios. En grupos, los alumnos deberán simular el manejo de una Pyme a elección, y tendrán que generar publicidades para compartir en un grupo cerrado de la red social Facebook.
  • 4. Objetivos: Mediante este proyecto se busca que los alumnos logren: Identificar el público destinatario de las diferentes acciones de marketing llevadas a cabo por las grandes empresas multinacionales. Establecer el tipo de acción de marketing correcta dependiendo del consumidor al que apunta “su producto”. Reconocer el potencial de las redes sociales, no solo como medio de comunicación individual, sino como medio de difusión masivo. Trabajar de manera grupal, organizada y colaborativamente. Desarrollar el uso de la innovación y creatividad.
  • 5. Evaluación: La evaluación se llevará a cabo mediante la presentación de las actividades pautadas en la red, y su posterior puesta en común en el aula mediante el uso del proyector y la notebook. Criterios de evaluación: oCreatividad e innovación. oRealización en tiempo y forma de las actividades previstas. oEstructura y estética general de las participaciones en la red. oCumplimiento de los objetivos establecidos. oDesempeño individual en clase, trabajo en forma grupal.
  • 6. Red Social a utilizar: Para implementar el proyecto se utilizará la red social “Facebook” ya que es una de las más utilizadas en Argentina, y por ende, cuenta con la ventaja de poder llegar mediante su uso a una gran cantidad de consumidores. Dentro de esta red, se creará un grupo cerrado, donde cada alumno/grupo deberá ir presentando las acciones publicitarias/de marketing que crean convenientes para poder llegar a los consumidores de sus productos. Para ello, podrán publicar fotos, crear videos, presentaciones PPT, grabaciones orales, publicar enlaces, y usar todo tipo de recurso tecnológico que consideren conveniente. *Se eligió esta red ya que es la más popular de nuestro país, siendo Argentina uno de los países con mayor proporción de usuarios a nivel mundial.
  • 7. Desarrollo del proyecto: Actividades. Módulo 1: Introducción oral al tema por parte del docente, seguida de una charla debate con los alumnos para identificar y reconocer las distintas redes sociales existentes, y el uso que se hace y se puede hacer de ellas (haciendo hincapié en las campañas publicitarias de las grandes empresas multinacionales). Luego de esto, se formarán grupos de 3-4 integrantes para comenzar a investigar y trabajar sobre la elaboración de una publicidad propia para un producto, marca o servicio que cada grupo desee desarrollar en forma ficticia. Para ello deberán valerse de su ingenio, creatividad, conocimientos tecnológicos y sobre todo aplicar conocimientos previos de la materia Proyecto de Microemprendimiento.
  • 8. Esta “publicidad”, será de libre desarrollo, pudiendo elaborarse mediante un video, una presentación online, fotos, dibujos, voicetread, etc. y la misma, deberá ser aplicada en la red social Facebook. Para ello, se creará un grupo cerrado en esta página, donde los alumnos deberán ingresar para continuar el debate y comenzar a trabajar desde sus hogares. Módulo 2: En esta clase se compartirán los avances realizados hasta el momento para una revisión de los trabajos. Se continuará con el desarrollo de las “campañas de marketing”, y se compartirán en clase algunas páginas y links para guiar a los estudiantes.
  • 9. Módulo 3: Presentación oral y gráfica por parte de los grupos utilizando el proyector y la notebook en el aula. Análisis de pros y contras de cada trabajo en modo grupal por parte de toda la clase. Desarrollo de conclusiones.
  • 10. CONCLUSIONES PERSONALES: Vivimos en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados día tras día y donde el manejo de información es cada día mas relevante para la toma de decisiones, y en este contexto, las redes sociales van creciendo de la mano de las innovaciones tecnológicas a un ritmo exponencial, es por eso que cada vez es mas y mas importante brindarle al alumno las herramientas necesarias para poder desarrollarse como ser pensante, y poder desenvolverse de manera adecuada y eficaz en una sociedad donde la innovación, el cambio, la modernización y actualización son moneda corriente y clave del éxito.
  • 11. Las redes sociales han revolucionado y cambiado de forma rotunda la manera de comunicarnos, es por eso que debemos preparar a los alumnos para que puedan realizar un buen y correcto uso de las mismas, y no sean excluidos de un sistema que incorpora funciones y propiedades día tras día.
  • 12. Las redes facilitan y promueven el trabajo cooperativo (tanto dentro, como fuera del aula) cada vez mas necesario por diversos factores: problemas cada vez mas complejos, personas cada vez mas especializadas, soluciones que requieren aptitudes diferentes, etc.
  • 13. Comparto aquí también a modo de reflexión las palabras de José Padrón G, en “Leer la imagen: otra forma de alfabetismo” (revista PEQUIVEN, Noviembre – Diciembre, 1990). “Ya no se trata sólo de saber leer palabras. Entre otras nuevas formas de alfabetismo, se trata también de saber interpretar las constantes imágenes con que nos bombardean los medios masivos. Los analfabetos de la imagen –aquellos que no pueden descifrar sus mecanismos ocultos– tienden a perecer ante ese bombardeo y a convertirse en víctimas fáciles de la manipulación. Un ciudadano crítico es también aquel que sabe “leer” imágenes“. Las redes sociales se ven constantemente invadidas y bombardeadas de imágenes, es por ello que también debemos guiar a los alumnos para que aprendan a realizar una buena lectura de ellas.