SlideShare una empresa de Scribd logo
Los aztecas.
El papel de la mujer en la
sociedad azteca.
T R A BA J O F I N A L
C U RS O T I C S
M A R I A N O X I C A LL I L EÓ N
Introducción
Una de las culturas de Mesoamérica más interesantes, es la
Azteca, en la escuela aprendimos que los aztecas o
mexicas, buscaban el lugar que los dioses habían predicho
para que ahí se construyera su nuevo hogar, conocemos la
leyenda del águila parada sobre un nopal devorando una
serpiente, ese lugar no es otro que lo que ahora es nuestra
Ciudad de México.
También aprendimos que durante dos siglos fueron un gran
Imperio que tenía sometidos a varios pueblos de la región, hasta la
llegada de los españoles, encabezados por Hernán Cortés.
Sin embargo, poco sabemos del papel que las mujeres
desempeñaban en esta civilización, y ahora vamos a conocer cómo
un poco de la vida de las mujeres en la sociedad azteca.
El papel de la mujer en la sociedad
azteca
Las mujeres cumplían con diferentes tareas que incluían
ocupaciones hogareñas, deberes conyugales, participaban
en celebraciones religiosas y en la agricultura. Las mujeres
también se encargaban de la confección de los vestidos que
usaría toda la familia.
Las mujeres aztecas eran de baja estatura, lo que les daba una falsa
apariencia de fragilidad. En la sociedad azteca la mujer se tenía que
mover dentro de un ámbito machista y militarizado. Su destino
estaba señalado por el cumplimiento de preceptos morales y
obligaciones cotidianas. Salvo las mujeres de la nobleza, la mayoría
de ellas se encontraban alejadas de las actividades relacionas con
el poder, tenían que atender a sus esposos y a sus hijos, añadiendo
las labores hogareñas.
Culturalmente se encontraban descalificadas, debían guardar silencio
ante la presencia del hombre y obedecer sumisamente cada uno de los
deseos y órdenes. Pese a esto, fueron un pilar para la unidad familiar, el
trabajo y el culto.
Las mujeres aztecas, cualquiera que fuera su origen, deban el pecho a sus
hijos los primeros dos años de vida. A partir de esta edad la educación
estaba a cargo del padre, en el caso de los niños, o la madre en el caso de
las niñas. La niña aprendía de la madre los quehaceres domésticos y las
técnicas del hilado y del tejido, así como algunos cultos religiosos. La
educación de las niñas nobles era más estricta que la de la gente del
pueblo, a ellas se les enseñaba a comportarse con recato y decoro.
La educación de la mujer azteca
Además de la educación familiar que se recibía de la madre en el
hogar, las niñas tenían la oportunidad de ingresar a alguna de los
dos tipos de escuelas existentes, dependiendo de la condición social
de la familia.
El Calmecac era una escuela a la que ingresaban solamente los hijos,
tanto hombres como mujeres, de los señores nobles, era una
especie de monasterio a cargo de sacerdotes.
El Tepochcalli o Casa de los jóvenes, era una institución donde eran
educados los hijos de los plebeyos. Allí se enseñaba danzas
religiosas, rituales y artes manuales. Las niñas asistían antes de
cumplir los siete años y se les enseñaba normas de obediencia y
recato.
.
Conclusiones
La mujer, en la mayoría de las culturas y a lo largo del tiempo, es un miembro de
suma importancia en la familia y la sociedad, lamentablemente la mayoría de las
veces ha sido relegada a un segundo término y no se le da la importancia que
realmente tiene.
En la sociedad azteca no es la excepción, el lugar de las mujeres aztecas, dentro
de la familia y la sociedad era la sumisión y obediencia a los hombres (esposos,
padres, sacerdotes), sin embargo, eran parte primordial de la unión familiar y
social, su papel era muy importante para el bienestar social.
Eran educadas para eso, obedecer y satisfacer las necesidades de los hombres.
Realmente resulta muy triste que muchas de las costumbres de la época
prehispánica aún se sigan dando en algunas partes de nuestro país, donde se trata
a la mujer como individuo de segunda, que no tiene voz ni voto y que su vida está
destinada solo a servir al hombre, sea padre, esposo, hermanos o hijos.
Referencias
• CHEN, Xiaowen. (30 de diciembre de 2011). La mujer azteca. Obtenido de :
http://blogs.ua.es/losaztecas/2011/12/30/la-mujer-azteca/ Consultado:
20/junio/2017
• KATALIN, A. A. (2003). Kerikata. Obtenido de
http://kerikata.hu/publikaciok/text/aztekmuj.htm Consultado 20/junio/2017
• RIVERA, Guadalupe. CEMHAL- Centro de Estudios de la Mujer en la Historia de
América Latina. Obtenido de http://www.cemhal.org/publicaciones1b.html
Consultado: 20/junio/2017
• SAHAGÚN, F. Bernardino de. (1988). Historia general de las cosas de Nueva
España. Madrid. Ed. Alizanza.
• ORTIZ, Enrique. El espejo humeante. Obtenido de: http://el-espejo-
humeante.blogspot.mx/ Consultado 30/junio/2017.
• HA, Nicte. Pizarrón escolar-Calmecac. Obtenido de:
http://pizarronescolar.com/tag/calmecac/ Consultado el 30/junio/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
ARQUEOJUAN
 
El imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajoEl imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajo
katherine echeverri
 
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonialRol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
YarielaCastillo3
 
Los celtas
Los celtasLos celtas
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
ZuRivera1
 
Derecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.cDerecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.c
Rosaline Pink
 
LA CONQUISTA DE MÉXICO
 LA CONQUISTA DE MÉXICO LA CONQUISTA DE MÉXICO
LA CONQUISTA DE MÉXICO
Botarguitas
 
Sociedad Colonial en Hispanoamérica
Sociedad Colonial en HispanoaméricaSociedad Colonial en Hispanoamérica
Sociedad Colonial en Hispanoamérica
Claudia Solís Umpierrez
 
Mayas
MayasMayas
Los mayas
Los mayasLos mayas
Era descubrimientos
Era descubrimientosEra descubrimientos
Era descubrimientos
Angelzar
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
los aztecas
los aztecaslos aztecas
los aztecas
Jhalmar Exclusiv
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Media
hebaro
 
Civilización m a y a
Civilización  m a y aCivilización  m a y a
Civilización m a y a
cosasdeclase
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
Nicole Gallardo Ulloa
 
La mujer según el islam
La mujer según el islamLa mujer según el islam
La mujer según el islam
pabloviciosomoreno
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
milaaxs
 
Ser latinoamericano
Ser latinoamericanoSer latinoamericano
Ser latinoamericano
fchgonzalez
 

La actualidad más candente (20)

7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
 
El imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajoEl imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajo
 
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonialRol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
 
Los celtas
Los celtasLos celtas
Los celtas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Derecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.cDerecho indiano... d.c
Derecho indiano... d.c
 
LA CONQUISTA DE MÉXICO
 LA CONQUISTA DE MÉXICO LA CONQUISTA DE MÉXICO
LA CONQUISTA DE MÉXICO
 
Sociedad Colonial en Hispanoamérica
Sociedad Colonial en HispanoaméricaSociedad Colonial en Hispanoamérica
Sociedad Colonial en Hispanoamérica
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Era descubrimientos
Era descubrimientosEra descubrimientos
Era descubrimientos
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
los aztecas
los aztecaslos aztecas
los aztecas
 
La BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad MediaLa BurguesíA En La Edad Media
La BurguesíA En La Edad Media
 
Civilización m a y a
Civilización  m a y aCivilización  m a y a
Civilización m a y a
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
 
La mujer según el islam
La mujer según el islamLa mujer según el islam
La mujer según el islam
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Ser latinoamericano
Ser latinoamericanoSer latinoamericano
Ser latinoamericano
 

Similar a Trabajo final, Los aztecas. El papel de la mujer en la sociedad azteca.

Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanicaEducacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Juan Contreras
 
Mujer e historia
Mujer e historiaMujer e historia
Mujer e historia
misalumnos
 
EDUCACION INCAICA.pdf
EDUCACION INCAICA.pdfEDUCACION INCAICA.pdf
EDUCACION INCAICA.pdf
LudwinEdsonRamosCorn
 
Sexoenlaantiguedad
SexoenlaantiguedadSexoenlaantiguedad
Sexoenlaantiguedad
avrmoda
 
Presentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNicaPresentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNica
guest303821
 
Educacion Prehispanica
Educacion PrehispanicaEducacion Prehispanica
Educacion Prehispanica
joce21
 
Educación Pehispánica
Educación PehispánicaEducación Pehispánica
Educación Pehispánica
erikarp
 
EducacióN PehispáNica
EducacióN PehispáNicaEducacióN PehispáNica
EducacióN PehispáNica
erikarp
 
Educación azteca 1
Educación azteca 1Educación azteca 1
Educación azteca 1
aalcalar
 
Unidad 1. La educación precolombina
Unidad 1. La educación precolombinaUnidad 1. La educación precolombina
Unidad 1. La educación precolombina
Universidad del golfo de México Norte
 
Educacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanicaEducacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanica
Daniel Fernando Torres
 
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la HistoriaMódulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
carmenmathews
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
Sabersinfin Portal
 
Cuestionario y trabajos primero historia
Cuestionario y trabajos primero historiaCuestionario y trabajos primero historia
Cuestionario y trabajos primero historia
Any Sylvana G
 
Mujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaMujer puertorriquena
Mujer puertorriquena
Lene Marie
 
La familia en la historia
La familia en la historiaLa familia en la historia
La familia en la historia
Daniel Zamora Fernandez
 
Mujer todera
Mujer toderaMujer todera
Mujer todera
paola navarro salas
 
Hª de las mujeres
Hª de las mujeresHª de las mujeres
Hª de las mujeres
lamaleta1234
 
Civilización Zapoteca
Civilización ZapotecaCivilización Zapoteca
Civilización Zapoteca
ngelDaz8
 
Educacion prehispánica
Educacion prehispánicaEducacion prehispánica
Educacion prehispánica
Juan Vega
 

Similar a Trabajo final, Los aztecas. El papel de la mujer en la sociedad azteca. (20)

Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanicaEducacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
 
Mujer e historia
Mujer e historiaMujer e historia
Mujer e historia
 
EDUCACION INCAICA.pdf
EDUCACION INCAICA.pdfEDUCACION INCAICA.pdf
EDUCACION INCAICA.pdf
 
Sexoenlaantiguedad
SexoenlaantiguedadSexoenlaantiguedad
Sexoenlaantiguedad
 
Presentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNicaPresentacion Educ PrehispáNica
Presentacion Educ PrehispáNica
 
Educacion Prehispanica
Educacion PrehispanicaEducacion Prehispanica
Educacion Prehispanica
 
Educación Pehispánica
Educación PehispánicaEducación Pehispánica
Educación Pehispánica
 
EducacióN PehispáNica
EducacióN PehispáNicaEducacióN PehispáNica
EducacióN PehispáNica
 
Educación azteca 1
Educación azteca 1Educación azteca 1
Educación azteca 1
 
Unidad 1. La educación precolombina
Unidad 1. La educación precolombinaUnidad 1. La educación precolombina
Unidad 1. La educación precolombina
 
Educacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanicaEducacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanica
 
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la HistoriaMódulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
Módulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
 
Cuestionario y trabajos primero historia
Cuestionario y trabajos primero historiaCuestionario y trabajos primero historia
Cuestionario y trabajos primero historia
 
Mujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaMujer puertorriquena
Mujer puertorriquena
 
La familia en la historia
La familia en la historiaLa familia en la historia
La familia en la historia
 
Mujer todera
Mujer toderaMujer todera
Mujer todera
 
Hª de las mujeres
Hª de las mujeresHª de las mujeres
Hª de las mujeres
 
Civilización Zapoteca
Civilización ZapotecaCivilización Zapoteca
Civilización Zapoteca
 
Educacion prehispánica
Educacion prehispánicaEducacion prehispánica
Educacion prehispánica
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Trabajo final, Los aztecas. El papel de la mujer en la sociedad azteca.

  • 1. Los aztecas. El papel de la mujer en la sociedad azteca. T R A BA J O F I N A L C U RS O T I C S M A R I A N O X I C A LL I L EÓ N
  • 2. Introducción Una de las culturas de Mesoamérica más interesantes, es la Azteca, en la escuela aprendimos que los aztecas o mexicas, buscaban el lugar que los dioses habían predicho para que ahí se construyera su nuevo hogar, conocemos la leyenda del águila parada sobre un nopal devorando una serpiente, ese lugar no es otro que lo que ahora es nuestra Ciudad de México.
  • 3. También aprendimos que durante dos siglos fueron un gran Imperio que tenía sometidos a varios pueblos de la región, hasta la llegada de los españoles, encabezados por Hernán Cortés. Sin embargo, poco sabemos del papel que las mujeres desempeñaban en esta civilización, y ahora vamos a conocer cómo un poco de la vida de las mujeres en la sociedad azteca.
  • 4. El papel de la mujer en la sociedad azteca Las mujeres cumplían con diferentes tareas que incluían ocupaciones hogareñas, deberes conyugales, participaban en celebraciones religiosas y en la agricultura. Las mujeres también se encargaban de la confección de los vestidos que usaría toda la familia.
  • 5. Las mujeres aztecas eran de baja estatura, lo que les daba una falsa apariencia de fragilidad. En la sociedad azteca la mujer se tenía que mover dentro de un ámbito machista y militarizado. Su destino estaba señalado por el cumplimiento de preceptos morales y obligaciones cotidianas. Salvo las mujeres de la nobleza, la mayoría de ellas se encontraban alejadas de las actividades relacionas con el poder, tenían que atender a sus esposos y a sus hijos, añadiendo las labores hogareñas.
  • 6. Culturalmente se encontraban descalificadas, debían guardar silencio ante la presencia del hombre y obedecer sumisamente cada uno de los deseos y órdenes. Pese a esto, fueron un pilar para la unidad familiar, el trabajo y el culto. Las mujeres aztecas, cualquiera que fuera su origen, deban el pecho a sus hijos los primeros dos años de vida. A partir de esta edad la educación estaba a cargo del padre, en el caso de los niños, o la madre en el caso de las niñas. La niña aprendía de la madre los quehaceres domésticos y las técnicas del hilado y del tejido, así como algunos cultos religiosos. La educación de las niñas nobles era más estricta que la de la gente del pueblo, a ellas se les enseñaba a comportarse con recato y decoro.
  • 7. La educación de la mujer azteca Además de la educación familiar que se recibía de la madre en el hogar, las niñas tenían la oportunidad de ingresar a alguna de los dos tipos de escuelas existentes, dependiendo de la condición social de la familia. El Calmecac era una escuela a la que ingresaban solamente los hijos, tanto hombres como mujeres, de los señores nobles, era una especie de monasterio a cargo de sacerdotes. El Tepochcalli o Casa de los jóvenes, era una institución donde eran educados los hijos de los plebeyos. Allí se enseñaba danzas religiosas, rituales y artes manuales. Las niñas asistían antes de cumplir los siete años y se les enseñaba normas de obediencia y recato. .
  • 8.
  • 9. Conclusiones La mujer, en la mayoría de las culturas y a lo largo del tiempo, es un miembro de suma importancia en la familia y la sociedad, lamentablemente la mayoría de las veces ha sido relegada a un segundo término y no se le da la importancia que realmente tiene. En la sociedad azteca no es la excepción, el lugar de las mujeres aztecas, dentro de la familia y la sociedad era la sumisión y obediencia a los hombres (esposos, padres, sacerdotes), sin embargo, eran parte primordial de la unión familiar y social, su papel era muy importante para el bienestar social. Eran educadas para eso, obedecer y satisfacer las necesidades de los hombres. Realmente resulta muy triste que muchas de las costumbres de la época prehispánica aún se sigan dando en algunas partes de nuestro país, donde se trata a la mujer como individuo de segunda, que no tiene voz ni voto y que su vida está destinada solo a servir al hombre, sea padre, esposo, hermanos o hijos.
  • 10. Referencias • CHEN, Xiaowen. (30 de diciembre de 2011). La mujer azteca. Obtenido de : http://blogs.ua.es/losaztecas/2011/12/30/la-mujer-azteca/ Consultado: 20/junio/2017 • KATALIN, A. A. (2003). Kerikata. Obtenido de http://kerikata.hu/publikaciok/text/aztekmuj.htm Consultado 20/junio/2017 • RIVERA, Guadalupe. CEMHAL- Centro de Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina. Obtenido de http://www.cemhal.org/publicaciones1b.html Consultado: 20/junio/2017 • SAHAGÚN, F. Bernardino de. (1988). Historia general de las cosas de Nueva España. Madrid. Ed. Alizanza. • ORTIZ, Enrique. El espejo humeante. Obtenido de: http://el-espejo- humeante.blogspot.mx/ Consultado 30/junio/2017. • HA, Nicte. Pizarrón escolar-Calmecac. Obtenido de: http://pizarronescolar.com/tag/calmecac/ Consultado el 30/junio/2017