SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Final Integrador
Alumno: Héctor Augusto Burgos
DNI 25373173
augustoburgos@gmail.com
Aula 4
Agosto, 2013
Tutoría y moderación de grupos en
entornos virtuales
Mediada por nuevos recursos tecnológicos
y nuevas formas de presentar los
contenidos.
Implica nuevas habilidades y
competencias del docente para
adecuarlas a la formación en línea:
“El tutor desempeña un rol esencial,muchas actividades que lleva a
cabo coinciden con las de un docente presencial en el marco de las
nuevas teorías del aprendizaje; deja de ser quien transmite sus
conocimientos y pasa a ser el intermediario entre los estudiantes y
los contenidos, es conductor de la dinámica, interlocutor con cada
estudiante y facilitador del aprendizaje, ofreciendo orientación y
acompañamiento, priorizando la autonomía y el protagonismo del
estudiante.”
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
MÓDULO 2 Rol tutorial,tareas y competencias
 Conecta al grupo con la tarea, para lograr los objetivos
 De acuerdo con los saberes previos del grupo realiza las
adecuaciones metodológicas y didácticas del curso.
 Promueve el contacto con los participantes del curso
 Evita el abandono y la deserción de los participantes
 Entusiasma y motiva
 Crea un vínculo profesional con los cursantes
 La tutoría reactiva: el tutor no toma la iniciativa, sino que
su tarea consiste en responder a las preguntas y demandas de
los alumnos.
 La tutoría proactiva: requiere de tutores que tomen la
iniciativa y que no solo reaccionen a las preguntas y
demandas de los alumnos, sino que los incentiven en todo
momento, adelantándose, en lo posible, a sus probables
problemas
Un tutor operativo…
 Atiende sin demoras innecesarias a las consultas formuladas por los
participantes.
 Responde con claridad de forma breve pero precisa, amable y personalizada
(utilizando el nombre del estudiante y demostrando que se lo identifica)
 Responde todos los mensajes, aunque sea con un acuse sencillo de recepción.
 Estimula al participante pero sin exagerar en la frecuencia o insistencia de los
mensajes.
 Reconoce a sus estudiantes y sabe cuándo participa y cuándo no.
 Demuestra conocimiento del tema del curso y de toda la propuesta de
aprendizaje.
 Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien genera conflicto en
el grupo.
 Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va cediendo progresivamente.
Nuevos conocimientos: Nuevas habilidades: Actitudes:
 Educación virtual, componentes,
metodologías, roles
 Diversidad y características del sujeto
que aprende
 Teorías del aprendizaje en línea
motivación y comunicación
 Dominio de entornos tecnológicos
del e-learning y colaborativos, como
redes sociales, y video conferencias
 Seguimiento, supervisión y
evaluación de aprendizajes en línea
 Guiar el aprendizaje mediante la
comunicación escrita
 Responder y generar temas de
intercambio
 Manejar herramientas y recursos
del aula virtual
 Elaborar consignas, guías,
instructivos y cronogramas
 Planificar actividades individuales y
de trabajo en grupo, adecuándose a
la diversidad
 Generar propuestas para favorecer
el conocimiento mutuo y la
conformación de una comunidad
virtual de aprendizaje
 Cordialidad,
accesibilidad,
capacidad de aliento
- Actitud de
interés hacia lo
que dice o
escribe el
alumno
- Empatía, o
capacidad para
ponerse en el
lugar del otro
- Capacidad
motivadora para
estimular la
participación de
los alumnos
 -Compromiso y
dedicación a la tarea.
Disposición para el
trabajo
Función
Social
• contención de cada integrante y del grupo en general
Función
Académica
• sostiene manteniendo claro el objetivo del curso, estimulando la lectura y el
análisis del material y encauzando el desarrollo de actividades de aplicación, de
reflexión, de evaluación.
Función
Organizativa
• establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada
integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión, tiempos para el
desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o entrega de trabajos prácticos,
fecha de cierre de foros, criterios de evaluación.
 Un tutor efectivo es aquel que sabe comunicarse con sus
cursantes, en búsqueda de mantener, establecer y fomentar la
interacción entre las personas.
De una comunicación radial a una
Comunicación horizontal
Es función del tutor crear y mantener una comunidad de
práctica (CP)
Wenger (1998) en su libro Communities of practice:Learning,
meaning and identity (Cambridge University Press) fijó las tres
premisas o dimensiones –como él las denomina– en las que se
asientauna CP:
el compromiso mutuo,
la empresa conjunta y
el repertorio compartido.
Grupo + aula virtual + red = comunidad virtual aumentada
Una CP es «un grupo de personas que
comparten una preocupación, un conjunto
de problemas o un interés común acerca de
un tema, y que profundizan su conocimiento
y pericia en esta área a través de una
interacción continuada» (Wenger,
McDermott y Snyder, 2002)
…comunidad aumentada, más
amplia en la que el grupo pueda
sentirse incluido, un aula virtual
más atractiva y más abarcativa en
la red, de modo que permita
enriquecer la interactividad y la
interacción sincrónica y
asincrónica .
Tomado de http://fernandosantamaria.com
Tomado de http://fernandosantamaria.com
Tomado de http://fernandosantamaria.com
 -Tejer y sostener la red vincular en un campus virtual.
 - Fortalecer nuevas formas de interacción que incluyan la
ausencia corporal.
 - Redefinir su rol docente y su forma de comunicarse cuando
coordina un grupo virtual.
 Interactividad en el aula y en la red
 Sincronía y asincronía de la interacción
 Negociación de significados
 Interdependencia positiva
 Responsabilidad individual
 Destrezas colaborativas
 Planificación del objetivo/tarea
 Conocer el perfil de los estudiantes.
 Dinamizar los foros con consignas que promuevan la participación y búsqueda de informaciones complementarias
que generen diversidad de opiniones.
 Favorecer el intercambio entre estudiantes vinculando las participaciones en los foros.
 Fomentar la responsabilidad de los actores en las actividades individuales y grupales.
 Intervenir en función de disminuir el monto de ansiedad de los estudiantes.
 Señalar taxativamente a los participantes que el aprendizaje es interactivo, que es un proceso y no meramente
información. Por tanto las ideas se construyen con la exposición, el debate y el posterior análisis.
 Promover una actitud positiva hacia la heterogeneidad de puntos de vista.
 Crear una atmósfera de colaboración en línea entre los estudiantes.
 Valorar las intervenciones, destacando los aspectos positivos, señalando cómo el aporte individual beneficia el
aprendizaje del grupo.
 Generar un foro (o actividad inicial) en el que los estudiantes expresen sus expectativas y su sentir.
 Promover el intercambio de experiencias.
 Promover el uso de un foro social para el intercambio informal.
 Acompañar a cada estudiante y atender las diferencias personales.
 Ofrecer comentarios para mejorar la práctica.
 Respetar los tiempos. Saber esperar, saber cuándo intervenir y cuándo mantener el silencio.
A partir de este curso pude tomar conciencia de algunas habilidades y
competencias a desarrollar como tutor virtual, profundizando en el
análisis y reflexión sobre las mismas: trabajo en equipo, comunicación
efectiva, manejo de conflictos, aprendizaje colaborativo, funciones del
tutor (antes, durante y después del curso)
Me sentí enriquecido con los trabajos colaborativos propuestos, y el trabajo
en la plataforma.
Debo destacar el acompañamiento y seguimiento realizado por la tutora
Laura, quien siempre supo atender y responder con premura y
profesionalismo todas las consultas y dudas. Creo que como docentes
tendemos a repetir las estrategias con las que aprendimos y fue nuestra
tutora un claro ejemplo de gestión tutorial virtual a imitar.
Como desafíos, me quedan seguir aprendiendo sobre el manejo de la
plataforma y profundizando en el aprendizaje de herramientas
tecnológicas para fomentar el aprendizaje colaborativo.
Trabajo Final Integrador
Alumno: Héctor Augusto Burgos
DNI 25373173
augustoburgos@gmail.com
Aula 4
Agosto, 2013
Tutoría y moderación de grupos en
entornos virtuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodleTrabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodleMarcelo Passini
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
Nan Saffores
 
El rol del tutor patricia gonzalez
El rol del tutor patricia gonzalezEl rol del tutor patricia gonzalez
El rol del tutor patricia gonzalezPatry Gonz
 
TP Tutor virtual
TP Tutor virtual TP Tutor virtual
TP Tutor virtual Alejandra
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtualleafar2009
 
Trabajo final integrador: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO : APRENDIZAJE EN ENTORNOS...
Trabajo final integrador: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO : APRENDIZAJE EN ENTORNOS...Trabajo final integrador: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO : APRENDIZAJE EN ENTORNOS...
Trabajo final integrador: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO : APRENDIZAJE EN ENTORNOS...
carriqueana
 
Trabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutor
Trabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutorTrabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutor
Trabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutor
ceceibarra
 
Curso formación de tutores
Curso formación de tutoresCurso formación de tutores
Curso formación de tutores
Cristian Ton
 
Tutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleTutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleGi Binaghi
 
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoEstrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoSUMA PANQARITA
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtualNancy971
 
Ser tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualSer tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualVero Serrano
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
angyssss
 
Tfi niveiro g
Tfi niveiro gTfi niveiro g
Tfi niveiro g
niveiroG
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesPer Li
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodleTrabajo final curso moodle
Trabajo final curso moodle
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
 
Tutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleTutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodle
 
El rol del tutor patricia gonzalez
El rol del tutor patricia gonzalezEl rol del tutor patricia gonzalez
El rol del tutor patricia gonzalez
 
TP Tutor virtual
TP Tutor virtual TP Tutor virtual
TP Tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial virtual
 
Trabajo final integrador: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO : APRENDIZAJE EN ENTORNOS...
Trabajo final integrador: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO : APRENDIZAJE EN ENTORNOS...Trabajo final integrador: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO : APRENDIZAJE EN ENTORNOS...
Trabajo final integrador: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO : APRENDIZAJE EN ENTORNOS...
 
Trabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutor
Trabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutorTrabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutor
Trabajo Final Integrador, Tema: Rol del tutor
 
Curso formación de tutores
Curso formación de tutoresCurso formación de tutores
Curso formación de tutores
 
Tutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleTutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodle
 
Tutoría moodle
Tutoría moodleTutoría moodle
Tutoría moodle
 
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoEstrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamiento
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Ser tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtualSer tutor en un entrono virtual
Ser tutor en un entrono virtual
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
 
Tfi niveiro g
Tfi niveiro gTfi niveiro g
Tfi niveiro g
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtuales
 

Destacado

Tecnicas de grupo
Tecnicas de grupoTecnicas de grupo
Tecnicas de grupojodemanuel
 
Tecnicas de grupo
Tecnicas de grupoTecnicas de grupo
Tecnicas de grupo
Sam Marino
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
Juan Carlos Fernández
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupobieberach
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 

Destacado (6)

Tecnicas de grupo
Tecnicas de grupoTecnicas de grupo
Tecnicas de grupo
 
Tecnicas de grupo
Tecnicas de grupoTecnicas de grupo
Tecnicas de grupo
 
Definicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupoDefinicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupo
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 

Similar a Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final

Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtualpamelilop
 
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorFormación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorMariana Bergallo
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
Maria Belen Safran
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
Laura Livingston
 
Tutoria virtual
Tutoria   virtualTutoria   virtual
Tutoria virtual
claudia ledesma
 
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
Trabajo final  el tutor en un entorno virtualTrabajo final  el tutor en un entorno virtual
Trabajo final el tutor en un entorno virtualsilaycan
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
angyssss
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
carogbrt
 
integrar tic: docente virtual
integrar tic: docente virtualintegrar tic: docente virtual
integrar tic: docente virtualBelén Nadal
 
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtualEduc.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
Silvana Sil
 
El rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educarEl rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educar
Silvana Sil
 
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtualesTutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
florenciapaz2710
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Nancy971
 
Trabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquinoTrabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquino
Melina Aquino Castaño
 

Similar a Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final (20)

Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integradorFormación de tutores- Trabajo final integrador
Formación de tutores- Trabajo final integrador
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
 
Tutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - MoodleTutoría Virtual - Moodle
Tutoría Virtual - Moodle
 
Tutoria virtual
Tutoria   virtualTutoria   virtual
Tutoria virtual
 
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
Trabajo final  el tutor en un entorno virtualTrabajo final  el tutor en un entorno virtual
Trabajo final el tutor en un entorno virtual
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
 
integrar tic: docente virtual
integrar tic: docente virtualintegrar tic: docente virtual
integrar tic: docente virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtualEduc.gov.ar. El rol del tutor virtual
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
 
El rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educarEl rol del tutor virtual educar
El rol del tutor virtual educar
 
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtualesTutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
Tutoria y moderacion de grupos en entornos virtuales
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
P
PP
P
 
Trabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquinoTrabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquino
 

Más de Augusto Burgos

Arbol Genealógico Familia BURGOS
Arbol Genealógico Familia BURGOSArbol Genealógico Familia BURGOS
Arbol Genealógico Familia BURGOS
Augusto Burgos
 
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
Augusto Burgos
 
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restar
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restarRecursos matemáticos para aprender a sumar y restar
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restar
Augusto Burgos
 
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Augusto Burgos
 
Proyecto de Capacitación Docente Perú
Proyecto de Capacitación Docente PerúProyecto de Capacitación Docente Perú
Proyecto de Capacitación Docente Perú
Augusto Burgos
 
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
Augusto Burgos
 
Leer y escribir para estudiar en medios digitales
Leer y escribir para estudiar en medios digitalesLeer y escribir para estudiar en medios digitales
Leer y escribir para estudiar en medios digitales
Augusto Burgos
 
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIALESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
Augusto Burgos
 
Resolución 24/5
Resolución 24/5 Resolución 24/5
Resolución 24/5
Augusto Burgos
 
La familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestrosLa familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestrosAugusto Burgos
 
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Augusto Burgos
 
Régimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
Régimen de Licencias Decreto 505/14 TucumánRégimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
Régimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
Augusto Burgos
 
Proyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTORProyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTOR
Augusto Burgos
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Augusto Burgos
 
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móviles
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móvilesAplicaciones de la web 30 dispositivos móviles
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móvilesAugusto Burgos
 
Mini tutorial para insertar el glog en la plataforma
Mini tutorial para insertar el glog en la plataformaMini tutorial para insertar el glog en la plataforma
Mini tutorial para insertar el glog en la plataformaAugusto Burgos
 
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1Augusto Burgos
 
Aprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividirAprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividir
Augusto Burgos
 
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Augusto Burgos
 
Cartilla para docentes multiplicación
Cartilla para docentes multiplicaciónCartilla para docentes multiplicación
Cartilla para docentes multiplicación
Augusto Burgos
 

Más de Augusto Burgos (20)

Arbol Genealógico Familia BURGOS
Arbol Genealógico Familia BURGOSArbol Genealógico Familia BURGOS
Arbol Genealógico Familia BURGOS
 
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
Calendario Escolar de la Provincia de Tucumán 2020
 
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restar
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restarRecursos matemáticos para aprender a sumar y restar
Recursos matemáticos para aprender a sumar y restar
 
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
Recursos matemáticos para aprender a recitar y contar
 
Proyecto de Capacitación Docente Perú
Proyecto de Capacitación Docente PerúProyecto de Capacitación Docente Perú
Proyecto de Capacitación Docente Perú
 
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
COLEGIO SAN CAYETANO - Feria de la independencia 2015
 
Leer y escribir para estudiar en medios digitales
Leer y escribir para estudiar en medios digitalesLeer y escribir para estudiar en medios digitales
Leer y escribir para estudiar en medios digitales
 
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIALESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
ESTRATEGIA TERRITORIAL PROVINCIAL
 
Resolución 24/5
Resolución 24/5 Resolución 24/5
Resolución 24/5
 
La familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestrosLa familia, como primera educadora de nuestros
La familia, como primera educadora de nuestros
 
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
Capacitación de los egresados y seguimiento en sus primeras experiencias de i...
 
Régimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
Régimen de Licencias Decreto 505/14 TucumánRégimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
Régimen de Licencias Decreto 505/14 Tucumán
 
Proyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTORProyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTOR
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
 
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móviles
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móvilesAplicaciones de la web 30 dispositivos móviles
Aplicaciones de la web 30 dispositivos móviles
 
Mini tutorial para insertar el glog en la plataforma
Mini tutorial para insertar el glog en la plataformaMini tutorial para insertar el glog en la plataforma
Mini tutorial para insertar el glog en la plataforma
 
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
 
Aprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividirAprendiendo a dividir
Aprendiendo a dividir
 
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
Enseñanza de la multiplicación en el nivel primario 1a1
 
Cartilla para docentes multiplicación
Cartilla para docentes multiplicaciónCartilla para docentes multiplicación
Cartilla para docentes multiplicación
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final

  • 1. Trabajo Final Integrador Alumno: Héctor Augusto Burgos DNI 25373173 augustoburgos@gmail.com Aula 4 Agosto, 2013 Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
  • 2. Mediada por nuevos recursos tecnológicos y nuevas formas de presentar los contenidos. Implica nuevas habilidades y competencias del docente para adecuarlas a la formación en línea:
  • 3. “El tutor desempeña un rol esencial,muchas actividades que lleva a cabo coinciden con las de un docente presencial en el marco de las nuevas teorías del aprendizaje; deja de ser quien transmite sus conocimientos y pasa a ser el intermediario entre los estudiantes y los contenidos, es conductor de la dinámica, interlocutor con cada estudiante y facilitador del aprendizaje, ofreciendo orientación y acompañamiento, priorizando la autonomía y el protagonismo del estudiante.” Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales MÓDULO 2 Rol tutorial,tareas y competencias
  • 4.  Conecta al grupo con la tarea, para lograr los objetivos  De acuerdo con los saberes previos del grupo realiza las adecuaciones metodológicas y didácticas del curso.  Promueve el contacto con los participantes del curso  Evita el abandono y la deserción de los participantes  Entusiasma y motiva  Crea un vínculo profesional con los cursantes
  • 5.
  • 6.  La tutoría reactiva: el tutor no toma la iniciativa, sino que su tarea consiste en responder a las preguntas y demandas de los alumnos.  La tutoría proactiva: requiere de tutores que tomen la iniciativa y que no solo reaccionen a las preguntas y demandas de los alumnos, sino que los incentiven en todo momento, adelantándose, en lo posible, a sus probables problemas
  • 7. Un tutor operativo…  Atiende sin demoras innecesarias a las consultas formuladas por los participantes.  Responde con claridad de forma breve pero precisa, amable y personalizada (utilizando el nombre del estudiante y demostrando que se lo identifica)  Responde todos los mensajes, aunque sea con un acuse sencillo de recepción.  Estimula al participante pero sin exagerar en la frecuencia o insistencia de los mensajes.  Reconoce a sus estudiantes y sabe cuándo participa y cuándo no.  Demuestra conocimiento del tema del curso y de toda la propuesta de aprendizaje.  Llama la atención con delicadeza y respeto cuando alguien genera conflicto en el grupo.  Tiene liderazgo inicial en el grupo, que va cediendo progresivamente.
  • 8. Nuevos conocimientos: Nuevas habilidades: Actitudes:  Educación virtual, componentes, metodologías, roles  Diversidad y características del sujeto que aprende  Teorías del aprendizaje en línea motivación y comunicación  Dominio de entornos tecnológicos del e-learning y colaborativos, como redes sociales, y video conferencias  Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en línea  Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita  Responder y generar temas de intercambio  Manejar herramientas y recursos del aula virtual  Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogramas  Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo, adecuándose a la diversidad  Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje  Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento - Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno - Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro - Capacidad motivadora para estimular la participación de los alumnos  -Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo
  • 9.
  • 10. Función Social • contención de cada integrante y del grupo en general Función Académica • sostiene manteniendo claro el objetivo del curso, estimulando la lectura y el análisis del material y encauzando el desarrollo de actividades de aplicación, de reflexión, de evaluación. Función Organizativa • establece el encuadre de trabajo y lo da a conocer claramente para que cada integrante conozca a priori las pautas del curso en cuestión, tiempos para el desarrollo de los temas, fechas de evaluaciones o entrega de trabajos prácticos, fecha de cierre de foros, criterios de evaluación.
  • 11.  Un tutor efectivo es aquel que sabe comunicarse con sus cursantes, en búsqueda de mantener, establecer y fomentar la interacción entre las personas. De una comunicación radial a una Comunicación horizontal
  • 12.
  • 13. Es función del tutor crear y mantener una comunidad de práctica (CP) Wenger (1998) en su libro Communities of practice:Learning, meaning and identity (Cambridge University Press) fijó las tres premisas o dimensiones –como él las denomina– en las que se asientauna CP: el compromiso mutuo, la empresa conjunta y el repertorio compartido. Grupo + aula virtual + red = comunidad virtual aumentada
  • 14. Una CP es «un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan su conocimiento y pericia en esta área a través de una interacción continuada» (Wenger, McDermott y Snyder, 2002) …comunidad aumentada, más amplia en la que el grupo pueda sentirse incluido, un aula virtual más atractiva y más abarcativa en la red, de modo que permita enriquecer la interactividad y la interacción sincrónica y asincrónica .
  • 18.  -Tejer y sostener la red vincular en un campus virtual.  - Fortalecer nuevas formas de interacción que incluyan la ausencia corporal.  - Redefinir su rol docente y su forma de comunicarse cuando coordina un grupo virtual.
  • 19.  Interactividad en el aula y en la red  Sincronía y asincronía de la interacción  Negociación de significados  Interdependencia positiva  Responsabilidad individual  Destrezas colaborativas  Planificación del objetivo/tarea
  • 20.  Conocer el perfil de los estudiantes.  Dinamizar los foros con consignas que promuevan la participación y búsqueda de informaciones complementarias que generen diversidad de opiniones.  Favorecer el intercambio entre estudiantes vinculando las participaciones en los foros.  Fomentar la responsabilidad de los actores en las actividades individuales y grupales.  Intervenir en función de disminuir el monto de ansiedad de los estudiantes.  Señalar taxativamente a los participantes que el aprendizaje es interactivo, que es un proceso y no meramente información. Por tanto las ideas se construyen con la exposición, el debate y el posterior análisis.  Promover una actitud positiva hacia la heterogeneidad de puntos de vista.  Crear una atmósfera de colaboración en línea entre los estudiantes.  Valorar las intervenciones, destacando los aspectos positivos, señalando cómo el aporte individual beneficia el aprendizaje del grupo.  Generar un foro (o actividad inicial) en el que los estudiantes expresen sus expectativas y su sentir.  Promover el intercambio de experiencias.  Promover el uso de un foro social para el intercambio informal.  Acompañar a cada estudiante y atender las diferencias personales.  Ofrecer comentarios para mejorar la práctica.  Respetar los tiempos. Saber esperar, saber cuándo intervenir y cuándo mantener el silencio.
  • 21. A partir de este curso pude tomar conciencia de algunas habilidades y competencias a desarrollar como tutor virtual, profundizando en el análisis y reflexión sobre las mismas: trabajo en equipo, comunicación efectiva, manejo de conflictos, aprendizaje colaborativo, funciones del tutor (antes, durante y después del curso) Me sentí enriquecido con los trabajos colaborativos propuestos, y el trabajo en la plataforma. Debo destacar el acompañamiento y seguimiento realizado por la tutora Laura, quien siempre supo atender y responder con premura y profesionalismo todas las consultas y dudas. Creo que como docentes tendemos a repetir las estrategias con las que aprendimos y fue nuestra tutora un claro ejemplo de gestión tutorial virtual a imitar. Como desafíos, me quedan seguir aprendiendo sobre el manejo de la plataforma y profundizando en el aprendizaje de herramientas tecnológicas para fomentar el aprendizaje colaborativo.
  • 22. Trabajo Final Integrador Alumno: Héctor Augusto Burgos DNI 25373173 augustoburgos@gmail.com Aula 4 Agosto, 2013 Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales