SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudio Mora Meeder
Plataforma UAbierta
Universidad de Chile
Julio 2016
Capacitación TICs para Futuros
Emprendedores de Localidades Rurales
IV Región
1. OBJETIVOS Y/O COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LA ACTIVIDAD
2
 Entregar capacitación relativa a Nuevas Tecnologías de
Comunicación e Información enfocada en Población
vulnerable de zonas rurales de la Región con el objeto
de sustentar la generación de ideas, emprendimientos y
MIPYMES en el corto y mediano plazo.
 Identificar Competencias propias de sus Protagonistas
realzando sus habilidades y otorgándoles nuevas
herramientas comerciales para desarrollar sus ideas y
negocios.
 Generar Redes de apoyo y Sinergias colaborativas en pro
de facilitar el logro de sus objetivos personales y
profesionales.
2. CONTEXTO DONDE SE ESPERA LLEVAR A CABO LA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR
 Localidades rurales del Valle de Alcohuáz, comuna de Paihuano, Región de
Coquimbo.
La Zona se caracateriza básicamente por lo siguiente:
 Consta de una superficie de aprox 1500 km2
 Su Población alcanza a los 4.168 Habitantes.
 Tiene una densidad de 17,7 htes. X km2.
 Localizada a 970 mts sobre el nivel del mar y a unos 86 km al este de La
Serena.
3
2. CONTEXTO DONDE SE ESPERA LLEVAR A CABO LA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR
En relación a las debilidades que presenta podemos
identificar:
 Población vulnerable (social y económica)
 Aislamiento
 Falta oportunidades
4
2. CONTEXTO DONDE SE ESPERA LLEVAR A CABO LA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR
En relación a sus Fortalezas, este comuna presenta:
 Un gran atractivo natural.
 Recursos agrícolas y mineros propios de la zona.
 Distancia cercana a capital regional.
 Mejora continua en sus accesos (Carretera y caminos rurales).
5
2. CONTEXTO DONDE SE ESPERA LLEVAR A CABO LA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR
 Relevante potencial turístico de Intereses especiales (ecoturismo, turismo
rural, turismo astronómico, turismo de salud, etc.)
6
3. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DIVERSIDAD
DE LA COMUNIDAD DE INTERÉS
 Su comunidad si bien heterogénea, consta con un leve porcentaje mayor de mujeres
que de hombres.
 También se sitúa con un considerable porcentaje de población joven (48% entre 0 a
29 años).
 En este sentido y por las características anteriormente expuestas podemos
comprobar que este importante Recurso humano al no contar con oportunidades de
desarrollo profesional existente en la comuna ha tenido necesáriamente que
movilizarse hacia otras comunas (Vicuña, La Serena, Coquimbo) para generar sus
Ingresos de subsistencia.
 Por ello y fundamentada en una cultura machista es principalmente el hombre quien
realiza estas funciones marginando a la población femenina a realizar labores
domésticas o inferiores en su propia localidad.
7
4. METODOLOGÍA EN LA CUAL SE ENMARCA EL
PROCESO DE APRENDIZAJE
De acuerdo a lo anterior, el Programa de capacitación está
fundamentado por una lado en Programas de Estudios
Específicos, como por otro en Grupos Objetivos
diferenciados.
A) Programas de Estudios Específicos:
 Familiarización con las TICs para Generación de Ideas y
Proyectos.
 Iniciación al Modelo Canvas (Generación de Negocios de
rápido crecimiento) para Proyectos tecnológicos (Apps,
RRSS, Landing Page, etc.).
8
4. METODOLOGÍA EN LA CUAL SE ENMARCA EL PROCESO
DE APRENDIZAJE
B) Grupos Objetivos diferenciados:
 Capacitación Tutores locales; Cuyo objetivo será formar futuros Monitores
o Guía digital con residencia en sus mismas comunidades y que servirá de
apoyo a la continua formación de sus compañeros locales.
 Capacitación Estudiantes y Potenciales Emprendedores de la zona; La
formación hacia este Grupo de Población se enmarcará bajo los Planes y
Programas establecidos para el objeto de este aprendizaje.
9
4. METODOLOGÍA EN LA CUAL SE ENMARCA EL
PROCESO DE APRENDIZAJE
 Señalar además que todo estos Programas de Capacitación se desarrollarán
tanto de manera presencial, como también de Modo Online (vía skype y
Streaming) y en una primera etapa con apoyo permanente de Tutores
locales para posteriormente aplicar el autoaprendizaje de los estudiantes
en sus materias de interés (e-learning).
10
5. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA Y CARÁCTER
INNOVADOR EN EL APRENDIZAJE
 La importancia del desarrollo de estas experiencias de
Aprendizaje Innovador basado en la Aplicación de las Nuevas
Tecnologías se fundamenta en la premisa de que esta
población vulnerable podrá desarrollar sus negocios sin
importar la falta de recursos de los que disponen.
11
5. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA Y CARÁCTER
INNOVADOR EN EL APRENDIZAJE
 Estas tecnologías a su vez apoyarán a los futuros
empresarios en la totalidad de pasos que les tomará
formar, hacer crecer y consolidar sus Negocios, desde la
generación de ideas y hasta la comercialización y venta
de sus productos y servicios locales. 12
Gracias 13

Más contenido relacionado

Destacado

Iva
IvaIva
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques NacionalesReservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
El turismo segun la omt
El turismo segun la omtEl turismo segun la omt
El turismo segun la omtuct
 
Turismo de negocios
Turismo de negocios Turismo de negocios
Turismo de negocios Fanekita
 
Tipos de Turismo
Tipos de TurismoTipos de Turismo
Tipos de Turismo
Celso - Celsão Faustino
 
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistaDefiniciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistafatima cordova
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
Patricio Culture
 

Destacado (11)

Iva
IvaIva
Iva
 
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
 
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques NacionalesReservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
 
Turismo como actividad empresarial
Turismo como actividad empresarialTurismo como actividad empresarial
Turismo como actividad empresarial
 
El turismo segun la omt
El turismo segun la omtEl turismo segun la omt
El turismo segun la omt
 
Turismo de negocios
Turismo de negocios Turismo de negocios
Turismo de negocios
 
Tipos de Turismo
Tipos de TurismoTipos de Turismo
Tipos de Turismo
 
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistaDefiniciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
 

Similar a Trabajo Final UAbierta

Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118
eliana2587
 
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Pedanias integradas
Pedanias integradasPedanias integradas
Pedanias integradasCAPIBAENA
 
Innovación social. Estudio de caso N° 1 Social Venture Capital.
Innovación social. Estudio de caso N° 1 Social Venture Capital.Innovación social. Estudio de caso N° 1 Social Venture Capital.
Innovación social. Estudio de caso N° 1 Social Venture Capital.
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Resumen guia de induccion 1
Resumen guia de induccion 1Resumen guia de induccion 1
Resumen guia de induccion 1javierlavado
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
joguer33
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2joguer33
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Deisy008
 
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Mi contexto de formación en el SENA
Mi contexto de formación en el SENAMi contexto de formación en el SENA
Mi contexto de formación en el SENA
Liliana Rosero
 
Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena
Alejandro de Jesus Muñoz
 
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIAMi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Alejandro de Jesus Muñoz
 
Presentación proyecto final diseño de proyectos
Presentación proyecto final diseño de proyectosPresentación proyecto final diseño de proyectos
Presentación proyecto final diseño de proyectos
avibarram
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - COPEME
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - COPEMEIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - COPEME
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - COPEMEagroredperu
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectojolebar21
 

Similar a Trabajo Final UAbierta (20)

Bitacoratic
BitacoraticBitacoratic
Bitacoratic
 
Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118Evaluación final grupo102058 118
Evaluación final grupo102058 118
 
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
 
Pedanias integradas
Pedanias integradasPedanias integradas
Pedanias integradas
 
Innovación social. Estudio de caso N° 1 Social Venture Capital.
Innovación social. Estudio de caso N° 1 Social Venture Capital.Innovación social. Estudio de caso N° 1 Social Venture Capital.
Innovación social. Estudio de caso N° 1 Social Venture Capital.
 
Resumen guia de induccion 1
Resumen guia de induccion 1Resumen guia de induccion 1
Resumen guia de induccion 1
 
Informe guía inducción
Informe guía inducciónInforme guía inducción
Informe guía inducción
 
Informe guía inducción
Informe guía inducciónInforme guía inducción
Informe guía inducción
 
Educ para el trabajo
Educ para el trabajoEduc para el trabajo
Educ para el trabajo
 
Informe guia de induccion
Informe guia de induccionInforme guia de induccion
Informe guia de induccion
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
 
Mi contexto de formación en el SENA
Mi contexto de formación en el SENAMi contexto de formación en el SENA
Mi contexto de formación en el SENA
 
Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena
 
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIAMi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIA
 
Presentación proyecto final diseño de proyectos
Presentación proyecto final diseño de proyectosPresentación proyecto final diseño de proyectos
Presentación proyecto final diseño de proyectos
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - COPEME
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - COPEMEIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - COPEME
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - COPEME
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Trabajo Final UAbierta

  • 1. Claudio Mora Meeder Plataforma UAbierta Universidad de Chile Julio 2016 Capacitación TICs para Futuros Emprendedores de Localidades Rurales IV Región
  • 2. 1. OBJETIVOS Y/O COMPETENCIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA ACTIVIDAD 2  Entregar capacitación relativa a Nuevas Tecnologías de Comunicación e Información enfocada en Población vulnerable de zonas rurales de la Región con el objeto de sustentar la generación de ideas, emprendimientos y MIPYMES en el corto y mediano plazo.  Identificar Competencias propias de sus Protagonistas realzando sus habilidades y otorgándoles nuevas herramientas comerciales para desarrollar sus ideas y negocios.  Generar Redes de apoyo y Sinergias colaborativas en pro de facilitar el logro de sus objetivos personales y profesionales.
  • 3. 2. CONTEXTO DONDE SE ESPERA LLEVAR A CABO LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR  Localidades rurales del Valle de Alcohuáz, comuna de Paihuano, Región de Coquimbo. La Zona se caracateriza básicamente por lo siguiente:  Consta de una superficie de aprox 1500 km2  Su Población alcanza a los 4.168 Habitantes.  Tiene una densidad de 17,7 htes. X km2.  Localizada a 970 mts sobre el nivel del mar y a unos 86 km al este de La Serena. 3
  • 4. 2. CONTEXTO DONDE SE ESPERA LLEVAR A CABO LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR En relación a las debilidades que presenta podemos identificar:  Población vulnerable (social y económica)  Aislamiento  Falta oportunidades 4
  • 5. 2. CONTEXTO DONDE SE ESPERA LLEVAR A CABO LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR En relación a sus Fortalezas, este comuna presenta:  Un gran atractivo natural.  Recursos agrícolas y mineros propios de la zona.  Distancia cercana a capital regional.  Mejora continua en sus accesos (Carretera y caminos rurales). 5
  • 6. 2. CONTEXTO DONDE SE ESPERA LLEVAR A CABO LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR  Relevante potencial turístico de Intereses especiales (ecoturismo, turismo rural, turismo astronómico, turismo de salud, etc.) 6
  • 7. 3. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE INTERÉS  Su comunidad si bien heterogénea, consta con un leve porcentaje mayor de mujeres que de hombres.  También se sitúa con un considerable porcentaje de población joven (48% entre 0 a 29 años).  En este sentido y por las características anteriormente expuestas podemos comprobar que este importante Recurso humano al no contar con oportunidades de desarrollo profesional existente en la comuna ha tenido necesáriamente que movilizarse hacia otras comunas (Vicuña, La Serena, Coquimbo) para generar sus Ingresos de subsistencia.  Por ello y fundamentada en una cultura machista es principalmente el hombre quien realiza estas funciones marginando a la población femenina a realizar labores domésticas o inferiores en su propia localidad. 7
  • 8. 4. METODOLOGÍA EN LA CUAL SE ENMARCA EL PROCESO DE APRENDIZAJE De acuerdo a lo anterior, el Programa de capacitación está fundamentado por una lado en Programas de Estudios Específicos, como por otro en Grupos Objetivos diferenciados. A) Programas de Estudios Específicos:  Familiarización con las TICs para Generación de Ideas y Proyectos.  Iniciación al Modelo Canvas (Generación de Negocios de rápido crecimiento) para Proyectos tecnológicos (Apps, RRSS, Landing Page, etc.). 8
  • 9. 4. METODOLOGÍA EN LA CUAL SE ENMARCA EL PROCESO DE APRENDIZAJE B) Grupos Objetivos diferenciados:  Capacitación Tutores locales; Cuyo objetivo será formar futuros Monitores o Guía digital con residencia en sus mismas comunidades y que servirá de apoyo a la continua formación de sus compañeros locales.  Capacitación Estudiantes y Potenciales Emprendedores de la zona; La formación hacia este Grupo de Población se enmarcará bajo los Planes y Programas establecidos para el objeto de este aprendizaje. 9
  • 10. 4. METODOLOGÍA EN LA CUAL SE ENMARCA EL PROCESO DE APRENDIZAJE  Señalar además que todo estos Programas de Capacitación se desarrollarán tanto de manera presencial, como también de Modo Online (vía skype y Streaming) y en una primera etapa con apoyo permanente de Tutores locales para posteriormente aplicar el autoaprendizaje de los estudiantes en sus materias de interés (e-learning). 10
  • 11. 5. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA Y CARÁCTER INNOVADOR EN EL APRENDIZAJE  La importancia del desarrollo de estas experiencias de Aprendizaje Innovador basado en la Aplicación de las Nuevas Tecnologías se fundamenta en la premisa de que esta población vulnerable podrá desarrollar sus negocios sin importar la falta de recursos de los que disponen. 11
  • 12. 5. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA Y CARÁCTER INNOVADOR EN EL APRENDIZAJE  Estas tecnologías a su vez apoyarán a los futuros empresarios en la totalidad de pasos que les tomará formar, hacer crecer y consolidar sus Negocios, desde la generación de ideas y hasta la comercialización y venta de sus productos y servicios locales. 12