SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    ÉTICA PROFESIONAL
       TEORÍAS DE JUSTICIA


ERAZO BASTIDAS NATHALY




                         QUINTO SEMESTRE “B”
Estas teorías pretenden fijar criterios que
definan lo que es la Justicia y la Igual de
           los seres humanos.

             JUSTICIA
       La justicia, nace de la            IGUALDAD
     necesidad de mantener la
  armonía entre sus integrantes      Se refiere a las nociones
 siendo un conjunto de reglas y   fundamentales de igualdad de
    normas que establecen un       oportunidades y de derechos
     marco adecuado para las       humanos. Está basada en la
   relaciones entre personas e     equidad y es imprescindible
    instituciones, autorizando,       para que los individuos
     prohibiendo y permitiendo         puedan desarrollar su
    acciones específicas en la     máximo potencial y para que
    interacción de individuos e     se pueda instaurar una paz
           instituciones                     duradera. 
Teoría del Utilitarismo
Sus principales exponentes son:

Jeremy Bentham,   John Stuart Mill   Adam Smith.
 Teoría que parte de la idea de que las personas son sujetos
  individualistas y suponen la elección racional de cada uno.


 Esta doctrina determina que una acción será moralmente correcta
  si promueve la felicidad, e incorrecta si promueve lo contrario


 El bienestar de las personas y la satisfacción es de manera
  imparcial, sin tener en cuenta el bienestar de todos.


 Se preocupa sólo por la utilidad social y no en la manera en la cual
  se distribuye.


 Interesa que se maximice el beneficio de la mayor cantidad
  de personas, pero sin importar de cuáles.
Teoría del Liberalismo
Igualitario
Representado en la teoría de justicia de 
John Rawls
• Se basa en la igualdad como justificación de una
  distribución
• Este es igualitario hacia los recursos naturales o
  externos y al respecto de las capacidades de cada uno.
• se preocupa por regular las desigualdades que afectan
  las oportunidades en la vida de la gente,
• No se ocupa las desigualdades derivadas de sus
  elecciones de vida
Funda su propia teoría en la
decisión imaginaria de un individuo
racional desde una posición de
ignorancia acerca de las
circunstancias actuales de él mismo
en la colectividad, lo cual lo llevaría
a elegir principios de igual trato, sin
egoísmos y discriminación, además
de reflejar con exactitud que los
principios de la justicia son de una
sociedad democrática.
Rawls ve varias debilidades a la teoría utilitarista. Como:
 
 Su falta de respeto por los individuos, una persona no es
considerada como valiosa y digna de protección por derecho
propio, ya que depende del grado del beneficio del bien.
 
Esto supone admitir el          sacrificio de determinados
individuos o grupos, lo que resulta injusto, admitir el sacrificio
de las generaciones presentes por beneficios futuros para
las posteriores.
 
Libertad, ante todo, del individuo ya que trata a
determinados individuos como solo medios para la
consecución de un fin superior.
Rawls considera que los principios de justicia que son objeto de
un acuerdo entre personas racionales, libres e iguales en una
situación contractual justa, pueden contar con una validez
universal e incondicional.

Su teoría se basa en la imparcialidad, apoyado en la idea de que
solamente a partir de condiciones imparciales se pueden
obtener resultados imparciales.

Este modelo de imparcialidad se lo denomina POSICION
ORIGINAL, y se garantiza por un VELO DE IGNORANCIA
Este Velo de ignorancia consiste en:
Cuando las personas eligen los principios de justicia no saben
cuales vana ser sus circunstancias especificas como:

 posición social
 las características de su sociedad
 la situación económica y social, la cultura, etc.;
 su sexo y sus aptitudes naturales,
 inteligencia,
 fuerza....
 Ignorarían cuál es su concepción del bien o las
particularidades del plan de vida que pretenden ejecutar
 sus características psicológicas particulares

Impidiendo a las personas observar y tener todos los
conocimientos particulares logrando que estos principios sean
justos.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
     1) Principio de libertades o de
    distribución de igual número de             2.- Principio de diferencia.
 esquemas de libertades para todos.                 Las desigualdades
 Este principio se encarga distribución del
bien primario igualdad y maximización de          económicas y sociales
           las libertades básicas.             habrán de ser conformadas
Estas libertades son:
La libertad política,                           de modo tal que a la vez
El derecho a votar y a desempeñar cargos                   que:
públicos;
La libertad de expresión y de reunión;
La libertad de conciencia y de
                                               a) se espere razonablemente
pensamiento;                                   que sean ventajosas para todos,
 La libertad personal,
 Libertad frente a la opresión psicológica,
a la agresión física y a la integridad de la   b) los cargos y puestos deben
persona;                                       de estar abiertos para todos bajo
 El derecho a la propiedad personal,          condiciones de igualdad de
 La libertad frente al arresto y a la
detención arbitrarios;                         oportunidades.
La justicia educativa implica la búsqueda de
      La justicia educativa implica la búsqueda de
 mecanismos por los cuales el Estado pueda garantizar
 mecanismos por los cuales el Estado pueda garantizar
 una educación a todos los ciudadanos, sin exclusión.
  una educación a todos los ciudadanos, sin exclusión.

                         LA
                      JUSTICIA
                      EDUCATIV
                          A

   La educación cumple misiones culturales, individuales y
    La educación cumple misiones culturales, individuales y
   sociales, gracias a la transmisión de conocimientos y de
    sociales, gracias a la transmisión de conocimientos y de
 valores de una sociedad; para garantiza que nuestra cultura
  valores de una sociedad; para garantiza que nuestra cultura
    se mantenga y podamos transformarla, adaptarla a las
     se mantenga y podamos transformarla, adaptarla a las
nuevas realidades y los cambios económicos, tecnológicos y
 nuevas realidades y los cambios económicos, tecnológicos y
               sociales que se van produciendo.
                sociales que se van produciendo.
Igualdad, libertad, justicia
                            y democracia
             PRINCIPIOS
             TEÓRICOS
                            Justicia distributiva

                            Justicia educativa
ELEMENTOS
   PARA
CONSTRUIR
UNA TEORÍA                    Igualdad de acceso y
  DE LA                       permanencia
 JUSTICIA
EDUCATIVA     PRINCIPIOS     Igualdad de insumos
             NORMATIVOS

                              Compensación de
                              insumos
 
 PRINCIPIOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
JUSTICIA EDUCATIVA
La educación como derecho humano establece un carácter
  universal, indivisible y exigible, que se traduce en una
obligación del Estado basado en el principio de igualdad a
                      todos los sujetos  
                             
 
      2. Situar a los sectores
     populares en el centro del
         sistema educativo
La idea de justicia educativa estipula la necesidad de ubicar a
  los alumnos de sectores populares en el centro del sistema
  educativo, sin desplazar a los demás sectores sociales.
• La redistribución entendida como la asignación
     justa de cargas y retribuciones, sobre los
    principios más justos de distribución de los
              recursos y de la riqueza.
4. Habilitar las
capacidades de los sujetos
        para actuar
Un eje central de la justicia educativa debería
 guiarse por uno de los fines principales del
 sistema educativo: formar a los alumnos en las
 capacidades para actuar en libertad y en diversas
 esferas de la vida social.

(“igualdad de oportunidades” y de la “calidad
   educativa”.)
5. Construir una
  concepción de justicia
 basada en el mundo real
• El contenido de la justicia no puede ser
  establecido a través de principios de la
 meritocracia generando violencia al crear
         ganadores y perdedores 
ESTRATEGIAS PARA
LA CONSTRUCCIÓN
DE UNA EDUCACIÓN
    MÁS JUSTA
Es fundamental intervenir en el
 momento donde se produce la
  formación cognitiva de las
          personas.

La atención a la primera infancia
  es uno de los instrumentos más
potentes para reducir la inequidad
   y construir una sociedad más
     igualitaria, más justa, más
       integrada, con mejores
 condiciones de convivencia y con
bases sólidas para la preservación
              de la paz  
2) La organización del
   trabajo docente
        La calidad de la educación depende
           de la calidad de los docentes, si
           predomina entre los docentes el
         enfoque constructivista basado en
          la participación activa del alumno
            en el proceso de aprendizaje,

          Es necesario formar docentes
          reflexivos y convencidos de que
              todos los alumnos pueden
           aprender, enriquecerse de las
          diferencias con otros alumnos, y
          ser protagonistas de un proyecto
           de vida individual y colectivo.
3) La alfabetización
     científica y la formación
             ciudadana
Una educación justa es una educación de buena calidad para
                             todos
 modelos de organización del trabajo escolar,
 sistemas de evaluación,
 criterios de agrupamiento de los alumnos,
 políticas de financiamiento,
 avances tecnológicos etc.
4 Alfabetización digital
              universal
     Los debates sobre el vínculo entre las tecnologías de la
    información y la educación son intensos y evolucionan a la
        misma velocidad que las tecnologías. Se visibiliza la
    necesidad de la inclusión digital y del carácter pedagógico
    es decir el uso de las tecnologías como recursos didácticos
        o como dispositivos para el proceso de enseñanza-
                             aprendizaje.
   Diferentes tipos de tecnología. (lo que facilita el aprender
    haciendo),
   La retroalimentación automática (facilitando la
    personalización de la enseñanza)
   Edición de materiales digitales (lo que permite una nueva
    construcción de conocimiento)
    Visualización de conceptos difíciles a través de
    simulaciones o animaciones.
5 Brindar condiciones
adecuadas de aprendizaje
   a todos los alumnos
El sistema educativo reclama, políticas redistributivas que
aseguren a todos los alumnos niveles básicos de bienestar
  en sus hogares y adecuadas condiciones de aprendizaje
                      en las escuelas.
6 Relevancia de la
    diversidad socio cultural
    de los alumnos en cada
            escuela
La diversidad socio-cultural del alumnado es una condición
   fundamental para la construcción de la justicia social, la
     mejora de los aprendizajes y la diversificación de la
                   experiencia educativa.
7 Garantizar el acceso de
 todos los alumnos a los
      aprendizajes
     fundamentales
Un objetivo central del sistema educativo es trasmitir los
  fundamentos culturales que todo sujeto necesita para
ocupar un lugar como ciudadano en la sociedad y tener la
capacidad de actuar en libertad. La garantía del acceso de
 todos los alumnos a los aprendizajes prioritarios implica
   fijar una meta curricular clara para el conjunto de los
                          alumnos
                             .
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaEstudio Konoha
 
Rosanvallon y Fitoussi
Rosanvallon y FitoussiRosanvallon y Fitoussi
Rosanvallon y Fitoussi
Carlos Muñoz
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
[Miguel A. Mateo]
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
Nelson ruiz
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioTS2010
 
El sistema político y social
El sistema político y socialEl sistema político y social
El sistema político y socialAlfredo Leiba
 
¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?
carlos.castro
 
Ppt nancy fraser
Ppt nancy fraserPpt nancy fraser
Ppt nancy fraser
Carlos Muñoz
 
Asistencia social (1)
Asistencia social (1)Asistencia social (1)
Asistencia social (1)
estefanyrodriguez02
 
marco legal del sector solidario.pdf
marco legal  del sector solidario.pdfmarco legal  del sector solidario.pdf
marco legal del sector solidario.pdf
BleydisAraujoContrer
 
Marx weber
Marx weberMarx weber
Marx weber
Melissa Salazar
 
Movimientos sociales
Movimientos sociales Movimientos sociales
Movimientos sociales
Magdalena Thompson
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
Ximena Gaitan D
 
clasificacion de las instituciones
clasificacion de las institucionesclasificacion de las instituciones
clasificacion de las institucionesCarito FP
 
John Rawls.pptx
John Rawls.pptxJohn Rawls.pptx
John Rawls.pptx
JASMINABIGAILCARBAJA
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
[Miguel A. Mateo]
 
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Ministerio de energía electrica
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
Rosanvallon y Fitoussi
Rosanvallon y FitoussiRosanvallon y Fitoussi
Rosanvallon y Fitoussi
 
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
 
R 5 (1)
R 5 (1)R 5 (1)
R 5 (1)
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
 
El sistema político y social
El sistema político y socialEl sistema político y social
El sistema político y social
 
¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?
 
Ppt nancy fraser
Ppt nancy fraserPpt nancy fraser
Ppt nancy fraser
 
Asistencia social (1)
Asistencia social (1)Asistencia social (1)
Asistencia social (1)
 
marco legal del sector solidario.pdf
marco legal  del sector solidario.pdfmarco legal  del sector solidario.pdf
marco legal del sector solidario.pdf
 
Marx weber
Marx weberMarx weber
Marx weber
 
Movimientos sociales
Movimientos sociales Movimientos sociales
Movimientos sociales
 
2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 
clasificacion de las instituciones
clasificacion de las institucionesclasificacion de las instituciones
clasificacion de las instituciones
 
John Rawls.pptx
John Rawls.pptxJohn Rawls.pptx
John Rawls.pptx
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
 
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 

Destacado

Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud.
Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud.Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud.
Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud.
javithink
 
Diseño de intervenciones instructivas
Diseño de intervenciones instructivasDiseño de intervenciones instructivas
Diseño de intervenciones instructivas
zabalabetina
 
Los alimentos saludables
Los alimentos saludablesLos alimentos saludables
Los alimentos saludableszabalabetina
 
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
javithink
 
Dos caminos de justicia educativa
Dos caminos de justicia educativaDos caminos de justicia educativa
Dos caminos de justicia educativa
CIPPEC
 
Normas Técnicas para el concurso de directivos 2014 aprobadas por RSG.1551...
  Normas Técnicas  para el concurso de directivos 2014 aprobadas por RSG.1551...  Normas Técnicas  para el concurso de directivos 2014 aprobadas por RSG.1551...
Normas Técnicas para el concurso de directivos 2014 aprobadas por RSG.1551...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3mSimone Belli
 
La Construcción de la Justicia Educativa.
La Construcción de la Justicia Educativa.La Construcción de la Justicia Educativa.
La Construcción de la Justicia Educativa.
Pedro Roberto Casanova
 
La alegria y sentido positivo
La alegria y sentido positivoLa alegria y sentido positivo
La alegria y sentido positivoNelson Barrios
 
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIAÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
lizethsantander
 
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuertePruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerteAgrupacion Almafuerte
 
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORESMODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
POEL HERRERA BENDEZU
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1guest8ad15f9
 
Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015
Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015
Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015
Colegio
 
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Colegio
 

Destacado (17)

Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud.
Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud.Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud.
Protocolo investigación. Teorías de la justicia y equidad en salud.
 
Diseño de intervenciones instructivas
Diseño de intervenciones instructivasDiseño de intervenciones instructivas
Diseño de intervenciones instructivas
 
Los alimentos saludables
Los alimentos saludablesLos alimentos saludables
Los alimentos saludables
 
Calidad Y Justicia Educativa
Calidad Y Justicia EducativaCalidad Y Justicia Educativa
Calidad Y Justicia Educativa
 
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
Aplicación de las teorías de la justicia al análisis de textos sobre equidad ...
 
Dos caminos de justicia educativa
Dos caminos de justicia educativaDos caminos de justicia educativa
Dos caminos de justicia educativa
 
Normas Técnicas para el concurso de directivos 2014 aprobadas por RSG.1551...
  Normas Técnicas  para el concurso de directivos 2014 aprobadas por RSG.1551...  Normas Técnicas  para el concurso de directivos 2014 aprobadas por RSG.1551...
Normas Técnicas para el concurso de directivos 2014 aprobadas por RSG.1551...
 
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m
"Sentido de la injusticia, teorias de la justicia" Presentación #uc3m
 
La Construcción de la Justicia Educativa.
La Construcción de la Justicia Educativa.La Construcción de la Justicia Educativa.
La Construcción de la Justicia Educativa.
 
La alegria y sentido positivo
La alegria y sentido positivoLa alegria y sentido positivo
La alegria y sentido positivo
 
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIAÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
 
Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010
Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010
Proyectos y evaluacion segundo encuentro 2010
 
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuertePruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
Pruebas de seleccion cargos jerarquicos marzo 2013 almafuerte
 
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORESMODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
 
Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015
Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015
Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015
 
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
 

Similar a Teorias de justicia Nataly Erazo

Género
GéneroGénero
Intervencion taller
Intervencion tallerIntervencion taller
Intervencion taller
perezpsgg
 
Unidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaUnidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación Educativa
Jehovana Miranda
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadmoniiespinoza
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS marihutm
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosmarihutm
 
Etica y formacion ciudadana (1)
Etica y formacion ciudadana (1)Etica y formacion ciudadana (1)
Etica y formacion ciudadana (1)
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
La educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyenteLa educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyenteedwin70
 
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1oliva25
 
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1oliva25
 
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1oliva25
 
Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...
Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...
Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...
joserios476662
 
Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019
Wilfrido Chumbay
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
moniiespinoza
 
Principios_de_la_Educacion derechos humanos
Principios_de_la_Educacion derechos humanosPrincipios_de_la_Educacion derechos humanos
Principios_de_la_Educacion derechos humanos
EluDiv
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
JessicaLorena17
 
Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación
Campus INADI
 
Tarea legislacion
Tarea legislacionTarea legislacion
Tarea legislacion
BriggetteBenitez
 
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.pptPPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
TaniaXimenaZemanate
 

Similar a Teorias de justicia Nataly Erazo (20)

Género
GéneroGénero
Género
 
Intervencion taller
Intervencion tallerIntervencion taller
Intervencion taller
 
Unidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaUnidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación Educativa
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Etica y formacion ciudadana (1)
Etica y formacion ciudadana (1)Etica y formacion ciudadana (1)
Etica y formacion ciudadana (1)
 
La educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyenteLa educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyente
 
Clase 9 modernidad y educación
Clase 9   modernidad y educaciónClase 9   modernidad y educación
Clase 9 modernidad y educación
 
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
 
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
 
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
 
Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...
Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...
Unidad 1 Análisis de conceptos, principios básicos y enfoque de Derechos Huma...
 
Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019Lineamientos 2018 2019
Lineamientos 2018 2019
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Principios_de_la_Educacion derechos humanos
Principios_de_la_Educacion derechos humanosPrincipios_de_la_Educacion derechos humanos
Principios_de_la_Educacion derechos humanos
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
 
Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación Unidad 1 - Educación
Unidad 1 - Educación
 
Tarea legislacion
Tarea legislacionTarea legislacion
Tarea legislacion
 
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.pptPPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Teorias de justicia Nataly Erazo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ÉTICA PROFESIONAL TEORÍAS DE JUSTICIA ERAZO BASTIDAS NATHALY QUINTO SEMESTRE “B”
  • 2. Estas teorías pretenden fijar criterios que definan lo que es la Justicia y la Igual de los seres humanos. JUSTICIA La justicia, nace de la IGUALDAD necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes Se refiere a las nociones siendo un conjunto de reglas y fundamentales de igualdad de normas que establecen un oportunidades y de derechos marco adecuado para las humanos. Está basada en la relaciones entre personas e equidad y es imprescindible instituciones, autorizando, para que los individuos prohibiendo y permitiendo puedan desarrollar su acciones específicas en la máximo potencial y para que interacción de individuos e se pueda instaurar una paz instituciones duradera. 
  • 3. Teoría del Utilitarismo Sus principales exponentes son: Jeremy Bentham, John Stuart Mill Adam Smith.
  • 4.  Teoría que parte de la idea de que las personas son sujetos individualistas y suponen la elección racional de cada uno.  Esta doctrina determina que una acción será moralmente correcta si promueve la felicidad, e incorrecta si promueve lo contrario  El bienestar de las personas y la satisfacción es de manera imparcial, sin tener en cuenta el bienestar de todos.  Se preocupa sólo por la utilidad social y no en la manera en la cual se distribuye.  Interesa que se maximice el beneficio de la mayor cantidad de personas, pero sin importar de cuáles.
  • 5. Teoría del Liberalismo Igualitario Representado en la teoría de justicia de  John Rawls • Se basa en la igualdad como justificación de una distribución • Este es igualitario hacia los recursos naturales o externos y al respecto de las capacidades de cada uno. • se preocupa por regular las desigualdades que afectan las oportunidades en la vida de la gente, • No se ocupa las desigualdades derivadas de sus elecciones de vida
  • 6. Funda su propia teoría en la decisión imaginaria de un individuo racional desde una posición de ignorancia acerca de las circunstancias actuales de él mismo en la colectividad, lo cual lo llevaría a elegir principios de igual trato, sin egoísmos y discriminación, además de reflejar con exactitud que los principios de la justicia son de una sociedad democrática.
  • 7. Rawls ve varias debilidades a la teoría utilitarista. Como:    Su falta de respeto por los individuos, una persona no es considerada como valiosa y digna de protección por derecho propio, ya que depende del grado del beneficio del bien.   Esto supone admitir el sacrificio de determinados individuos o grupos, lo que resulta injusto, admitir el sacrificio de las generaciones presentes por beneficios futuros para las posteriores.   Libertad, ante todo, del individuo ya que trata a determinados individuos como solo medios para la consecución de un fin superior.
  • 8. Rawls considera que los principios de justicia que son objeto de un acuerdo entre personas racionales, libres e iguales en una situación contractual justa, pueden contar con una validez universal e incondicional. Su teoría se basa en la imparcialidad, apoyado en la idea de que solamente a partir de condiciones imparciales se pueden obtener resultados imparciales. Este modelo de imparcialidad se lo denomina POSICION ORIGINAL, y se garantiza por un VELO DE IGNORANCIA
  • 9. Este Velo de ignorancia consiste en: Cuando las personas eligen los principios de justicia no saben cuales vana ser sus circunstancias especificas como:  posición social  las características de su sociedad  la situación económica y social, la cultura, etc.;  su sexo y sus aptitudes naturales,  inteligencia,  fuerza....  Ignorarían cuál es su concepción del bien o las particularidades del plan de vida que pretenden ejecutar  sus características psicológicas particulares Impidiendo a las personas observar y tener todos los conocimientos particulares logrando que estos principios sean justos.
  • 10. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1) Principio de libertades o de distribución de igual número de 2.- Principio de diferencia. esquemas de libertades para todos. Las desigualdades Este principio se encarga distribución del bien primario igualdad y maximización de económicas y sociales las libertades básicas. habrán de ser conformadas Estas libertades son: La libertad política, de modo tal que a la vez El derecho a votar y a desempeñar cargos que: públicos; La libertad de expresión y de reunión; La libertad de conciencia y de a) se espere razonablemente pensamiento; que sean ventajosas para todos,  La libertad personal,  Libertad frente a la opresión psicológica, a la agresión física y a la integridad de la b) los cargos y puestos deben persona; de estar abiertos para todos bajo  El derecho a la propiedad personal, condiciones de igualdad de  La libertad frente al arresto y a la detención arbitrarios; oportunidades.
  • 11. La justicia educativa implica la búsqueda de La justicia educativa implica la búsqueda de mecanismos por los cuales el Estado pueda garantizar mecanismos por los cuales el Estado pueda garantizar una educación a todos los ciudadanos, sin exclusión. una educación a todos los ciudadanos, sin exclusión. LA JUSTICIA EDUCATIV A La educación cumple misiones culturales, individuales y La educación cumple misiones culturales, individuales y sociales, gracias a la transmisión de conocimientos y de sociales, gracias a la transmisión de conocimientos y de valores de una sociedad; para garantiza que nuestra cultura valores de una sociedad; para garantiza que nuestra cultura se mantenga y podamos transformarla, adaptarla a las se mantenga y podamos transformarla, adaptarla a las nuevas realidades y los cambios económicos, tecnológicos y nuevas realidades y los cambios económicos, tecnológicos y sociales que se van produciendo. sociales que se van produciendo.
  • 12. Igualdad, libertad, justicia y democracia PRINCIPIOS TEÓRICOS Justicia distributiva Justicia educativa ELEMENTOS PARA CONSTRUIR UNA TEORÍA Igualdad de acceso y DE LA permanencia JUSTICIA EDUCATIVA  PRINCIPIOS Igualdad de insumos NORMATIVOS Compensación de insumos
  • 13.   PRINCIPIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA JUSTICIA EDUCATIVA
  • 14. La educación como derecho humano establece un carácter universal, indivisible y exigible, que se traduce en una obligación del Estado basado en el principio de igualdad a todos los sujetos    
  • 15.   2. Situar a los sectores populares en el centro del sistema educativo La idea de justicia educativa estipula la necesidad de ubicar a los alumnos de sectores populares en el centro del sistema educativo, sin desplazar a los demás sectores sociales.
  • 16. • La redistribución entendida como la asignación justa de cargas y retribuciones, sobre los principios más justos de distribución de los recursos y de la riqueza.
  • 17. 4. Habilitar las capacidades de los sujetos para actuar Un eje central de la justicia educativa debería guiarse por uno de los fines principales del sistema educativo: formar a los alumnos en las capacidades para actuar en libertad y en diversas esferas de la vida social. (“igualdad de oportunidades” y de la “calidad educativa”.)
  • 18. 5. Construir una concepción de justicia basada en el mundo real • El contenido de la justicia no puede ser establecido a través de principios de la meritocracia generando violencia al crear ganadores y perdedores 
  • 19. ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDUCACIÓN MÁS JUSTA
  • 20. Es fundamental intervenir en el momento donde se produce la formación cognitiva de las personas. La atención a la primera infancia es uno de los instrumentos más potentes para reducir la inequidad y construir una sociedad más igualitaria, más justa, más integrada, con mejores condiciones de convivencia y con bases sólidas para la preservación de la paz  
  • 21. 2) La organización del trabajo docente La calidad de la educación depende de la calidad de los docentes, si predomina entre los docentes el enfoque constructivista basado en la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje, Es necesario formar docentes reflexivos y convencidos de que todos los alumnos pueden aprender, enriquecerse de las diferencias con otros alumnos, y ser protagonistas de un proyecto de vida individual y colectivo.
  • 22. 3) La alfabetización científica y la formación ciudadana Una educación justa es una educación de buena calidad para todos  modelos de organización del trabajo escolar,  sistemas de evaluación,  criterios de agrupamiento de los alumnos,  políticas de financiamiento,  avances tecnológicos etc.
  • 23. 4 Alfabetización digital universal Los debates sobre el vínculo entre las tecnologías de la información y la educación son intensos y evolucionan a la misma velocidad que las tecnologías. Se visibiliza la necesidad de la inclusión digital y del carácter pedagógico es decir el uso de las tecnologías como recursos didácticos o como dispositivos para el proceso de enseñanza- aprendizaje.  Diferentes tipos de tecnología. (lo que facilita el aprender haciendo),  La retroalimentación automática (facilitando la personalización de la enseñanza)  Edición de materiales digitales (lo que permite una nueva construcción de conocimiento)  Visualización de conceptos difíciles a través de simulaciones o animaciones.
  • 24. 5 Brindar condiciones adecuadas de aprendizaje a todos los alumnos El sistema educativo reclama, políticas redistributivas que aseguren a todos los alumnos niveles básicos de bienestar en sus hogares y adecuadas condiciones de aprendizaje en las escuelas.
  • 25. 6 Relevancia de la diversidad socio cultural de los alumnos en cada escuela La diversidad socio-cultural del alumnado es una condición fundamental para la construcción de la justicia social, la mejora de los aprendizajes y la diversificación de la experiencia educativa.
  • 26. 7 Garantizar el acceso de todos los alumnos a los aprendizajes fundamentales Un objetivo central del sistema educativo es trasmitir los fundamentos culturales que todo sujeto necesita para ocupar un lugar como ciudadano en la sociedad y tener la capacidad de actuar en libertad. La garantía del acceso de todos los alumnos a los aprendizajes prioritarios implica fijar una meta curricular clara para el conjunto de los alumnos .