SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de
Matemática Discreta
Instrucciones
 Este trabajo es para realizarlo individualmente o 2 personas.
 El informe debe ser entregado a través del aula virtual e impreso (ambas
caras).
 El trabajo debe ser desarrollado en Word y PowerPoint.
 No se revisarán trabajos fuera de fecha (21/06/2016).
 El puntaje es de 15 PUNTOS.
Rúbrica
VALORACIÓN
Calidad del Informe (escrito) 6
Presentación en PowerPoint 2
Ejercicios 5
Archivos en el evirtual 2
TOTAL 15
Tema del Trabajo: Teoría de Gráficas (GRAFOS)
Estructura del Trabajo Escrito:
1. Portada: debe contener el título del trabajo, nombre del autor, nombre
del profesor, fecha de entrega.
2. Índice: debe contener todas las partes del trabajo.
3. Introducción: en ella se expondrán los objetivos, especificando el
ámbito, el alcance y los límites del trabajo.
4. Desarrollo del tema: organizado por apartados.
5. Conclusiones: se expondrán con una redacción clara. Se pueden resaltar
resultados positivos, negativos, cuestiones pendientes, etc.
6. Referencias consultadas: siempre se deben poner todas las fuentes
que se han consultado, esto dará fe de tu honradez, generosidad y
sensibilidad intelectual, además de reforzar los argumentos expuestos.
7. Anexos: contienen información que no es relevante para el desarrollo del
trabajo, pero lo complementa. Por ejemplo: tablas, fotos, etc.
Presentación del trabajo escrito será en Formato APA
1. Márgenes
Márgenes indicados por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo
escrito:
o Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior,
izquierda, derecha).
o Sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
2. Fuente o tipo de Letra
Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:
o Fuente: Times New Roman
o Tamaño: 12 pts.
o Alineamiento: Izquierda
o Interlineado: 2.
3. Bibliografía con normas APA
Presentación en PowerPoint
Aunque son muchos los factores que inciden en el resultado de una buena
presentación, tomar en cuenta las siguientes cuestiones:
 La presentación debe ser simple, sin información superflua, y sin recargar
con demasiada información las diapositivas, que deben tener espacios en
blanco.
 Limite sus ideas a una idea central por diapositiva. Si esto es complicado,
puede poner las ideas en diapositivas separadas. Pero no olvide que la
información debe estar distribuida de forma lógica, siguiendo un hilo
argumental.
 Compruebe que el texto sea legible, con un tamaño de letra adecuado. El
texto debe ser corto y conciso. Es recomendable usar la misma fuente y
no abusar de la utilización de muchos colores en los textos o en los
fondos.
 No abuse de los "efectos especiales" del PowerPoint.
 Puede añadir imágenes, fotografías, videos o sonidos. De esta forma la
presentación será, además de informativa, amena.
Desarrollo del Tema (debe tener mínimo estos temas)
 Los siete puentes de Konigsberg de la isla Kueiphof.
 Definiciones básicas sobre Grafos
 Vértices
 Aristas
 Recorrido, camino o ruta
 Ciclo
 Representación Gráfica (Grafo)
o Matriz de Adyacencia
o Matriz de Incidencia
 Multígrafos
 Pseudografo
 Digrafo
 Grados de un vértice
 Vértice aislado
 Grafo regular
 Suma de los grados de un grafo
 Grado de entrada y salida
 Isomorfismo de gráficas
 Grafos complementarios
 Subgrafos
 Subgrafos expandido
 Subgrafo inducido
 Eliminación de aristas y vértices
 Grafos bipartitos
 Conexidad
 Puntos de corte
 Puentes
 Grafos Planares
 Coloración de grafos
 Relaciones con listas y particiones en bloques
 Algoritmo austero para colorear
 Ciclos Eulerianos
 Algoritmo para encontrar un circuito de Euler
 Camino Euleriano
 Ciclos Hamiltonianos
 Camino Hamiltoniano
 El problema del agente viajero
 Algoritmo de la ruta más corta
Ejercicios sobre:
 Grados de un vértice: mínimo 3
 Grado entrada y salida: mínimo 3
 Grafos regulares: mínimo 2
 Grafos complementarios: mínimo 2
 Grafos bipartitos: mínimo 5
 Coloración de Grafos: mínimo 5
 Algoritmo Dikjstra (ruta más corta): mínimo 5

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo grafo sss

Diseño de póster científico
Diseño de póster científicoDiseño de póster científico
Diseño de póster científicogeopaloma
 
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Alianza for Progress
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clasestroobo
 
Actividad norma icontec
Actividad norma icontecActividad norma icontec
Actividad norma icontecesteban2005
 
DIAPOSITIVAS CLASE ARTICULO CIENTIFICO.ppt
DIAPOSITIVAS CLASE ARTICULO CIENTIFICO.pptDIAPOSITIVAS CLASE ARTICULO CIENTIFICO.ppt
DIAPOSITIVAS CLASE ARTICULO CIENTIFICO.pptluisortega355656
 
Plantilla comunicacion cfol2017
Plantilla comunicacion cfol2017Plantilla comunicacion cfol2017
Plantilla comunicacion cfol2017xd
 
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científicaConsejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científicaJoaquín Luis Navarro
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSMITHE3
 
Normas trabajo final
Normas trabajo finalNormas trabajo final
Normas trabajo finalSaul Bejar
 
Manual breve para la presentación de proyectos universitarios
Manual breve para la presentación de proyectos universitariosManual breve para la presentación de proyectos universitarios
Manual breve para la presentación de proyectos universitariosse es
 

Similar a Trabajo grafo sss (20)

Diseño de póster científico
Diseño de póster científicoDiseño de póster científico
Diseño de póster científico
 
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
 
Normas proyecto ii parte
Normas  proyecto ii parteNormas  proyecto ii parte
Normas proyecto ii parte
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
 
Hacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para ClaseHacer Un Trabajo Para Clase
Hacer Un Trabajo Para Clase
 
normas icontec
normas icontecnormas icontec
normas icontec
 
Actividad norma icontec
Actividad norma icontecActividad norma icontec
Actividad norma icontec
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
Normas apa convertido
Normas apa convertidoNormas apa convertido
Normas apa convertido
 
Formato presentacion-documentos-ieee-es
Formato presentacion-documentos-ieee-esFormato presentacion-documentos-ieee-es
Formato presentacion-documentos-ieee-es
 
DIAPOSITIVAS CLASE ARTICULO CIENTIFICO.ppt
DIAPOSITIVAS CLASE ARTICULO CIENTIFICO.pptDIAPOSITIVAS CLASE ARTICULO CIENTIFICO.ppt
DIAPOSITIVAS CLASE ARTICULO CIENTIFICO.ppt
 
Formato informe lab
Formato informe labFormato informe lab
Formato informe lab
 
Plantilla comunicacion cfol2017
Plantilla comunicacion cfol2017Plantilla comunicacion cfol2017
Plantilla comunicacion cfol2017
 
Apa 7
Apa 7Apa 7
Apa 7
 
factor_impacto.docx
factor_impacto.docxfactor_impacto.docx
factor_impacto.docx
 
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científicaConsejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
 
Normas trabajo final
Normas trabajo finalNormas trabajo final
Normas trabajo final
 
Manual breve para la presentación de proyectos universitarios
Manual breve para la presentación de proyectos universitariosManual breve para la presentación de proyectos universitarios
Manual breve para la presentación de proyectos universitarios
 

Más de Sebastian Valdez

Más de Sebastian Valdez (18)

20122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 120122 sicf00737331 1
20122 sicf00737331 1
 
10 clase 10_circulo_2
10 clase 10_circulo_210 clase 10_circulo_2
10 clase 10_circulo_2
 
9 clase 9_c_rculo_1
9 clase 9_c_rculo_19 clase 9_c_rculo_1
9 clase 9_c_rculo_1
 
8 clase 8_cuadril_teros
8 clase 8_cuadril_teros8 clase 8_cuadril_teros
8 clase 8_cuadril_teros
 
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
7 clase 7_resoluci_n_de_tringulos
 
6 clase 6_tri_ngulos_semejantes
6 clase 6_tri_ngulos_semejantes6 clase 6_tri_ngulos_semejantes
6 clase 6_tri_ngulos_semejantes
 
5 clase 5_proporciones_y_thales-1
5 clase 5_proporciones_y_thales-15 clase 5_proporciones_y_thales-1
5 clase 5_proporciones_y_thales-1
 
5 clase 5_proporciones_y_thales
5 clase 5_proporciones_y_thales5 clase 5_proporciones_y_thales
5 clase 5_proporciones_y_thales
 
4 clase 4_igualdad_de_triangulos
4 clase 4_igualdad_de_triangulos4 clase 4_igualdad_de_triangulos
4 clase 4_igualdad_de_triangulos
 
3 clase 3
3 clase 33 clase 3
3 clase 3
 
2 desarrollo de_clase_2
2 desarrollo de_clase_22 desarrollo de_clase_2
2 desarrollo de_clase_2
 
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
 
Etica viernes
Etica viernesEtica viernes
Etica viernes
 
Teorema del factor
Teorema del factorTeorema del factor
Teorema del factor
 
Cuadro ica
Cuadro icaCuadro ica
Cuadro ica
 
Judo final
Judo finalJudo final
Judo final
 
El racismo en el ecuador
El racismo en el ecuadorEl racismo en el ecuador
El racismo en el ecuador
 
Informe de laboratorio 1.
Informe de laboratorio 1.Informe de laboratorio 1.
Informe de laboratorio 1.
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Trabajo grafo sss

  • 1. Trabajo de Matemática Discreta Instrucciones  Este trabajo es para realizarlo individualmente o 2 personas.  El informe debe ser entregado a través del aula virtual e impreso (ambas caras).  El trabajo debe ser desarrollado en Word y PowerPoint.  No se revisarán trabajos fuera de fecha (21/06/2016).  El puntaje es de 15 PUNTOS. Rúbrica VALORACIÓN Calidad del Informe (escrito) 6 Presentación en PowerPoint 2 Ejercicios 5 Archivos en el evirtual 2 TOTAL 15
  • 2. Tema del Trabajo: Teoría de Gráficas (GRAFOS) Estructura del Trabajo Escrito: 1. Portada: debe contener el título del trabajo, nombre del autor, nombre del profesor, fecha de entrega. 2. Índice: debe contener todas las partes del trabajo. 3. Introducción: en ella se expondrán los objetivos, especificando el ámbito, el alcance y los límites del trabajo. 4. Desarrollo del tema: organizado por apartados. 5. Conclusiones: se expondrán con una redacción clara. Se pueden resaltar resultados positivos, negativos, cuestiones pendientes, etc. 6. Referencias consultadas: siempre se deben poner todas las fuentes que se han consultado, esto dará fe de tu honradez, generosidad y sensibilidad intelectual, además de reforzar los argumentos expuestos. 7. Anexos: contienen información que no es relevante para el desarrollo del trabajo, pero lo complementa. Por ejemplo: tablas, fotos, etc. Presentación del trabajo escrito será en Formato APA 1. Márgenes Márgenes indicados por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito: o Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). o Sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo. 2. Fuente o tipo de Letra Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido: o Fuente: Times New Roman o Tamaño: 12 pts. o Alineamiento: Izquierda o Interlineado: 2. 3. Bibliografía con normas APA
  • 3. Presentación en PowerPoint Aunque son muchos los factores que inciden en el resultado de una buena presentación, tomar en cuenta las siguientes cuestiones:  La presentación debe ser simple, sin información superflua, y sin recargar con demasiada información las diapositivas, que deben tener espacios en blanco.  Limite sus ideas a una idea central por diapositiva. Si esto es complicado, puede poner las ideas en diapositivas separadas. Pero no olvide que la información debe estar distribuida de forma lógica, siguiendo un hilo argumental.  Compruebe que el texto sea legible, con un tamaño de letra adecuado. El texto debe ser corto y conciso. Es recomendable usar la misma fuente y no abusar de la utilización de muchos colores en los textos o en los fondos.  No abuse de los "efectos especiales" del PowerPoint.  Puede añadir imágenes, fotografías, videos o sonidos. De esta forma la presentación será, además de informativa, amena. Desarrollo del Tema (debe tener mínimo estos temas)  Los siete puentes de Konigsberg de la isla Kueiphof.  Definiciones básicas sobre Grafos  Vértices  Aristas  Recorrido, camino o ruta  Ciclo  Representación Gráfica (Grafo) o Matriz de Adyacencia o Matriz de Incidencia  Multígrafos  Pseudografo  Digrafo  Grados de un vértice  Vértice aislado  Grafo regular  Suma de los grados de un grafo  Grado de entrada y salida
  • 4.  Isomorfismo de gráficas  Grafos complementarios  Subgrafos  Subgrafos expandido  Subgrafo inducido  Eliminación de aristas y vértices  Grafos bipartitos  Conexidad  Puntos de corte  Puentes  Grafos Planares  Coloración de grafos  Relaciones con listas y particiones en bloques  Algoritmo austero para colorear  Ciclos Eulerianos  Algoritmo para encontrar un circuito de Euler  Camino Euleriano  Ciclos Hamiltonianos  Camino Hamiltoniano  El problema del agente viajero  Algoritmo de la ruta más corta Ejercicios sobre:  Grados de un vértice: mínimo 3  Grado entrada y salida: mínimo 3  Grafos regulares: mínimo 2  Grafos complementarios: mínimo 2  Grafos bipartitos: mínimo 5  Coloración de Grafos: mínimo 5  Algoritmo Dikjstra (ruta más corta): mínimo 5