SlideShare una empresa de Scribd logo
¿AMIGOS REALES O VIRTUALES?
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
0
4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA, 4º A
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO
RIBEIRO BARGUEÑO, YOLANDA
SÁNCHEZ DÍAZ, RAQUEL
¿AMIGOS REALES O VIRTUALES?
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
1
4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................2
2. AMIGO REAL VS AMIGO VIRTUAL .................................................................................2
2.1. DIFERENCIA ENTRE AMIGO REAL Y VIRTUAL................................................................. 2
2.2. COMPRA DE AMIGOS VIRTUALES.................................................................................. 3
2.3. VENTAJAS E INCONVENIENTES...................................................................................... 3
2.4. RED SOCIAL MÁS USADA............................................................................................... 4
2.5. OPINIÓN DE LA GENTE .................................................................................................. 4
2.6. CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES.............................................. 5
3. APLICACIÓN PRÁCTICA .................................................................................................5
4. CONCLUSIÓN................................................................................................................6
5. DEBATE........................................................................................................................6
6. REFERENCIAS ...............................................................................................................7
¿AMIGOS REALES O VIRTUALES?
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
2
4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
1. INTRODUCCIÓN
El psicólogo Mauricio Fracapani define la amistad como la relación interpersonal más
importante. Además, afirma que esta relación ha evolucionado a lo largo del tiempo gracias al
desarrollo de las Nuevas Tecnologías, ya que permiten el contacto con amistades que parecían
perdidas. Dice también que en las redes sociales se pueden tener amigos pero entre ellos,
debemos diferenciar entre “amigos” y “conectados”.
En las páginas siguientes se propone el desarrollo del tema correspondiente a “¿Amigos
virtuales o reales?”, de la asignatura Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación. En
él vamos a tratar aquellos aspectos relacionados con las amistades reales y virtuales tales
como su definición, si se pueden comprar amigos o seguidores, cuáles son las ventajas y
desventajas de tener amigos virtuales, cuáles son sus aplicaciones prácticas y qué conclusiones
se pueden extraer.
Finalmente, señalar que para llevar a cabo este trabajo, se utilizará una presentación en Power
Point y un programa de televisión propio llamado “InterWeb” en el que por medio de una
entrevista y un reportaje abarcaremos los diversos aspectos mencionados anteriormente.
2. AMIGO REAL VS AMIGO VIRTUAL
2.1. DIFERENCIA ENTRE AMIGO REAL Y VIRTUAL
Antes de tratar los siguientes puntos, es importante diferenciar entre “amigo real” y “amigo
virtual”.
En este sentido, se denomina AMIGO REAL a aquella persona física que te escucha, te
comprende, intercambia sentimientos contigo y te presta su ayuda. En definitiva, te apoya
siempre, tanto en los momentos buenos como en los malos.
Sin embargo, se considera AMIGO VIRTUAL a aquella persona que se conoce a través de
Internet y que nunca te ha visto personalmente. Con este amigo puedes compartir opiniones,
hablar de diferentes temas… Tiene existencia aparente, pero no real.
¿AMIGOS REALES O VIRTUALES?
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
3
4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
2.2. COMPRA DE AMIGOS VIRTUALES
Actualmente, las empresas que se dedican a la venta de amigos en las redes sociales han
sufrido un gran aumento. Existe multitud de publicidad que ofrece la compra de amigos por un
módico precio. La gente compra amigos o seguidores sobre todo en Facebook y Twitter con el
fin de obtener mayor popularidad.
Las personas que suelen utilizar estos servicios suelen ser las empresas, ya que pretenden
llamar la atención con un gran número de seguidores para conseguir mayor confianza o
fiabilidad de los clientes. Las empresas son conscientes de que estos seguidores son falsos,
pero consideran que tener más seguidores les otorga una mayor popularidad, así como un
beneficio empresarial mayor.
Asimismo, puedes “comprar un novio o una novia”. Las personas que hacen esto normalmente
piensan que este hecho hará que más hombres o mujeres se interesen en ellos.
2.3. VENTAJAS E INCONVENIENTES
Tener amigos virtuales tiene diversas ventajas y desventajas entre las que podemos destacar
las siguientes:
VENTAJAS DESVENTAJAS
La comunicación y contacto es más fácil y rápido
con un amigo virtual.
No puedes abrazar ni tener contacto físico con un
amigo virtual.
Es más fácil sincerarse con alguien al que no estás
viendo personalmente (Hay personas que se
expresan mejor escribiendo que hablando).
A la hora de expresar sentimientos más íntimos, la
confianza suele ser mayor con un amigo real.
Conocer muchas personas de diferentes culturas y
países.
Cabe la posibilidad de que tu amigo virtual no sea
del todo transparente y no se muestre tal y como
es.
Es más fácil acabar la relación con un amigo
virtual que con uno real, dado que el grado de
implicación es menor.
El aprecio a una persona es mayor si puedes tratar
con ella personalmente.
La amistad virtual suele ser pasajera. La amistad real dura para siempre.
¿AMIGOS REALES O VIRTUALES?
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
4
4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
2.4. RED SOCIAL MÁS USADA
José Carlos Soto (director de NTIC Master School) y Jaime Miguel Tomé (profesor del Máster
Social Media de la Universidad de Salamanca) realizaron en 2014 una investigación sobre cuál
es la red social que más usuarios utilizan. Para ello, han hecho un estudio sobre las búsquedas
que más realizan las personas en Google desde España.
Los resultados obtenidos gracias a esta investigación fueron que el 98% de las búsquedas
correspondían a redes sociales. No obstante, el mayor porcentaje es para Facebook, ya que
acapara el 62% de las actividades en redes sociales. Incluso, este porcentaje crece un 3,8%
aproximadamente cada año.
La segunda red social más utilizada en España es Youtube, con un 23% de la actividad total en
2014. Aunque anualmente tiene un crecimiento de su actividad mucho mayor que el de
Facebook.
A estas redes les siguen Twitter con un 14,11%, Tuenti con un 3,7% y Badoo con un 4,3%.
Después, se encuentra LinkedIn con un 0,75%; esta red se está siendo sustituida por Instagram
que en un solo año ha crecido un 532%.
Finalmente, con porcentajes de actividad menores que 1, se encuentran Meetic, Pinterest,
OdnoKlassniki y Flickr.
2.5. OPINIÓN DE LA GENTE
A través de diferentes entrevistas realizadas a jóvenes que utilizan las redes sociales con
asiduidad, se pueden conocer diferentes datos.
La mayoría de las personas entrevistadas afirman tener alrededor de 100 amigos y que
conocen a todos ellos. Ya que prácticamente todos niegan tener amigos virtuales. Esto puede
deberse a que creen que esto no está bien visto en la sociedad y puede ser motivo de burla o
de que le califiquen de forma maliciosa.
Asimismo, en general, niegan saber la existencia de la compra de amigos/seguidores en las
redes sociales. En este sentido, la mayoría afirma que aunque supiera no los compraría porque
consideran que eso sólo la hacen las personas menos sociables.
¿AMIGOS REALES O VIRTUALES?
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
5
4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Finalmente, señalar que la red más utiliza entre los entrevistados es Facebook, coincidiendo así
con la investigación realizada por José Carlos Soto y Jaime Miguel Tomé explicada
anteriormente.
2.6. CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
En las redes sociales muchas veces se proporcionan datos personales y privados. Por ello, es
importante saberlas utilizar adecuadamente. A continuación, se señalan algunos consejos:
 Vigila la información personal que proporcionas en las redes. Alguien puede utilizarla de
forma inadecuada.
 En lugar de utilizar tu nombre completo, utiliza un alias o tus iniciales.
 No muestres una imagen real tuya para evitar que desconocidos puedan acceder a ti.
 No publiques el lugar donde vives ni en el que estés en cada momento.
 Cuida bien tu identidad digital.
 Piensa bien lo que escribes acerca de tus sentimientos o pensamientos antes de
publicarlo, ya que todo el mundo puede acceder a ello.
 Decide cuidadosamente los comentarios, fotos y vídeos que subes a las redes antes de
publicarlo. Puede que en el futuro te arrepientas de haberlo publicado.
 Acepta únicamente a personas que conozcas.
 Si te sientes acosado, intimidado o vigilado por alguien en una red social, ponte en
contacto con un adulto con el administrador de la página.
 Ajusta tu privacidad para que tan sólo tus amigos puedan ver tus datos.
 Mantén secreta tu contraseña.
 Busca asesoramiento o consejo de alguien experto.
3. APLICACIÓN PRÁCTICA
En relación a la aplicación práctica, mencionar dos utilidades:
 Por un lado, destacar la creación de un avatar virtual. Este avatar envía cada día a los
alumnos las tareas que tienen que realizar, les manda los apuntes de clase y les
recuerda aquellos datos que se consideren necesarios.
¿AMIGOS REALES O VIRTUALES?
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
6
4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
 Por otro lado, mantener el contacto con amigos virtuales de otros países. Esto se lleva
a cabo mediante las redes sociales, conectándose los alumnos de un colegio español
con otro en cualquier otro país. Cada semana los alumnos se comunicarían con sus
amigos virtuales, ayudados siempre por sus respectivos docentes.
4. CONCLUSIÓN
A modo de conclusión, recalcar que la amistad es un valor fundamental para el correcto
desarrollo de las personas. De esta manera, no importa si tienes un amigo real o uno virtual,
siempre que este amigo sea una persona sincera, confiable y se preocupe por tus necesidades.
Además, si se tienen amigos virtuales se deben tener en cuenta los peligros que conlleva e
intentar seguir alguno de los consejos mencionados anteriormente.
Finalmente, resaltar que la amistad aporta muchos beneficios sobre las personas, tanto
emocionales como personales.
5. DEBATE
Tras conocer detalladamente las características más importantes sobre los amigos reales y
virtuales, es conveniente realizar una serie de preguntas que sirvan de reflexión sobre el tema,
así como a modo de debate donde cada uno exponga sus impresiones y vivencias. Estas
preguntas son las siguientes:
¿Utilizas las redes sociales habitualmente? ¿Cuál es la que más utilizas?
¿Tienes amigos virtuales? ¿Te gustaría tenerlos?
¿Consideras fiables las relaciones entre un amigo real y un amigo virtual?
¿Crees que es bueno tener amigos virtuales?
¿Piensas que se debe enseñar a los niños a utilizar las redes sociales?
¿Crees que el uso excesivo de las redes sociales puede conllevar problemas de
socialización?
¿AMIGOS REALES O VIRTUALES?
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
7
4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
6. REFERENCIAS
IES Arrecif. (2015). Consejos para el buen uso de las redes sociales. Consultada el 26 de
Noviembre de 2015, en http://www.iesarrecife.com/consejos.pdf
VVAA (2013). ¿Amigos reales o virtuales?. Consultada el 2 de Diciembre de 2015, en
http://gestiontice.blogspot.com.es/p/coordinador-tic.html
Carolina Adriana Antonacci (2014). Amistad real VS Amistad virtual. Consultada el 22 de
Noviembre de 2015, en http://www.laopinion.com/2014/01/20/amistad-real-versus-
amistad-virtual/
Julián Cárdenas (2015). Comprar amigos, fans, seguidores, visitas, me gusta, incluso novi@
es fácil y barato. Consultada el 28 de Noviembre de 2015, en
http://networksprovidehappiness.com/comprar-amigos-fans-seguidores-visitas/
Cristina Ibáñez (2014). El Top 10 de las Redes Sociales en España. Consultada el 2 de
Diciembre de 2015 en, http://www.puromarketing.com/16/19492/redes-sociales-
espana.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amigos reales vs virtuales
Amigos reales vs virtualesAmigos reales vs virtuales
Amigos reales vs virtuales
elenasangar
 
Redes siciales
Redes sicialesRedes siciales
Redes siciales
gonzalo salvini
 
Amigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos realesAmigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos reales
Mary Sanchez
 
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtualesTrabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Ester Castellanos Novillo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesampa
 
Pdf redes sociales
Pdf redes socialesPdf redes sociales
Pdf redes sociales
angel_15_mary_18
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
gloriia_ml
 
El internet y las redes sociales
El internet y las redes socialesEl internet y las redes sociales
El internet y las redes socialescaro_19
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentesLas redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Redes sociales y cyberbullying
Redes sociales y cyberbullyingRedes sociales y cyberbullying
Redes sociales y cyberbullying
Digital Social
 

La actualidad más candente (14)

Amigos reales vs virtuales
Amigos reales vs virtualesAmigos reales vs virtuales
Amigos reales vs virtuales
 
Redes siciales
Redes sicialesRedes siciales
Redes siciales
 
Amigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos realesAmigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos reales
 
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtualesTrabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Lol
LolLol
Lol
 
Pdf redes sociales
Pdf redes socialesPdf redes sociales
Pdf redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 
El internet y las redes sociales
El internet y las redes socialesEl internet y las redes sociales
El internet y las redes sociales
 
Clase Redes Sociales - Tomás Velasquez
Clase Redes Sociales - Tomás VelasquezClase Redes Sociales - Tomás Velasquez
Clase Redes Sociales - Tomás Velasquez
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentesLas redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
Redes sociales y cyberbullying
Redes sociales y cyberbullyingRedes sociales y cyberbullying
Redes sociales y cyberbullying
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Destacado

CIAB Recruitment 2015 Scientific Faculty
CIAB Recruitment 2015 Scientific FacultyCIAB Recruitment 2015 Scientific Faculty
CIAB Recruitment 2015 Scientific Faculty
Nikita Chaudhary
 
Walkcon Media Kit
Walkcon Media KitWalkcon Media Kit
Walkcon Media KitLeAnn Kiper
 
Seismic of naturally fractured reservoirs
Seismic of naturally fractured reservoirsSeismic of naturally fractured reservoirs
Seismic of naturally fractured reservoirs
Veljko Vojinovic
 
Fa12 w200-w7-part 9
Fa12 w200-w7-part 9Fa12 w200-w7-part 9
Fa12 w200-w7-part 9educw200
 
MLCourse EAL and Tech
MLCourse EAL and TechMLCourse EAL and Tech
MLCourse EAL and TechAshleyVBailey
 
Cambashi Courses - Oil and Gas (Selected Slides)
Cambashi Courses - Oil and Gas (Selected Slides)Cambashi Courses - Oil and Gas (Selected Slides)
Cambashi Courses - Oil and Gas (Selected Slides)
Rory Christian
 
Certficate of Appreiation
Certficate of AppreiationCertficate of Appreiation
Certficate of AppreiationLamar Baker
 
CRPF Constable Recruitment 2016 Apply Online
CRPF Constable Recruitment 2016 Apply OnlineCRPF Constable Recruitment 2016 Apply Online
CRPF Constable Recruitment 2016 Apply Online
Nikita Chaudhary
 
Socioogia
SocioogiaSocioogia
Eucluidian and Non eucluidian space in Tensor analysis.Non Euclidian space
Eucluidian and Non eucluidian space in Tensor analysis.Non Euclidian space Eucluidian and Non eucluidian space in Tensor analysis.Non Euclidian space
Eucluidian and Non eucluidian space in Tensor analysis.Non Euclidian space
AJAY CHETRI
 
Fraca Flow Presentation
Fraca Flow PresentationFraca Flow Presentation
Fraca Flow Presentation
Andi Anriansyah
 
38 june 8 june 8_comparison of descrete fracture network and fractured conti...
38  june 8 june 8_comparison of descrete fracture network and fractured conti...38  june 8 june 8_comparison of descrete fracture network and fractured conti...
38 june 8 june 8_comparison of descrete fracture network and fractured conti...
leann_mays
 

Destacado (14)

CIAB Recruitment 2015 Scientific Faculty
CIAB Recruitment 2015 Scientific FacultyCIAB Recruitment 2015 Scientific Faculty
CIAB Recruitment 2015 Scientific Faculty
 
Walkcon Media Kit
Walkcon Media KitWalkcon Media Kit
Walkcon Media Kit
 
Seismic of naturally fractured reservoirs
Seismic of naturally fractured reservoirsSeismic of naturally fractured reservoirs
Seismic of naturally fractured reservoirs
 
Fa12 w200-w7-part 9
Fa12 w200-w7-part 9Fa12 w200-w7-part 9
Fa12 w200-w7-part 9
 
MLCourse EAL and Tech
MLCourse EAL and TechMLCourse EAL and Tech
MLCourse EAL and Tech
 
Cambashi Courses - Oil and Gas (Selected Slides)
Cambashi Courses - Oil and Gas (Selected Slides)Cambashi Courses - Oil and Gas (Selected Slides)
Cambashi Courses - Oil and Gas (Selected Slides)
 
Certficate of Appreiation
Certficate of AppreiationCertficate of Appreiation
Certficate of Appreiation
 
CRPF Constable Recruitment 2016 Apply Online
CRPF Constable Recruitment 2016 Apply OnlineCRPF Constable Recruitment 2016 Apply Online
CRPF Constable Recruitment 2016 Apply Online
 
Socioogia
SocioogiaSocioogia
Socioogia
 
Eucluidian and Non eucluidian space in Tensor analysis.Non Euclidian space
Eucluidian and Non eucluidian space in Tensor analysis.Non Euclidian space Eucluidian and Non eucluidian space in Tensor analysis.Non Euclidian space
Eucluidian and Non eucluidian space in Tensor analysis.Non Euclidian space
 
Wales
WalesWales
Wales
 
Fraca Flow Presentation
Fraca Flow PresentationFraca Flow Presentation
Fraca Flow Presentation
 
Levi's
Levi'sLevi's
Levi's
 
38 june 8 june 8_comparison of descrete fracture network and fractured conti...
38  june 8 june 8_comparison of descrete fracture network and fractured conti...38  june 8 june 8_comparison of descrete fracture network and fractured conti...
38 june 8 june 8_comparison of descrete fracture network and fractured conti...
 

Similar a Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (1)

Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
Patricia1603
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
Diana Pérez Ventura
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
isallly
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
CeciMatias
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesMandy Moore
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesMandy Moore
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ErikaPelaez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
dannaerazo
 
ADICCIONES TECNOLÓGICAS:EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES
ADICCIONES TECNOLÓGICAS:EL AUGE DE LAS REDES SOCIALESADICCIONES TECNOLÓGICAS:EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES
ADICCIONES TECNOLÓGICAS:EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES
zepal
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
mapumendez
 
Presentación para Diplomado UNAD.pptx
Presentación para Diplomado UNAD.pptxPresentación para Diplomado UNAD.pptx
Presentación para Diplomado UNAD.pptx
JesusAntonioQuinones
 
Las redes sociales natalia herrera
Las redes sociales natalia herreraLas redes sociales natalia herrera
Las redes sociales natalia herrera
nathy herrera
 
Trabajo redes sociales
Trabajo redes socialesTrabajo redes sociales
Trabajo redes socialesCKFIL
 
Uso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes SocialesUso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes Sociales
Asociación Educativa Intellectun
 
que son las redes sociales
que son las redes sociales que son las redes sociales
que son las redes sociales
dannaerazo
 

Similar a Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (1) (20)

Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
ADICCIONES TECNOLÓGICAS:EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES
ADICCIONES TECNOLÓGICAS:EL AUGE DE LAS REDES SOCIALESADICCIONES TECNOLÓGICAS:EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES
ADICCIONES TECNOLÓGICAS:EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Presentación para Diplomado UNAD.pptx
Presentación para Diplomado UNAD.pptxPresentación para Diplomado UNAD.pptx
Presentación para Diplomado UNAD.pptx
 
Las redes sociales natalia herrera
Las redes sociales natalia herreraLas redes sociales natalia herrera
Las redes sociales natalia herrera
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Trabajo redes sociales
Trabajo redes socialesTrabajo redes sociales
Trabajo redes sociales
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Uso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes SocialesUso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes Sociales
 
que son las redes sociales
que son las redes sociales que son las redes sociales
que son las redes sociales
 

Más de Raquel Sánchez Díaz

Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
Raquel Sánchez Díaz
 
Práctica pedagogía (1)
Práctica pedagogía (1)Práctica pedagogía (1)
Práctica pedagogía (1)
Raquel Sánchez Díaz
 
Empoderamiento ciudadano
Empoderamiento ciudadanoEmpoderamiento ciudadano
Empoderamiento ciudadano
Raquel Sánchez Díaz
 
Práctica 2 trabajo power
Práctica 2 trabajo powerPráctica 2 trabajo power
Práctica 2 trabajo power
Raquel Sánchez Díaz
 
Hot potatoes terminado
Hot potatoes terminadoHot potatoes terminado
Hot potatoes terminado
Raquel Sánchez Díaz
 
Practica 10 diseño
Practica 10 diseñoPractica 10 diseño
Practica 10 diseño
Raquel Sánchez Díaz
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Trabajo photoshop (1)
Trabajo photoshop (1)Trabajo photoshop (1)
Trabajo photoshop (1)
Raquel Sánchez Díaz
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
Raquel Sánchez Díaz
 
Todos los programas
Todos los programasTodos los programas
Todos los programas
Raquel Sánchez Díaz
 
Practica 1 diseño
Practica 1 diseñoPractica 1 diseño
Practica 1 diseño
Raquel Sánchez Díaz
 
Coordinador tic completo
Coordinador tic completoCoordinador tic completo
Coordinador tic completo
Raquel Sánchez Díaz
 
La figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable ticLa figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable tic
Raquel Sánchez Díaz
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Raquel Sánchez Díaz
 
La Fotografía
La FotografíaLa Fotografía
La Fotografía
Raquel Sánchez Díaz
 
concurso de fotografía
concurso de fotografíaconcurso de fotografía
concurso de fotografía
Raquel Sánchez Díaz
 

Más de Raquel Sánchez Díaz (20)

Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
 
Práctica pedagogía (1)
Práctica pedagogía (1)Práctica pedagogía (1)
Práctica pedagogía (1)
 
Empoderamiento ciudadano
Empoderamiento ciudadanoEmpoderamiento ciudadano
Empoderamiento ciudadano
 
Práctica 2 trabajo power
Práctica 2 trabajo powerPráctica 2 trabajo power
Práctica 2 trabajo power
 
Hot potatoes terminado
Hot potatoes terminadoHot potatoes terminado
Hot potatoes terminado
 
Practica 10 diseño
Practica 10 diseñoPractica 10 diseño
Practica 10 diseño
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Trabajo photoshop (1)
Trabajo photoshop (1)Trabajo photoshop (1)
Trabajo photoshop (1)
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
 
Todos los programas
Todos los programasTodos los programas
Todos los programas
 
Practica 1 diseño
Practica 1 diseñoPractica 1 diseño
Practica 1 diseño
 
Coordinador tic completo
Coordinador tic completoCoordinador tic completo
Coordinador tic completo
 
La figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable ticLa figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable tic
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
La Fotografía
La FotografíaLa Fotografía
La Fotografía
 
Consumo visual
Consumo visualConsumo visual
Consumo visual
 
concurso de fotografía
concurso de fotografíaconcurso de fotografía
concurso de fotografía
 
CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN
CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGENCONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN
CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN
 
construcción de la propia imagen
construcción de la propia imagenconstrucción de la propia imagen
construcción de la propia imagen
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (1)

  • 1. ¿AMIGOS REALES O VIRTUALES? COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN 0 4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA, 4º A FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO RIBEIRO BARGUEÑO, YOLANDA SÁNCHEZ DÍAZ, RAQUEL
  • 2. ¿AMIGOS REALES O VIRTUALES? COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN 1 4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................2 2. AMIGO REAL VS AMIGO VIRTUAL .................................................................................2 2.1. DIFERENCIA ENTRE AMIGO REAL Y VIRTUAL................................................................. 2 2.2. COMPRA DE AMIGOS VIRTUALES.................................................................................. 3 2.3. VENTAJAS E INCONVENIENTES...................................................................................... 3 2.4. RED SOCIAL MÁS USADA............................................................................................... 4 2.5. OPINIÓN DE LA GENTE .................................................................................................. 4 2.6. CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES.............................................. 5 3. APLICACIÓN PRÁCTICA .................................................................................................5 4. CONCLUSIÓN................................................................................................................6 5. DEBATE........................................................................................................................6 6. REFERENCIAS ...............................................................................................................7
  • 3. ¿AMIGOS REALES O VIRTUALES? COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN 2 4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. INTRODUCCIÓN El psicólogo Mauricio Fracapani define la amistad como la relación interpersonal más importante. Además, afirma que esta relación ha evolucionado a lo largo del tiempo gracias al desarrollo de las Nuevas Tecnologías, ya que permiten el contacto con amistades que parecían perdidas. Dice también que en las redes sociales se pueden tener amigos pero entre ellos, debemos diferenciar entre “amigos” y “conectados”. En las páginas siguientes se propone el desarrollo del tema correspondiente a “¿Amigos virtuales o reales?”, de la asignatura Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación. En él vamos a tratar aquellos aspectos relacionados con las amistades reales y virtuales tales como su definición, si se pueden comprar amigos o seguidores, cuáles son las ventajas y desventajas de tener amigos virtuales, cuáles son sus aplicaciones prácticas y qué conclusiones se pueden extraer. Finalmente, señalar que para llevar a cabo este trabajo, se utilizará una presentación en Power Point y un programa de televisión propio llamado “InterWeb” en el que por medio de una entrevista y un reportaje abarcaremos los diversos aspectos mencionados anteriormente. 2. AMIGO REAL VS AMIGO VIRTUAL 2.1. DIFERENCIA ENTRE AMIGO REAL Y VIRTUAL Antes de tratar los siguientes puntos, es importante diferenciar entre “amigo real” y “amigo virtual”. En este sentido, se denomina AMIGO REAL a aquella persona física que te escucha, te comprende, intercambia sentimientos contigo y te presta su ayuda. En definitiva, te apoya siempre, tanto en los momentos buenos como en los malos. Sin embargo, se considera AMIGO VIRTUAL a aquella persona que se conoce a través de Internet y que nunca te ha visto personalmente. Con este amigo puedes compartir opiniones, hablar de diferentes temas… Tiene existencia aparente, pero no real.
  • 4. ¿AMIGOS REALES O VIRTUALES? COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN 3 4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2.2. COMPRA DE AMIGOS VIRTUALES Actualmente, las empresas que se dedican a la venta de amigos en las redes sociales han sufrido un gran aumento. Existe multitud de publicidad que ofrece la compra de amigos por un módico precio. La gente compra amigos o seguidores sobre todo en Facebook y Twitter con el fin de obtener mayor popularidad. Las personas que suelen utilizar estos servicios suelen ser las empresas, ya que pretenden llamar la atención con un gran número de seguidores para conseguir mayor confianza o fiabilidad de los clientes. Las empresas son conscientes de que estos seguidores son falsos, pero consideran que tener más seguidores les otorga una mayor popularidad, así como un beneficio empresarial mayor. Asimismo, puedes “comprar un novio o una novia”. Las personas que hacen esto normalmente piensan que este hecho hará que más hombres o mujeres se interesen en ellos. 2.3. VENTAJAS E INCONVENIENTES Tener amigos virtuales tiene diversas ventajas y desventajas entre las que podemos destacar las siguientes: VENTAJAS DESVENTAJAS La comunicación y contacto es más fácil y rápido con un amigo virtual. No puedes abrazar ni tener contacto físico con un amigo virtual. Es más fácil sincerarse con alguien al que no estás viendo personalmente (Hay personas que se expresan mejor escribiendo que hablando). A la hora de expresar sentimientos más íntimos, la confianza suele ser mayor con un amigo real. Conocer muchas personas de diferentes culturas y países. Cabe la posibilidad de que tu amigo virtual no sea del todo transparente y no se muestre tal y como es. Es más fácil acabar la relación con un amigo virtual que con uno real, dado que el grado de implicación es menor. El aprecio a una persona es mayor si puedes tratar con ella personalmente. La amistad virtual suele ser pasajera. La amistad real dura para siempre.
  • 5. ¿AMIGOS REALES O VIRTUALES? COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN 4 4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2.4. RED SOCIAL MÁS USADA José Carlos Soto (director de NTIC Master School) y Jaime Miguel Tomé (profesor del Máster Social Media de la Universidad de Salamanca) realizaron en 2014 una investigación sobre cuál es la red social que más usuarios utilizan. Para ello, han hecho un estudio sobre las búsquedas que más realizan las personas en Google desde España. Los resultados obtenidos gracias a esta investigación fueron que el 98% de las búsquedas correspondían a redes sociales. No obstante, el mayor porcentaje es para Facebook, ya que acapara el 62% de las actividades en redes sociales. Incluso, este porcentaje crece un 3,8% aproximadamente cada año. La segunda red social más utilizada en España es Youtube, con un 23% de la actividad total en 2014. Aunque anualmente tiene un crecimiento de su actividad mucho mayor que el de Facebook. A estas redes les siguen Twitter con un 14,11%, Tuenti con un 3,7% y Badoo con un 4,3%. Después, se encuentra LinkedIn con un 0,75%; esta red se está siendo sustituida por Instagram que en un solo año ha crecido un 532%. Finalmente, con porcentajes de actividad menores que 1, se encuentran Meetic, Pinterest, OdnoKlassniki y Flickr. 2.5. OPINIÓN DE LA GENTE A través de diferentes entrevistas realizadas a jóvenes que utilizan las redes sociales con asiduidad, se pueden conocer diferentes datos. La mayoría de las personas entrevistadas afirman tener alrededor de 100 amigos y que conocen a todos ellos. Ya que prácticamente todos niegan tener amigos virtuales. Esto puede deberse a que creen que esto no está bien visto en la sociedad y puede ser motivo de burla o de que le califiquen de forma maliciosa. Asimismo, en general, niegan saber la existencia de la compra de amigos/seguidores en las redes sociales. En este sentido, la mayoría afirma que aunque supiera no los compraría porque consideran que eso sólo la hacen las personas menos sociables.
  • 6. ¿AMIGOS REALES O VIRTUALES? COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN 5 4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Finalmente, señalar que la red más utiliza entre los entrevistados es Facebook, coincidiendo así con la investigación realizada por José Carlos Soto y Jaime Miguel Tomé explicada anteriormente. 2.6. CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES En las redes sociales muchas veces se proporcionan datos personales y privados. Por ello, es importante saberlas utilizar adecuadamente. A continuación, se señalan algunos consejos:  Vigila la información personal que proporcionas en las redes. Alguien puede utilizarla de forma inadecuada.  En lugar de utilizar tu nombre completo, utiliza un alias o tus iniciales.  No muestres una imagen real tuya para evitar que desconocidos puedan acceder a ti.  No publiques el lugar donde vives ni en el que estés en cada momento.  Cuida bien tu identidad digital.  Piensa bien lo que escribes acerca de tus sentimientos o pensamientos antes de publicarlo, ya que todo el mundo puede acceder a ello.  Decide cuidadosamente los comentarios, fotos y vídeos que subes a las redes antes de publicarlo. Puede que en el futuro te arrepientas de haberlo publicado.  Acepta únicamente a personas que conozcas.  Si te sientes acosado, intimidado o vigilado por alguien en una red social, ponte en contacto con un adulto con el administrador de la página.  Ajusta tu privacidad para que tan sólo tus amigos puedan ver tus datos.  Mantén secreta tu contraseña.  Busca asesoramiento o consejo de alguien experto. 3. APLICACIÓN PRÁCTICA En relación a la aplicación práctica, mencionar dos utilidades:  Por un lado, destacar la creación de un avatar virtual. Este avatar envía cada día a los alumnos las tareas que tienen que realizar, les manda los apuntes de clase y les recuerda aquellos datos que se consideren necesarios.
  • 7. ¿AMIGOS REALES O VIRTUALES? COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN 6 4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA  Por otro lado, mantener el contacto con amigos virtuales de otros países. Esto se lleva a cabo mediante las redes sociales, conectándose los alumnos de un colegio español con otro en cualquier otro país. Cada semana los alumnos se comunicarían con sus amigos virtuales, ayudados siempre por sus respectivos docentes. 4. CONCLUSIÓN A modo de conclusión, recalcar que la amistad es un valor fundamental para el correcto desarrollo de las personas. De esta manera, no importa si tienes un amigo real o uno virtual, siempre que este amigo sea una persona sincera, confiable y se preocupe por tus necesidades. Además, si se tienen amigos virtuales se deben tener en cuenta los peligros que conlleva e intentar seguir alguno de los consejos mencionados anteriormente. Finalmente, resaltar que la amistad aporta muchos beneficios sobre las personas, tanto emocionales como personales. 5. DEBATE Tras conocer detalladamente las características más importantes sobre los amigos reales y virtuales, es conveniente realizar una serie de preguntas que sirvan de reflexión sobre el tema, así como a modo de debate donde cada uno exponga sus impresiones y vivencias. Estas preguntas son las siguientes: ¿Utilizas las redes sociales habitualmente? ¿Cuál es la que más utilizas? ¿Tienes amigos virtuales? ¿Te gustaría tenerlos? ¿Consideras fiables las relaciones entre un amigo real y un amigo virtual? ¿Crees que es bueno tener amigos virtuales? ¿Piensas que se debe enseñar a los niños a utilizar las redes sociales? ¿Crees que el uso excesivo de las redes sociales puede conllevar problemas de socialización?
  • 8. ¿AMIGOS REALES O VIRTUALES? COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN 7 4º A GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 6. REFERENCIAS IES Arrecif. (2015). Consejos para el buen uso de las redes sociales. Consultada el 26 de Noviembre de 2015, en http://www.iesarrecife.com/consejos.pdf VVAA (2013). ¿Amigos reales o virtuales?. Consultada el 2 de Diciembre de 2015, en http://gestiontice.blogspot.com.es/p/coordinador-tic.html Carolina Adriana Antonacci (2014). Amistad real VS Amistad virtual. Consultada el 22 de Noviembre de 2015, en http://www.laopinion.com/2014/01/20/amistad-real-versus- amistad-virtual/ Julián Cárdenas (2015). Comprar amigos, fans, seguidores, visitas, me gusta, incluso novi@ es fácil y barato. Consultada el 28 de Noviembre de 2015, en http://networksprovidehappiness.com/comprar-amigos-fans-seguidores-visitas/ Cristina Ibáñez (2014). El Top 10 de las Redes Sociales en España. Consultada el 2 de Diciembre de 2015 en, http://www.puromarketing.com/16/19492/redes-sociales- espana.html