SlideShare una empresa de Scribd logo
Iván Asín Izquierdo y Carlos Roque VillalbaColaboración online y trabajo en WordTecnología y actividad física: realización de trabajo sobre diversas cuestiones de las redes sociales encadenando un trabajo de búsqueda bibliográfica, Word y colaboración online. 1º Grado CCAFyDE.2011UAHIván Asín Izquierdo y  Carlos Roque Villalba07/03/2011<br />ÍNDICE<br /> TOC  quot;
1-3quot;
    ÍNDICE PAGEREF _Toc287818446  2<br />INTRODUCCIÓN PAGEREF _Toc287818447  3<br />PREGUNTAS A RESPONDER PAGEREF _Toc287818448  4<br />¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo las Redes Sociales? PAGEREF _Toc287818449  5<br />Antecedentes y origen de las redes sociales. PAGEREF _Toc287818450  6<br />¿Qué tipo de redes sociales existen y cuáles son los diferentes usos que tienen? PAGEREF _Toc287818451  8<br />Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual PAGEREF _Toc287818452  10<br />Datos actuales de las redes sociales en internet, su utilización y repercusión mediática PAGEREF _Toc287818453  12<br />COLABORACIÓN EN LÍNEA PAGEREF _Toc287818454  13<br />VERACIDAD DE LAS FUENTES-Semáforo PAGEREF _Toc287818455  14<br />CONCLUSIONES PAGEREF _Toc287818456  16<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PAGEREF _Toc287818457  18<br />INTRODUCCIÓN<br />El trabajo ha sido realizado mediante colaboración online y la posterior unión de material encontrado por los alumnos Carlos Roque Villalba e Iván Asín Izquierdo, para formar un documento Word con la utilización automatizada de las opciones que presenta dicho programa.<br />Nos centraremos especialmente en la contestación de las seis cuestiones propuestas por la profesora y una última formulada por nosotros. <br />Para esto, será muy importante tener en cuenta la utilización de fuentes fiables y con rigor, utilizando la técnica del semáforo.<br />La colaboración online deberá realizarse a través de un programa en línea elegido por los estudiantes (que en este caso será el quot;
Mindomoquot;
).<br /> Todo debe de estar bien organizado y delimitado con sus correspondientes referencias bibliográficas y conclusiones. <br />En conclusión, podemos decir que la realización de este trabajo favorece la correcta y adecuada búsqueda y utilización de las fuentes interactivas (fiables) que nos brinda la quot;
redquot;
, además de redescubrir y mejorar el uso de la utilización de una tecnología existente y muy útil para el trabajo colaborativo y la formación del documento Word.<br />PREGUNTAS A RESPONDER<br />¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo?<br />Antecedentes y origen de las redes sociales.<br />¿Qué tipo de redes sociales existen y cuáles son los diferentes usos que tienen?<br />Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual.<br />Datos actuales de las redes sociales en internet, su utilización y repercusión mediática.<br />201549080010<br />¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo las Redes Sociales?<br />Basándonos en Juan José de Haro y Juanma Díaz (profesores en Barcelona y Sevilla respectivamente), podemos decir que el uso de las redes sociales en la educación está jugando un papel muy importante en la actualidad. Estas aplicaciones y herramientas online van a facilitar y estimular el trabajo cooperativo; haciendo posible la transmisión de conceptos, contenidos, opiniones, ideas… (Reapareciendo con fuerza la idea de compartir en el ámbito educativo).<br />Ahora bien, si no sabemos darle un uso adecuado al medio, podría volverse en contra de nuestros objetivos. Tanto el educador como la familia y los propios compañeros tienen un alto grado de responsabilidad a la hora de formar a los usuarios en el correcto uso de la “red”.<br />Teniendo esto en cuenta, nos será más fácil evitar situaciones que están sucediendo en la actualidad como: “el ciberbullying” o “el grooming” y podremos promover otras como el uso de las redes sociales en el ámbito educativo, distinguiendo las siguientes posibilidades (1): <br />Redes de Asignaturas: consulta de dudas, realización de trabajos…<br />Redes de Centros Educativos y grupos para crear Comunidades Internas: apareciendo el sentimiento de pertenencia a una comunidad real.<br />Grupos como lugar de Consulta de Dudas y de Actividad Académica de una Asignatura: sitio privado para profesor y alumnos de una asignatura.<br />Grupo como Tablón de Anuncios de una Asignatura: espacio en el que colocar tareas, trabajos y deberes de los alumnos.<br />Grupos de Alumnos: creados por los propios alumnos para organizarse, dejar información, usándolo como foro de discusión…<br />Tutorización de Trabajos: manteniendo el contacto entre profesor y alumnos.<br />Si una red social nos permite pertenecer a ella y además nos ofrece la posibilidad de crear redes independientes dentro de ésta (consiguiendo el aislamiento del resto de usuarios de internet), podemos decir que es una red segura; convirtiéndose así en  la más adecuada para educar a través de las TIC.<br />Una buena información y coordinación entre el centro educativo y la familia será esencial para que el uso de la tecnología y las redes sociales prosperen dentro del ámbito educativo.<br />Basándonos en nuestra experiencia, podemos decir que el uso de la tecnología está aportando en la educación aspectos positivos  y productivos; ya que nos permite trabajar a distancia: favoreciendo la coordinación entre personas que no tienen posibilidad de coincidir debido a condiciones laborales, personales, de distancia,… Solo encontramos  un “pero”, la necesidad de tener acceso a internet, cosa que parece muy básica pero que no todo el mundo puede disponer de ello.<br />◊ (1) De Haros, J. J. Redes sociales en educación. <br />Antecedentes y origen de las redes sociales.<br />Las redes sociales se enmarcan en la relación con la historia de internet. Mirando un poco a la historia y llegando a la Guerra fría entre la Unión Soviética (comunistas) y EE.UU. (capitalistas), en la cual que se intentaba demostrar una superioridad de cada país en tecnología y en aspecto militar. <br />En 1957 la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial (Sputnik) y así sacar ventaja ante el rival.<br />Dwight Eisenhower, ordenó crear ARPA, proyecto de colaboración entre ordenadores para descentralizar el sistema y así poder comunicarse de uno a otro, aunque faltase uno que no estuviera operativo, en vez de ser indistintos mutuamente. Hasta que en 1973, ya había conexiones entre EE.UU., Gran Bretaña y Noruega.<br />Este proyecto paso al sector civil en 1983, al separar el ámbito civil de la red. <br />“En 1989 un científico británico del Laboratorio Europeo de Física de Partículas, Tim Berners-Lee, inventó la world wide web (www: la red que engloba al mundo) combinando el hipertexto y el protocolo de comunicaciones de Internet. Este importante acontecimiento propició un método eficaz y ágil al momento de intercambiar datos entre científicos” (7)<br />Paul Kunz (Universidad de Atanford; California) creo el primer sitio web de la historia con un contenido ni imaginable actualmente: pobre, con tres líneas de texto, un enlace a un correo electrónico y otro a una base de datos científica. Pero lo importante no fue esto, sino que realizo un esbozo del navegador y así los investigadores con acceso a la red siguieran desarrollándolo.<br />Las universidades fueron las pioneras de utilizar estos servicios de red.<br />En 1995, internet se empezaba a mundializar debido a su potencial activo económico y la agilidad que producía y el bajo coste que suponía para transmitir información y comunicarse, muchos fueron los grupos y personas que se introdujeron en ello para darse a conocer.<br />Ahora sí, las redes sociales datas de entre 1994-1995 cuando sitios de internet fueron añadiendo las opciones de comentar en foros, mensajería instantánea y listas de amigos, eso sí ni mucho menos como lo conocemos ahora.<br />La web “Classmates” (1995) fue la pionera por su creador Randy Conrads, consistía en una red social que permitía seguir en contacto con amigos, compañeros de colegio, universidad, etc...<br />En 1997, SixDegrees.com permitía crear perfiles y listas de amigas, pero al siguiente año navegar por ellas.<br />De 1997 a 2001 con una evolución tecnológica, web como LiveJournal o Luna Storm nacieron como redes sociales. Pero Ryde.com en 2001 impulso redes empresariales en internet y un año más tarde nacía Friendster una web de citas online, pero su amplio desarrollo no pudo con las capacidades técnicas de entonces.<br />Este negocio a lo largo de los años se convirtió en uno delos más rentables y la primera década del 2000 se desarrollaron gran variedad de sitios web de este tipo, lo que paso a llamarse redes sociales en vez de círculos de amigos.<br />Ya en 2003, grandes plataformas que actualmente siguen funcionando surgieron a la luz, como MySpace, Tribe, Xing,…<br />Estos fueron los sitios que empezaron a socializar la red y captaran la atención a miles de millones de usuarios.<br />En 2004 se creó Facebook, “El fenómeno Facebook dio pie al desarrollo, consolidación, masificación y proliferación de numerosas redes sociales en los meses y años subsiguientes[8]: Orkut se convirtió en la primera en Brasil y en un proyecto exitoso en la India; Mixi se expandió por todo Japón; LunaStorm consolidó su primacía en Escandinavia; Holanda abrazó Hyves y Gronó se hizo con Polonia; Hi5 conoció el éxito en Latinoamérica y algunos países europeos; Bebo amplió su poder en Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Australia; QQ se masificó e2n China y, más recientemente, Tuenti (2006) conquistó España. Actualmente, casi todas las operadoras de telefonía móvil permiten conectarse a redes sociales, por no hablar de los últimos modelos de cámaras digitales de imágenes y video, de los registradores digitales de sonido, etc.”(7).<br />“La popularidad de las redes sociales “responde al deseo fundamental de las personas de entrar en relación unas con otras […] Es un anhelo  de comunicación y amistad que tiene su raíz en nuestra propia naturaleza humana y no puede comprenderse adecuadamente sólo como una respuesta a las innovaciones tecnológicas”. En este sentido, el deseo de contactar y el instinto de comunicación son, en definitiva, modernas manifestaciones de esa tendencia intrínseca de todos los seres humanos a ir más allá de sí mismos”. (7)<br />Para finalizar decir, que esta espectacular expansión de las redes sociales se debe sobre todo a las necesidades de los usuarios que las utilizan. Son unos caminos muy productivos que llevan desde el avance informático-tecnológico el servicio de intercomunicación humana que actualmente se desarrolla desde innumerables plataformas, teléfonos móviles, portátiles, IPod, etc…<br />◊ (7) Mújica L.C., J. E. Redes sociales: historia, oportunidades y retos. <br />¿Qué tipo de redes sociales existen y cuáles son los diferentes usos que tienen?<br />Las redes sociales por norma son las que relacionan a gente de cualquier característica en tiempo real. Basándonos en la estructura social de Georg Simmel (filósofo y sociólogo alemán) en un sistema global de relaciones entre individuos.<br />Las redes sociales fabrican situaciones, relaciones y conflictos con efectos jurídicos, debido a que toda actividad humana genera consecuencias jurídicas.<br />La clasificación de las redes sociales se puede hacer de muchos tipos, pero en una primera clasificación se debe dividir en dos tipos (3):<br />Analógicas o Redes sociales Off-Line: (no relacionados con el tema a tratar pero sí que hay que nombrarlas). En ellas las relaciones sociales se desarrollan sin ningún tipo de mediador físico, independientemente de su origen. Por ejemplo, una red social de una familia, un matrominio, etc.<br />Digitales o Redes sociales On-Line: tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. Este es el tipo de apartado en el que nos vamos a centrar en esta pregunta y de donde iremos realizando diversos tipos de clasificaciones posteriores.<br />Las redes sociales siempre han existido, aunque las nuevas formas de entenderlas actualmente han hecho variar mucho su concepto. Las redes sociales en línea, se han desarrollado debido a la digitalización y desarrollo tecnológico desde hace poco tiempo hasta ahora, que ocupan un gran espacio en la sociedad actual. Las redes sociales digitales son muchas y de distintas características, a continuación realizamos una clasificación de ellas:<br />Por su público objetivo y temática:<br />Redes sociales horizontales: Todo los públicos, sin temática definida. Con estructura d celdillas que permiten la entrada y participación libre y genérica sin tener un fin definido, solo generar masa. Facebook, Orkut,…<br />Redes sociales Verticales: Con un eje temático concreto (agregador), como objetivo tienen agrupar a un colectivo concreto en torno a una temática. <br />Redes sociales Verticales Profesionales: Generan relaciones profesionales entre los usuarios. Xing, Viadeo,…<br />Redes sociales Verticales de Ocio: Congregan a colectivos con diversas actividades de ocio, deporte, videojuegos, fans,…. Wipley, Minube, Dogster, etc.<br />Redes sociales Verticales Mixtas: Hacia usuarios y empresas, ofrecen un entorno especifico donde desarrollar actividades profesionales y personales en torno de sus perfiles: Yuglo, 11870, etc.<br />Por el sujeto principal de la relación<br />Redes sociales Humanas: Fomentan relaciones ente personas, uniéndola según su perfil social y en función de sus características (aficiones, gustos, etc.).KoornkDopplr, Tuenti, etc.<br />Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se realizan uniendo perfiles a través de contenido público, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Scribd, Friendster,…<br />Redes sociales de Inertes: Son de los más novedosos; unen marcas, automóviles y lugares. Destacan las de difuntos, siendo estos los sujetos principales de la red. Respectance.<br />Por su localización geográfica:<br />Redes sociales Sedentarias: Este tipo muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Rejaw, Blogger, Bitacoras.com,…<br />Redes sociales Nómadas: Además de las características de las redes sociales sedentarias se suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Se componen y recomponen según los sujetos estén geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Latitud, Skout, etc.<br />Con una opinión más personal de Burgueño, una de las primeras redes sociales digitales en consolidarse fueron las MMORPG. Por lo tanto se podría hacer esta clasificación:<br />Según su plataforma:<br />Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife…), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo).<br />Red social Web: Plataforma de desarrollo basada en estructura típica web. (MySpace, Friendfeef y Hi5).<br />La clasificación, se puede realizar de distintas maneras como es lógico, pero esta es una primera clasificación que engloba muy bien todos los tipos. Aunque se podría dividir según muchas características. <br />◊ (3) F Burgueño, P. Clasificación y tipos de códigos de conducta para despachos de abogados.<br />Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual<br />3377565241935<br />Para responder a esta pregunta utilizaremos el término “e-confianza” (Pablo Pérez San-José: Gerente del Observatorio de Seguridad de la Información, INTECO), que hace alusión a una actitud de aceptación, familiaridad y seguridad con respecto a los medios electrónicos y la “red”.<br />En la actualidad, billones de personas son usuarios de las Redes Sociales y un aspecto muy valorado en su uso es la seguridad que estas nos deben aportar. Pero ¿qué pasa si la “e-confianza” desaparece? Teniendo en cuenta que aquellos que ya la utilizan (aun siendo conscientes de los riesgos) encuentran mayores ventajas y beneficios, llegamos a un punto en el que la problemática se centrará en aquellos nuevos usuarios que quieren incorporarse.<br />Algunos de los motivos por los que dichos usuarios pierden la “e-confianza” a la hora de ingresar en las redes sociales son (8): <br />Formularios de registro con excesiva demanda de información, llegando a solicitar al nuevo usuario datos considerados de nivel alto.<br />La configuración por defecto del perfil de usuario es del máximo grado de publicidad, lo que obliga al usuario a tener que reconfigurarlo para limitar la visibilidad de sus datos.<br />La ausencia de sistemas efectivos para identificar la edad de los usuarios.<br />Las condiciones legales de uso y políticas de privacidad frecuentemente están recogidas en apartados complicados de localizar en sitio web y son tan confusas y con redacciones tan extensas que resultan de difícil comprensión para cualquier usuario que no disponga de conocimientos jurídicos y tecnológicos.<br />La mayor parte de las redes analizadas permiten la indexación automática de los perfiles por buscadores, exponiendo al público datos básicos del usuario y su lista de contactos, pudiendo acceder a ellos cualquiera: pertenezca o no a la red social..<br />La instalación de cookies en el equipo del usuario, de forma automática y sin su aprobación, siendo posible detectar: el lugar desde el que accede, el dispositivo empleado, el tipo de contenidos o el tiempo empleado durante la navegación. <br />La cesión plena de la explotación de los derechos de propiedad intelectual de los contenidos propios publicados por el usuario, sin compensación alguna y durante un plazo de hasta 5 años. <br />La suplantación de identidad de los usuarios de la red social, ya que existe la posibilidad de que la identidad de una persona sea registrada o suscrita por otra persona ajena. <br />La recepción de comunicaciones comerciales electrónicas no solicitadas (spam): Las redes sociales son escenarios especialmente atractivos para los spammer. <br />Si centramos el caso en la Red Social “Tuenti” (España), podemos ver como se han tenido en cuenta muchos de estos factores a la hora de favorecer el ingreso de nuevos usuarios.<br />Según Natalia Martos Díaz (Directora Jurídica y de Privacidad de Tuenti Technologies, S.L.), podemos considerar Tuenti como: “una red proteccionista en cuanto al derecho a la privacidad en sus diferentes vertientes; derecho al honor, a la propia imagen, a la intimidad y el derecho quot;
sui generisquot;
 a la protección de los datos de carácter personal. Dicha protección se extiende a todos los usuarios independientemente de su edad”.<br />Además, esta red social se basa en 2 pilares para favorecer la privacidad de los usuarios (6):<br />Modelo por invitación: esto implica que sólo pueden entrar en Tuenti personas que han sido invitadas por miembros de dicha plataforma (teniendo cada uno de ellos un número limitado de invitaciones). De esta forma, el nivel de privacidad se hace mayor; ya que la exposición de los datos se hace sólo a personas de un círculo cerrado.<br />No indexación: ninguno de los datos ni contenidos existentes en Tuenti se indexa en motores de búsqueda. Esto quiere decir que, al introducir nombre en las cajas de búsqueda de motores como Google, no aparecerá ningún dato de usuarios de Tuenti, ni fotos asociadas a nombres ni su círculo de amigos.<br />Por otro lado, el acceso a menores de 14 años en Tuenti está prohibido; ya que dicha edad es considerada por el “Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos” como el umbral de discernimiento para participar en estos servicios (siendo la primera red social en suscribir un acuerdo con la Agencia Española de Protección de Datos para preservar la privacidad de los menores y ha suscrito los Principios de Redes Sociales más Seguras en el seno de la Comisión Europea el pasado 12 de junio).<br />Basándonos en lo anteriormente expuesto: la protección de la privacidad en las redes sociales va a estar marcada por la responsabilidad y uso que le dé el propio usuario; por lo que tendremos que tener muy en cuenta los datos queremos poner a disposición de los demás participantes de la red.<br />Es muy importante que las redes sociales nos faciliten y ofrezcan una alta calidad de protección y privacidad, pero es aún más importante saber darle el uso adecuado a estas (no sirve de nada tener una buena herramienta si no se sabe utilizar). <br />◊ Martos Díaz, N. (2010). Redes sociales y Privacidad., Nº 43, <br />◊ Pérez San-José, P. (2010). La autorregulación como instrumento para la protección de la privacidad y de la seguridad en las redes sociales., Nº 43.<br />Datos actuales de las redes sociales en internet, su utilización y repercusión mediática<br />Después de haber visualizado los dos videos encontrados en la web referenciada como fuente bibliografía número 4, observamos los siguientes datos y conclusiones: <br />El número de usuarios de la red ha ascendió de forma vertiginosa en un corto periodo de tiempo (de 45,1 millones de usuarios en 1995 a 1,73 billones en septiembre de 2009). Además, en cuanto a lo que usuarios de cuentas e-mail se refiere podemos hablar de cifras también muy elevadas (1,4 billones).<br />Pero estas cifras nos pueden llevar a confusión. 148.000 PC´s se crean al día para enviar spam a los usuarios de cuentas e-mail. De los 90 trillones de e-mail enviados en 2009, sólo el 19% de ellos pertenecen a personas y el 81 % restante son correos spam utilizados para publicidad no consentida, etc. <br />2939415759460Otro aspecto importante a tener en cuenta es el auge de las redes sociales creadas en los últimos tiempos. Teniendo como  referencia a Facebook (con aproximadamente medio billón de  usuarios, 2´5 billones de fotos subidas al mes, la necesidad de 30 mil servidores…) y YouTube (con 1 billón de videos servidos al día y 12´2 billones de videos vistos al mes en EE.UU), vemos que el uso de las redes sociales es una realidad social aplicada a la información, comunicación, educación,… Eso sí, no se pueden calcular las cifras que pueden conseguir estas redes, ya que tienen un crecimiento desmesurado a la hora de conseguir usuarios. Por lo que se está convirtiendo en un país “virtual en el que muchísima gente usa los video chat para comunicarse sin necesidad de salir de casa con gente de todo el mundo (entre otras cosas).<br />Otro dato a tener en cuenta es que el 2009 empezó con 2´6 millones de virus distribuidos por la red, con lo que se promueve el consumo de antivirus; favoreciendo la industria de los creadores de antivirus y creando un circulo de necesidad. El crecimiento de las redes sociales se puede encuadrar entre los años 2000 y 2006. <br />Las redes sociales han desbancado al porno como primera actividad en la red. Además, la información aportada por las personas en la red a través de sus blogs, páginas o foros tiene una importante repercusión sobre acciones comerciales, superando en eficacia a los anuncios de empresas.<br />Como conclusión, podemos decir que en un futuro la información nos llegará sin tener que buscarla. La gran cantidad de datos de los que disponemos no hacen más que confirmar el descomunal desarrollo de las redes sociales en internet<br />COLABORACIÓN EN LÍNEA<br />center117475<br />El URL que aquí te adjuntamos permite el acceso a nuestro Mindomo de colaboración online: http://www.mindomo.com/view.htm?m=a5a0676f68db445480e9658ec27880<br />VERACIDAD DE LAS FUENTES-Semáforo<br />Pregunta 1: ¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo las Redes Sociales?.<br />Fuente fiable (ámbar-verde); ya que la información hace referencia solamente a un caso en particular vivido por un profesor, pero este es una fuente fiable. Además confiamos en la vivencia del caso, más que el aspecto teórico de él. La otra autora Linda Castañeda es una fuente fiable, debido a su posición y conocimientos. Lo que pasa, que los documentos en presentaciones no se sabe tanto de los autores, por lo que pueden no ser tan fiables. La búsqueda se realiza por Google, ya que en Dialnet no encontrábamos el material que queríamos.  Las palabras clave de búsqueda son “Redes sociales en la educación” “educación y tecnología”, etc.<br />Pregunta 2: Antecedentes y origen de las redes sociales.<br />Fuentes fiables (verde). Aportan datos históricos que no dan lugar a información subjetiva, es  cierto que es un autor con orientaciones muy religiosas pero no influyen es este texto. Hemos utilizado también un texto seleccionado de una página de informática que trata también el proceso de creación de las redes sociales. Estos dos textos se complementan muy bien y por ello nos hemos centrado en ellos solamente. Las palabras clave buscadas fueron en Google, fueron “historia de las redes sociales” “orígenes de las redes sociales” “creación de las redes sociales” “antecedentes de las redes sociales”.<br />Pregunta 3: ¿Qué tipo de redes sociales existen y cuáles son los diferentes usos que tienen?.<br /> Pablo F. Burgueño: fuente de información fiable, ya que es un abogado especializado en el tema. Por lo que no nos ha hecho falta contrastar el contenido, además es una clasificación muy global y completa, y que explica muy bien los distintos tipos de redes sociales. Palabras clave: “clasificación de redes sociales” “tipos de redes sociales” etc.<br />Pregunta 4: Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual.<br /> Fuente fiable (verde), encontrado desde Dialnet y realizado por Natalia Martos Díaz. Directora Jurídica y de Privacidad. Tuenti Technologies, S.L. Que aunque pueda influir un poco su involucración con la red, con mi experiencia en esta red social, puedo decir que hasta lo que mis conocimientos llegan es verdad, además es una persona con prestigio en este ámbito de la privacidad en la red, entre otras cosas. Además el otro documento encontrado en Dialnet quot;
La autorregulación como instrumento para la protección de la privacidad y de la seguridad en las redes socialesquot;
 es también una fuente fiable, de Pablo Pérez San-José. Las palabras clave utilizadas son “seguridad y redes sociales”, “privacidad y redes sociales”, etc.<br />Pregunta 5 (propuesta por nosotros): Datos actuales de las redes sociales en internet, su utilización y repercusión mediática.<br />(Ámbar-verde) Buenas fuentes de información, ya que los dos videos explicativos han sido realizados por dos importante empresas encargadas de la elaboración grafica de datos, como son JESS3 y Social Media Revolution; además así se cambia de formato de a información e innovación. La información es buscada en Google con palabras clave con son “números de las redes sociales”, “datos de las redes sociales” “actualidad en redes sociales”.<br />CONCLUSIONES<br />A lo largo de la historia, las necesidades del ser humano han sido cubiertas con los avances (médicos, científicos, tecnológicos,…) conseguidos por éste. <br />Estos últimos han tenido un crecimiento desorbitado en un espacio de tiempo muy corto. En sus comienzos empezaron siendo un bien al que poca gente tenía acceso, pero en la actualidad es una necesidad para el desarrollo social, educativo, informativo, económico, etc.; por lo que a mayoría de las personas lo usan.<br />Si nos centramos en internet; más concretamente en las redes sociales que este medio nos aporta, podemos decir que se ha introducido en la realidad social de tal forma que se ha hecho imprescindible es aspectos como las relaciones sociales, el acceso a la información, medio de ocio,…<br />Debido al alto uso que la sociedad le está dando a este medio de comunicación/socialización, han surgido muchos tipos de redes sociales para cubrir la amplia demanda que la sociedad requiere.<br />A través de este medio vamos a conseguir mejorar las comunicaciones tanto con la gente que nos rodea, como con los habitantes de los demás continentes. Esto es una gran ventaja debido a que la circulación de la información adquiere una vía más rápida de transmisión; pero el hecho de que muchas de estas redes serán de carácter abierto nos conduce a un doble filo, ya que podemos encontrarnos informaciones que sean veraces y otras no tan fiables;  por lo que será necesaria saber discriminar y tener una actitud crítica con respecto a los autores y las fuentes de las que sacamos dicha información. <br />Otro factor, a tener en cuenta en el uso de estas redes va a ser la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios. Tras haber leído algunos documentos sobre este tema, podemos decir que muchos de los problemas que se encuentran en estos servicios es la dificultad  de comprensión de las condiciones a las que nos ceñimos cuando aceptamos ingresar en una red social, muchas veces no somos conscientes de que ponemos en “peligro” aspectos esenciales e íntimos de nuestra vida. Para evitar delitos como suplantación de personalidad, intimidación, agresiones, acosos a través de estos medios los gobiernos han creado leyes específicas aplicables a la red, con la finalidad de salvaguardar a los participantes de esta. <br />No podemos olvidarnos de utilidad que se le está dando en el ámbito educativo (siempre contando con una educación en autorregulación previa para evitar la problemática de seguridad y privacidad antes expuesta) para facilitar el desarrollo, la intercomunicación y la socialización entre alumnos/alumnos, profesores/alumnos, profesores/profesores, familia/profesores,… Convirtiéndose así, en una herramienta que promueve los aprendizajes utilizando las TIC. <br />Todos estos estos aspectos desembocan es unas cifras abismales dándose en la actualidad un  “boom” en el uso de la red.<br /> ¿Podríamos hablar de “invasión” tecnológica? ¿Terminaran las relaciones virtuales desbancando a las relaciones personales? ¿Lo tecnológico hará que olvidemos lo analógico? ¿Nos estamos convirtiendo en autómatas? Todas estas preguntas no son posibles contestarlas ahora. Pero lo que está claro es que las cifras que manejamos actualmente nos llevan a una clara expansión de lo tecnológico.<br />Quién sabe lo que nos deparara el futuro…<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />De Haros, J. J. Redes sociales en educación.http://www.slideshare.net/jjdeharo/redes-sociales-en-educacin-4237119 <br />Díaz, J. (2010). Redes sociales y educación.http://www.educacontic.es/blog/redes-sociales-y-educacion <br />F Burgueño, P. Clasificación y tipos de códigos de conducta para despachos de abogados.http://www.pabloburgueno.com/2011/02/clasificacion-y-tipos-de-codigos-de-conducta-para-despachos-de-abogados/ <br />JESS3 y Social Media Revolution. Las redes sociales: poca historia pero ya unos numeros que asustan.http://www.ingresosalcuadrado.com/las-redes-sociales-poca-historia-pero-ya-unos-numeros-que-asusten/ <br />Marker, G. La historia de las redes sociales.http://www.informatica-hoy.com.ar/redes-sociales/La-historia-de-las-redes-sociales.php <br />Martos Díaz, N. (2010). Redes sociales y Privacidad., Nº 43,  http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Revista_FP&cid=1142580595729&esArticulo=true&idRevistaElegida=1142576007987&language=es&pag=1&pagename=RevistaDatosPersonales%2FPage%2Fhome_RDP&siteName=RevistaDatosPersonales <br />Mújica L.C., J. E. Redes sociales: historia, oportunidades y retos.http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=16428 <br />Pérez San-José, P. (2010). La autorregulación como instrumento para la protección de la privacidad y de la seguridad en las redes sociales., Nº 43. http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Revista_FP&cid=1142580307843&esArticulo=true&idRevistaElegida=1142576007987&language=es&pag=1&pagename=RevistaDatosPersonales%2FPage%2Fhome_RDP&siteName=RevistaDatosPersonales <br />*Utilización de plataforma RefWorks para la elaboración de las referencias y citas bibliográficas.<br />
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online
Trabajo Online

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Loliitha Velez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Eddie Gabriel Ake Chan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Ana Laura Rossaro
 
El Internet.
El Internet.El Internet.
El Internet.
Eduardo Vega
 
El uso del internet y la educación
El uso del internet y la educaciónEl uso del internet y la educación
El uso del internet y la educación
Odin Hernandez
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la webEnsayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Jheyson Guerrero
 
Trabajo Megan Meier y Redes Sociales
Trabajo Megan Meier y Redes SocialesTrabajo Megan Meier y Redes Sociales
Trabajo Megan Meier y Redes Sociales
gabrielareina04
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
segundo moreno
 
Las Redes Sociales por Raquel Zambrano
Las Redes Sociales por Raquel ZambranoLas Redes Sociales por Raquel Zambrano
Las Redes Sociales por Raquel Zambrano
raquezambrano
 
Nuria.31041422
Nuria.31041422Nuria.31041422
Nuria.31041422
Ana Lainez
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
Manuelita Betancur
 
Origen del Facebook, Twitter
Origen del Facebook, TwitterOrigen del Facebook, Twitter
Origen del Facebook, Twitter
Diana Campoverde
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Camilo Montoya
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
gamarillaab
 
Cintia
CintiaCintia

La actualidad más candente (17)

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
 
El Internet.
El Internet.El Internet.
El Internet.
 
El uso del internet y la educación
El uso del internet y la educaciónEl uso del internet y la educación
El uso del internet y la educación
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la webEnsayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
 
Trabajo Megan Meier y Redes Sociales
Trabajo Megan Meier y Redes SocialesTrabajo Megan Meier y Redes Sociales
Trabajo Megan Meier y Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Redes Sociales por Raquel Zambrano
Las Redes Sociales por Raquel ZambranoLas Redes Sociales por Raquel Zambrano
Las Redes Sociales por Raquel Zambrano
 
Nuria.31041422
Nuria.31041422Nuria.31041422
Nuria.31041422
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Origen del Facebook, Twitter
Origen del Facebook, TwitterOrigen del Facebook, Twitter
Origen del Facebook, Twitter
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Cintia
CintiaCintia
Cintia
 

Destacado

Equipos virtuales
Equipos virtualesEquipos virtuales
Equipos virtuales
Jacqueline Palacios
 
Consejos para freelancer
Consejos para freelancerConsejos para freelancer
Consejos para freelancer
freelancermap team
 
Informe trabajo online. Estudio trabajo 3.0
Informe trabajo online. Estudio trabajo 3.0Informe trabajo online. Estudio trabajo 3.0
Informe trabajo online. Estudio trabajo 3.0
Solomarketing.es
 
Manual usuario equipos_virtuales_sa_de_cv
Manual usuario equipos_virtuales_sa_de_cvManual usuario equipos_virtuales_sa_de_cv
Manual usuario equipos_virtuales_sa_de_cv
dnzk2
 
¿Que es freelance?
¿Que es freelance?¿Que es freelance?
Bee! comunicación caso de gestión de un equipo virtual
Bee! comunicación caso de gestión de un equipo virtualBee! comunicación caso de gestión de un equipo virtual
Bee! comunicación caso de gestión de un equipo virtual
Cecilia Nuñez
 
La empresa Híbrida, el libro
La empresa Híbrida, el libroLa empresa Híbrida, el libro
La empresa Híbrida, el libro
Francesc Font
 
Equipo Virtuales V2.3 Mendoza 1109
Equipo Virtuales V2.3 Mendoza 1109Equipo Virtuales V2.3 Mendoza 1109
Equipo Virtuales V2.3 Mendoza 1109
Roberto Toledo
 
10 Características de los Miembros de un Equipo Virtual
10 Características de los Miembros de un Equipo Virtual10 Características de los Miembros de un Equipo Virtual
10 Características de los Miembros de un Equipo Virtual
Francisco J. Santana Villegas
 
Informe el trabajador_autonomo_y_si_2010
Informe el trabajador_autonomo_y_si_2010Informe el trabajador_autonomo_y_si_2010
Informe el trabajador_autonomo_y_si_2010
Lorie Vela
 
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y franciscoComunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
berumenII
 
Traduccion profesional
Traduccion profesionalTraduccion profesional
Traduccion profesional
Celia Rico
 
Equipos virtuales by Ferbass
Equipos virtuales by FerbassEquipos virtuales by Ferbass
Equipos virtuales by Ferbass
F'ernando Rv
 
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA QUINTO SEMESTRE
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA QUINTO SEMESTREHIGIENE Y SALUD COMUNITARIA QUINTO SEMESTRE
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA QUINTO SEMESTRE
Luciano Renteria
 
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoHabilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Dolors Reig (el caparazón)
 
Mapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipoMapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipo
lili8814
 
Tecnicas de trabajo en equipo
Tecnicas de trabajo en equipoTecnicas de trabajo en equipo
Tecnicas de trabajo en equipo
Arnulfo
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
lyla28
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
CAR-EMYR COELHO
 
Mapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipoMapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipo
diana251994
 

Destacado (20)

Equipos virtuales
Equipos virtualesEquipos virtuales
Equipos virtuales
 
Consejos para freelancer
Consejos para freelancerConsejos para freelancer
Consejos para freelancer
 
Informe trabajo online. Estudio trabajo 3.0
Informe trabajo online. Estudio trabajo 3.0Informe trabajo online. Estudio trabajo 3.0
Informe trabajo online. Estudio trabajo 3.0
 
Manual usuario equipos_virtuales_sa_de_cv
Manual usuario equipos_virtuales_sa_de_cvManual usuario equipos_virtuales_sa_de_cv
Manual usuario equipos_virtuales_sa_de_cv
 
¿Que es freelance?
¿Que es freelance?¿Que es freelance?
¿Que es freelance?
 
Bee! comunicación caso de gestión de un equipo virtual
Bee! comunicación caso de gestión de un equipo virtualBee! comunicación caso de gestión de un equipo virtual
Bee! comunicación caso de gestión de un equipo virtual
 
La empresa Híbrida, el libro
La empresa Híbrida, el libroLa empresa Híbrida, el libro
La empresa Híbrida, el libro
 
Equipo Virtuales V2.3 Mendoza 1109
Equipo Virtuales V2.3 Mendoza 1109Equipo Virtuales V2.3 Mendoza 1109
Equipo Virtuales V2.3 Mendoza 1109
 
10 Características de los Miembros de un Equipo Virtual
10 Características de los Miembros de un Equipo Virtual10 Características de los Miembros de un Equipo Virtual
10 Características de los Miembros de un Equipo Virtual
 
Informe el trabajador_autonomo_y_si_2010
Informe el trabajador_autonomo_y_si_2010Informe el trabajador_autonomo_y_si_2010
Informe el trabajador_autonomo_y_si_2010
 
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y franciscoComunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
 
Traduccion profesional
Traduccion profesionalTraduccion profesional
Traduccion profesional
 
Equipos virtuales by Ferbass
Equipos virtuales by FerbassEquipos virtuales by Ferbass
Equipos virtuales by Ferbass
 
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA QUINTO SEMESTRE
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA QUINTO SEMESTREHIGIENE Y SALUD COMUNITARIA QUINTO SEMESTRE
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA QUINTO SEMESTRE
 
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipoHabilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
Habilidades De Direccion, negociacion, trabajo en equipo
 
Mapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipoMapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipo
 
Tecnicas de trabajo en equipo
Tecnicas de trabajo en equipoTecnicas de trabajo en equipo
Tecnicas de trabajo en equipo
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Mapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipoMapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipo
 

Similar a Trabajo Online

Redes sociales- Adan Joseph 1ñ
Redes sociales- Adan Joseph 1ñRedes sociales- Adan Joseph 1ñ
Redes sociales- Adan Joseph 1ñ
Aradli
 
Adan Joseph Guzman- Redes sociales
Adan Joseph Guzman- Redes sociales Adan Joseph Guzman- Redes sociales
Adan Joseph Guzman- Redes sociales
Aradli
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
Prinscoins Luis
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
br3ky
 
vsfvsfb
vsfvsfbvsfvsfb
vsfvsfb
NICOLEMALCA
 
Alexystefy
AlexystefyAlexystefy
Alexystefy
Alex Lozada
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
Alex Lozada
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
luis_jasf
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriana Quintero
 
Reeeeedes
ReeeeedesReeeeedes
Reeeeedes
Ara Andino
 
anteproyecto
anteproyecto anteproyecto
anteproyecto
Ceila Paola Tatis
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
dannacaicedo
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Jonathan J
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
glamnerincon
 
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
Las redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en wordLas redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en word
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
cscguajan
 
Informatica recuperacion
Informatica recuperacionInformatica recuperacion
Informatica recuperacion
paul_salazar
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
19940622
 
Pedro pelaez maza y juan antonio perez marlasca
Pedro pelaez maza y juan antonio perez marlascaPedro pelaez maza y juan antonio perez marlasca
Pedro pelaez maza y juan antonio perez marlasca
marlasca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
camiloarias312
 
La importancia de las redes sociales en la
La importancia de las redes sociales en laLa importancia de las redes sociales en la
La importancia de las redes sociales en la
regyesmitodo
 

Similar a Trabajo Online (20)

Redes sociales- Adan Joseph 1ñ
Redes sociales- Adan Joseph 1ñRedes sociales- Adan Joseph 1ñ
Redes sociales- Adan Joseph 1ñ
 
Adan Joseph Guzman- Redes sociales
Adan Joseph Guzman- Redes sociales Adan Joseph Guzman- Redes sociales
Adan Joseph Guzman- Redes sociales
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
vsfvsfb
vsfvsfbvsfvsfb
vsfvsfb
 
Alexystefy
AlexystefyAlexystefy
Alexystefy
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Reeeeedes
ReeeeedesReeeeedes
Reeeeedes
 
anteproyecto
anteproyecto anteproyecto
anteproyecto
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
Las redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en wordLas redes sociales  prueba parcial 1 2016  trabajo en word
Las redes sociales prueba parcial 1 2016 trabajo en word
 
Informatica recuperacion
Informatica recuperacionInformatica recuperacion
Informatica recuperacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Pedro pelaez maza y juan antonio perez marlasca
Pedro pelaez maza y juan antonio perez marlascaPedro pelaez maza y juan antonio perez marlasca
Pedro pelaez maza y juan antonio perez marlasca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La importancia de las redes sociales en la
La importancia de las redes sociales en laLa importancia de las redes sociales en la
La importancia de las redes sociales en la
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Trabajo Online

  • 1. Iván Asín Izquierdo y Carlos Roque VillalbaColaboración online y trabajo en WordTecnología y actividad física: realización de trabajo sobre diversas cuestiones de las redes sociales encadenando un trabajo de búsqueda bibliográfica, Word y colaboración online. 1º Grado CCAFyDE.2011UAHIván Asín Izquierdo y Carlos Roque Villalba07/03/2011<br />ÍNDICE<br /> TOC quot; 1-3quot; ÍNDICE PAGEREF _Toc287818446 2<br />INTRODUCCIÓN PAGEREF _Toc287818447 3<br />PREGUNTAS A RESPONDER PAGEREF _Toc287818448 4<br />¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo las Redes Sociales? PAGEREF _Toc287818449 5<br />Antecedentes y origen de las redes sociales. PAGEREF _Toc287818450 6<br />¿Qué tipo de redes sociales existen y cuáles son los diferentes usos que tienen? PAGEREF _Toc287818451 8<br />Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual PAGEREF _Toc287818452 10<br />Datos actuales de las redes sociales en internet, su utilización y repercusión mediática PAGEREF _Toc287818453 12<br />COLABORACIÓN EN LÍNEA PAGEREF _Toc287818454 13<br />VERACIDAD DE LAS FUENTES-Semáforo PAGEREF _Toc287818455 14<br />CONCLUSIONES PAGEREF _Toc287818456 16<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PAGEREF _Toc287818457 18<br />INTRODUCCIÓN<br />El trabajo ha sido realizado mediante colaboración online y la posterior unión de material encontrado por los alumnos Carlos Roque Villalba e Iván Asín Izquierdo, para formar un documento Word con la utilización automatizada de las opciones que presenta dicho programa.<br />Nos centraremos especialmente en la contestación de las seis cuestiones propuestas por la profesora y una última formulada por nosotros. <br />Para esto, será muy importante tener en cuenta la utilización de fuentes fiables y con rigor, utilizando la técnica del semáforo.<br />La colaboración online deberá realizarse a través de un programa en línea elegido por los estudiantes (que en este caso será el quot; Mindomoquot; ).<br /> Todo debe de estar bien organizado y delimitado con sus correspondientes referencias bibliográficas y conclusiones. <br />En conclusión, podemos decir que la realización de este trabajo favorece la correcta y adecuada búsqueda y utilización de las fuentes interactivas (fiables) que nos brinda la quot; redquot; , además de redescubrir y mejorar el uso de la utilización de una tecnología existente y muy útil para el trabajo colaborativo y la formación del documento Word.<br />PREGUNTAS A RESPONDER<br />¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo?<br />Antecedentes y origen de las redes sociales.<br />¿Qué tipo de redes sociales existen y cuáles son los diferentes usos que tienen?<br />Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual.<br />Datos actuales de las redes sociales en internet, su utilización y repercusión mediática.<br />201549080010<br />¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo las Redes Sociales?<br />Basándonos en Juan José de Haro y Juanma Díaz (profesores en Barcelona y Sevilla respectivamente), podemos decir que el uso de las redes sociales en la educación está jugando un papel muy importante en la actualidad. Estas aplicaciones y herramientas online van a facilitar y estimular el trabajo cooperativo; haciendo posible la transmisión de conceptos, contenidos, opiniones, ideas… (Reapareciendo con fuerza la idea de compartir en el ámbito educativo).<br />Ahora bien, si no sabemos darle un uso adecuado al medio, podría volverse en contra de nuestros objetivos. Tanto el educador como la familia y los propios compañeros tienen un alto grado de responsabilidad a la hora de formar a los usuarios en el correcto uso de la “red”.<br />Teniendo esto en cuenta, nos será más fácil evitar situaciones que están sucediendo en la actualidad como: “el ciberbullying” o “el grooming” y podremos promover otras como el uso de las redes sociales en el ámbito educativo, distinguiendo las siguientes posibilidades (1): <br />Redes de Asignaturas: consulta de dudas, realización de trabajos…<br />Redes de Centros Educativos y grupos para crear Comunidades Internas: apareciendo el sentimiento de pertenencia a una comunidad real.<br />Grupos como lugar de Consulta de Dudas y de Actividad Académica de una Asignatura: sitio privado para profesor y alumnos de una asignatura.<br />Grupo como Tablón de Anuncios de una Asignatura: espacio en el que colocar tareas, trabajos y deberes de los alumnos.<br />Grupos de Alumnos: creados por los propios alumnos para organizarse, dejar información, usándolo como foro de discusión…<br />Tutorización de Trabajos: manteniendo el contacto entre profesor y alumnos.<br />Si una red social nos permite pertenecer a ella y además nos ofrece la posibilidad de crear redes independientes dentro de ésta (consiguiendo el aislamiento del resto de usuarios de internet), podemos decir que es una red segura; convirtiéndose así en la más adecuada para educar a través de las TIC.<br />Una buena información y coordinación entre el centro educativo y la familia será esencial para que el uso de la tecnología y las redes sociales prosperen dentro del ámbito educativo.<br />Basándonos en nuestra experiencia, podemos decir que el uso de la tecnología está aportando en la educación aspectos positivos y productivos; ya que nos permite trabajar a distancia: favoreciendo la coordinación entre personas que no tienen posibilidad de coincidir debido a condiciones laborales, personales, de distancia,… Solo encontramos un “pero”, la necesidad de tener acceso a internet, cosa que parece muy básica pero que no todo el mundo puede disponer de ello.<br />◊ (1) De Haros, J. J. Redes sociales en educación. <br />Antecedentes y origen de las redes sociales.<br />Las redes sociales se enmarcan en la relación con la historia de internet. Mirando un poco a la historia y llegando a la Guerra fría entre la Unión Soviética (comunistas) y EE.UU. (capitalistas), en la cual que se intentaba demostrar una superioridad de cada país en tecnología y en aspecto militar. <br />En 1957 la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial (Sputnik) y así sacar ventaja ante el rival.<br />Dwight Eisenhower, ordenó crear ARPA, proyecto de colaboración entre ordenadores para descentralizar el sistema y así poder comunicarse de uno a otro, aunque faltase uno que no estuviera operativo, en vez de ser indistintos mutuamente. Hasta que en 1973, ya había conexiones entre EE.UU., Gran Bretaña y Noruega.<br />Este proyecto paso al sector civil en 1983, al separar el ámbito civil de la red. <br />“En 1989 un científico británico del Laboratorio Europeo de Física de Partículas, Tim Berners-Lee, inventó la world wide web (www: la red que engloba al mundo) combinando el hipertexto y el protocolo de comunicaciones de Internet. Este importante acontecimiento propició un método eficaz y ágil al momento de intercambiar datos entre científicos” (7)<br />Paul Kunz (Universidad de Atanford; California) creo el primer sitio web de la historia con un contenido ni imaginable actualmente: pobre, con tres líneas de texto, un enlace a un correo electrónico y otro a una base de datos científica. Pero lo importante no fue esto, sino que realizo un esbozo del navegador y así los investigadores con acceso a la red siguieran desarrollándolo.<br />Las universidades fueron las pioneras de utilizar estos servicios de red.<br />En 1995, internet se empezaba a mundializar debido a su potencial activo económico y la agilidad que producía y el bajo coste que suponía para transmitir información y comunicarse, muchos fueron los grupos y personas que se introdujeron en ello para darse a conocer.<br />Ahora sí, las redes sociales datas de entre 1994-1995 cuando sitios de internet fueron añadiendo las opciones de comentar en foros, mensajería instantánea y listas de amigos, eso sí ni mucho menos como lo conocemos ahora.<br />La web “Classmates” (1995) fue la pionera por su creador Randy Conrads, consistía en una red social que permitía seguir en contacto con amigos, compañeros de colegio, universidad, etc...<br />En 1997, SixDegrees.com permitía crear perfiles y listas de amigas, pero al siguiente año navegar por ellas.<br />De 1997 a 2001 con una evolución tecnológica, web como LiveJournal o Luna Storm nacieron como redes sociales. Pero Ryde.com en 2001 impulso redes empresariales en internet y un año más tarde nacía Friendster una web de citas online, pero su amplio desarrollo no pudo con las capacidades técnicas de entonces.<br />Este negocio a lo largo de los años se convirtió en uno delos más rentables y la primera década del 2000 se desarrollaron gran variedad de sitios web de este tipo, lo que paso a llamarse redes sociales en vez de círculos de amigos.<br />Ya en 2003, grandes plataformas que actualmente siguen funcionando surgieron a la luz, como MySpace, Tribe, Xing,…<br />Estos fueron los sitios que empezaron a socializar la red y captaran la atención a miles de millones de usuarios.<br />En 2004 se creó Facebook, “El fenómeno Facebook dio pie al desarrollo, consolidación, masificación y proliferación de numerosas redes sociales en los meses y años subsiguientes[8]: Orkut se convirtió en la primera en Brasil y en un proyecto exitoso en la India; Mixi se expandió por todo Japón; LunaStorm consolidó su primacía en Escandinavia; Holanda abrazó Hyves y Gronó se hizo con Polonia; Hi5 conoció el éxito en Latinoamérica y algunos países europeos; Bebo amplió su poder en Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Australia; QQ se masificó e2n China y, más recientemente, Tuenti (2006) conquistó España. Actualmente, casi todas las operadoras de telefonía móvil permiten conectarse a redes sociales, por no hablar de los últimos modelos de cámaras digitales de imágenes y video, de los registradores digitales de sonido, etc.”(7).<br />“La popularidad de las redes sociales “responde al deseo fundamental de las personas de entrar en relación unas con otras […] Es un anhelo de comunicación y amistad que tiene su raíz en nuestra propia naturaleza humana y no puede comprenderse adecuadamente sólo como una respuesta a las innovaciones tecnológicas”. En este sentido, el deseo de contactar y el instinto de comunicación son, en definitiva, modernas manifestaciones de esa tendencia intrínseca de todos los seres humanos a ir más allá de sí mismos”. (7)<br />Para finalizar decir, que esta espectacular expansión de las redes sociales se debe sobre todo a las necesidades de los usuarios que las utilizan. Son unos caminos muy productivos que llevan desde el avance informático-tecnológico el servicio de intercomunicación humana que actualmente se desarrolla desde innumerables plataformas, teléfonos móviles, portátiles, IPod, etc…<br />◊ (7) Mújica L.C., J. E. Redes sociales: historia, oportunidades y retos. <br />¿Qué tipo de redes sociales existen y cuáles son los diferentes usos que tienen?<br />Las redes sociales por norma son las que relacionan a gente de cualquier característica en tiempo real. Basándonos en la estructura social de Georg Simmel (filósofo y sociólogo alemán) en un sistema global de relaciones entre individuos.<br />Las redes sociales fabrican situaciones, relaciones y conflictos con efectos jurídicos, debido a que toda actividad humana genera consecuencias jurídicas.<br />La clasificación de las redes sociales se puede hacer de muchos tipos, pero en una primera clasificación se debe dividir en dos tipos (3):<br />Analógicas o Redes sociales Off-Line: (no relacionados con el tema a tratar pero sí que hay que nombrarlas). En ellas las relaciones sociales se desarrollan sin ningún tipo de mediador físico, independientemente de su origen. Por ejemplo, una red social de una familia, un matrominio, etc.<br />Digitales o Redes sociales On-Line: tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. Este es el tipo de apartado en el que nos vamos a centrar en esta pregunta y de donde iremos realizando diversos tipos de clasificaciones posteriores.<br />Las redes sociales siempre han existido, aunque las nuevas formas de entenderlas actualmente han hecho variar mucho su concepto. Las redes sociales en línea, se han desarrollado debido a la digitalización y desarrollo tecnológico desde hace poco tiempo hasta ahora, que ocupan un gran espacio en la sociedad actual. Las redes sociales digitales son muchas y de distintas características, a continuación realizamos una clasificación de ellas:<br />Por su público objetivo y temática:<br />Redes sociales horizontales: Todo los públicos, sin temática definida. Con estructura d celdillas que permiten la entrada y participación libre y genérica sin tener un fin definido, solo generar masa. Facebook, Orkut,…<br />Redes sociales Verticales: Con un eje temático concreto (agregador), como objetivo tienen agrupar a un colectivo concreto en torno a una temática. <br />Redes sociales Verticales Profesionales: Generan relaciones profesionales entre los usuarios. Xing, Viadeo,…<br />Redes sociales Verticales de Ocio: Congregan a colectivos con diversas actividades de ocio, deporte, videojuegos, fans,…. Wipley, Minube, Dogster, etc.<br />Redes sociales Verticales Mixtas: Hacia usuarios y empresas, ofrecen un entorno especifico donde desarrollar actividades profesionales y personales en torno de sus perfiles: Yuglo, 11870, etc.<br />Por el sujeto principal de la relación<br />Redes sociales Humanas: Fomentan relaciones ente personas, uniéndola según su perfil social y en función de sus características (aficiones, gustos, etc.).KoornkDopplr, Tuenti, etc.<br />Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se realizan uniendo perfiles a través de contenido público, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Scribd, Friendster,…<br />Redes sociales de Inertes: Son de los más novedosos; unen marcas, automóviles y lugares. Destacan las de difuntos, siendo estos los sujetos principales de la red. Respectance.<br />Por su localización geográfica:<br />Redes sociales Sedentarias: Este tipo muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Rejaw, Blogger, Bitacoras.com,…<br />Redes sociales Nómadas: Además de las características de las redes sociales sedentarias se suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Se componen y recomponen según los sujetos estén geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Latitud, Skout, etc.<br />Con una opinión más personal de Burgueño, una de las primeras redes sociales digitales en consolidarse fueron las MMORPG. Por lo tanto se podría hacer esta clasificación:<br />Según su plataforma:<br />Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife…), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo).<br />Red social Web: Plataforma de desarrollo basada en estructura típica web. (MySpace, Friendfeef y Hi5).<br />La clasificación, se puede realizar de distintas maneras como es lógico, pero esta es una primera clasificación que engloba muy bien todos los tipos. Aunque se podría dividir según muchas características. <br />◊ (3) F Burgueño, P. Clasificación y tipos de códigos de conducta para despachos de abogados.<br />Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual<br />3377565241935<br />Para responder a esta pregunta utilizaremos el término “e-confianza” (Pablo Pérez San-José: Gerente del Observatorio de Seguridad de la Información, INTECO), que hace alusión a una actitud de aceptación, familiaridad y seguridad con respecto a los medios electrónicos y la “red”.<br />En la actualidad, billones de personas son usuarios de las Redes Sociales y un aspecto muy valorado en su uso es la seguridad que estas nos deben aportar. Pero ¿qué pasa si la “e-confianza” desaparece? Teniendo en cuenta que aquellos que ya la utilizan (aun siendo conscientes de los riesgos) encuentran mayores ventajas y beneficios, llegamos a un punto en el que la problemática se centrará en aquellos nuevos usuarios que quieren incorporarse.<br />Algunos de los motivos por los que dichos usuarios pierden la “e-confianza” a la hora de ingresar en las redes sociales son (8): <br />Formularios de registro con excesiva demanda de información, llegando a solicitar al nuevo usuario datos considerados de nivel alto.<br />La configuración por defecto del perfil de usuario es del máximo grado de publicidad, lo que obliga al usuario a tener que reconfigurarlo para limitar la visibilidad de sus datos.<br />La ausencia de sistemas efectivos para identificar la edad de los usuarios.<br />Las condiciones legales de uso y políticas de privacidad frecuentemente están recogidas en apartados complicados de localizar en sitio web y son tan confusas y con redacciones tan extensas que resultan de difícil comprensión para cualquier usuario que no disponga de conocimientos jurídicos y tecnológicos.<br />La mayor parte de las redes analizadas permiten la indexación automática de los perfiles por buscadores, exponiendo al público datos básicos del usuario y su lista de contactos, pudiendo acceder a ellos cualquiera: pertenezca o no a la red social..<br />La instalación de cookies en el equipo del usuario, de forma automática y sin su aprobación, siendo posible detectar: el lugar desde el que accede, el dispositivo empleado, el tipo de contenidos o el tiempo empleado durante la navegación. <br />La cesión plena de la explotación de los derechos de propiedad intelectual de los contenidos propios publicados por el usuario, sin compensación alguna y durante un plazo de hasta 5 años. <br />La suplantación de identidad de los usuarios de la red social, ya que existe la posibilidad de que la identidad de una persona sea registrada o suscrita por otra persona ajena. <br />La recepción de comunicaciones comerciales electrónicas no solicitadas (spam): Las redes sociales son escenarios especialmente atractivos para los spammer. <br />Si centramos el caso en la Red Social “Tuenti” (España), podemos ver como se han tenido en cuenta muchos de estos factores a la hora de favorecer el ingreso de nuevos usuarios.<br />Según Natalia Martos Díaz (Directora Jurídica y de Privacidad de Tuenti Technologies, S.L.), podemos considerar Tuenti como: “una red proteccionista en cuanto al derecho a la privacidad en sus diferentes vertientes; derecho al honor, a la propia imagen, a la intimidad y el derecho quot; sui generisquot; a la protección de los datos de carácter personal. Dicha protección se extiende a todos los usuarios independientemente de su edad”.<br />Además, esta red social se basa en 2 pilares para favorecer la privacidad de los usuarios (6):<br />Modelo por invitación: esto implica que sólo pueden entrar en Tuenti personas que han sido invitadas por miembros de dicha plataforma (teniendo cada uno de ellos un número limitado de invitaciones). De esta forma, el nivel de privacidad se hace mayor; ya que la exposición de los datos se hace sólo a personas de un círculo cerrado.<br />No indexación: ninguno de los datos ni contenidos existentes en Tuenti se indexa en motores de búsqueda. Esto quiere decir que, al introducir nombre en las cajas de búsqueda de motores como Google, no aparecerá ningún dato de usuarios de Tuenti, ni fotos asociadas a nombres ni su círculo de amigos.<br />Por otro lado, el acceso a menores de 14 años en Tuenti está prohibido; ya que dicha edad es considerada por el “Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos” como el umbral de discernimiento para participar en estos servicios (siendo la primera red social en suscribir un acuerdo con la Agencia Española de Protección de Datos para preservar la privacidad de los menores y ha suscrito los Principios de Redes Sociales más Seguras en el seno de la Comisión Europea el pasado 12 de junio).<br />Basándonos en lo anteriormente expuesto: la protección de la privacidad en las redes sociales va a estar marcada por la responsabilidad y uso que le dé el propio usuario; por lo que tendremos que tener muy en cuenta los datos queremos poner a disposición de los demás participantes de la red.<br />Es muy importante que las redes sociales nos faciliten y ofrezcan una alta calidad de protección y privacidad, pero es aún más importante saber darle el uso adecuado a estas (no sirve de nada tener una buena herramienta si no se sabe utilizar). <br />◊ Martos Díaz, N. (2010). Redes sociales y Privacidad., Nº 43, <br />◊ Pérez San-José, P. (2010). La autorregulación como instrumento para la protección de la privacidad y de la seguridad en las redes sociales., Nº 43.<br />Datos actuales de las redes sociales en internet, su utilización y repercusión mediática<br />Después de haber visualizado los dos videos encontrados en la web referenciada como fuente bibliografía número 4, observamos los siguientes datos y conclusiones: <br />El número de usuarios de la red ha ascendió de forma vertiginosa en un corto periodo de tiempo (de 45,1 millones de usuarios en 1995 a 1,73 billones en septiembre de 2009). Además, en cuanto a lo que usuarios de cuentas e-mail se refiere podemos hablar de cifras también muy elevadas (1,4 billones).<br />Pero estas cifras nos pueden llevar a confusión. 148.000 PC´s se crean al día para enviar spam a los usuarios de cuentas e-mail. De los 90 trillones de e-mail enviados en 2009, sólo el 19% de ellos pertenecen a personas y el 81 % restante son correos spam utilizados para publicidad no consentida, etc. <br />2939415759460Otro aspecto importante a tener en cuenta es el auge de las redes sociales creadas en los últimos tiempos. Teniendo como referencia a Facebook (con aproximadamente medio billón de usuarios, 2´5 billones de fotos subidas al mes, la necesidad de 30 mil servidores…) y YouTube (con 1 billón de videos servidos al día y 12´2 billones de videos vistos al mes en EE.UU), vemos que el uso de las redes sociales es una realidad social aplicada a la información, comunicación, educación,… Eso sí, no se pueden calcular las cifras que pueden conseguir estas redes, ya que tienen un crecimiento desmesurado a la hora de conseguir usuarios. Por lo que se está convirtiendo en un país “virtual en el que muchísima gente usa los video chat para comunicarse sin necesidad de salir de casa con gente de todo el mundo (entre otras cosas).<br />Otro dato a tener en cuenta es que el 2009 empezó con 2´6 millones de virus distribuidos por la red, con lo que se promueve el consumo de antivirus; favoreciendo la industria de los creadores de antivirus y creando un circulo de necesidad. El crecimiento de las redes sociales se puede encuadrar entre los años 2000 y 2006. <br />Las redes sociales han desbancado al porno como primera actividad en la red. Además, la información aportada por las personas en la red a través de sus blogs, páginas o foros tiene una importante repercusión sobre acciones comerciales, superando en eficacia a los anuncios de empresas.<br />Como conclusión, podemos decir que en un futuro la información nos llegará sin tener que buscarla. La gran cantidad de datos de los que disponemos no hacen más que confirmar el descomunal desarrollo de las redes sociales en internet<br />COLABORACIÓN EN LÍNEA<br />center117475<br />El URL que aquí te adjuntamos permite el acceso a nuestro Mindomo de colaboración online: http://www.mindomo.com/view.htm?m=a5a0676f68db445480e9658ec27880<br />VERACIDAD DE LAS FUENTES-Semáforo<br />Pregunta 1: ¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo las Redes Sociales?.<br />Fuente fiable (ámbar-verde); ya que la información hace referencia solamente a un caso en particular vivido por un profesor, pero este es una fuente fiable. Además confiamos en la vivencia del caso, más que el aspecto teórico de él. La otra autora Linda Castañeda es una fuente fiable, debido a su posición y conocimientos. Lo que pasa, que los documentos en presentaciones no se sabe tanto de los autores, por lo que pueden no ser tan fiables. La búsqueda se realiza por Google, ya que en Dialnet no encontrábamos el material que queríamos. Las palabras clave de búsqueda son “Redes sociales en la educación” “educación y tecnología”, etc.<br />Pregunta 2: Antecedentes y origen de las redes sociales.<br />Fuentes fiables (verde). Aportan datos históricos que no dan lugar a información subjetiva, es cierto que es un autor con orientaciones muy religiosas pero no influyen es este texto. Hemos utilizado también un texto seleccionado de una página de informática que trata también el proceso de creación de las redes sociales. Estos dos textos se complementan muy bien y por ello nos hemos centrado en ellos solamente. Las palabras clave buscadas fueron en Google, fueron “historia de las redes sociales” “orígenes de las redes sociales” “creación de las redes sociales” “antecedentes de las redes sociales”.<br />Pregunta 3: ¿Qué tipo de redes sociales existen y cuáles son los diferentes usos que tienen?.<br /> Pablo F. Burgueño: fuente de información fiable, ya que es un abogado especializado en el tema. Por lo que no nos ha hecho falta contrastar el contenido, además es una clasificación muy global y completa, y que explica muy bien los distintos tipos de redes sociales. Palabras clave: “clasificación de redes sociales” “tipos de redes sociales” etc.<br />Pregunta 4: Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual.<br /> Fuente fiable (verde), encontrado desde Dialnet y realizado por Natalia Martos Díaz. Directora Jurídica y de Privacidad. Tuenti Technologies, S.L. Que aunque pueda influir un poco su involucración con la red, con mi experiencia en esta red social, puedo decir que hasta lo que mis conocimientos llegan es verdad, además es una persona con prestigio en este ámbito de la privacidad en la red, entre otras cosas. Además el otro documento encontrado en Dialnet quot; La autorregulación como instrumento para la protección de la privacidad y de la seguridad en las redes socialesquot; es también una fuente fiable, de Pablo Pérez San-José. Las palabras clave utilizadas son “seguridad y redes sociales”, “privacidad y redes sociales”, etc.<br />Pregunta 5 (propuesta por nosotros): Datos actuales de las redes sociales en internet, su utilización y repercusión mediática.<br />(Ámbar-verde) Buenas fuentes de información, ya que los dos videos explicativos han sido realizados por dos importante empresas encargadas de la elaboración grafica de datos, como son JESS3 y Social Media Revolution; además así se cambia de formato de a información e innovación. La información es buscada en Google con palabras clave con son “números de las redes sociales”, “datos de las redes sociales” “actualidad en redes sociales”.<br />CONCLUSIONES<br />A lo largo de la historia, las necesidades del ser humano han sido cubiertas con los avances (médicos, científicos, tecnológicos,…) conseguidos por éste. <br />Estos últimos han tenido un crecimiento desorbitado en un espacio de tiempo muy corto. En sus comienzos empezaron siendo un bien al que poca gente tenía acceso, pero en la actualidad es una necesidad para el desarrollo social, educativo, informativo, económico, etc.; por lo que a mayoría de las personas lo usan.<br />Si nos centramos en internet; más concretamente en las redes sociales que este medio nos aporta, podemos decir que se ha introducido en la realidad social de tal forma que se ha hecho imprescindible es aspectos como las relaciones sociales, el acceso a la información, medio de ocio,…<br />Debido al alto uso que la sociedad le está dando a este medio de comunicación/socialización, han surgido muchos tipos de redes sociales para cubrir la amplia demanda que la sociedad requiere.<br />A través de este medio vamos a conseguir mejorar las comunicaciones tanto con la gente que nos rodea, como con los habitantes de los demás continentes. Esto es una gran ventaja debido a que la circulación de la información adquiere una vía más rápida de transmisión; pero el hecho de que muchas de estas redes serán de carácter abierto nos conduce a un doble filo, ya que podemos encontrarnos informaciones que sean veraces y otras no tan fiables; por lo que será necesaria saber discriminar y tener una actitud crítica con respecto a los autores y las fuentes de las que sacamos dicha información. <br />Otro factor, a tener en cuenta en el uso de estas redes va a ser la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios. Tras haber leído algunos documentos sobre este tema, podemos decir que muchos de los problemas que se encuentran en estos servicios es la dificultad de comprensión de las condiciones a las que nos ceñimos cuando aceptamos ingresar en una red social, muchas veces no somos conscientes de que ponemos en “peligro” aspectos esenciales e íntimos de nuestra vida. Para evitar delitos como suplantación de personalidad, intimidación, agresiones, acosos a través de estos medios los gobiernos han creado leyes específicas aplicables a la red, con la finalidad de salvaguardar a los participantes de esta. <br />No podemos olvidarnos de utilidad que se le está dando en el ámbito educativo (siempre contando con una educación en autorregulación previa para evitar la problemática de seguridad y privacidad antes expuesta) para facilitar el desarrollo, la intercomunicación y la socialización entre alumnos/alumnos, profesores/alumnos, profesores/profesores, familia/profesores,… Convirtiéndose así, en una herramienta que promueve los aprendizajes utilizando las TIC. <br />Todos estos estos aspectos desembocan es unas cifras abismales dándose en la actualidad un “boom” en el uso de la red.<br /> ¿Podríamos hablar de “invasión” tecnológica? ¿Terminaran las relaciones virtuales desbancando a las relaciones personales? ¿Lo tecnológico hará que olvidemos lo analógico? ¿Nos estamos convirtiendo en autómatas? Todas estas preguntas no son posibles contestarlas ahora. Pero lo que está claro es que las cifras que manejamos actualmente nos llevan a una clara expansión de lo tecnológico.<br />Quién sabe lo que nos deparara el futuro…<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />De Haros, J. J. Redes sociales en educación.http://www.slideshare.net/jjdeharo/redes-sociales-en-educacin-4237119 <br />Díaz, J. (2010). Redes sociales y educación.http://www.educacontic.es/blog/redes-sociales-y-educacion <br />F Burgueño, P. Clasificación y tipos de códigos de conducta para despachos de abogados.http://www.pabloburgueno.com/2011/02/clasificacion-y-tipos-de-codigos-de-conducta-para-despachos-de-abogados/ <br />JESS3 y Social Media Revolution. Las redes sociales: poca historia pero ya unos numeros que asustan.http://www.ingresosalcuadrado.com/las-redes-sociales-poca-historia-pero-ya-unos-numeros-que-asusten/ <br />Marker, G. La historia de las redes sociales.http://www.informatica-hoy.com.ar/redes-sociales/La-historia-de-las-redes-sociales.php <br />Martos Díaz, N. (2010). Redes sociales y Privacidad., Nº 43, http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Revista_FP&cid=1142580595729&esArticulo=true&idRevistaElegida=1142576007987&language=es&pag=1&pagename=RevistaDatosPersonales%2FPage%2Fhome_RDP&siteName=RevistaDatosPersonales <br />Mújica L.C., J. E. Redes sociales: historia, oportunidades y retos.http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=16428 <br />Pérez San-José, P. (2010). La autorregulación como instrumento para la protección de la privacidad y de la seguridad en las redes sociales., Nº 43. http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Revista_FP&cid=1142580307843&esArticulo=true&idRevistaElegida=1142576007987&language=es&pag=1&pagename=RevistaDatosPersonales%2FPage%2Fhome_RDP&siteName=RevistaDatosPersonales <br />*Utilización de plataforma RefWorks para la elaboración de las referencias y citas bibliográficas.<br />