SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION -MATURIN
EMPRESA
T.S.U. ZOLYMAR CAIBE
EMPRESA:
Es una organización o institución
dedicada a actividades o
persecución de fines económicos o
comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes o servicios
de los demandantes, a la par de
asegurar la continuidad de la
estructura productivo-comercial así
como sus necesarias inversiones.
TIPOS DE
EMPRESAS
De acuerdo a su forma
jurídica:

Unipersonal: son aquellas
empresas que pertenecen a un solo
individuo. Es este quien debe
responder ilimitadamente con su
patrimonio frente a aquellos
individuos perjudicados por las
acciones de la empresa.
TIPOS DE EMPRESAS

Sociedad Colectiva: son las
empresas cuya propiedad es de
más de una persona. En estas, sus
socios responden de forma
ilimitada con sus bienes.

Cooperativas: son empresas que buscan
obtener beneficios para sus integrantes y no
tienen fines de lucro. Estas pueden estar
conformadas por productores, trabajadores o
consumidores.
TIPOS DE EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESAS
Comanditarias: En estas empresas
existen dos tipos de socios: por un
lado, están los socios colectivos que
participan de la gestión de la
empresa y poseen responsabilidad
ilimitada. Por otro, los socios
comanditarios, que no participan de
la gestión y su responsabilidad es
limitada al capital aportado.
TIPOS DE EMPRESAS

Sociedad de responsabilidad
limitada: en estas empresas, los
socios sólo responden con el
capital que aportaron a la
empresa y no con el personal.
TIPOS DE
EMPRESAS

Sociedad anónima: estas sociedades
poseen responsabilidad limitada al
patrimonio aportado y, sus titulares son
aquellos que participan en el capital
social por medio de acciones o títulos.
TIPOS DE
EMPRESAS
DE AcuERDO A Su TAMAñO:

Microempresa: son aquellas que poseen
hasta 10 trabajadores y generalmente son de
propiedad individual, su dueño suele trabajar
en esta y su facturación es más bien
reducida. No tienen gran incidencia en el
mercado, tienen pocos equipos y la
fabricación es casi artesanal.

Pequeñas empresas: poseen entre 11 y
49 trabajadores, tienen como objetivo ser
rentables e independientes, no poseen
una elevada especialización en el trabajo,
su actividad no es intensiva en capital y
sus recursos financieros son limitados.
TIPOS DE
EMPRESAS
TIPOS DE EMPRESAS

Medianas Empresas: son aquellas que
poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen
tener áreas cuyas funciones y
responsabilidades están delimitadas,
comúnmente, tienen sindicato.
TIPOS DE
EMPRESAS

Grandes empresas: son aquellas que tienen más
de 250 trabajadores, generalmente tienen
instalaciones propias, sus ventas son muy
elevadas y sus trabajadores están sindicalizados.
Además, estas empresas tienen posibilidades de
acceder a préstamos y créditos importantes.
TIPOS DE
EMPRESAS
De acuerdo a la actividad:

Empresas del sector primario: son aquellas que,
para realizar sus actividades, usan algún elemento
básico extraído de la naturaleza, ya sea agua,
minerales, petróleo, etc.
TIPOS DE
EMPRESAS

Empresas del sector secundario: se
caracterizan por transformar a la
materia prima mediante algún
procedimiento.

Empresas del sector terciario: son
empresas en que la capacidad humana
para hacer tareas físicas e intelectuales
son su elemento principal.
De acuerdo a la procedencia del
capital:

Empresas públicas: son aquellas en las que
el capital proviene del Estado, ya sea
municipal, provincial o nacional.

Empresas privadas: su capital proviene de
particulares.

Empresas mixtas: en este caso, el capital
proviene tanto de particulares como del
Estado.
TIPOS DE
EMPRESAS
EMPRESA Y
ADMINISTRACIÓN
La administración fija sus funciones en "planeación, organización,
control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en
el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder
cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a
seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalué
proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos
económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc.
Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona
encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración
eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos.
Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe
pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para
que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el
correcto uso de sus recursos.
Es una herramienta básica para una propiedad inherente de
cualquier cosa que permite que la misma sea comparada
con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad
tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al
conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le
confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o
explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio
es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una
fijación mental del consumidor que asume conformidad con
dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para
satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el
contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad
del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida,
etc.
CALIDAD
CALIDAD TOTAL
Es también conocido como la Gestión de Calidad Total
(abreviada TQM, del inglés Total Quality Management)
es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia
de calidad en todos los procesos organizacionales. La
TQM ha sido ampliamente utilizada en manufactura,
educación, gobierno e industrias de servicio. Se le
denomina «total» porque en ella queda comprendida la
organización de la empresa globalmente considerada y
las personas que en ella trabajan Este proceso moderno
implica la participación continua de todos los
trabajadores de una organización en la mejoría del
desarrollo, diseño, fabricación y mantenimiento de los
productos y servicios que ofrece una organización.
CALIDAD TOTAL
La Calidad Total pretende, teniendo como idea final la
satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los
miembros de la empresa Por tanto, no sólo se pretende fabricar
un producto con el objetivo de venderlo, sino que abarca otros
aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la
formación del personal.
El concepto de la calidad total es una alusión a la mejora
continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en la
totalidad de las áreas dentro de una organización
IMPORTANCIA DE LA
CALIDAD TOTAL EN UNA
EMPRESA
La importancia de la calidad se traduce como los beneficios
obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y
buscar la satisfacción de los clientes, como pueden ser: la
reducción de costos, presencia y permanencia en el mercado y
la generación de empleos.
Reducción de costos. Automáticamente los costos se reducen
ya que la organización tendrá menos reproceso, con esto, las
piezas que se desechaban, ahora serán utilizadas, las personas
que se encargaban de volver a reprocesar dichas piezas, ahora
podrán dedicarse a la producción y el tiempo que le dedicaban
a este mismo los podrán utilizar para innovar
nuevos productos o mejorar sus sistemas de producción,
también ocasionando un ahorro en el tiempo y
CALIDAD TOTAL
EN LAS EMPRESAS
El uso de estos conceptos supone una continua
orientación hacia el entorno y una actitud
estratégica por parte de las empresas grandes
como en las pequeñas, en las de reciente
creación o en las maduras y en general en
cualquier clase de organización.
Por otra parte, el concepto de competitividad
nos hace pensar en la idea de "excelencia", o
sea, con características de eficiencia y eficacia
de la organización.
CALIDAD TOTAL
EN LAS EMPRESAS

En resumen en el ciclo político se
distinguen las siguientes fases:
Percepción y formulación del problema
La conformación de agendas
La decisión y formulación política
La ejecución administrativa (implementación)
La valoración de los resultados (evaluación) y
La reformulación política o su finalización.

CALIDAD TOTAL
EN LAS
EMPRESASPara comprender el concepto de calidad total, es útil
hacerlo a través del concepto denominado "paradigmas".
paradigma se entiende como modelo, teoría, percepción,
presunción o marco de referencia que incluye un conjunto
de normas y reglas que establecen parámetros y sugieren
como resolver problemas exitosamente dentro de esos
parámetros.
Un paradigma viene a ser, un filtro o un lente a través del
cual vemos el mundo; no tanto en un plano visual
propiamente, sino más bien perpetuo, comprensivo e
interpretativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Luiscastro1996
 
Teoría empresarial
Teoría empresarial Teoría empresarial
Teoría empresarial
stephanygonzalez2014
 
PROCFESO PRODUCTIVO
PROCFESO PRODUCTIVOPROCFESO PRODUCTIVO
PROCFESO PRODUCTIVO
Josilmar Tirado
 
Trabajo sobre la empresa y la calidad power point
Trabajo sobre la empresa y la calidad power pointTrabajo sobre la empresa y la calidad power point
Trabajo sobre la empresa y la calidad power point
perezsix
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
ocatvio
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
INST .GABRIELA MISTRAL
 
Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2
Pedro Luces
 
La teoria empresarial
La teoria empresarialLa teoria empresarial
La teoria empresarial
ydpl
 
Áreas básicas de una organización
Áreas básicas de una organizaciónÁreas básicas de una organización
Áreas básicas de una organización
manuelmmr
 
Slideshare jose carrillo
Slideshare jose carrilloSlideshare jose carrillo
Slideshare jose carrillo
Jose Carrillo Burgos
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
Manuel Pereira
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
graciacedeno
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
Alexanderm31
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
federicogalvis
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
Alexanderm31
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Jhaymar Rojas Shaii
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
David Polanco
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
inicio-gene
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Teoría empresarial
Teoría empresarial Teoría empresarial
Teoría empresarial
 
PROCFESO PRODUCTIVO
PROCFESO PRODUCTIVOPROCFESO PRODUCTIVO
PROCFESO PRODUCTIVO
 
Trabajo sobre la empresa y la calidad power point
Trabajo sobre la empresa y la calidad power pointTrabajo sobre la empresa y la calidad power point
Trabajo sobre la empresa y la calidad power point
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
 
Concepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarialConcepto de gestión empresarial
Concepto de gestión empresarial
 
Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2
 
La teoria empresarial
La teoria empresarialLa teoria empresarial
La teoria empresarial
 
Áreas básicas de una organización
Áreas básicas de una organizaciónÁreas básicas de una organización
Áreas básicas de una organización
 
Slideshare jose carrillo
Slideshare jose carrilloSlideshare jose carrillo
Slideshare jose carrillo
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
 

Similar a Empresa

Teoría empresarial
Teoría empresarialTeoría empresarial
Teoría empresarial
Javier Siso
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
fabicortezd
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Presentacion Luis Castro
Presentacion Luis CastroPresentacion Luis Castro
Presentacion Luis Castro
Luiscastro1996
 
La empresa.joseline
La empresa.joselineLa empresa.joseline
La empresa.joseline
celste224
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
yanirethbastardo
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
karina2512
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
franciscojavier1995
 
Las empresas y la calidad
Las empresas y la calidadLas empresas y la calidad
Las empresas y la calidad
José Miquilena
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
cardysrondon
 
administracion de empresas
administracion de empresasadministracion de empresas
administracion de empresas
lc1984
 
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad total
JSouquett_23
 
EMPRESA.
EMPRESA.EMPRESA.
EMPRESA.
Isabell Guerra
 
Empresa
EmpresaEmpresa
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
amarbelis
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
EwduarCampos
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
jhojannaFranshesca
 
Empresas y administracion
Empresas y administracionEmpresas y administracion
Empresas y administracion
jhojannaFranshesca
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
jhojannaFranshesca
 
La empresa VF
La empresa VFLa empresa VF
La empresa VF
vfiguerar
 

Similar a Empresa (20)

Teoría empresarial
Teoría empresarialTeoría empresarial
Teoría empresarial
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
 
Presentacion Luis Castro
Presentacion Luis CastroPresentacion Luis Castro
Presentacion Luis Castro
 
La empresa.joseline
La empresa.joselineLa empresa.joseline
La empresa.joseline
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
 
Las empresas y la calidad
Las empresas y la calidadLas empresas y la calidad
Las empresas y la calidad
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
administracion de empresas
administracion de empresasadministracion de empresas
administracion de empresas
 
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad total
 
EMPRESA.
EMPRESA.EMPRESA.
EMPRESA.
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
 
Empresas y administracion
Empresas y administracionEmpresas y administracion
Empresas y administracion
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
 
La empresa VF
La empresa VFLa empresa VF
La empresa VF
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Empresa

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA SANTIAGO MARIÑO EXTENSION -MATURIN EMPRESA T.S.U. ZOLYMAR CAIBE
  • 2. EMPRESA: Es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
  • 3. TIPOS DE EMPRESAS De acuerdo a su forma jurídica:  Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.
  • 4. TIPOS DE EMPRESAS  Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
  • 5.  Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores. TIPOS DE EMPRESAS
  • 6. TIPOS DE EMPRESAS Comanditarias: En estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado.
  • 7. TIPOS DE EMPRESAS  Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
  • 8. TIPOS DE EMPRESAS  Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.
  • 9. TIPOS DE EMPRESAS DE AcuERDO A Su TAMAñO:  Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
  • 10.  Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados. TIPOS DE EMPRESAS
  • 11. TIPOS DE EMPRESAS  Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
  • 12. TIPOS DE EMPRESAS  Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
  • 13. TIPOS DE EMPRESAS De acuerdo a la actividad:  Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.
  • 14. TIPOS DE EMPRESAS  Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento.  Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
  • 15. De acuerdo a la procedencia del capital:  Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.  Empresas privadas: su capital proviene de particulares.  Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado. TIPOS DE EMPRESAS
  • 16. EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN La administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalué proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus recursos.
  • 17. Es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc. CALIDAD
  • 18. CALIDAD TOTAL Es también conocido como la Gestión de Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. La TQM ha sido ampliamente utilizada en manufactura, educación, gobierno e industrias de servicio. Se le denomina «total» porque en ella queda comprendida la organización de la empresa globalmente considerada y las personas que en ella trabajan Este proceso moderno implica la participación continua de todos los trabajadores de una organización en la mejoría del desarrollo, diseño, fabricación y mantenimiento de los productos y servicios que ofrece una organización.
  • 19. CALIDAD TOTAL La Calidad Total pretende, teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto con el objetivo de venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal. El concepto de la calidad total es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas dentro de una organización
  • 20. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD TOTAL EN UNA EMPRESA La importancia de la calidad se traduce como los beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y buscar la satisfacción de los clientes, como pueden ser: la reducción de costos, presencia y permanencia en el mercado y la generación de empleos. Reducción de costos. Automáticamente los costos se reducen ya que la organización tendrá menos reproceso, con esto, las piezas que se desechaban, ahora serán utilizadas, las personas que se encargaban de volver a reprocesar dichas piezas, ahora podrán dedicarse a la producción y el tiempo que le dedicaban a este mismo los podrán utilizar para innovar nuevos productos o mejorar sus sistemas de producción, también ocasionando un ahorro en el tiempo y
  • 21. CALIDAD TOTAL EN LAS EMPRESAS El uso de estos conceptos supone una continua orientación hacia el entorno y una actitud estratégica por parte de las empresas grandes como en las pequeñas, en las de reciente creación o en las maduras y en general en cualquier clase de organización. Por otra parte, el concepto de competitividad nos hace pensar en la idea de "excelencia", o sea, con características de eficiencia y eficacia de la organización.
  • 22. CALIDAD TOTAL EN LAS EMPRESAS  En resumen en el ciclo político se distinguen las siguientes fases: Percepción y formulación del problema La conformación de agendas La decisión y formulación política La ejecución administrativa (implementación) La valoración de los resultados (evaluación) y La reformulación política o su finalización.
  • 23.  CALIDAD TOTAL EN LAS EMPRESASPara comprender el concepto de calidad total, es útil hacerlo a través del concepto denominado "paradigmas". paradigma se entiende como modelo, teoría, percepción, presunción o marco de referencia que incluye un conjunto de normas y reglas que establecen parámetros y sugieren como resolver problemas exitosamente dentro de esos parámetros. Un paradigma viene a ser, un filtro o un lente a través del cual vemos el mundo; no tanto en un plano visual propiamente, sino más bien perpetuo, comprensivo e interpretativo.