SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA
INTERAMERICANA
PRATICA I
13/05/2016
Los niveles de
conciencia
Grupo:
Moyano, Marcelo
Furtado, Allan
Saraiva, Carlos
Zabisky, Laura
Orosco, Tupac
2
ESCALA DE GLASGOW
3
Source: Google Images 2016
ESCALA DE GLASGOW
4
Source: Google Images 2016
RELACIÓN DE LOS NIVELES DE CONCIENCIA
Y LA ESCALA DE GASGLOW
5
Source: Google Images 2016
PACIENTE 1
 La paciente presenta asistencia
respiratoria (Traqueostomia), no
habiendo posibilidad de comunicación
para obtener signos de orientacion
personal y temporal, aúnque hay
presencia de algunos signos de
orientacion espacial. Observando
movilidad ocular, ante respuesta a
estimulos sonoros. La ubicamos en estado
ESTUPOR LIGERO.
6
 Indicaciones:
① Monitoreo continuo
② Cabecera a 45°
③ Lavado bucal con ERNEX c/8h
④ Cuidados de traqueostomia
⑤ Balance hidrico diario
Nombre: Maciel de Martinez, Zorrida Noemi
Sexo: Mujer
Edad: Aprox. 55 años
Ingreso Terapia Intensiva: 17 /12/2015
Diagnostico: Obstruccion de las vias
respiratorias.
 Medicamentos:
① LORAZEPAM: Tranquilizante
② LEVETIRACETAM: Estimulante Cerebral
③ FENITOINA y ACIDOVALPROICO:
Anticonvulsivo
④ LEVOTIROXINA: H. Tiroidea
⑤ OMEPRAZOL: Protector Gastrico
⑥ BACLOFENO: Relajante Muscular
⑦ ENOXAPIRINA: AntiTrombosis
PACIENTE 2
 Entre los niveles conciencia, lo ubicamos
en estado ESTUPOR PROFUNDO. No
tiene la orientacion personal, el espacial
y la temporal.
 Coma inducido
7
 Indicaciones:
① HGT c/ 4h y correccion según protocolo
② Medidas antiescaras- Rotar por turno
③ Limpieza oral con ERNEX por turno
④ Barandas elevadas – Cabecera a 45°
⑤ ARM y sus cuidados
⑥ Curacion de escara sacra
Nombre: Krzaczkowski, Jorge
Sexo: Hombre
Edad: 81 años
Ingreso Terapia Intensiva: 18/04/2016
Diagnostico: Insuficiencia respiratoria
con complicaciones.
 Medicamentos:
① MIDAZOLAM: Ansiolitico,
Anticonvulsionante
② FENTANILO: Opioide (analgesia)
③ IMIPENEM: Antibiótico
④ VANCOMICINA: Antibiótico (bacteriano)
⑤ COLISTIN: Antibiótico (bacteriano)
⑥ OMEPRAZOL: GERD
⑦ FUROSEMIDA: Diurético
⑧ B. IPRATROPIO: Anticolinérgico
⑨ SALBUTAMOL: Alivio del broncoespasmo
⑩ BUDESONIDA: Esteroide
PACIENTE 3
 Presenta escara sacra y complicaciones
respiratorias. El estado de orientacion
personal, el temporal y el espacial
ubicado dentro del Estado de VIGILIA.
8
 Indicaciones:
① Medidas antiescaras- Rotar por turno
② Curacion de escara sacra
Nombre: Emilio
Sexo: Hombre
Edad: 63 Años
Ingreso Terapia Intensiva: 21/04/2016
Diagnostico: Infeccion en las Vias
Urinarias y EPOC (Enfermedad progresiva
que causa dificultad para respirar).
 Medicamentos: ????
PACIENTE 4
 Estado de ciencia: Estado de VIGILIA.
Ubicacion espacial, temporal y personal.
9
 Indicaciones:
① Presencia de sonda nasogastrica a
drenaje
② Monitoreo continuo
③ HGT cada 8 horas correccion según
protocolo
④ Barandas elevadas – Cabecera a 45°
⑤ Lavado bucal
Nombre: Cherniatevich, Soledad Marta
Sexo: Mujer
Edad: 71 Año
Ingreso en el Hospital: 22/04/2016
(Segun la paciente)
Ingreso Terapia Intensiva: 26/04/2016
Diagnostico: Bolo Fecal.
 Medicamentos:
① PHP
② ALPLAZOLAN: Trastornos de ansiedad
③ RANITIDINA: Inhibe la producción de
ácido gástrico
④ ENOXAPARINA: Anticoagulante
CONCLUSION
10
 Teniendo en cuenta la definición dada por la Escala de Glasgow, tenemos
dos(2) pacientes en Estado de VIGILIA, y dos (2) en el Estado de
ESTUPOR.
 Para llegar en estas conclusiones, fue necesario estudiar las medicinas
administradas, y los procedimientos realizados en cada paciente.
 El Estado de Conciencia observado, es dependiente también de las
medicinas y de tipos de intervenciónes hechas en cada paciente.
GRACIAS!!
11

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Pratica 1.pptx

CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUM
CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUMCRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUM
CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUMAriel Bustinza
 
GIARDIASIS - Giardia lamblia
GIARDIASIS - Giardia lambliaGIARDIASIS - Giardia lamblia
GIARDIASIS - Giardia lambliaAriel Bustinza
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3 mayegue14
 
Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012adrigar07
 
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNSilvana Star
 
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitisAlgoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitisCristobal Buñuel
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNSilvana Star
 
Bronquioliotis y curp
Bronquioliotis y curpBronquioliotis y curp
Bronquioliotis y curpmario guerra
 

Similar a Trabajo Pratica 1.pptx (20)

CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUM
CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUMCRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUM
CRIPTOSPORIDIOSIS - CRYPTOSPORIDIUM
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo O Malaria
 
GIARDIASIS - Giardia lamblia
GIARDIASIS - Giardia lambliaGIARDIASIS - Giardia lamblia
GIARDIASIS - Giardia lamblia
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
 
Taller de sahos en pediatría
Taller de sahos en pediatríaTaller de sahos en pediatría
Taller de sahos en pediatría
 
Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012
 
Clase neumonia
Clase neumoniaClase neumonia
Clase neumonia
 
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
 
Afecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusalesAfecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusales
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitisAlgoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
 
Emergencia en ORL
Emergencia en ORLEmergencia en ORL
Emergencia en ORL
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
Úlcera gástrica.pdf
Úlcera gástrica.pdfÚlcera gástrica.pdf
Úlcera gástrica.pdf
 
Bronquioliotis y curp
Bronquioliotis y curpBronquioliotis y curp
Bronquioliotis y curp
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Trabajo Pratica 1.pptx

  • 2. Los niveles de conciencia Grupo: Moyano, Marcelo Furtado, Allan Saraiva, Carlos Zabisky, Laura Orosco, Tupac 2
  • 3. ESCALA DE GLASGOW 3 Source: Google Images 2016
  • 4. ESCALA DE GLASGOW 4 Source: Google Images 2016
  • 5. RELACIÓN DE LOS NIVELES DE CONCIENCIA Y LA ESCALA DE GASGLOW 5 Source: Google Images 2016
  • 6. PACIENTE 1  La paciente presenta asistencia respiratoria (Traqueostomia), no habiendo posibilidad de comunicación para obtener signos de orientacion personal y temporal, aúnque hay presencia de algunos signos de orientacion espacial. Observando movilidad ocular, ante respuesta a estimulos sonoros. La ubicamos en estado ESTUPOR LIGERO. 6  Indicaciones: ① Monitoreo continuo ② Cabecera a 45° ③ Lavado bucal con ERNEX c/8h ④ Cuidados de traqueostomia ⑤ Balance hidrico diario Nombre: Maciel de Martinez, Zorrida Noemi Sexo: Mujer Edad: Aprox. 55 años Ingreso Terapia Intensiva: 17 /12/2015 Diagnostico: Obstruccion de las vias respiratorias.  Medicamentos: ① LORAZEPAM: Tranquilizante ② LEVETIRACETAM: Estimulante Cerebral ③ FENITOINA y ACIDOVALPROICO: Anticonvulsivo ④ LEVOTIROXINA: H. Tiroidea ⑤ OMEPRAZOL: Protector Gastrico ⑥ BACLOFENO: Relajante Muscular ⑦ ENOXAPIRINA: AntiTrombosis
  • 7. PACIENTE 2  Entre los niveles conciencia, lo ubicamos en estado ESTUPOR PROFUNDO. No tiene la orientacion personal, el espacial y la temporal.  Coma inducido 7  Indicaciones: ① HGT c/ 4h y correccion según protocolo ② Medidas antiescaras- Rotar por turno ③ Limpieza oral con ERNEX por turno ④ Barandas elevadas – Cabecera a 45° ⑤ ARM y sus cuidados ⑥ Curacion de escara sacra Nombre: Krzaczkowski, Jorge Sexo: Hombre Edad: 81 años Ingreso Terapia Intensiva: 18/04/2016 Diagnostico: Insuficiencia respiratoria con complicaciones.  Medicamentos: ① MIDAZOLAM: Ansiolitico, Anticonvulsionante ② FENTANILO: Opioide (analgesia) ③ IMIPENEM: Antibiótico ④ VANCOMICINA: Antibiótico (bacteriano) ⑤ COLISTIN: Antibiótico (bacteriano) ⑥ OMEPRAZOL: GERD ⑦ FUROSEMIDA: Diurético ⑧ B. IPRATROPIO: Anticolinérgico ⑨ SALBUTAMOL: Alivio del broncoespasmo ⑩ BUDESONIDA: Esteroide
  • 8. PACIENTE 3  Presenta escara sacra y complicaciones respiratorias. El estado de orientacion personal, el temporal y el espacial ubicado dentro del Estado de VIGILIA. 8  Indicaciones: ① Medidas antiescaras- Rotar por turno ② Curacion de escara sacra Nombre: Emilio Sexo: Hombre Edad: 63 Años Ingreso Terapia Intensiva: 21/04/2016 Diagnostico: Infeccion en las Vias Urinarias y EPOC (Enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar).  Medicamentos: ????
  • 9. PACIENTE 4  Estado de ciencia: Estado de VIGILIA. Ubicacion espacial, temporal y personal. 9  Indicaciones: ① Presencia de sonda nasogastrica a drenaje ② Monitoreo continuo ③ HGT cada 8 horas correccion según protocolo ④ Barandas elevadas – Cabecera a 45° ⑤ Lavado bucal Nombre: Cherniatevich, Soledad Marta Sexo: Mujer Edad: 71 Año Ingreso en el Hospital: 22/04/2016 (Segun la paciente) Ingreso Terapia Intensiva: 26/04/2016 Diagnostico: Bolo Fecal.  Medicamentos: ① PHP ② ALPLAZOLAN: Trastornos de ansiedad ③ RANITIDINA: Inhibe la producción de ácido gástrico ④ ENOXAPARINA: Anticoagulante
  • 10. CONCLUSION 10  Teniendo en cuenta la definición dada por la Escala de Glasgow, tenemos dos(2) pacientes en Estado de VIGILIA, y dos (2) en el Estado de ESTUPOR.  Para llegar en estas conclusiones, fue necesario estudiar las medicinas administradas, y los procedimientos realizados en cada paciente.  El Estado de Conciencia observado, es dependiente también de las medicinas y de tipos de intervenciónes hechas en cada paciente.